Etiqueta: Demanda

  • Gobierno de México demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán.

    Gobierno de México demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno presentará una demanda en contra de Jeffrey Litchtman, abogado Ovidio Guzmán López por declaraciones, donde aseguró que la mandataria mexicana era el brazo de relaciones del crimen organizado.

    Sheinbaum, aseguró durante la conferencia que no entablará un dialogo con abogados de narcotraficantes y adelantó que buscará una represalia legal.

    “Primero no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, a través de la consejería jurídica. El contenido de lo que dijo, no en relación a mi persona, sino en relación a lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas: es importante que la fiscalía aclare todo este tema.

    Desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la mañanera, con el entonces presidente López Obrador, tiene que aclararse todo este tema, porque es claro que hay inocencia, entonces es muy importante que se describa como fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y como la Fiscalía General de la República  participo en este tema” aseveró Sheinbaum Pardo.

    Durante la audiencia del pasado 11 julio desde la Corte del Distrito Norte de Illinois, Guzman López se declaró culpable y confirmó su colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos para brindar información sobre el Cartel de Sinaloa.

    El abogado defensor del mexicano Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, aseguró que el Gobierno de México quiere intervenir en el caso, tal y como ocurrió con el general Salvador Cienfuegos, quien fuera detenido el pasado 15 de octubre del 2020, en el aeropuerto de los Angeles, California por supuestos cargos de narcotráfico en los Estados Unidos.

    “Se le devolvió a México donde fue exonerado de inmediato, y luego el  ex presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo y algo peor”, afirmó el abogado Lichtman.

    Cienfuegos fue extraditado a México, el 18 de noviembre de 2020, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo puso en libertad, tras no encontrarle elementos suficientes para procesarlo.

  • Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la posibilidad de interponer una demanda civil contra Google luego de que la empresa modificara la denominación del Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos, llamándolo “Golfo de América” tras una orden del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló su descontento con la respuesta de Google a la carta que envió el pasado 30 de enero al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, en la que solicitó la corrección del nombre. La mandataria enfatizó que dicho cambio no debería aplicarse en el territorio mexicano ni en aguas internacionales.

    “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver ‘Golfo de América’ y en otros lugares Golfo de México”, declaró.

    Sheinbaum Pardo recalcó que la decisión de Google es incorrecta, ya que incluso el propio Trump no propuso cambiar el nombre en su totalidad, sino solo sobre la plataforma continental estadounidense. Por ello, advirtió que, si la empresa insiste en mantener la modificación en sus mapas, el Gobierno de México podría proceder legalmente.

    “Si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar. Ya lo está observando la Consejería Jurídica”, añadió.

    No existe ningún “Golfo de América”

    Las declaraciones de la mandataria ocurren luego de que usuarios en Estados Unidos denunciaran que, en las plataformas de Google Maps y Apple Maps, el Golfo de México ya aparece con la nueva denominación. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero solo aplica sobre la plataforma continental estadounidense, pero no sobre el cuerpo internacional de agua ni sobre el área que corresponde a México y Cuba.

    Para respaldar su postura, la presidenta destacó la reciente declaración de la Enciclopedia Británica, que anunció que seguirá usando el nombre “Golfo de México”, argumentando que se trata de un cuerpo de agua internacional con un nombre histórico de más de 425 años y que la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua.

    “Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)”, concluyó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • La 4T defiende la seguridad nacional: México ratifica su demanda contra dos fabricantes de armas en EE.UU. tras audiencia; Corte de Boston fija audiencia para el mes de octubre

    La 4T defiende la seguridad nacional: México ratifica su demanda contra dos fabricantes de armas en EE.UU. tras audiencia; Corte de Boston fija audiencia para el mes de octubre

    El Gobierno de México ratificó su intenciones de continuar con su demanda en contra de dos empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, razón por un juez de distrito en Boston fijó la audiencia para el próximo dos de octubre del presente año.

    El día de hoy, la Corte de Distrito en Boston, Massachusetts, celebró una audiencia para analizar las próximas etapas en la demanda presentada por el Gobierno de México contra empresas  manufactureras de armas, cuyo descuido y negligencia causa daños en territorio mexicano.

    A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que México continúa analizando las alternativas legales a seguir, luego de que  el juez Dennis Saylor, adscrito a esa Corte de Distrito, determinó que ese tribunal no puede juzgar a seis de las empresas demandadas

    En dicha audiencia el gobierno mexicano se pronunció a favor de que el juicio prosiga su curso contra las dos empresas sobre las cuales continúa la demanda: Smith & Wesson Brands, Inc., cuyas armas constituyen el mayor número de armas aseguradas en México, y Witmer Public Safety Group, Inc., distribuidora de armas en ese país.

    En ese sentido, detalló que la Corte de Distrito fijó la siguiente audiencia para el 2 de octubre de 2024, esto previendo que el máximo tribunal estadounidense resuelva en el mes de septiembre si estudiará el caso.

    Las demandas presentadas por México han recibido reconocimiento internacional y son consideradas un parteaguas en la discusión sobre la responsabilidad de la industria de las armas en la violencia que se vive en México y en la región.

    Cabe resaltar que se trata del mismo juez que, en septiembre de 2022, determinó que las demandadas gozaban de inmunidad y que no podían ser llevadas ante un tribunal. México apeló y logró revertir esta decisión en enero de 2024, siendo el primer gobierno extranjero que supera esta inmunidad. Las empresas demandadas solicitaron a la Suprema Corte de ese país revisar la decisión, pero, hasta la fecha, el caso no se ha admitido a estudio.

    Asimismo, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de continuar con todas las acciones legales a su alcance para que las empresas fabricantes de armas rindan cuentas por el grave daño que causan a la población mexicana.

         Te puede interesar:

  • Les niega su derecho: Ex trabajadores de “La Saga”, demandan a la presentadora Adela Micha por la falta de pago de su liquidación, tras ser despedidos de la empresa 

    Les niega su derecho: Ex trabajadores de “La Saga”, demandan a la presentadora Adela Micha por la falta de pago de su liquidación, tras ser despedidos de la empresa 

    La ex presentadora de Televisa, Adela Micha, fue demandada junto a los socios de su programa “La Saga”, por supuestamente negarse a pagar lo correspondiente a dos trabajadores que fueron despedidos.

    De acuerdo con información filtrada al periodista Jorge Carbajal, los ex empleados están solicitando el pago de su liquidación, los salarios caídos, el aguinaldo y todos los pagos que se establecen por ley.

    Adela Micha. Foto: Photoamc.

    El comunicador destacó que la demanda viene desde el año pasado, razón por la cual fueron notificados para presentarse en el mes de enero de 2024, sin embargo ninguna de los demandados se presentó. Además, mencionó que de nueva cuenta fueron notificados para que se presenten.

    Esta demanda viene desde el año pasado y resulta que fueron notificados para presentarse en enero de este año y ninguno de los demandados se presentó.

    Explicó Carbajal

    Además, el periodista, señaló que los abogados de Adela Micha se comunicaron con una de las personas demandantes, que estuvo trabajando durante 10 años y que supuestamente le ofrecieron un pago de 40 mil pesos, para que se retirara de la demanda.

    Adela Micha. Foto: Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images.

    El extrabajador se negó a aceptar la propuesta. El tope de la negociación fue de 200 mil pesos, a lo cual él se negó debido a que por el tiempo que trabajó para ellos le correspondería más.

    Indicó el periodista.

    Cabe mencionar que, en semanas pasadas el periodista reveló unos correos donde evidencian las deudas de la presentadora conservadora, Adela Micha, con las personas que le rentan las oficinas donde se encuentra instalado el estudio de ‘La Saga’.

    Te puede interesar:

  • Por el ejercicio de mi libertad de expresión: Hernán Gómez Bruera presenta ante el Poder Judicial capitalino la contestación a demanda por daño moral promovida por El Heraldo Media Group

    Por el ejercicio de mi libertad de expresión: Hernán Gómez Bruera presenta ante el Poder Judicial capitalino la contestación a demanda por daño moral promovida por El Heraldo Media Group

    El periodista Hernán Gómez Bruera acudió este lunes a los Juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), a ingresar su contestación a la demanda por daño moral, promovida por El Heraldo Media Group.  

    Vengo a entregar la respuesta a la demanda que me puso El Heraldo Media Group, por el ejercicio de mi libertad de expresión, aquí están todos los documentos probatorios, notas periodísticas […] están los acuses originales.

    Indicó Gómez Bruera.

    Además, señaló que presentaba, entre los documentos probatorios, una copia de su libro “Traición en Palacio”, explicando que piensa que es el verdadero motivo detrás la demanda promovida en su contra.

    El también analista político cuestionó a la trabajadora del Juzgado Civil, sobre qué tan frecuente son los casos de “periodistas demandados por ejercer su libertad de expresión”, a lo que la trabajadora sostuvo que los casos son muy raros. 

    Cabe recordar que, el caso fue ventilado por el propio periodista, Hernán Gómez Bruera, quien compartió en su cuenta de X, que en la entrada de su casa se encontró una demanda por daño moral y en la que le piden 15 millones de pesos, como medida de reparación del daño.

    Asimismo,  señaló que estaba sorprendido de que el denunciante fuera un medio de comunicación y sostuvo que esta acción legal en su contra es “un intento evidente por silenciarme e intimidarme como periodista”.

    Te puede interesar:

  • El conservadurismo no tiene escrúpulos:  Familiares de las víctimas de la Línea 12 demandan a los partidos PRI, PAN y PRD, para que la derecha deje de lucrar políticamente con el caso 

    El conservadurismo no tiene escrúpulos:  Familiares de las víctimas de la Línea 12 demandan a los partidos PRI, PAN y PRD, para que la derecha deje de lucrar políticamente con el caso 

    Algunos familiares de las víctimas del lamentable accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, presentaron una demanda por daño moral ante el Poder Judicial capitalino en contra de los partidos del PRI, PAN y PRD.

    De acuerdo a unas declaraciones dadas ante los medios de comunicación, se señaló que representantes de los partidos de la derecha se han acercado a los familiares de las víctimas para que brinden declaraciones sobre el caso.

    Imagen tomada de El Pulso de San Luis.

    Además, de que una familiar de las víctimas señaló que como es tiempo de elecciones los partidos de PRIANRD han comenzado a utilizar la tragedia, para tratar de beneficiarse con el lucro político del caso.

    En ese sentido, el abogado de las víctimas, Alfonso Guatirrojo, declaró para los medios que las familias están hartas de ese tipo de acciones, razón por la cual presentan la demanda.

    Uno de los principales objetivos de la demanda es para evitar que la clase política, en especial los partidos de la derecha, que vuelvan a lucrar con el dolor de las víctimas para tratar de ganar votos, además buscan una reparación del daño moral causado.

    Te puede interesar:

  • Luego de la exhibida que le dieron, Ricardo Salinas Pliego anuncia que demandará a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, por difundir los expedientes de su adeudo fiscal 

    Luego de la exhibida que le dieron, Ricardo Salinas Pliego anuncia que demandará a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, por difundir los expedientes de su adeudo fiscal 

    Tras la difusión de documentos sobre el adeudo fiscal de 63 mil millones de pesos por parte del dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, el empresario conservador anunció que demandará a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Salina Pliego señaló al vocero presidencial y a su “tribu comunista” de violar la ley al difundir expedientes, en los que se muestran los adeudos fiscales y las prácticas jurídicas para tratar evitar el pago de sus impuestos, incluso algunos datan desde 2008.

    Oye @JesusRCuevas alias el #Bañagatos… ¿¿Sabes que tu y tu tribu comunista […] están violando la ley al difundir los expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo?? Ya viene nuestra demanda en contra de tu persona y equipo. Y no me vengan con que es “asunto público”. NO … hay un proceso judicial que tiene reglas que ustedes #Gobiernicolas […] están obligados a cumplir.

    Expresó Salina Pliego.

    El pasado jueves 21 de marzo se difundieron documentos del llamado  “Expediente Grupo Salinas”,  que pueden ser consultados de manera pública en los que se muestran los adeudos fiscales de 63 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Asimismo, contienen los documento sobre los casos que el Gobierno de México litiga en contra de Grupo Salinas para que pague sus impuestos 

    Te puede interesar:

  • Exclusiva | Llegaré hasta donde tope: Vicente Serrano señaló que va a demandar por daño moral a Ricardo Salinas Pliego, quien lo acusó de estar al servicio de AMLO

    Exclusiva | Llegaré hasta donde tope: Vicente Serrano señaló que va a demandar por daño moral a Ricardo Salinas Pliego, quien lo acusó de estar al servicio de AMLO

    En una entrevista con Manuel Pedrero, en su programa Sin Máscaras, el periodista Vicente Serrano lanzó el reto al empresario Ricardo Salinas Pliego a mostrar las pruebas de que es un “textoservidor” al servicio del presidente Andrés Manuel López Obrador y que forma parte de la nómina de Gobierno de México.

    Ante tales comentarios expresados por el dueño de TV Azteca por medios de sus redes sociales, el director de Sin Censura anunció que demandará a Salinas Pliego por daño moral.

    Le voy aplicar la del presidente, que muestre pruebas y sino, escucha bien lo que voy  decir mi querido Manuel Pedrero. Si Ricardo Salinas Pliiego en un plazo considerable no presenta pruebas de que yo soy un textoservidor al servicio del Andrés Manuel López Obrador […] yo voy a entablar una acción legal en contra del dueño de Elektra.

    Sostuvo Vicente Serrano.

    Explicó que es consciente de a quien se estaría enfrentado porque Salinas Pliego tiene una fortuna de 14 mil millones de dólares, sin embargo Vicente Serrano expresó su confianza en la legalidad y las leyes.

     Además, dijo que por más que lo quieran ligar con actos de corrupción, los voceros de la derecha jamás le van a encontrar algo. “No tiene de dónde mi querido Manuel Pedrero, en quererlo embarrar a uno en cosa de corrupción. A mí me pueden parar de cabeza y no van sonar los centavos en el piso”. 

    Vicente Serrano señaló que tiene miedo, aunque sostuvo que no es ningún cobarde e hizo responsable a Ricardo Salinas Pliego sobre cualquier acto que pueda dañar su integridad física, así como de la seguridad de las personas que integran el equipo de Sin Censura.

    Expresó que el dueño de TV Azteca es un manipulador y recordó el caso de Javier Alatorre, quien llamó a no hacer caso al entonces subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, el caso de los libros comunistas y el invento del “chupacabras”.

    Asimismo, advirtió de una posible aspiración del magnate de ultraderecha, Ricardo Salinas Pliego, como candidato presidencial y que pretenda realizar una copia de Donald Trump.

    Te puede interesar:

  • Gloria Trevi gana demanda interpuesta en contra de Chumel Torres por plagio; el comediante tendrá que pagar alrededor de 500 mil pesos

    Gloria Trevi gana demanda interpuesta en contra de Chumel Torres por plagio; el comediante tendrá que pagar alrededor de 500 mil pesos

    La cantante Gloria Trevi ganó la demanda interpuesta en contra del comunicador de derecha, Chumel Torre, por el uso indebido de las canciones de la artista, así lo dió a conocer el equipo legal de la compositora mexicana.

    A través de un comunicado, los representantes legales de Gloria Trevi informaron que las autoridades resolvieron a favor de la también productora, por el plagio del tema “Todos me miran”, que utilizó Chumel Torres y cambió la letra para criticar al  ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en uno de sus programas “El pulso de la República”.

    En ese sentido, el comunicador de la derecha deberá de retirar el video de todas las plataformas y pagar una sanción económica alrededor de 500 mil pesos, como medida de resarcimiento del daño ocasionado a Gloria Trevi. Además de que se le apercibó al comunicador de no continuar incurriendo ese tipo de conductas.

    Cabe mencionar que, la artista neoleonesa mantiene otro proceso legal por daño moral, tras un masaje realizado en su cuenta de X, antes Twitter, en 2022, Chumel Torres, hizo referencia a las acusaciones sobre trata que enfrentó Gloria Trevi.

    Te puede interesar:

  • Ante la denuncia en su contra por derechos de autor, OpenAI contrataca a New York Times y lo señala de “piratear” a ChatGPT

    Ante la denuncia en su contra por derechos de autor, OpenAI contrataca a New York Times y lo señala de “piratear” a ChatGPT

    La empresa de Inteligencia Artificial, OpenAI, le responde al New York Times, el pasado lunes presentó un recurso ante la justicia de Nueva York para solicitar a un tribunal que excluya elementos y cargos en la denuncia interpuesta por el diario estadounidense. 

    Esto luego de que a finales de diciembre de 2023, New York Times denunció a OpenAI y a Microsoft, unos de los principales inversionistas de la empresa de Chat GPT, por la derechos autor al considerar que la IA negativa construye modelos con base en “copiando y utilizando millones de artículos del Times”.

    Ahora de acuerdo con AFP,  OpenAI, acusa al diario estadounidense de “piratear” su interfaz de inteligencia artificial (IA) ChatGPT para producir “resultados altamente anómalos”.

    “La verdad (…) es que The Times pagó a alguien para que pirateara los productos de OpenAI. Hicieron falta decenas de miles de intentos para generar los resultados altamente anómalos que constituyen” una de las pruebas de su denuncia, señaló OpenAI en su recurso, presentado ante un tribunal de Nueva York y al que la AFP tuvo acceso.

    En ese sentido, la empresa de inteligencia artificial señaló que es legal utilizar material protegido por derechos de autor “en la creación de productos nuevos, diferentes e innovadores”, citando jurisprudencia.

    Cabe mencionar que, diversas organizaciones y particulares han interpuesto demandas similares contra empresas de IA generativa, como el autor de Juego de Tronos, George R.R. Martin, contra OpenAI.

    Con información de APF.

    Te puede interesar: