Etiqueta: Delitos de alto impacto

  • En 2023 disminuyeron delitos de alto impacto, informó Rosa Icela, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública

    En 2023 disminuyeron delitos de alto impacto, informó Rosa Icela, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública

    Al encabezar la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez señaló que el 2023 ha sido el año con la incidencia más baja en delitos de alto impacto.

    Destacó que con respecto al 2018, el número de homicidios tuvieron una disminución del 19 por ciento, lo que se logró gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno del país.

    La misma tendencia a la baja muestran delitos como el secuestro en 77.6% y el feminicidio en 28.7%. Agregó que también disminuyeron otros delitos del fuero federal y que gracias a las operaciones de inteligencia y la coordinación con fuerzas estatales y municipales se logró incautar armas de fuego, fentanilo, metanfetamina, destruir laboratorios y capturar delincuentes de todos los grupos criminales

    También resaltó que la aplicación de la estrategia especial para la construcción de la paz se da hado en 50 municipios, así como las acciones de prevención con el Desarme Voluntario y las Ferias de Paz. Consideró un logro el avance en la obtención del Certificado Único Policial (CUP), ya que cuando inició la administración se tenía 20.8% de certificación. Actualmente el porcentaje creció a 84.1%.

    Por otra parte, señaló que en los últimos cinco años se han entregado, a estados y municipios, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN). Y, recientemente, del Fondo Permanente para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP). Para 2024, agregó, los recursos sumarán 127 mil 257 millones, 292 mil 196 pesos en conjunto de los tres fondos.

    “Nuestro propósito es que la gente pueda hacer efectivos sus derechos a la seguridad, a vivir libre de violencia, con paz y tranquilidad”, señaló Rodríguez Velázquez.

    La sesión del CNSP se llevó a cabo en Palacio Nacional con la presencia de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Delitos de alto impacto en la CDMX registran una reducción del 55%

    Delitos de alto impacto en la CDMX registran una reducción del 55%

    En el informe de seguridad de noviembre del 2023, el actual titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Clark García Dobarganes, confirmó que de enero a octubre de 2023 se redujeron los delitos de alto impacto 55.5% comparado con el mismo periodo de 2019.

    Dentro de estos, el homicidio doloso registró una disminución del 60% durante esta administración; el robo a vehículo con violencia se redujo 66.2% mientras que las lesiones con armas de fuego 66.3%.

    Eduardo Clark también explicó que los delitos de robo bajaron en: transeúntes 45%, robo a pasajero en transporte público Metro 54.4 %, microbús 41.6%, robo a conductor pasajero con 76% menos y robo a negocio con violencia 66% menos.

    Por otra parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy anunció que los ministerios públicos de enero a octubre de 2023, vincularon a proceso a 15 mil 443 personas imputadas por algún delito de alto impacto y los fundamentos para prisión se establecieron en 9 mil 021 casos, es decir, un promedio 51 personas por día.

    Asimismo, la fiscal informó que entre 2019 y 2023 el porcentaje de vinculaciones en prisión preventiva pasó de 44.5% a 58.4% en los primeros 10 meses de este año. En cuestión de homicidio doloso se procesaron a 548 personas, 133 por lesiones con arma de fuego, de las cuales prácticamente el 100% han quedado en prisión preventiva.

    Por su parte, el secuestro en la capital disminuyó 76% mientras que las órdenes de aprehensión aumentaron 45%, lo que se traduce en la detención de 108 presuntos delincuentes en lo que va del año.

    Ernestina Godoy refrendo su compromiso ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por lo que destacó que: “La corrupción no es un derecho y ninguna persona podrá apelar a ella para hacer de la función pública un negocio, que aquellos que piensen que no ratificándome tendrá impunidad está muy equivocado”.

    Por lo que las investigaciones contra este crimen seguirán su curso, así como su la presentación de los imputados ante los jueces correspondientes. 

    No te pierdas:

  • Detienen en Operativo Antihomicidios a 12 sujetos generadores de violencia, en seis municipios del Edomex

    Detienen en Operativo Antihomicidios a 12 sujetos generadores de violencia, en seis municipios del Edomex

    La implementación del Operativo Antihomicidios en seis municipios del Estado de México, permitió la detención de cinco presuntos homicidas, cinco narcomenudistas, un violador y un secuestrador.

    El operativo se llevó a cabo entre el 2 y 8 de octubre de este año, en donde participaron elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) y la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE).

    En Ecatepec los agentes federales y estatales detuvieron en flagrancia a Michel “N”, a Gael “N”, a Roger Brandon “N”, a Tairon Francisco “N” y a Alonso de Jesús “N”, quienes presuntamente vendían droga al menudeo.

    En tanto, en Toluca fue capturado Ángel “N”, ligado al delito de violación, y en Metepec a Néstor Daniel “N”, implicado en secuestro.

    Asimismo, en Ecatepec se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra  Alfredo “N”, y Paola Itzel “N”; en Texcoco contra Faustino “N”; en Chimalhuacán contra Daniel Guadalupe “N”, alias “El Cóndor”, acusados de homicidio, y en Tlalnepantla a Hugo “N”, por intento de asesinato.

    Quienes tenían órdenes de aprehensión fueron llevados a centros penitenciarios estatales; al resto los remitieron al Ministerio Público.

    El Operativo Antihomicidios se aplica en municipios del Estado de México con el fin de disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto.

    No te pierdas: