Etiqueta: Democracia

  • Se resisten a respetar la democracia: Jueza federal otorga segunda suspensión contra elección de jueces, magistrados y ministros

    Se resisten a respetar la democracia: Jueza federal otorga segunda suspensión contra elección de jueces, magistrados y ministros

    En el Poder Judicial siguen tratando de atentar contra la democracia, por lo que ahora la jueza Grissell Rodríguez Febles, otorgó una segunda suspensión provisional que obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a detener temporalmente el proceso electoral judicial. Esta medida también prohíbe al Senado de la República emitir la convocatoria para integrar las listas de candidatas y candidatos a jueces y magistrados federales.

    La jueza, del Quinto Distrito con sede en Yucatán, ordenó que tanto la Cámara de Diputados como los congresos estatales frenen cualquier modificación a las leyes federales y las reformas constitucionales relacionadas. Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no deberá entregar al Senado información sobre jueces y magistrados, ni avanzar en la implementación de la reforma judicial, debiendo además gestionar el presupuesto para mantener la autonomía del Poder Judicial.

    El Diario Oficial de la Federación también fue instruido para abstenerse de publicar actos relacionados con la reforma. Esta medida cautelar estará vigente hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

    Rodríguez Febles pidió que cualquier desacuerdo sea resuelto por medios legales y no a través de redes sociales o descalificaciones, ya que estos no tienen validez en los juicios de amparo.

    Por otro lado, Francisco García Contreras, juez Segundo de Distrito en Colima, emitió una primera suspensión similar, pero señaló que el INE aún no ha recibido notificación formal, por lo que solicitó el apoyo de un juzgado en la Ciudad de México para completar el proceso.

    Debes leer:

  • Ángel Balderas da cátedra de historia y le refresca la memoria a Denise Dresser, por salir en defensa de Ernesto Zedillo

    Ángel Balderas da cátedra de historia y le refresca la memoria a Denise Dresser, por salir en defensa de Ernesto Zedillo

    La vocera de la derecha, Denise Dresser salió en defensa del expresidente Ernesto Zedillo trató de lavarle la cara con una comparación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el doctor Ángel Balderas le recordó que estuvo detrás de la masacre de Acteal, el Fobaproa, entre otros terribles hechos.

     A través de su cuenta de X, la ex trabajadora de Televisa quiso enaltecer a Zedillo Ponce de León como un gran “demócrata” y aseguró que el priista “voluntariamente cedió el poder” y que “promovió una reforma a la Suprema Corte”  para fortalecer su independencia. Un hecho contrario a lo que, según ella, busca el presidente López Obrador.

    Sus reformas y posturas no intentaban  concentrar poder, regresar al hiperpresidencialismo, y reforzar el dominio del partido en el gobierno, como lo que buscan hacer AMLO/Morena ahora. Todo lo contrario.

    Indicó Denise Dresser. 

    Pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas, ya que el doctor Ángel Balderas respondió de manera contundente y le dictó una breve clase de historia para refrescarle la memoria a la conservadora.  En ese sentido, el académico sostuvo que “no tiene madre” que Denise Dresser quiera minimizar el caso del Fobaproa.

    Asimismo, recordó los terribles hechos de represión como el caso de Acteal, Aguas Blancas, así como el hecho de que Ernesto Zedillo se beneficio del asesinato Luis Donaldo Colosio. También mencionó que el expresidente priista se deshizo de la SCJN, sin recurrir a un proceso verdaderamente democrático.

                        Te puede interesar:

  • No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó y aseguró que el expresidente Ernesto Zedillo “no tiene ninguna calidad moral” para criticar la reforma al Poder Judicial, ya que el neoliberal le hizo mucho daño al pueblo mexicano.

    A través de una video difundido en los canales de la Cámara Alta calificó como hecho “histórico” la promulgación de la reforma judicial, además aprovechó para recordarle a Zedillo Ponce de León, que cuando fue presidente disolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ese hombre [Ernesto Zedillo], de un plumazo, en un mes quitó a 26 ministros de la Corte, reduciendo la Corte a 11 ministros, sin foros de discusión, sin parlamentos abiertos. Las dos Cámaras en un mes, él entró el primero de diciembre, en enero ya estaba la reforma aprobada. 

    Indicó Fernández Noroña.

    Además, destacó la hipocresía del ex presidente neoliberal, puesto que con su reforma dejó a México sin Corte por lo menos una semana e ironizó que ahora Ernesto Zedillo pretenda acusar a la Cuarta Transformación de destruir la democracia del país, cuando el movimiento de transformación tuvo un abrumador respaldo popular.

    También, recordó que el priista le hizo mucho daño a los millones de mexicanos con el Fobaproa, una medida con la que rescató a bancos convirtiendo sus deudas privadas en públicas. Además de señalarlo de acabar con los ferrocarriles en México, para después trabajar en una de las empresas beneficiadas con la venta de los trenes.

    “A quien salvó fue a los banqueros, nunca le tendió la mano a la mayoría de las personas endeudadas por la crisis por él generada”, señaló Fernández Noroña, que ironizó que ahora Ernesto Zedillo se convierta en “héroe de la derecha” y vocero del Poder Judicial.

    Asimismo, sostuvo que a pesar de los berrinches del conservadurismo la instrumentalización de la reforma judicial será un hecho y que en junio de 2025 se elegirán a los ministros, magistrados, así como la mitad de los jueces federales y locales.    

                        Te puede interesar:

  • México vive momentos de mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum asegura que ya se cuenta con la reforma al Poder Judicial  (VIDEO)

    México vive momentos de mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum asegura que ya se cuenta con la reforma al Poder Judicial  (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia histórica en el que se dio la aprobación de la reforma al Poder Judicial y aseguró que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se viven tiempos con mayor independencia y libertad en México.

    En el marco de la inauguración del Museo de sitio de Calakmul, Campeche, la mandataria electa destacó la cultura de la nación Maya, así como a los héroes y hernias que lucharon por la independencia de México hace más de 200 años, que este domingo el presidente López Obrador conmemorará con el grito en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Además subrayó la importancia histórica en la que fue aprobada la reforma al Poder Judicial, sosteniendo que México vive su momento con mayor independencia, libertad y democracia. 

    Y el día de hoy, también sabemos que es un hecho la Reforma al Poder Judicial. Es quizás uno de los momentos de mayor independencia, libertad, soberanía y democracia en nuestro país. 15 de septiembre de 2024 se queda grabado en nuestro corazón.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que en todo lo que hace el presidente López Obrador ha estado marcado por el “simbolismo histórico” del México profundo, recogiendo las enseñanzas de las culturas mesoamericanas y las diversas transformaciones del país.  

    Asimismo, reiteró que en su gobierno no habrá regresión en la forma de gobernar, puesto que el presidente López Obrador demostró que un México diferente es posible, cuando se trabaja por el bienestar del pueblo, así como se fortalece y defiende la independencia y la soberanía del país. 

                        Te puede interesar:

  • La democrática democracia al paredón

    La democrática democracia al paredón

    De cara a la urgente situación de urgencia que atraviesa nuestra nación y su infinita destrucción que no termina por destruir nada, se vuelve necesariamente necesario realizar una cacería de brujas y quemar en leña verde a todo aquel que se niegue a pensar, actuar y seguir las directrices de los que piensan que deben pensar por el resto de los mexicanos, incluso cuando ese pensamiento sea opuesto a lo que se haya manifestado en las urnas. Por que una cosa es permitir que la gente vote, opine, respalde un proyecto político; y otra ꟷmuy diferenteꟷ que se haga aquello por lo que la gente votó, y que la gente respalda. La reciente aprobación en el Congreso de la Reforma Judicial es sólo una muestra de la imperiosa necesidad de iniciar con esta depuración que tanta tradición tiene en la derecha alrededor del mundo, pensemos en la Santa Inquisición, y por la que han clamado grandes mexicanos y mexicanas, desde el inmenso escritor Francisco Martín Moreno, hasta la senadora panista por Aguascalientes, María de Jesús Díaz Marmolejo.

    Y es que resulta sencillamente inaceptable aceptar la tiranía de las mayorías, ese golpe de estado que la gente dio en las urnas y se ratifica con el actuar de diputados y senadores. Una democracia que este sometida a la voluntad de la mayoría es una dictadura que no entiende que la minoría privilegiada es la única que tiene derecho a imponer su voluntad sobre los demás. Es en ese sentido que las arengas a favor de ahorcar o quemar morenistas vivos en el Zócalo, o linchar a quien no votara en contra de la Reforma Judicial, cobran todo el sentido del mundo. Es decir, si la realidad, los intereses políticos, y el actuar de la mayoría no se ajusta a lo que piensa la erudita oposición mexicana, es necesario adecuar la realidad, los intereses políticos, y el actuar de la mayoría para que se ajuste a lo que piensa, quiere y necesita la nunca interesada en sí misma oposición mexicana. No importan las consecuencias, no importa que esa depuración devenga en lo que devenga ¡Antes que los intereses individuales de políticos egoístas como Yunes o Barreda, están los interés egoístas de toda una clase política que lleva años sacando provecho de su posición y haciendo negocios con el país!

    No podemos permitir que se destruya lo que tanto trabajo tomó construir, que se violente la estabilidad de las instituciones que garantizan que el que paga más tenga mejores condiciones de vida que el que no puede pagar, que se haga añicos el entramado político legal que permite lucrar con los recursos del país y los destinos de sus habitantes. Si los cuatretros cuatroteros de la cuarta transformación y sus huestes de simpatizantes no entienden que estas instituciones y su funcionamiento clasista resulta vital para la supervivencia de la clase privilegiada, es problema de ellos, pero no por eso deben afectar a la minoría rapaz que se siente dueña del país. La democracia sería mucho más sencilla si cada uno votara como debe votar y no como quiere votar, si bajo amenaza de ser linchado, ahorcado, quemado, fusilado, etc. votara como se le indica y no como piensa. La simulación democrática deja de tener sentido cuando deja de ser simulación, cuando la gente puede incidir en el fiel de la balanza, cuando puede apoyar proyectos que los beneficia. En ese momento, cuando la simulación llega a su fin, la democracia se convierte en totalitarismo, un totalitarismo aplastante, arrollador, y democrático.

    Entrados en gastos

    No se confundan, las invitaciones a quemar vivos o linchar y agarrar “a chingadazos y que le den con todo al que no vote contra esta reforma”, no son invitaciones a quemar vivos o linchar y agarrar “a chingadazos y que le den con todo al que no vote contra esta reforma”. No. Se trata de simples metáforas literarias (Martín Moreno dixit) que únicamente buscan invisibilizar y excluir “si es posible desaparecer” a quienes piensen diferente a la minoría privilegiada y las huestes aspiracionistas que sueñan que son privilegiados. Si la gente no se da cuenta que la democracia es un recurso de legitimación de lo ilegitimo para beneficio del capital y sus esbirros, entonces no tiene caso que participen del recurso de simulación democrática y “cuando menos metafóricamente” habrá que lincharlos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    El Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer Congreso local en el país en aprobar la reforma constitucional relacionada con el Poder Judicial. En una sesión que inició a las 5 de la mañana de este miércoles 11 de septiembre y duró solo unos minutos, se logró una votación unánime de 41 votos a favor y 0 en contra.

    Siguiendo lo establecido en el artículo 135 de la Constitución, el Pleno de la LXV Legislatura local revisó, discutió y aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que propone diversas reformas y derogaciones en la Constitución en materia de justicia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que Oaxaca fuera pionero en legislar esta reforma, afirmando que con ello se avanza hacia un sistema judicial más eficiente y rápido para atender las necesidades de la ciudadanía.

    La reforma incluye modificaciones a 18 artículos, la adición de seis más y la eliminación de ciertas fracciones en cinco artículos de la Constitución. Estos cambios buscan establecer un mecanismo de elección ciudadana para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación verá reducido el número de ministros, pasando de 11 a 9, y el periodo de sus funciones será acortado de 15 a 12 años.

    La transformación del Poder Judicial deberá estar completada para la elección federal ordinaria de 2027, según lo estipulado por el Senado.

    Debes leer:

  • Denise Dresser explota en cólera contra más de 35 millones de mexicanos e inventa que el pueblo quiere “quemar a Norma Piña en el Zócalo y celebrarlo”

    Denise Dresser explota en cólera contra más de 35 millones de mexicanos e inventa que el pueblo quiere “quemar a Norma Piña en el Zócalo y celebrarlo”

    Esta mañana se aprobó en lo general y en lo particular la Reforma al Poder Judicial de la Federación, lo que ha provocado que varios voceros de la derecha estallen en cólera e ira contra el mandato popular de más de 35 millones que votaron por el llamado Plan C de la Cuarta Transformación, llegando a inventar locuras como que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, “será quemada el el Zócalo”.

    Ejemplo de estos penosos arranques es la comentarista de Latinus, Denise Dresser, que desde sus redes sociales acusa que la reforma al Poder Judicial es un plan de Morena y aliados para “joder” a la oposición y adversarios, acusando, irónicamente, “resentimiento y venganza” en la democratización de la justicia.

    “Porque para AMLO/Morena lo que importa no es como componer al poder judicial, sino burlarse de los opositores. Lo que predomina no es el análisis sino la mofa”.

    Las respuestas a Dresser no han tardado y le explican que la del rencor es ella, ya que por vez primera en México se están haciendo las cosas como deben de hacerse, con la participación activa de los verdaderos dueños del país: el pueblo.

    Echando abajo las alarmistas declaraciones de la columnista del Reforma, explican que millones celebran lo votado el pasado 2 de junio en un claro sentimiento de justicia, ya que en el pasado, el Poder Judicial se convirtió en un guardián de la corrupción y el nepotismo, sin embargo, hoy se vive el cambio que piden millones.

  • Claudia Sheinbaum defiende la Reforma Judicial y asegura que significa más democracia para el país

    Claudia Sheinbaum defiende la Reforma Judicial y asegura que significa más democracia para el país

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recomendó a los detractores de la reforma al Poder Judicial leer la minuta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, para que se ilustren y vean que no hay ninguna acción autoritaria de la 4T.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa señaló que el movimiento de la 4T no tomará ninguna acción autoritaria en la elección de jueces, magistrados y ministros, mencionando que solo quieren más “democracia”, ya que el pueblo es el que a la persona titular del Ejecutivo Federal y elige a los miembros del Poder Legislativo.

    Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos. 

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, sostuvo que si la 4T hubiese querido que los ministros fueran nombrados por la presidenta, se impulsaría una reforma como la de Zedillo, a la cual no se opusieron los legisladores de la derecha, quienes hoy se rasgan las vestiduras por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.  

    Asimismo, reafirmó su compromiso con el mandato popular y aseguró que el interés de la 4T es tener un México  más democrático y más justo, para los millones de mexicanos y mexicanas.

                       Te puede interesar:

  • Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezaron el primer encuentro cultural y de promoción de la lectura en la Ciudad de México, conocido como “Fandangos por la Lectura”, en el que participaron estudiantes de educación básica.

    En una ambiente de felicidad y fiesta, la mandataria capitalina electa recitó un breve poema de Cristina Bello, titulado “Sobre la Cocina”, para los estudiantes de la secundaria Diurna número 1, ubicada en Iztapalapa, con el objetivo de invitarlos a leer y descubrir nuevos lugares por medio de la lectura.

    Al respecto, Brugada Molina reafirmó su compromiso con la promoción e invitación a la lectura, al destacar que en su gobierno y el gobierno federal se mejoraran las bibliotecas públicas de Iztapalapa, transformando las aulas digitales, así como todos los espacios de conocimiento en la Ciudad de México.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, destacó que el “Fandango por la Lectura” fue creado por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien estimó necesario diseñar un programa para promover la lectura entre los estudiantes de las instituciones públicas.

    Les quiero pedir que sean mensajeros de una noticia. La noticia es que llegamos al último Fandango por la Lectura, este día es histórico, y que cumplimos algo muy importante para nuestro presidente que eran, buscar formas, las que fuesen posibles, para acercar la lectura a jóvenes como ustedes.

    Indicó Gutiérrez Müller.

    Además, pidió a los jóvenes hacer de la lectura un hábito cotidiano, con el que pueden relacionarse e incluso “echar novio” para demostrar su conocimiento de literatura diversas.

    Clara Brugada asegura que la CDMX seguirá avanzando por el camino de la transformación

    En unas breves declaraciones, la Jefa de Gobierno electa Clara Brugada, sostuvo que la conformación del Congreso de la Ciudad de México es la representación de lo que el pueblo capitalino quiere, además de asegurar que la ciudad continuará avanzando por el camino de la democracia y la transformación.

                   Te puede interesar:

  • Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    El día de ayer, algunos cientos de estudiantes que simpatizan con la derecha, organizaron una movilización en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, donde también se dieron cita algunos elementos del PRIAN, esto para rechazar la Reforma al Poder Judicial de la Federación que propone la Cuarta Transformación, tratando de pronunciarse a nombre de toda la comunidad estudiantil, sin embargo han sufrido un duro golpe de realidad este lunes.

    La mañana de este inicio de semana, la agrupación “Jóvenes por la Reforma” publicaron un comunicado a medios de comunicación para expresar su respaldo a la propuesta de la Cuarta Transformación de sanear y democratizar la impartición de justicia en el país.

    En el comunicado, igualmente se pronuncian en contra de la intromisión del Poder Judicial en el proceso legislativo en materia de la Reforma y de la campaña de desinformación que la derecha y sus medios han emprendido en contra de la propuesta, por lo que han reafirmado su posicionamiento a favor de la Reforma.

    En su pliego, condenan que se desprestigie a las juventudes para poder desarrollar actividades de impartición de justicia y que se promueva la idea de que los nuevos jueces no vayan a contar con la experiencia y conocimientos necesarios para; también reconocen la importancia de fortalecer el Servicio Profesional de Carrera, pero sin nepotismo, tal y como se maneja ahora.

    “Nos manifestamos en favor de la independencia del Poder Judicial que actualmente se encuentra secuestrado por intereses económicos y políticos, regionales y locales, que frenan la impartición pronta y expedita de la justicia. Rechazamos que la elección popular influya negativamente en las determinaciones de las personas juzgadoras. El compromiso con el pueblo de México garantizará que sus resoluciones sean apegadas a derecho y no a intereses particulares”.

    Las demandas de los Jóvenes por la Reforma son claras y mencionan que los firmantes piden un Poder Judicial que sirva con honestidad a cualquier mexicana y mexicano que sufra alguna injusticia en México y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos.

    “Por ello, adicionalmente al presente comunicado, Jóvenes Por la Reforma, Jóvenes por la Justicia, anunciamos que acompañaremos la discusión de la Reforma al Poder Judicial, mismo que se prevé sea del 2 al 6 de septiembre, con una jornada de actividades y manifestaciones pacíficas a favor de dicha reforma. Entre las actividades habrá un intensa jornada informativa en universidades públicas y privadas de todo el país con foros, asambleas, marchas y concentraciones”.

    Debes leer: