Etiqueta: Defensa

  • Harfuch y las FF.AA. no dan tregua al crimen: En operativo conjunto, autoridades federales detienen a 5 miembros de “Los Chapitos”

    Harfuch y las FF.AA. no dan tregua al crimen: En operativo conjunto, autoridades federales detienen a 5 miembros de “Los Chapitos”

    Este viernes, autoridades federales anunciaron la captura de cinco integrantes del grupo delictivo Los Chapitos. Entre los detenidos se encuentra Horacio Félix Loaiza, hermano de Omar Félix Loaiza, alias El Pelón, un líder criminal en Sinaloa detenido el pasado 14 de noviembre.

    Según informó un comunicado, elementos del Gabinete de Seguridad colaboraron en un operativo conjunto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para realizar estas aprehensiones.

    Horacio Félix Loaiza operaba como el encargado financiero de su hermano, administrando pagos de nómina en Culiacán y Sonora, además de otras actividades ilícitas. Las autoridades descubrieron que utilizaba los mismos domicilios que Omar para esconderse, lo que permitió rastrear su paradero.

    El operativo tuvo lugar en la calle José María Morelos Norte, donde detectaron a cinco sujetos aparentemente armados. Al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos intentaron huir ingresando a un hotel cercano, pero fueron interceptados. En la revisión de seguridad, conforme a los protocolos establecidos, se les incautaron tres armas largas (incluido un rifle Barrett calibre 50), 226 cartuchos útiles, dos armas cortas y 250 gramos de pastillas de fentanilo empaquetados en varias bolsas.

    Los detenidos, de entre 33 y 39 años, fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público junto con las armas, municiones y droga asegurada. Toda esta información será integrada a la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de combatir a los generadores de violencia en el estado mediante tareas de inteligencia e investigación, con el propósito de devolver la paz a la ciudadanía. Este golpe, destacaron, representa un avance significativo en el desmantelamiento de las estructuras criminales que operan en Sinaloa.

    Debes leer:

  • Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado y presuntos nexos con La Familia Michoacana

    Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado y presuntos nexos con La Familia Michoacana

    La alcaldesa de Amanalco, María Elena ‘N’, fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, cometido con ventaja, en agravio del síndico Miguel Ángel Lara de la Cruz y su chofer, Guillermo Jerónimo Roque. El juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) determinó un plazo de investigación complementaria de dos meses y 15 días y dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar.

    De acuerdo con la Fiscalía, “la presidenta municipal es investigada por la presunta comisión de diversos hechos delictivos”. Su detención ocurrió el pasado 22 de noviembre, en cumplimiento de una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad como autora intelectual del asesinato del síndico y su chofer en enero de 2023.

    Según la indagatoria, el 25 de enero de 2023, María Elena ‘N’ habría solicitado al síndico trasladarse al municipio de Zacazonapan para formalizar un acuerdo. Sin embargo, Lara de la Cruz desapareció ese mismo día. Posteriormente, se localizaron los cuerpos de las víctimas en una localidad de la carretera Temascaltepec-Luvianos.

    Además de los cargos por homicidio, las autoridades han señalado que la alcaldesa presuntamente mantiene vínculos con La Familia Michoacana, organización delictiva que opera en la región. Durante una audiencia previa, se informó que María Elena ‘N’ habría sostenido comunicación directa con líderes del grupo criminal y que estas reuniones se llevaban a cabo en el municipio de Luvianos.

    Este caso se ha convertido en un ejemplo reciente de la Estrategia Nacional de Seguridad liderada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, que en coordinación con la Defensa, Marina y autoridades locales, ha desarrollado estos exitosos operativos contra el crimen infiltrado en los gobiernos municipales.

  • Defensa y gobierno de Claudia Sheinbaum impulsan infraestructura ferroviaria histórica: más de 3 mil kilómetros de líneas férreas y rehabilitación nacional

    Defensa y gobierno de Claudia Sheinbaum impulsan infraestructura ferroviaria histórica: más de 3 mil kilómetros de líneas férreas y rehabilitación nacional

    Esta mañana, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), detalló los ambiciosos proyectos ferroviarios que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales abarcarán más de 3 mil kilómetros de líneas férreas destinadas a carga y pasajeros. Entre las rutas destacadas se incluyen:

    • Ciudad de México – Nogales, Sonora
    • Ciudad de México – Nuevo Laredo, Tamaulipas
    • Tren Maya de carga, que contará con:
      • 10 complejos de carga: 5 terminales intermodales, 4 patios de operaciones y 1 escuela para transporte de combustibles.

    El general Trevilla Trejo informó que los ingenieros militares trabajan en la rehabilitación de 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en estados clave como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, fortaleciendo la conectividad terrestre en el sureste del país.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido un plan de cuatro fases para el desarrollo de trenes de pasajeros:

    Primera fase

    • AIFA – Pachuca (54 km)
    • México – Querétaro (242 km)
    • Saltillo – Nuevo Laredo (306 km)
    • Querétaro – Irapuato (184 km)

    Segunda fase

    • Querétaro – San Luis Potosí (263 km)
    • Mazatlán – Los Mochis (441 km)
    • Irapuato – Guadalajara (206 km)

    Tercera fase

    • Guaymas – Hermosillo (135 km)
    • Guadalajara – Tepic (204 km)
    • San Luis Potosí – Saltillo (444 km)
    • Los Mochis – Guaymas (362 km)

    Cuarta fase

    • Tepic – Mazatlán (275 km)
    • Hermosillo – Nogales (277 km)

    Avances en la primera fase

    El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la SEDENA ya inició estudios técnicos para las rutas AIFA – Pachuca y México – Querétaro. En el primer semestre de 2025 se contempla:

    • Inicio de obras en AIFA – Pachuca y México – Querétaro.
    • Licitación de tramos Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
    • Licitación para la primera flota de material rodante (trenes).

    El presupuesto de 2025 destinará 157 mil millones de pesos a estos proyectos ferroviarios.

    Proyectos ferroviarios prioritarios

    La SEDENA juega un papel clave en el desarrollo de los proyectos ferroviarios mediante:

    • Definición de trazos preliminares.
    • Reconocimientos terrestres y vuelos LiDAR.
    • Desarrollo de ingeniería básica de los tramos prioritarios.

    Estado actual de los trazos ferroviarios

    Los avances en optimización y trazo preliminar de los tramos incluyen:

    • AIFA – Pachuca: Optimización al 65%.
    • México – Querétaro: Optimización al 35%.
    • Saltillo – Nuevo Laredo: Optimización al 30%.
    • Querétaro – Irapuato: Optimización al 25%.

    Con estos proyectos, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna y sustentable, beneficiando tanto el transporte de carga como a los pasajeros a nivel nacional.

    Debes leer:

  • El Gabinete de Seguridad refuerza acciones contra el crimen organizado y el robo de hidrocarburos en México

    El Gabinete de Seguridad refuerza acciones contra el crimen organizado y el robo de hidrocarburos en México

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que abarca la atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional (GN), fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con entidades federativas, el Gabinete de Seguridad reportó importantes avances en operativos realizados del 22 al 24 de noviembre de 2024.

    En un despliegue coordinado, se efectuaron detenciones, cateos, aseguramientos de drogas, armas y otros objetos ilícitos en estados como Baja California, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Veracruz y Ciudad de México, entre otros.

    • Acapulco, Guerrero: Personal de la Secretaría de Marina (Semar) aseguró en alta mar 3,340 kilogramos de cocaína, causando una afectación económica de 850 millones de pesos a las organizaciones criminales.
    • Sinaloa y Michoacán: Elementos del Ejército Mexicano desmantelaron dos laboratorios clandestinos de metanfetamina. Se aseguraron más de 13,750 litros y 725 kilogramos de sustancias químicas, con una afectación a los grupos delictivos superior a 4,608 millones de pesos.
    • Baja California: En Tijuana y Tecate, fuerzas conjuntas detuvieron a varios individuos en posesión de armas largas, cargadores y pastillas de fentanilo. En diversos cateos, aseguraron armas, drogas y vehículos vinculados con actividades ilícitas.
    • Ciudad de México: En la alcaldía Iztapalapa, se ejecutaron órdenes de cateo que resultaron en la detención de cinco personas y el aseguramiento de 4 kilogramos de fentanilo, cocaína, marihuana y equipo tecnológico.
    • Veracruz: En el recinto portuario, la Semar y Aduanas detectaron 141 kilogramos de metanfetamina ocultos en rodillos metálicos destinados a República Dominicana. Además, ocho personas fueron detenidas en operativos conjuntos, recuperando vehículos robados y diversas drogas.

    En el marco del Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburos, la GN y el Ejército Mexicano localizaron tomas clandestinas en Guanajuato y Querétaro, aseguraron vehículos cisterna y recuperaron un total de 88,500 litros de gasolina.

    • En Zacatecas, elementos del Ejército aseguraron municiones y cargadores.
    • En Oaxaca, fueron rescatados 25 migrantes privados de su libertad en un hotel de Juchitán.
    • En Michoacán y Guerrero, se ejecutaron órdenes de aprehensión contra presuntos líderes delictivos y se decomisaron explosivos improvisados.

    Cabe mencionar, que por ordenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Fuerzas Armadas, informan constantemente sobre las acciones certeras que a diario realizan para pacificar al país.

    Debes leer:

  • #Entrevista I Operación Enjambre: La más victoria más grande de Harfuch hasta ahora: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista I Operación Enjambre: La más victoria más grande de Harfuch hasta ahora: César Gutiérrez Priego

  • Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), se logró la detención de tres personas y el aseguramiento de armamento, equipo táctico y droga en Ciudad Obregón, Sonora.

    La acción fue producto de los trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Fuerza de Trabajo Interinstitucional (FTI). Tras identificar un inmueble vinculado a actividades ilícitas en el Fraccionamiento Lomas del Paraíso, se obtuvieron datos de prueba que permitieron a un juez emitir una orden de cateo.

    En el operativo fueron detenidos Bryan David “N”, Pablo Abdiel “N” y Lorena “N”. Además, se aseguraron:

    • 2 armas largas, cargadores y 426 cartuchos.
    • 147 dosis de cristal.
    • Equipo táctico, incluyendo un chaleco, un radio y un tolete.

    Se destacó que Pablo Abdiel “N” cuenta con 12 órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos, mientras que Bryan David “N” tiene una orden de aprehensión activa.

    Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, mientras el inmueble quedó bajo resguardo policial.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar en coordinación para garantizar la paz y la seguridad en el país.

    Debes leer:

  • Detenciones, erradicación de plantíos y combate al huachicol: Seguridad Pública, Defensa y Marina informan acciones recientes

    Detenciones, erradicación de plantíos y combate al huachicol: Seguridad Pública, Defensa y Marina informan acciones recientes

    Tal y como lo ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana en coordinación con la Defensa, Marina, Guardia Nacional y autoridades locales, continúan con la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que han informado sobre su acciones más relevantes realizadas el 19 de noviembre.

    Detenciones y Aseguramientos:

    En Baja California, elementos de la Guardia Nacional localizaron en Tijuana tambos de plástico con aproximadamente una tonelada de marihuana mientras realizaban un servicio de escolta. En Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y otras instituciones, se llevaron a cabo dos cateos en Cintalapa, asegurando cocaína, nueve armas largas, un arma corta, 300 cartuchos, 15 cargadores, cinco chalecos tácticos y equipo de comunicación.

    En Nuevo León, en el municipio de Hidalgo, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal detuvieron a seis personas, asegurando tres armas cortas, drogas, siete teléfonos y dos vehículos. Mientras tanto, en Sinaloa, el Ejército Mexicano en Culiacán confiscó dos armas largas, un arma corta, 10 cargadores y 258 cartuchos.

    En Sonora, en el municipio de Cajeme, la Policía Municipal y la Secretaría de Marina detuvieron a dos personas, entre ellas a José “N”, quien presuntamente forma parte de una célula delictiva. Además, se aseguraron 26 dosis de metanfetamina. En diversos operativos realizados en Nogales y Plutarco Elías Calles, se lograron incautar cartuchos, metanfetamina, armamento, vehículos blindados y artefactos explosivos improvisados.

    Erradicación de Plantíos:

    En el combate a la producción de drogas, el Ejército Mexicano erradicó 211 plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, que suman más de 22 hectáreas.

    Operativo contra el Robo de Hidrocarburos:

    Como parte del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, del 15 al 19 de noviembre se localizaron cinco tomas clandestinas herméticas en Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas. En estos operativos, se aseguraron tres tractocamiones, cuatro vehículos, 12 contenedores, un arma de fuego y se recuperaron más de 115,000 litros de hidrocarburo.

    Rescate Humanitario:

    Dentro de las acciones de rescate humanitario, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Semar y Policías Estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, lograron rescatar a 5,410 personas extranjeras. Desde el 1 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2024, se han rescatado un total de 274,810 migrantes en el país.

    Debes leer:

  • En un acto histórico, la Presidenta encabeza su primer desfile militar en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución

    En un acto histórico, la Presidenta encabeza su primer desfile militar en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró los actos conmemorativos por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, destacando el significado histórico y social de este evento que marcó el rumbo del país hacia el México de la actualidad.

    Sheinbaum encabezó el izamiento de la Bandera Nacional, acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. Posteriormente, realizó el pase de revista a las Fuerzas Armadas de México en el marco del desfile cívico-militar, subrayando la importancia de estas instituciones en la defensa de la soberanía nacional.

    En su discurso, recordó que México es uno de los pocos países en el mundo que han atravesado por cuatro grandes transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana y el actual proceso de la Cuarta Transformación. Sobre la Revolución, destacó que fue liderada por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Felipe Ángeles y mujeres revolucionarias como Elisa Acuña, Adela Velarde y Carmen Parra. “La Revolución Mexicana dio como resultado la Constitución, la primera en reconocer derechos sociales”, afirmó.

    Sheinbaum señaló que, entre 1983 y 2018, el modelo neoliberal modificó la Constitución de 1917 para entregar los bienes de la nación a intereses privados y extranjeros, lo que amplió las desigualdades sociales. Sin embargo, subrayó que en 2018, con el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó la Cuarta Transformación, cuyo objetivo principal ha sido erradicar la corrupción, disminuir la pobreza y establecer una ruta de desarrollo con “prosperidad compartida”.

    La mandataria destacó los avances del llamado “Segundo Piso de la Transformación”, entre ellos:

    • Continuación y ampliación de programas sociales y el fortalecimiento del sistema educativo.
    • Construcción de nuevos trenes de pasajeros y otras obras de infraestructura a cargo de ingenieros militares.
    • Recuperación del carácter público de PEMEX y la CFE.
    • Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Elección por voto popular de jueces y magistrados.
    • Reconocimiento de derechos para los pueblos indígenas.
    • Igualdad plena para las mujeres consagrada en la Constitución.

    Sheinbaum concluyó asegurando que la transformación del país está en marcha y que “estamos recuperando el sentido social de la Constitución de 1917”. Además, enfatizó que México avanza hacia un modelo de desarrollo con justicia y equidad, manteniéndose firme en los ideales de la Revolución Mexicana.

    Debes leer:

  • La 4T protege a los menores: Secretaría de Seguridad y la FGJ logran la detención de sujeto acusado de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil

    La 4T protege a los menores: Secretaría de Seguridad y la FGJ logran la detención de sujeto acusado de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil

    Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detuvieron en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, a un hombre identificado como Brayhan Maximino “N”, acusado de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

    La aprehensión, realizada a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), destacando un esfuerzo conjunto de inteligencia e investigación.

    El sospechoso fue ubicado en la colonia Copalera tras un seguimiento exhaustivo de información. Al confirmarse su identidad, se ejecutó la orden de captura por su presunta participación en la distribución y almacenamiento de material relacionado con pornografía infantil.

    Brayhan Maximino “N” fue informado de sus derechos constitucionales y trasladado a un centro penitenciario en el oriente de la Ciudad de México, donde quedó a disposición de las autoridades judiciales competentes.

    Según datos de la SSPC, en 2008 el gobierno de Estados Unidos deportó al detenido a México bajo acusaciones de portación de arma expuesta, antecedente que refuerza su perfil como generador de delitos.

    Tanto la SSPC como la FGJ CDMX reafirmaron su compromiso de trabajar coordinadamente para combatir la delincuencia y reducir los índices de violencia en el país.

    No te pierdas:

  • El combate al crimen no descansa: Seguridad Pública informa sobre las detenciones relevantes y operativos contra bandas

    El combate al crimen no descansa: Seguridad Pública informa sobre las detenciones relevantes y operativos contra bandas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre las acciones destacadas realizadas el lunes 18 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas intervenciones abarcaron detenciones, aseguramientos de armas, drogas y el combate al robo de hidrocarburos, así como la erradicación de cultivos ilícitos.

    Resultados por estado:

    • Ciudad de México: En Gustavo A. Madero, la SSC detuvo a un implicado en un ataque con arma de fuego en un domicilio.
    • Guerrero: La operación “Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Acapulco” permitió detener a un presunto integrante del crimen organizado y asegurar cristal y marihuana.
    • Jalisco: En Quitupán, el Ejército incautó armas largas, explosivos y drogas en un punto de observación delictivo.
    • Nuevo León: La Policía Estatal capturó a cinco generadores de violencia en Guadalupe, asegurando armas, drogas y equipo táctico.
    • Sonora: En Cajeme, la operación “100 días Cajeme” resultó en la detención de siete personas y el decomiso de drogas, armas y equipo táctico.
    • Sinaloa: El Ejército localizó vehículos blindados, armas y químicos para la producción de drogas sintéticas en Culiacán y Cosalá, afectando al crimen organizado por 122 millones de pesos.
    • Tlaxcala: La Guardia Nacional detuvo a tres hombres en Calpulalpan con armas y cartuchos.
    • Tamaulipas: En Reynosa, tras un enfrentamiento armado, se aseguraron vehículos, armas y un artefacto explosivo.
    • Zacatecas: En Genaro Codina, la GN incautó vehículos tras un ataque armado.

    Erradicación de cultivos ilícitos

    En Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero se eliminaron 247 plantíos de amapola y marihuana, abarcando 27 hectáreas.

    Combate al robo de hidrocarburos

    Dentro del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, se localizaron cinco tomas clandestinas herméticas en Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas. También se aseguraron 115,155 litros de hidrocarburo, vehículos y armas.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente para fortalecer la paz y la seguridad en el país.