Etiqueta: Debate

  • Claudia Sheinbaum lidera en debate presidencial, prometiendo continuar la transformación de México y fortalecer la economía con políticas humanistas.

    Claudia Sheinbaum lidera en debate presidencial, prometiendo continuar la transformación de México y fortalecer la economía con políticas humanistas.

    En el Segundo Debate Presidencial, Claudia Sheinbaum, representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, expresó su compromiso de continuar con el crecimiento de México bajo su potencial administración. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano agradeció el respaldo de la juventud y mostró su gratitud hacia sus seguidores.

    En temas económicos, Xochitl Gálvez, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, prometió combatir la extorsión mientras que Sheinbaum describió el modelo económico de la 4T como “humanista y honesto”, y proclamó el fracaso del neoliberalismo, apostando por una transformación continuada.

    La discusión se calentó cuando Gálvez utilizó un meme para criticar a Sheinbaum, intentando vincularla con el culto a la Santa Muerte y estigmatizando su culto.

    Sheinbaum contrarrestó argumentando la importancia de cerrar la brecha salarial y destacó las mejoras en salarios y empleo durante el mandato de López Obrador. Reiteró su plan de fortalecer la inversión pública y apoyar a las pequeñas empresas, destacando las acciones actuales que han reducido la pobreza en 5.1 millones de personas y prometiendo la continuidad de programas sociales.

    Sobre el déficit en pensiones, Sheinbaum se comprometió a aumentar el salario mínimo y a proveer seguridad social a los jornaleros agrícolas. Asimismo, propuso modificar el Artículo 2 constitucional para reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho y continuar con los Planes de Justicia para comunidades indígenas.

    En cuanto a la infraestructura, Sheinbaum destacó proyectos clave como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de la creación de áreas protegidas en Texcoco. Además, delineó sus planes para abordar la crisis hídrica a través del desarrollo del Plan Nacional Hídrico y la modificación de la Ley Nacional del Agua.

    Jorge Máynez y Xóchitl Gálvez también delinearon sus planes de inversión en infraestructura y la colaboración con el sector privado para satisfacer las necesidades ciudadanas y fomentar el desarrollo.

    Para avanzar en la transición energética, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, planteó mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Para ilustrar, destacó sus logros como jefa de Gobierno de la CDMX, lo cual afirmó que replicará en el país, con una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, entre los que se destacan la implementación en el techo de la Central de Abastos, una planta solar de 19 megawatts, la más grande del mundo, dos plantas recicladoras de basura, una planta piloto de basura orgánica y la reducción de 2.6 toneladas de CO2.

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, precisó que le dará continuidad al programa “Reforestando Vida”, el cual destacó que, durante la actual administración, ha permitido sembrar más de un millón de hectáreas.

    Sigue leyendo…

  • ¡Adelante, Claudia Sheinbaum! Margarita Saravia envía mensaje de apoyo a la candidata presidencial y demuestra que la 4T está más unida que nunca: “Vas a ganar ese debate”

    ¡Adelante, Claudia Sheinbaum! Margarita Saravia envía mensaje de apoyo a la candidata presidencial y demuestra que la 4T está más unida que nunca: “Vas a ganar ese debate”

    En el marco de la contienda electoral en México, Margarita Saravia González, candidata de la 4T a la gubernatura de Morelos, ha enviado un firme mensaje de apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, a horas del segundo debate presidencial. Saravia manifestó su confianza absoluta en que Sheinbaum no solo enfrentará, sino que ganará el debate debido a su preparación y compromiso demostrado.

    Saravia describió a Sheinbaum como “una gran mujer y una gran profesionista”, destacando su trayectoria y dedicación a México, que se ha traducido en acciones concretas para mejorar las condiciones del país y el bienestar de los mexicanos.

    La candidata a la gubernatura de Morelos alentó a Sheinbaum a continuar con su campaña vigorosa, reflejando su firme creencia en que la 4T se mantendrá al frente en esta carrera electoral.

    Este respaldo no solo subraya la unidad dentro del partido, sino que también refleja la estrategia de la 4T para fortalecer su posicionamiento en múltiples frentes electorales, desde la presidencia hasta las gubernaturas estatales, mostrando un frente unido y coordinado en un momento crucial del ciclo electoral.

    Sigue leyendo…

  • Citlalli Hernández pone en su lugar al “machito” de Javier Lozano y hace una excepción para defender la victoria de Claudia Sheinbaum en el segundo debate presidencial

    Citlalli Hernández pone en su lugar al “machito” de Javier Lozano y hace una excepción para defender la victoria de Claudia Sheinbaum en el segundo debate presidencial

    La Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández, puso en su lugar al vocero de la derecha, Javier Lozano, retó en tono misógino a la morenista a debatir en el segundo post debate presidencial, que se celebrará este domingo 28 de abril.

    Oye @CitlaHM: ¿sí asistirás mañana al post debate en @El_Universal_Mx conmigo, o te ausentarás, como acostumbras en el @senadomexicano? Conste que es pregunta. Ya fuiste mi clienta con @lopezdoriga en #SiMeDicenNoVengo.

    Señaló Lozano Alarcón.

    Ante los cuestionamientos del exsecretario de Trabajo del espurio presidente, Felipe Calderón, la senadora Hernández Mora respondió a Javier Lozano, un político conocido por tener un vocabulario malsonante, asegurando que hará una excepción para ir a defender y presumir que Claudia Sheinbaum será quien gane el segundo debate presidente.

    Aunque, la morenista le dió una probada de su chocolate, al calificarlo como “machito” y señalar que normalmente no baja de nivel para debatir con personas deleznables y sin argumentos.

    Generalmente no bajo mi nivel  con personas deleznables y sin argumentos, pero para debatir, defender y presumir que la Doctora @Claudiashein ganará mañana el debate, haré una excepción para el @El_Universal_Mx, machito. “Mi clienta” ¡ja!

    Indicó Citlalli Hernández.

    Cabe mencionar que, el segundo debate presidencial se realizará este domingo 28 de abril, en el que se abordarán los temas de economía, empleo, desigualdad y desarrollo sustentable. 

    Te puede interesar:

  • En Veracruz seguirá gobernando el pueblo: Rocío Nahle encabeza las preferencias electorales con el 58% y mantiene una ventaja de 20 puntos sobre el candidato del PRIAN, José Yunes

    En Veracruz seguirá gobernando el pueblo: Rocío Nahle encabeza las preferencias electorales con el 58% y mantiene una ventaja de 20 puntos sobre el candidato del PRIAN, José Yunes

    A un día de que se celebre el primer debate entre la candidata y candidatos a la gubernatura de Veracruz, la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Rocío Nahle, encabeza las preferencias electorales en dicha entidad federativa, por los que se perfila un segundo gobierno de Morena.

    De acuerdo con la reciente encuesta publicada por El Financiero, en el que revela que la candidata morenista, Nahle García tiene una preferencia efectiva del 58 por ciento y que mantiene una amplia ventaja de 20 puntos sobre su más cercano contendiente.

    Fuente. El Financiero.

    En ese sentido, los resultados ubican al candidato del PRIAN, José Yunes, con el 38 por ciento de las intenciones del voto, seguido por Hipólito Deschamps, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), en un lejano tercer lugar con el 4 por ciento de las menciones.

    Además los resultados indican que la ex Secretaría de Energía (SE), Rocío Nahle García, es bien vista por los veracruzanos ya que cuenta con el 42 por ciento de opinión favorable y apenas un 13 por ciento de opiniones desfavorables.

    Fuente: El Finaciero.

    Mientras que el candidato del PRI, PAN y PRD, José Yunes, tiene el 37 por ciento de las opiniones favorables y el 19 por ciento de las opiniones desfavorables.

    Cabe recordar que, este sábado 27 de abril a las 18 horas, tendrá lugar el primer debate entre la candidata y los candidatos a la gubernatura de Veracruz, mismo que estará organizado por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz en las instalaciones del Museo de Antropología en Xalapa.  

    Te puede interesar:

  • “¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN

    “¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN

    La candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alma Alcaraz, acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de cambiar de último momento el formato del debate, razón por la cual no se presentó a dicho encuentro.

    A través de sus redes sociales, la morenista compartió un posicionamiento y aseguró que desde el primer momento confirmó su asistencia al debate, bajo las condiciones de la imparcialidad de los organizadores y piso parejo entre las candidatas. 

    Ayer, a última hora, en el último minuto, la organización traicionó su palabra y cambió el formato. Rompieron con la equidad y pusieron el debate al servicio de la campaña de la candidata del PRIAN.

    Indicó Alcaraz Hernández.

    Al respecto, sostuvo que por esa razón no participará en un debate a “modo”, también dijo que no es culpa de los empresarios honestos que están afiliados a la Coparmex y lamentó que el pueblo de Guanajuato no pueda presenciar un debate imparcial.

    Se que las presiones para convertir el debate en un evento de campaña de la candidata del PRIAN, han sido muchas y muy fuertes. Soy consciente de la injerencia que tiene el gobierno del estado en este cambio de formato.

    Señaló Alma Alcaraz.

    Además, señaló que la elite empresaria y el gobierno del estado llevan años haciendo “negocios en el oscurito”, porque piensan que el estado de Guanajuato es su negocio y que se han olvidado del pueblo.

    Asimismo, Alma Alcaraz llamó a la candidata de la derecha a sostener un debate cada semana, en donde se discutan los temas relevantes para el pueblo de Guanajuato, pero que se en espacios imparciales. 

    Te puede interesar:

  • La invasión a México y el Debate

    La invasión a México y el Debate

    Como ya todos sabrán, el Gobierno Ecuatoriano, se le ocurrió la brillante idea de asaltar la Embajada Mexicana en Quito, Ecuador, y detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glass (cuando Javier Correa fue Presidente de aquel país, por cierto gobierno de Izquierda) quién ya había obtenido el asilo político por parte de México, después de una investigación como se debe de hacer en estos casos.

    Pero, la causa que hizo enojar al Sr. Noboa, fue que previamente nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, hizo algunos comentarios sobre la extraña muerte del candidato Villavicencio, candidato de Izquierda, durante el proceso electoral ecuatoriano, en él cual, por alguna “suerte” ganó el candidato de derecha, ahora “presidente” Noboa, AMLO haciendo una referencia a la situación de como la derecha de la mano del crimen organizado, llegan al poder, situación semejante a la que la derecha quiere imponerse en México.

    Y fue esto, lo que uso de pretexto para atacar a AMLO y a México, primero, el gobierno Ecuatoriano, declaró persona non grata al embajador mexicano en aquel país. Y luego exigía la entrega del señor Glass, quién en ese momento sufría la persecución política del gobierno ecuatoriano al mando de Noboa y que era acusado de estar involucrado con la empresa Odebrecht, estás acusaciones fueron investigadas por el gobierno mexicano – antes de otorgarle el asilo político – y estás misas acusaciones no se sustentaban.

    Por cierto, como todo buen gobierno derechista, ha fracasado, tanto que uso la disputa primero con AMLO para distraer a su propio pueblo de los escasos, sino es que nulos resultados de su gobierno, y atacar e invadir territorio mexicano, sólo es parte de un show para distraer a su pueblo y tratar de quedar bien con los ecuatorianos, presumiendo, que nadie se podrá meter con Ecuador, mientras él gobierne, y defenderá su patria no importa contra quién, les parece conocido ese discurcillo, lo acaban de decir en el debate presidencial en México.

    También podría ser un buen intento de desestabilizar a México, después de los dichos del gobierno Ecuador contra AMLO y su gobierno, los dichos de la derecha de siempre, el gobierno y presidente mexicano tienen lazos con el narcotráfico, blah, blah, blah, hasta pareciera, que cuando eres de derecha, te dan el manual y los dichos más exitosos (según ellos).

    Pero regresando a lo de Ecuador, en respuesta al ataque a la embajada Mexicana en aquel país, AMLO suspendió las relaciones diplomáticas con el gobierno Ecuador, por tratarse de una clara violación flagrante al derecho internacional y a la Soberanía de México, esto por medio de la Canciller Alicia Bárcena.

    Como era de esperarse, el gobierno del Ecuador ha tratado de defender su actuación, alegando que sólo hicieron cumplir su ley. Pero no pueden cumplir la Ley violando tratados internacionales firmados, no se puede cumplir la Ley violando otras Leyes, por más que los derechistas crean que es correcto.

    Es chistoso, que 4 días antes del ataque de Ecuador a México (porque es lo que fue, aunque se escuche muy gramático), el gobierno Israelí se le había ocurrido atacar el Consulado de Irán en Damasco, pareciera, que alguien, o algunos están probando las reacciones del Mundo en su intento de terminar con la Leyes de la Convención de Viena de 1961. Pero qué país estaría interesado en esto, provocar a los países, promover ataques, violar las leyes internacionales, siempre y cuando a ellos no les toque, qué país vive de la guerra, y qué país está en una fuerte crisis económica; ¡si! Adivinaron, los gringos, son el común denominador en estos actos, siempre patrocinando los gobiernos derechistas, qué extraño, para el país más democrático y libertario del Mundo, ¿no?

    Israel y los gringos son socios en el genocidio contra Palestina, por cierto todos debemos ser partícipes de #PalestinaLibre o #FreePalestine, los gringos siempre han patrocinado los golpes de estado, incluyendo los técnicos en América, para muestra, Ecuador, tanto que el Sr. Noboa estudio en EUA, los hijos de Noboa estudian en EUA, sigue frecuentando los EUA, aún de Presidente de Ecuador, y después del ataque contra México, se fue a refugiar en Miami, bajo el pretexto de “asuntos personales”.

    Y no podríamos olvidar a la ministra ecuatoriana que encabezó la invasión a la embajada mexicana en Quito, Ecuador, Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, quién resulta que nació en Durango, es decir, es mexicana y ecuatoriana, fue naturalizada como ecuatoriana en Diciembre 2023 por el propio Noboa. Una mexicana traicionando a México, y por supuesto tenía que ser de derecha.

    Y hablando de la derecha mexicana, muchos representantes de la misma y los medios de comunicación corporativos, como era de esperarse, culparon de esta invasión a AMLO, por haber mencionado el asesinato del candidato de Izquierda ecuatoriano y entrometerse en la vida política de otro país. Se les olvidó que las elecciones ecuatorianas ya habían pasado y sólo lo usó como referencia. Después de saber del ataque contra la embajada mexicana, algunos de estos apátridas condenaron el acto, algunos siguieron culpando a AMLO, entre ellos la senadora Lilly Téllez, quién hasta pidió perdón a Noboa y al Ecuador de las supuestas provocaciones de AMLO, si han visto el video de esta señora, verán cómo se ríe y goza de sus palabras, hasta parece que alguien se le olvido darle sus medicinas psiquiátricas.

    El discurso de Téllez apoyando a Ecuador, y en contra de México, marco el inicio para el regreso del show mediático de esta señora, será que su súper amiga, Gálvez, y toda la oposición se saben derrotados y sólo les queda el show mediático.

    Por cierto la OEA condenó a Ecuador, por el ataque a México, al igual que la comunidad internacional.

    Pasando a temas de política interna mexicana, todos sabemos, que ya pasó el primer debate presidencial en México, y todos sabemos que la gran perdedora fue Xóchitl Gálvez, aunque a muchos derechosos, fachos, chayoteros prianistas y filiales de está señora digan lo contrario, esta señora tenía que hacer un debate perfecto, para así repuntar en las encuestas, tal vez dar golpes certeros y fulminantes a Sheinbaum, para demostrar que es mejor candidata, pero como todos sabíamos y sabemos, sólo fue a hacer el ridículo, se le vio nerviosa, enojada, fuera de sí, lanzando acusaciones a destajo, sin poder profundizar en alguna. Desmintiéndose una y otra en las propuestas que supuestamente tiene, fue a demostrar que no tiene la capacidad para gobernar un país.

    Después del debate, primero se las dio como triunfadora, para posteriormente, echarle la culpa a la forma del debate de su derrota, quejándose del tiempo, al formato. Las formas, etc.

    Hasta los conductores de Latinus aceptaron que Gálvez fue un fracaso, fue una Gálvez hueca (como todos sabemos), que dio algunos golpes, pero no proponía, demostrando que la oposición no tiene un plan de gobierno, que favorezca a México, a lo más tienen planes de cómo recuperar los negocios que han perdido con el gobierno de AMLO.

    Y Gálvez, demostró en el debate, lo que todos sabemos, es una candidata hecha al vapor, producto de la mercadotecnia prianista que creyeron que sería suficiente para poder ganar el 2024, una candidata sin propuestas de gobierno.

    Y algunos dirán, Sheinbaum no le contestó a fondo, a los ataques que hico Gálvez, como lo de las cuentas que tiene la primera en Andorra, paraíso fiscal, no le contesto en referencia de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, no le contesto en cuanto a las víctimas del Colegio Rébsamen por el Sismo de 2017 en la entonces delegación Tlalpan gobernada por Sheinbaum.

    Y es que Sheinbaum, no tenía por qué contestarle, ni ahondar en alguna respuesta, cuando, es de conocimiento público lo que ha pasado con esos casos, por ejemplo, los permisos del Colegio Rébsamen, y la construcción extra, no se dio en el gobierno de Sheinbaum en Tlalpan, fue antes, en el caso de la falta de mantenimiento de la línea 12, fue culpa del gobierno Miguel Ángel Mancera, quién fue quién reconstruyó , superviso personalmente el buen funcionamiento de la misma línea 12, por alguna razón se les olvida este corrupto. Y la mejor respuesta que pudo darle a Gálvez, con sus ataques sobre supuestos, hechos nunca probados, fue “eres una mentirosa y corrupta”, cosa que nadie puede negar ni desmentir.

    Y no es que defienda a Sheinbaum, si alguno de ustedes ha seguido mis escritos sabrán que no soy pro Sheinbaum, pero trato de ser realista y lo más objetivo que puedo ser.

    Ya el Lunes, Gálvez, retaba a Sheinbaum a participar a más debates, por fuera del INE, donde seguramente, serían a modo y a favor de la vende gelatinas, pero para qué ir, no tendría caso rebajarse a ese nivel.

    Lo que hizo mal Gálvez en el debate, aparte de no saber qué hacer ni cómo comportarse, Gálvez, usó a las padres de las víctimas del Colegio Rébsamen y a las víctimas de la Línea 12, Gálvez y la oposición tratando de lucrar con las tragedias, y esto sólo demostró que Gálvez, usa a cualquiera, no importando la tragedia ni situación, con tal de tratar de ganar.

    También fue haber dicho que le preguntaría a los muertos, si hubiera sido en plan de broma, probablemente hubiera sido chistoso, pero lo dijo hablando en serio y formalmente.

    Una alerta, pareciera que la traicionó el subconsciente, después de estar fregando que ella defendería los programas sociales, sobretodo la beca a los viejitos, en el debate se le salió o tal vez es su gran idea, reinsertar el mercado laboral a los adultos mayores, y así poder quitarles los programas de apoyo, y es que está idea no es nueva, ya lo ha mencionado la Gálvez en varias ocasiones, para después decir que no dijo eso, y los asesores de la campaña prianista, los que serían los encargados del rumbo económico del país, se han mantenido con la idea de quitar todos los apoyos sociales que ha dado el Gobierno de AMLO, por ser inviable. Será que les urge robarse todo ese dinero.

    Al final del debate, Gálvez, en su discurso de finalización, por llamarle de alguna forma, tuvo que leer las tarjetas, no pudo decirlo sin leer, claro, ella no lo escribió y no es conocida por su retención lectora, ya ni hablemos de cómo defenderá a la patria, libertad, etc, con el Escudo Nacional al revés, (de inicio, es ilegal usar símbolos patrios en las campañas electorales, es ilegal usar la bandera mexicana en el debate, pero es la candidata cogupta, como ella dice).

    Pero dirán, quién ganó el debate, pues es muy fácil, Claudia Sheinbaum ganó el debate, al tener una amplia ventaja en las preferencias de los votantes, sólo tenía que mantener el status quo, si acaso empatar el debate, para seguir ganando las preferencias, lo que hizo, fue proponer, dar golpes certeros a Gálvez y ganar el Debate.

    Golpes tan certeros que Gálvez no supo defenderse, ni siquiera se rió como usualmente hace para zafarse de la pregunta incomoda.

    En el caso del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se dio a conocer, tal vez se quito la sombra que traía de Samuelito, y lo más seguro es que gané algunos puntos a costa de los prianistas.

    Y por supuesto, se defendió de los ataques de Gálvez y también conectó algunos golpes certeros a la candidata prianista, que lo único que pudo hacer fueron caras de enojo.

    Y como la oposición prianista se sabe derrotada, envió a Gálvez al INE a negociar y “exigir” que se suspendan “Las mañaneras” de AMLO, con el pretexto, de que así AMLO influye en la contienda electoral y el prestigio de Gálvez, se siga hundiendo. Parece que X González no se ha dado cuenta que estamos a menos de 2 meses para las elecciones, y ya es demasiado tarde para censurar a AMLO, el prestigio de Gálvez, ella misma se ha dado a la tarea de perderlo, con sus shows en tribuna, en sus propias redes sociales, en su vida política, siempre se ha dado a conocer como la payasa de la política, en verdad creían que una payasa podría ganar al candidato de Morena, el partido que ha hecho más por el país en los casi 6 años que lleva gobernando que en los más de 80 años de gobiernos prianistas. Siguen creyendo que la gente es ignorante. Y que pueden imponer su voluntad, con tal de regresar al poder y seguir robando a México.

    Quieren replicar los casos de Milei en Argentina, Noboa en Ecuador, al propio Zelenskyy en Ucrania, payasos al mando de países, que han venido entregando la soberanía y la dignidad de sus naciones a los gringos.

    Porque la campaña prianista, X González, es patrocinado por los gringos, quiénes se aferran al poder, y la única opción que les queda gobernar México a través de un gobierno facho.

    Si ganara la derecha en México, estaríamos como Ecuador, Argentina, Ucrania, inmersos en grandes crisis sociales, crisis económicas, seríamos una colonia más de Estados Unidos, lo que ellos han querido durante años y AMLO lo ha impedido de manera estoica.

    En aras de que sigamos conservando nuestra soberanía y sigamos con el crecimiento económico y social que ahora tenemos, es necesario que la 4T siga gobernando a México. Es necesario que el plan C de AMLO, se cumpla. Y así poder terminar con los prianistas de una vez por todas.

    En estos días, si han estado activos en las redes sociales, se dieron cuenta, que los bots, fachos, derechosos, tienen los mismos argumentos, los mismos dichos, se alegran de sus victorias fallidas, son completos ignorantes, y todos ellos, o no tiene fotos ni datos en sus perfiles, o no tienen contenido propio y en todos sus perfiles, critican a AMLO, no importa, si el facho es ecuatoriano…

    Gracias por su leer este texto, lleno de opiniones y algunos hechos, gracias por su apoyo.

    Nos vemos en la siguiente. Disfruten su día y el fin de semana.

  • El debate: la otra dimensión

    El debate: la otra dimensión

    “… Por eso lo que dije del debate, no a favor o en contra de nadie, sino la forma ésta tan especial en la que se da la narrativa que es todo el discurso de los medios convencionales. Pues no, no es lo mismo tenemos autoridad moral, pero que bien que la gente no es susceptible de manipulación. Porque imagínense con las campañas que padecemos…”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina 9 de abril de 2024. https://youtu.be/hiAjU9vhfAk

    Diversas son las opiniones vertidas en torno al debate de los candidatos presidenciales ocurrido en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral el domingo pasado. Sin duda la gran mayoría coinciden, tal vez con algunos matices, en que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo fue la ganadora, dejando muy atrás a las otras dos candidaturas.

    Las propuestas de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia se enmarcaron en el proyecto de nación basado en la transformación de la vida nacional. Es decir, no responden a ninguna clase de improvisación u ocurrencias para ganar una elección, eso está más que probado por el gobierno del presidente López Obrador y también por la plena identificación de la Dra. Sheinbaum con la continuidad con cambio, demostrada no solo ahora sino tras décadas de participación en la búsqueda de la justicia social, desempeño público honesto y compromiso sincero con el pueblo.

    Algunos analistas han revisado las propuestas presentadas por las candidatas y el candidato a la presidencia subrayando los ataques basados en mentiras más que en realidades, las respuestas sustentadas con datos y documentos. Incluso han reparado en cuestiones relacionadas con el formato y el irregular manejo del cronómetro. Hay imágenes que muestran cómo efectivamente mientras hablaba la señora X el tiempo de Claudia Sheinbaum seguía corriendo y las inquietudes manifiestas por los participantes al no tener acceso visible al avance del tiempo, así como las disculpas de los conductores y su ofrecimiento de verificar con “producción” lo que estaba pasando.

    También pudimos presenciar comentaristas aludiendo a las actitudes mostradas por los candidatos contrastando la postura segura y firme, que no fría, de la candidata de la transformación con la insegura e incomoda de la señora X, seguramente por lo endeble de “sus propuestas”, así como la del candidato naranja con su eterna sonrisa. Inclusive conocimos resultados de las encuestas las cuales, con excepción de una, dieron como triunfadora a la Dra. Sheinbaum. 

    Sin embargo, en La Mañanera del martes 9 de abril el presidente puso énfasis en un ángulo distinto. Estoy cierto de que López Obrador, con todo y la censura impuesta sobre él por el INE y el Tribunal Electoral, aprovecha cabalmente los márgenes de los cuales, aun así, puede disponer. 

    Su segundo comentario acerca del debate, pues ya se había referido al mismo el día anterior, lo dirigió ahora a llamar la atención de sus millones de seguidores acerca de la narrativa imperante en las dos horas de duración del primero de los encuentros de las candidaturas a la presidencia del país.  

    La otra dimensión, en la que puso su ojo de estratega, está relacionada con el contexto en el que debatieron los candidatos. Sin mencionarlo, López Obrador se refería al espacio discursivo predominante producido a partir primero, de las mismas preguntas iniciales, formuladas a cada uno de los participantes, y segundo, a los cuestionamientos hechos a cada candidato provenientes de tres zonas del país, preguntas todas ellas formuladas “por la ciudadanía” mediante un formulario puesto a su disposición en redes sociales y plataformas digitales. De acuerdo con lo informado, al inicio del debate, se recibieron 24 mil preguntas y se seleccionaron 108 todas procesadas por signa_lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. 

    Este procedimiento, definido como la “metodología aprobada por el INE”, permitió enmarcar el debate en esa narrativa a la que AMLO hizo alusión. Ese discurso se incorporó en los contenidos de los segmentos temáticos tratados por los debatientes: educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres. 

    La perspectiva del mundo al revés fue precisamente la que pudimos constatar a través de los planteamientos hechos por los conductores al describir una “realidad” más acorde con la postura ideológica de la derecha. Referencias a la transformación ocurrida en el país, durante más de cinco años, solamente las escuchamos en las intervenciones de Claudia Sheinbaum. 

    La metodología aplicada aseguró que, en realidad, muy poco importara a cuál de los candidatos se le formularía el cuestionamiento. Al final del día cualquier contenido seleccionado, en forma de pregunta, haría referencia a la misma narrativa reaccionaria de que todo está mal en el país. Trátese del tema del que se trate nada ha cambiado en México, incluso ha empeorado. Las mismas deficiencias en la atención a los temas de salud y educación de millones de mexicanos, los grandes casos de corrupción, en este, como en cada sexenio, la misma desatención o al menos con escasos resultados en lo relativo a feminicidios y a las minorías.

    El presidente fue enfático al afirmar … toda la narrativa del debate fue eso, no reconocer absolutamente nada. Es la narrativa de Televisa, y de Azteca, y del Reforma, y de El Universal, lo que utilizaron para hacer las preguntas en el debate con una supuesta consulta a todos los ciudadanos, dejándole a los conductores el privilegio de poder escoger qué preguntas hacer… No fueron capaces de hacer distinciones, todo fue a tabla rasa. 

    En estos momentos históricos en los que, para los ideólogos conservadores, la verdad “ya no importa”, instituciones anquilosadas como las electorales y las judiciales, utilizando muy bien a los medios de desinformación y manipulación siguen posesionados de los pocos espacios públicos en los que aún concurrimos la mayoría de los mexicanos. Tal es el caso de la información que se difunde acerca de las campañas políticas, en curso, y lo será de los debates que sostendrán distintos candidatos a encargos en juego.

    La otra mirada es la que debemos de agudizar para profundizar en los análisis acerca de los acontecimientos que aún están por venir.

  • INE reconoce problemas en el cronómetro durante el primer debate y tomará medidas para evitar fallas técnicas en futuros debates presidenciales

    INE reconoce problemas en el cronómetro durante el primer debate y tomará medidas para evitar fallas técnicas en futuros debates presidenciales

    Humphrey, Consejera del INE, admitió que hubieron fallas técnicas en el cronómetro y aseguró que el área de Comunicación Social, encargada de la organización de los encuentros, analizará si hubo algún incumplimiento al contrato y si es necesario aplicar alguna penalización.

    “Sin duda hubo un problema técnico y se tomarán las previsiones necesarias. Las y los consejeros no tenemos qué ver con los temas de administración, licitaciones y adjudicaciones, yo supondría que habría alguna carga o penalización, pero habría que ver las bases de licitación.

    A pesar de las fallas técnicas registradas en el cronómetro durante el primer debate, Humphrey afirmó que no hubo una afectación significativa en el tiempo total de las candidaturas, ya que solo hubo una diferencia de 5 segundos entre una y otra.

    El reporte oficial del INE reconoce dos eventualidades: la primera, relacionada con la operación de los relojes, la cual fue corregida y el tiempo fue devuelto a la candidatura afectada sin una afectación sustancial en los tiempos.

    La segunda falla fue en el cronómetro frente a los aspirantes, que se congeló y marcaba tiempos distintos, aunque esto solo fue visible para ellos, ya que el cronometraje de los tiempos fue correcto.

    Para la organización de los tres debates se contrató a las empresas Full Circle y MVS Net, siendo esta última la responsable de los cronómetros. Humphrey destacó que se tomarán lecciones aprendidas para mejorar la producción técnica en los siguientes debates.

    “De todo se aprende y nos llevamos muchas enseñanzas para los otros 2 debates, particularmente en temas de producción, que se trata de errores técnicos. Todo es perfectible y mejorable y a eso nos dedicaremos de cara al segundo y tercer debate”

    Aunque aún no se ha programado una reunión con los representantes de las candidaturas para discutir los resultados del primer debate y continuar con la organización del segundo, programado para el 28 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Ocultos, agazapados y mentirosos

    Ocultos, agazapados y mentirosos

    Ecuador

    Se mueven en la obscuridad y no muestran el rostro, solo sus esbirros son visibles cuando cometen sus fechorías y matan y dañan y terminan con la verdadera libertad. Quienes están detrás de las campañas de mentiras y trampas nunca muestran la cara, pero los conocemos. Son dueños del dinero y se creen dueños de la vida de otros. Son capaces de utilizar a títeres ridículos como al tal X. González y a la triste Xóchitl y ponen en riesgo todo lo que se construye cada día con el trabajo de millones que no escatiman esfuerzos para transformar al país en uno más digno y fuerte.

    El golpe en Ecuador se convierte en un ataque más de la derecha transnacional cuya vileza solo es comparable con las asonadas militares que ocurrieron en el S.XX en América del Sur y con las invasiones generadas para asaltar los recursos naturales, conducidas todas, desde Washington, o con el genocidio que en esta hora impunemente realiza el gobierno de Israel. 

    México, en la hora actual y gracias a la Cuarta Transformación, es nuevamente ejemplo para el mundo, no solo en lo económico, sino en el robusto manejo que de las relaciones internacionales hace nuestro gobierno, siempre basados en el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del derecho internacional. 

    La derecha mexicana acusa a la embajada en Ecuador de haber protegido a un delincuente, pero resulta que la criminalización de opositores es un ejercicio muy común entre quienes aspiran a ser dictadores o prefieren gobiernos absolutistas. En Ecuador, hay mexicanos de ultraderecha enquistados en el gobierno de aquel país. Eso si es causa de sentir vergüenza.

    Debate

    Escribo esto, horas antes de que inicie y con la certeza de saber quién es quién en la elección del 2 de junio, tengo pocas ganas de ver el show mediático montado. Solo una cosa me preocupa; es un momento delicado como para que los mismos que han asesinado a candidatos incómodos o contrarios a sus intereses intenten alguna cosa parecida.

    Recuerdo una conversación con un político tabasqueño, que fue presidente municipal de Comalcalco, después diputado federal y presidente municipal interino del Centro, que formó jóvenes en la política, hombre brillante y amable, parte del Grupo Pino Suárez, a quien yo llamaba “El Caballero de la Eterna Sonrisa” y uno de los pocos expriístas convertido a perredista que conserva su honradez y honestidad a toda prueba y con quien se podía platicar sin tapujos. En aquella conversación, tocábamos el tema del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta y las consecuencias que el tema tendría para el país. 

    Ya en aquel momento advertimos que lo que estaba en riesgo terrible, era la República en sí y que solo el esclarecimiento de los hechos, al estilo “caiga quien caiga”, podría evitar el debilitamiento del Estado Mexicano. Aquello que anticipábamos, ocurrió y llevó al país a resquebrajarse hasta lo más hondo de sus estructuras políticas. Esto produjo que la derecha tomara el poder y los hilos del mismo eran movidos desde afuera de la presidencia. 

    Desde que llegó al poder Miguel de la Madrid Hurtado, quien inició su gestión rompiendo la huelga legal de los trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación, llegando al grado de la amenaza de hacer intervenir a la fuerza pública para tomar las instalaciones, pero en la que los actores permanecieron sólidos y fuertes defendiendo su fuente de trabajo y así evitaron que la acción de Miguel de la Madrid rompiera la fuente de trabajo. 

    La estafeta que entregó a Carlos Salinas de Gortari, quien se había desempeñado como agente de la derecha transnacional desde su actuar en la Facultad de Economía de la UNAM, permitió que llegara a la cúpula del poder el primer gran asociado de los cárteles, José Córdova Montoya y de ahí en adelante, lo único que importó a los gobernantes del país, fue la acumulación de capitales, o dicho de un modo más claro, el enriquecimiento a costa de lo que fuera, de ellos y de sus socios. 

    El peligro para la República no se había conjurado, por el contrario, parecía estar perdida y el Pueblo se había convertido en “esa gran masa irredenta”  como llamó al Pueblo Fidel Castro Ruz, los sindicatos, en especial los independientes, estaban condenados a ser ignorados y en vías de extinción, el movimiento obrero se había convertido en instrumento de control y había dejado de ser herramienta de lucha y de fortaleza del Estado.

    Claudia Sheinbaum si está en peligro, no de perder la elección, pero si su integridad, en especial en días como hoy. Es indispensable que sea super protegida y que pronto mire a los trabajadores y trabajadoras de México como su mayor aliado y favorezca su organización y respete sin límites su acción para conseguir mejoras. Una buena muestra, sería la aprobación de la jornada de 40 horas. 

    No veo cómo la señora Gálvez pueda ganar la elección, el Plan C debe ser prioridad.

  • LO QUE IMPACTÓ DEL DEBATE PRESIDENCIAL

    LO QUE IMPACTÓ DEL DEBATE PRESIDENCIAL

    ¿Quién ganó el primer debate presidencial? Seguramente, has escuchado la frase “los debates no se pueden ganar, pero si se pueden perder”, y es que, si bien existen formas de medir esta pregunta, las respuestas se encuentran predeterminadas desde un inicio. En este sentido, se pueden ganar o perder votantes; sin embargo, muy pocas veces los debates impactan en una elección. Lo que nos lleva a la pregunta ¿Qué estrategia siguió cada candidato para tratar de generar un impacto?

    Dicho lo anterior, las encuestas arrojaron un resultado claro: Demoscopía Digital, Enkoll, FactoMétrica entre otras, le dan el triunfo a la Dra. Claudia Sheinbaum, con un 64%, 46% y 69% respectivamente. 

    Por otra parte, durante el debate la Dra. Claudia Sheinbaum mostró una postura enfocada, clara y tranquila centrándose en su perfil de experiencia y de resultados que ha tenido durante sus cargos públicos. Administró su tiempo para poder defenderse de la otra candidata y candidato y a la vez formular sus propuestas, las cuales son congruentes con el proyecto de la Cuarta Transformación. Por otro lado, Xóchitl Gálvez desde el inicio se encontraba nerviosa y sus participaciones se basaron en atacar a la candidata de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, incluso con “argumentos” contra su persona (ad hominem).  “Sigues siendo fría, sin corazón, yo te llamaría la Dama de Hielo”, palabras que salían de la boca de la candidata Xóchitl Gálvez hacia la Dra. Claudia Sheinbaum, de forma que no solo atacó a la candidata, también reafirmó la estructura patriarcal en la que se tienen estereotipos sobre la personalidad de la mujer: que debe de ser dulce, cálida y amorosa. Al poco tiempo, de la misma boca afirmó que “hay que acabar con el patriarcado”. 

    Por otro lado, sus propuestas una vez más, fueron incongruentes con la ideología y el actuar de los partidos que la abanderan (PRI, PAN, PRD). La política social de X. Gálvez son tarjetas al estilo priista (salario rosa), pero de fondo, lejos de ser una política social, es una política privatizadora; pues la candidata plantea tanto en la educación como en la salud, acudir a los privados para estos servicios, ¿Esto a quien beneficia? A las empresas desde luego. 

    Por ello, Claudia Sheinbaum la desenmascara y la señala como la candidata del PRIAN y no de la coalición Fuerza y Corazón por México. Del PRIAN que robó la esperanza a millones de mexicanas y mexicanos en el fraude electoral de 2006, y que juntos aprobaron desde el Fobaproa hasta reformas entreguistas como la energética de 2013.  

     El debate transcurrió con un formato confuso, en especial por la segunda parte de los bloques, en el que se incluían preguntas de determinadas regiones del país. Se saltaba de un tema a otro y no se podía aterrizar en propuestas desarrolladas. El mismo terminó con un mensaje claro: la candidata del PRIAN sosteniendo el escudo mexicano al revés,