Etiqueta: Delitos

  • Puebla: delitos de extorsión van a la baja: Sedena (VIDEO)

    Puebla: delitos de extorsión van a la baja: Sedena (VIDEO)

    Este viernes, desde Puebla donde se llevó a cabo la conferencia matutina, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio el informe de seguridad de esta entidad de la República.

    La capital de Puebla y otros tres municipios concentran el 56% de los delitos de homicidio, robo de vehículos y narcomenudeo en el estado, informó este viernes el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, en conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Puebla de Zaragoza registra un total de 18 mil 194 casos de dichos delitos, Tehuacán 2 mil 640, San Martín Texmelucan 2 mil 483 y Tecamachalco mil 719 casos, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    El estado de Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional en el delito de trata de personas.

    “De este delito se registraron ocho eventos en marzo y su tendencia es hacia la alza”, dijo el general y habló de la situación de Puebla en otros delitos de alto impacto.

    “Solamente se registraron dos secuestros en marzo, aquí tenemos el acumulado, la tendencia va hacia la baja y tiene el lugar 19 a nivel nacional”, dijo.

    En el estado, que se encuentra en el lugar 20 a nivel nacional y tiene tendencia a la baja, se registraron un total de 69 homicidios en marzo.

     “En robo a casa habitación se registraron 190 eventos delictivos de esta naturaleza y su tendencia es hacia el alza, tiene el 21 lugar a nivel nacional y el acumulado es de 629 casos en lo que va del año”, dijo Sandoval. 

    Puebla registró 11 casos de extorsión en marzo, con una tendencia a la baja.

    “En el total de delitos de impacto, el estado registra 3 mil 603 delitos de esta naturaleza en marzo, tiene el 19 lugar a nivel nacional, lleva en el año 9 mil 906 delitos de impacto con una tendencia a la baja”, aseguró. 

    En homicidios dolosos, el estado ocupa el lugar 13 a nivel nacional, con 3 mil 981 y se encuentra un lugar por arriba de la media.

    No te pierdas:

  • Encabeza Sheinbaum entrega de reconocimientos a la Policía de la CDMX

    Encabeza Sheinbaum entrega de reconocimientos a la Policía de la CDMX

    Este jueves la jefa de Gobierno, encabezó la ceremonia de reconocimiento a la policía de la Ciudad de México.  

    Durante su discurso aseguró que, en los últimos cuatro años, desde abril de 2019, la tendencia en la comisión de delitos es a la baja, en todas sus modalidades, desde homicidios hasta el robo a transeúntes.

    “Todos los delitos van disminuyendo”, expresó desde la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, donde se otorgaron reconocimientos a policías distinguidos del mes, jefes de cuadrante, al valor policial, la perseverancia y acciones relevantes, entre otros.

    Comentó que estos resultados fueron parte de la estrategia que se impulsó desde la llegada del gobierno basada en la atención a las causas y a la capacitación y mejoramiento de los uniformados, así como al trabajo conjunto que ahora hay entre la policía y la fiscalía capitalinas.

    “Antes había competencia entre la Policía de la Ciudad y la Fiscalía, enojos, a ver quién hace más, quién hace menos y ahora hay una gran coordinación”, expresó.

    Asimismo destacó la labor del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien, añadió, se ha convertido en un verdadero líder de la corporación y la de la fiscal Ernestina Godoy, que la ha convertido en la mejor del todo el país, por su visión de derechos humanos.

    Omar García Harfuch, por su parte resaltó el avance en las condiciones laborales de los uniformados, con el incremento de 54 por ciento a su salario y 159 mil reconocimientos a policías por su desempeño en distintas áreas.

    La Ciudad de México, abundó, en términos de salario a policías estaba en el lugar 26 hace cinco años, hoy pasamos al número 11 a nivel nacional.

    La fiscal Ernestina Godoy señaló, a su vez, que la policía de investigación ha tenido cambios funcionales y estructurales que han permitido romper viejos paradigmas en los procesos de investigación y lograr establecer una nueva metodología basada en procesos de inteligencia.

  • Se detuvieron 16 mil 722 personas en México en los últimos 15 días: Luis Rodríguez Bucio (VIDEO)

    Se detuvieron 16 mil 722 personas en México en los últimos 15 días: Luis Rodríguez Bucio (VIDEO)

    El general Luis Rodríguez Bucio dio el informe de detenciones y sentencias que se gestionaron en el periodo del 22 de marzo al 3 de abril de 2023.

    En los últimos 15 días se detuvieron a 16 mil 722 sujetos, de los cuales 16 mil 380 fueron presentados ante el Ministerio Público (MP).

    Asimismo, en este periodo se extraditaron a cuatro personas; una de España a México y tres extraditados de México hacia los Estados Unidos.

    Por otra parte, el general dio a conocer que se detuvo a un secuestrador en Tabasco, Jorge Alberto “N” fue detenido en la carretera Tuxtla Gutiérrez, contaba con una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado cometido en 2019. Tras su detención, Jorge “N” fue trasladado a Tabasco.

    El Nuevo León, el 27 de marzo elementos de la Fuerza Civil del estado de Nuevo León y el Instituto Nacional de Migración, lograron el rescate y resguardo de 93 migrantes, así como, la detención de Gerardo “N”, sobre la autopista Anillo Periférico.

    En cuanto a los 13 casos de homicidios de periodistas de este año, se han detenido a 32 personas y sentenciado 5 por cometer este delito.

    Femicidios resueltos

    El general, Luis Rodríguez también dio el informe sobre los casos de feminicidio resueltos en el periodo del 22 de marzo al 3 de abril. Se han registrado 36 detenidos por cometer este crimen, de los cuales han sido sentenciados 26. El estado con más sentencias por este delito es San Luis Potosí y otros estados han sido Nuevo León y Guanajuato.

    Detenciones y sentencias

    En este mismo contexto, el general resaltó la sentencia a integrantes de la banda secuestradores “La Flor” en Ciudad de México. Israel “N” y Noé “N” recibieron una sentencia de 113 años y 131 años por privación ilegal de la libertad y secuestro, hechos ocurridos en 2002 y 2008.

    Otra detención de gran peso en este periodo fue la de Armando “N”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quien se le confiscaron 100 kilogramos de marihuana y 38 armas largas.

    Detenciones en Quintana Roo

    El 26 de marzo, en el estado de Quintana Roo se logró la detención de Ángel de Jesús “N” y Antonio “N”, por el homicidio del empresario Cipriano “N”, quien primero fue privado de su libertad y posteriormente hallado sin vida el pasado 21 de marzo de 2023.4

    En esta entidad, también se detuvo a José Eduardo “N”, por el homicidio de un policía municipal de Acapulco, se presume que el culpable pertenece a un grupo criminal denominado “Los Totos” con operación en Acapaulco.

  • Mañanera: Con la actual administración delitos van a la baja en Oaxaca

    Mañanera: Con la actual administración delitos van a la baja en Oaxaca

    Este martes en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Luis Cresencio dio a conocer el informe de seguridad del estado de Oaxaca.

    La entidad federativa ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto al delito de robo de transporte, con una tendencia hacia la baja, desde el inicio de la actual administración hasta enero.

    Por otro lado, Oaxaca ocupa el lugar número 13 a nivel nacional en homicidios dolosos; en secuestro el 14; trata de personas el lugar número 16; extorsión 22 y robo de vehículos el 27. Cabe añadir que todos los delitos han ido hacia la baja desde que inicio la administración.

    El titular de la Sedena, también informó que este año se han registrado 12 casos de robo de transporte; 79 homicidios dolosos; 3 delitos de secuestro; uno de trata de personas  y 10 casos de extorsión.

    En este mismo contexto, Luis Cresencio comunicó que los municipios con mayor incidencia delictiva en el estado de Oaxaca son: Huajuapan de León, Juchitán y Tuxtepec.

    En cuanto a efectivos de seguridad pública, la entidad cuenta con 3 mil 786 elementos de la policía estatal y 9 mil 127 de la municipal, lo que da un total de 12 mil 913 elementos de seguridad en Oaxaca, Los municipios con mayor seguridad son: San Bartolo Coyotepec, con 2 mil 434 y Oaxaca de Juárez, con mil 500.

    Asimismo, de elementos del Ejercito la entidad cuenta con 6 mil 599, de la Secretaría de Marina, con mil 889, de la Guardia Nacional, con 5 mil 033, lo que da un total de 26 mil 434 elementos de la fuerza de seguridad.

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio también dio a conocer los aseguramientos que se han logrado gracias a los trabajos de inteligencia y a la cooperación de las autoridades estatales, federales y municipales, desde que el 1ro de diciembre de 2018 hasta el 0 de marzo de este año.

    Dentro de este periodo se han asegurado 5 mil 295 kg de marihuana; 7 mil 749 kg de cocaína; 2 kg de heroína; 67 kg de metanfetamina; así como, se han detenido a mil 728 personas; 16 embarcaciones y 7 aeronaves.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto asiste a la Firma de Convenios de Coordinación del FASP 2023

    Adán Augusto asiste a la Firma de Convenios de Coordinación del FASP 2023

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández asistió a la firma de convenios de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023, entre el Gobierno de México con 10 entidades del país, cuyo fondo cuenta este año con un presupuesto de 8 mil 786 millones de pesos, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

    Augusto durante su mensaje dijo que el gobierno federal se encuentra analizando el aumento del ilícito de extorsión, por lo que se piensa en una nueva estrategia para combatir el problema.

    “Analizábamos la preocupación que se da por el aumento del delito de extorsión y revisábamos la posibilidad de que hubiese una estrategia distinta”

    -dijo, Augusto.

    Asimismo, añadió que no podía hablar mucho del tema, ya que faltaba la firma de un convenio, sin embargo, el secretario aseguró que antes de un mes se presentará la estrategia contra la extorsión.


    “Ahora aquí, yo les comento como una exclusiva. No, ya me amenazó la secretaria de Seguridad que no puedo decirlo todo porque falta todavía la firma de un convenio, pero ya se esta trabajando en una estrategia que seguramente vamos a presentar antes de un mes, que nos ha llevado en estos días, que ha estado avanzando en el diseño de esa estrategia”.


    Una de las estrategias en las que piensa llevar a cabo el gobierno federal, es en rastrear los equipos telefónicos en los penales federales y estatales de todo el país y así terminar con la extorsión por llamadas telefónicas desde los penales.


    “Por ejemplo a identificar ya un determinado número de equipos telefónicos en los penales federales y locales de todo el país, y se va a presentar esa estrategia que nos va a llevar a que ahora sí, para siempre terminen, por ejemplo las llamadas telefónicas desde los penales federales o locales”

    -añadió, el secretario de la SeGob.

    Este año el estado de Campeche recibirá 215 mdp del FASP; Guanajuato, 304 millones; Michoacán, 256 millones; Nayarit, 213 millones; Oaxaca, 242 millones; Quintana Roo, 220 millones, así como Tabasco, 249 millones; Veracruz, 302 millones y Yucatán 195 mdp.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador destacó la reducción de homicidios en su administración a comparación de sexenios pasados

    Andrés Manuel López Obrador destacó la reducción de homicidios en su administración a comparación de sexenios pasados

    El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Felipe Calderón, aumentó el número de homicidios más del doble durante los seis años de su gobierno, de 2006 a 2012.

    Durante la conferencia matutina, el presidente Obrador, destacó que en su administración se ha logrado una disminución en el total anual de homicidios.

    Contrastó que durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto el incremento de los delitos eran constantes, mientras que en el actual gobierno ha ido a la baja.

    A través de una gráfica, López Obrador mostró que, al inicio del sexenio de Felipe Calderón en 2007, el país registró 10 mil homicidios, pero al concluir en 2012 se habían duplicado hasta más de 25 mil anualmente, incremento que se mantuvo con Peña Nieto, quien entregó el Gobierno en 2018 con una cifra superior a los 36 mil.

    Asimismo, señaló que, tras cuatro años de administración, 2021 cerró con una reducción hasta los 33 mil casos, tendencia que el presidente López Obrador espera que continúe este año.

    “Pero esto no lo ven, así no se analiza. Dicen ‘hay más violencia que nunca’, en homicidios, si vemos secuestros, hemos bajado el 65 por ciento”.

    agregó, López Obrador

    No te pierdas: