Etiqueta: delincuencia organizada

  • Cae “La Jefa”, lideresa del Cártel de Tláhuac

    Cae “La Jefa”, lideresa del Cártel de Tláhuac

    Este lunes, en horas de la mañana, fueron detenidos cuatro presuntos integrantes del Cártel de Tláhuac, entre los que se encuentra Verónica Morales Soto, alias “La Jefa”, quien lideraba el grupo delictivo y además es pareja sentimental de Luis Felipe Pérez Flores, alias “El Felipillo”.

    La captura fue llevada a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes con una órden de cateo realizaron el operativo en el que también fueron capturados Maricela Jiménez Hernández, Axel Zaid Soto Jiménez y Juan Aarón Soto Martínez, quienes se dedicaban al narcomenudeo y actuaban de la mano con Verónica Morales.

    La forma en la que opera el grupo delictivo liderado por Verónica Morales era a través de extorsiones, préstamos de dinero con la modalidad gota a gota, homicidios, despojo y compra venta de droga, principalmente las acciones en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y zonas específicas del Estado de México.

    Las capturas por parte de la SSC sucedieron en las colonias Arboledas y Miguel Hidalgo, de la alcaldía Tláhuac, zonas que la policía identificó como los espacios donde “La Jefa” llevaba a cabo los delitos.

    En cuanto a los vínculos sentimentales y filiales, hasta ahora se sabe que la pareja de Verónica Soto es Luis Felipe Pérez Flores, “El Felipillo”, quien es hijo de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, el cual se encuentra preso en Michoacán por delitos similares a “La Jefa”, además de la portación ilegal de arma de fuego.

    La lideresa del Cártel de Tláhuac entregaba cuentas a “El Felipillo”, quien sigue operando desde la cárcel, en zonas como la Conchita, Del Mar, Miguel Hidalgo, Zapotitla y La Estación.

    Con información de Milenio.

  • Atypical “destapa” a Cabeza de Vaca para 2030; enfrenta cargos por delincuencia organizada y defraudación fiscal

    Atypical “destapa” a Cabeza de Vaca para 2030; enfrenta cargos por delincuencia organizada y defraudación fiscal

    El exgobernador de Tamaulipas es presentado como posible candidato presidencial, pese a estar fuera del país y con procesos legales abiertos; redes reaccionan con humor y críticas.

    En una reciente emisión de Atypical Te Ve, los conductores Javier Lozano y Carlos Alazraki coincidieron en mostrar respaldo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, al considerarlo un precandidato ideal para 2030. Lozano, con su habitual tono alentador, leyó un mensaje de una internauta que pedía que Cabeza de Vaca se lanzara a la presidencia, al destacar que “transformó Tamaulipas”. Alazraki respaldó la opinión, lo que generó aplausos en el estudio… y risas en redes.

    Pese a las alabanzas, Cabeza de Vaca permanece fuera del país desde 2022, tras la emisión de órdenes de aprehensión por presuntos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos ilícitos y defraudación fiscal. El exmandatario ha negado todas las acusaciones, alegando ser víctima de una persecución política, y asegura que su administración fue “una de las más transparentes” de la entidad.

    No obstante, la situación legal del panista continúa como obstáculo para cualquier aspiración electoral, y muchos usuarios recordaron sus presuntos desvíos de recursos y uso de empresas fantasma, cuestionando la legitimidad de su “precandidatura mediática”.

    En redes sociales, la reacción no se hizo esperar y algunos compararon Atypical con La Carabina de Ambrosio, otros sugirieron, con humor, que el exgobernador debería ser candidato… “pero de un acantilado”. Hubo incluso quienes bromearon que, tras el Nobel de Paz 2025 a María Corina Machado, Cabeza de Vaca podría aspirar al premio… por su habilidad de desaparecer de la escena política sin perder protagonismo.

    Varios usuarios interpretaron la movida como una estrategia mediática financiada por el propio Cabeza de Vaca para limpiar su imagen, mientras que otros resaltaron que la opinión de los tamaulipecos afectados por su gestión sigue siendo la que realmente cuenta.

    Entre aplausos, memes y críticas, Atypical confirmó que el exgobernador panista está en la mesa de precandidatos 2030, y dejaron claro que en política, al parecer, el humor también cuenta.

    Con información de Sin Línea

  • Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    La Interpol emite una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en una red de robo de combustible que involucra a altos mandos.

    La Interpol emitió una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Esta acción marca un hecho sin precedentes en círculos militares, ya que un contralmirante en activo se convierte en objetivo de una investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Farías por ser uno de los líderes de una red de “huachicol fiscal”. Esta red se dedica al robo y contrabando de combustible, involucrando a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros.

    La FGR obtuvo una orden de aprehensión contra él por lavado de dinero, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Aunque recibió una suspensión provisional para evitar su detención, la acusación por delincuencia organizada requiere prisión preventiva.

    Se supo que el abogado de Farías, Miguel Ángel Poo Romero, recibió noticias de su detención en la Ciudad de México. Al parecer, fue interceptado por agentes de la Fiscalía y de la Policía Federal Ministerial al llegar a su casa.

    No obstante, la FGR declaró que Farías no ha sido citado a comparecer ante el Ministerio Público, lo que añade confusión al caso.

    Este escándalo suma a una serie de detenciones en la operación de “huachicol fiscal”, que ya cuenta con cerca de 50 arrestados. Entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando y también implicado en la misma red.

    La investigación sigue en curso, mientras la sociedad observa cómo se desenvuelven estos graves cargos que sacuden a las fuerzas armadas.

  • Julio César Chávez Jr. solicita amparo para continuar su proceso en libertad

    Julio César Chávez Jr. solicita amparo para continuar su proceso en libertad

    El excampeón de boxeo Julio César Chávez Jr. promovió un juicio de amparo para frenar su reclusión en el CEFERESO 11 de Hermosillo, Sonora, tras ser entregado a México por autoridades de Estados Unidos.

    Chávez Jr., quien llegó encadenado de pies y manos, denunció estar incomunicado desde su ingreso al penal. La titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Sonora, Ana María Nava Ortega, concedió una suspensión de plano, aunque aún no se precisan los alcances de la medida, que busca proteger los derechos humanos del boxeador y evitar daños de difícil reparación.

    La investigación contra Chávez Jr. inició en 2019, cuando se le vinculó con la facción ‘Los Chapitos’ como ajustador de cuentas. En 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas. El 2 de julio fue detenido en Studio City, California, a un día de su pelea ante Jake Paul, luego de que autoridades estadounidenses declararan ilegal su estancia y señalaran presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, considerado “organización terrorista extranjera” en EU.

    El 18 de agosto, Chávez Jr. fue entregado a México e ingresado al CEFERESO 11, donde recibió prisión preventiva dos días después. Su defensa solicitó la duplicidad del plazo para definir su situación jurídica; la vinculación a proceso se resolverá el 23 de agosto.

    Su padre, la leyenda del boxeo Julio César Chávez, defendió la inocencia de su hijo, asegurando que no pertenece a ningún cártel ni vende armas, y que su relación con narcotraficantes es solo de conocimiento público, sin involucramiento directo.

  • Julio César Chávez Jr. en prisión preventiva por vínculos con el Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez Jr. en prisión preventiva por vínculos con el Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez Jr., exboxeador mexicano, fue deportado a México tras su arresto en California. Las autoridades lo acusan de colaborar con el Cártel de Sinaloa.

    El 2 de julio de 2025, Chávez Jr. Fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por no tener visa vigente y por vínculos con delincuencia organizada. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó su arresto.

    El 19 de agosto, las autoridades estadounidenses lo entregaron a México en la Garita Dennis DeConcini en Nogales. La Policía Federal Ministerial lo trasladó a Hermosillo.

    Un juez federal dictó prisión preventiva justificada contra el exboxeador. Chávez Jr. Permanecerá en el Centro Federal de Readaptación Social número 11. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de introducir armas y explosivos al país.

    La audiencia inicial comenzó el 18 de agosto y duró hasta el 19. Su defensa solicitó más tiempo, por lo que el juez fijó el 23 de agosto para decidir su vinculación a proceso.

    Chávez Jr. Enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas. Sus antecedentes legales incluyen arrestos previos por posesión de armas ilegales en Estados Unidos.

    La próxima audiencia definirá si hay suficientes pruebas para continuar con el proceso. Mientras tanto, el exboxeador seguirá recluido en Hermosillo.

  • FGR busca revertir absolución de Israel Vallarta por secuestro; podría enfrentar hasta 60 años de cárcel

    FGR busca revertir absolución de Israel Vallarta por secuestro; podría enfrentar hasta 60 años de cárcel

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de apelación contra la absolución de Israel Vallarta, acusado de secuestro en agravio de seis personas, lo que abre la puerta a que vuelva a prisión tras casi 20 años sin sentencia.

    De acuerdo con Proceso, fuentes federales confirmaron que la apelación fue interpuesta contra la sentencia emitida el 31 de julio por la jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en materia Penal en el Estado de México, quien lo había absuelto de delincuencia organizada, secuestro y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

    El recurso será turnado en los próximos días a un Tribunal Colegiado de Apelación en materia Penal, que podría confirmar, modificar o revocar el fallo. Si el tribunal considera a Vallarta culpable de alguno de los secuestros, podría ser condenado hasta a 60 años de prisión.

    Por ahora, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), que lleva su defensa, no ha sido notificado. Se espera que después del 18 de agosto, la jueza emita el acuerdo que formalice la recepción de la apelación, ya que el juzgado se encuentra de vacaciones.

    Israel Vallarta fue liberado el 1 de agosto tras casi dos décadas de prisión preventiva por este caso, que ha estado marcado por acusaciones de violaciones a sus derechos humanos y polémicas en torno al proceso judicial.

  • Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, elogió al gobierno de Claudia Sheinbaum por el traslado de 26 criminales a su país. Este hecho destaca la cooperación entre ambas naciones.

    El grupo extraditado incluye miembros clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa. Johnson calificó el traslado como un “hito significativo” en la lucha contra el crimen organizado.

    Los criminales enfrentan cargos graves en tribunales estadounidenses, como narcotráfico y lavado de dinero. La operación involucró a varias agencias, incluyendo la DEA y el Departamento de Justicia.

    Johnson agradeció a Sheinbaum por su compromiso y determinación en la lucha contra el crimen. Entre los extraditados se encuentra Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, líder del grupo “Los Cuinis”.

    Este esfuerzo continúa tras el traslado de 29 fugitivos a principios de año, consolidando la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra la delincuencia organizada.

  • Luis García Villagrán queda libre tras acusación por tráfico de migrantes

    Luis García Villagrán queda libre tras acusación por tráfico de migrantes

    El activista y defensor de derechos humanos migrantes, Luis García Villagrán, fue liberado del Centro de Reinserción Social No. 3 en Tapachula, Chiapas. Tras audiencia, el juez Jonathan Izquierdo dictaminó no vincularlo al proceso por el delito de delincuencia organizada en modalidad de tráfico de migrantes.

    Los abogados de García Villagrán, José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, presentaron pruebas que demostraron al activista como beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación a causa de su labor humanitaria, lo que fue clave para que el juez valorara su declaración y ordenara su libertad.

    “El juez determinó que no hay elementos suficientes para acreditar responsabilidad y decidió no vincularlo a proceso, por lo que Luis García Villagrán queda libre sin medidas restrictivas ni sujeción judicial”, explicó Martínez Sánchez.

    El activista fue detenido el 5 de agosto, momentos antes de la salida de la Caravana migrante “Éxodo de la Justicia”, evento que había promovido y planeaba acompañar. Familiares y colaboradores celebraron su liberación en las afueras del penal.

    No obstante, aún con la dictaminación de su libertad, la Fiscalía General de la República puede todavía impugnar la decisión judicial y continuar con la investigación.

  • Refuerzan seguridad nacional con operativos, inteligencia y acciones sociales

    Refuerzan seguridad nacional con operativos, inteligencia y acciones sociales

    Durante la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que su estrategia de seguridad tiene un amplio respaldo ciudadano, pues el 53% de la ciudadanía la aprueba, de acuerdo con la casa encuestadora De Las Heras.

    En ese contexto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, enfocada en profesionalizar a nuevos agentes en labores de investigación, inteligencia y proximidad ciudadana.

    Por su parte, desde la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó que más de 2 mil actividades comunitarias como reforestaciones, ferias de servicios y torneos de ajedrez se han realizado para reconstruir el tejido social y prevenir la violencia. Además, en el marco del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, se han recibido más de 6 mil armas, cartuchos y explosivos en centros de canje voluntario. La meta es sacar más armas de las calles y evitar tragedias.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó la detención de 618 personas vinculadas a organizaciones criminales en lo que va del año, así como el aseguramiento de 116 armas largas, 52 cortas y 12 granadas, además del desmantelamiento de laboratorios clandestinos en varios estados.

    En las carreteras, de acuerdo con Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, el operativo federal ha logrado una reducción de hasta 29% en robos. Se han desplegado drones, helicópteros y patrullajes terrestres en rutas críticas como México-Querétaro y México-Puebla.

    Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló cuatro acciones estratégicas: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización vial y nuevos paradores integrales para mejorar la seguridad carretera.

  • Omar García Harfuch defiende la verdad en la lucha contra el narcotráfico

    Omar García Harfuch defiende la verdad en la lucha contra el narcotráfico

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfrenta a críticas tras la detención de una aeronave con drogas. Esta situación resalta su compromiso con la seguridad del país.

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió una aclaración sobre el origen del avión. Bukele negó que la aeronave hubiera salido de su país, pero Harfuch presentó pruebas claras.

    Durante una rueda de prensa, García Harfuch explicó que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador. Este seguimiento ocurrió gracias a las labores de vigilancia del espacio aéreo mexicano.

    La aeronave aterrizó en Tecomán, Colima. Al revisarla, las autoridades encontraron 427 kilogramos de cocaína y arrestaron a tres hombres de nacionalidad mexicana.

    García Harfuch subrayó que su trabajo busca combatir al narcotráfico y proteger a la sociedad. Agradeció el respeto al pueblo salvadoreño y enfatizó el compromiso de México en esta lucha.

    La actuación del secretario de Seguridad muestra la determinación de su gobierno para enfrentar la delincuencia organizada. A pesar de las críticas, su enfoque en la verdad y la seguridad sigue siendo firme.