Etiqueta: Debate

  • Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, reafirma su compromiso con la libertad de expresión. Destaca que criticar a funcionarios o debatir en el ámbito público no debe considerarse un delito.

    La administración apoya las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la protección de mujeres, niños, periodistas y activistas. Este enfoque busca fortalecer el diálogo social entre los ciudadanos y sus representantes.

    En este sentido, se hace un llamado al Congreso del Estado. Se solicita que se considere incluir un criterio que respalde la Ley de Ciberseguridad. Esta ley debe garantizar el libre ejercicio periodístico, siguiendo el ejemplo de países como España, Brasil, Argentina y Chile.

    El Gobierno de Puebla afirma que la expresión artística, la investigación y la protesta social están protegidas. Este avance combina el respeto a los derechos humanos con la urgente necesidad de justicia y protección digital. La administración de Alejandro Armenta Mier continúa trabajando para construir una sociedad digital ética, responsable y respetuosa.

  • Xóchitl Gálvez explota en vivo contra diputada por recordarle que fue la candidata del PRIAN; la panista pidió que la llamen “ingeniera” o “empresaria”

    Xóchitl Gálvez explota en vivo contra diputada por recordarle que fue la candidata del PRIAN; la panista pidió que la llamen “ingeniera” o “empresaria”

    Este miércoles, la diputada Vianey García de Morena, Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano y Xóchitl Gálvez, ex senadora del PRIAN, se reunieron para un debate estuvo a punto de descarrilar debido a la furia de la excandidata del PRIAN y que aparentemente no le gusta recordar esa etapa de su particular carrera política.

    La diputada de Morena, Vianey García, enumeró una serie de logros que ha obtenido la Cuarta Transformación en estos primeros 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum, usando de paso la frase de “excandidata del PRIAN” para referirse justamente a la que fue representante del frente conservador apenas el año pasado.

    Ante esto, y sin argumentos para refutar a García, Gálvez Ruiz optó una vez más por el ruido, perdiendo la compostura para romper la dinámica y exigir entre gritos, que mejor la llamen “ingeniera” o “empresaria”, antes que recordar su papel en las pasadas elecciones federales de 2024.

    “Ya parale con ‘tu candidata del PRIAN’ (…) Soy Xóchitl Gálvez, te pido de favor que me llames Xóchitl Gálvez, me puedes decir Xóchitl, me puedes decir Ingeniera, me puedes decir empresaria. Ni milito en el PAN, ni milito en el PRI, ni milito en el PRD. Es tu manera de descalificar”. se quejó la panista.

    Recién enterada de como es percibida por el pueblo, Gálvez Ruiz terminó su episodio de ira acusando que la llaman “excandidata del PRIAN” no como alago sino de manera despectiva, mientras que Vianey García evitó caer en el juego que la conservadora trata de crear ante su mal desempeño en el debate de Fórmula.

    Debes leer:

  • La derecha se terminó hundiendo en sus mentiras: El TEPJF confirmó que la panista Xóchitl Gálvez sí calumnió a Morena y a Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial

    La derecha se terminó hundiendo en sus mentiras: El TEPJF confirmó que la panista Xóchitl Gálvez sí calumnió a Morena y a Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez calumnió a Morena y a Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial.

    Durante una sesión pública, los magistrados y las magistradas integrantes de la Sala Superior del TEPJF determinaron que la panista sí calumnió a la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum y a Morena, por  utilizar los términos “narco-partido” y “narco-candidata”.

    En ese sentido, este miércoles, los magistrados y las magistradas retomaron el debate sobre el dictamen que se había quedado en suspenso la semana pasada con el objetivo de realizar un análisis más profundo, del cual concluyeron que las expresiones vertidas por Gálvez Ruíz pueden ser calificada como “calumnia”, ya que se realizó en un evento del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Con tres votos a favor y dos votos en contra la Sala Superior confirmó la multa por 32 mil 571 pesos impuesta a Xóchitl Gálvez, y de 10 mil 875 pesos a cada uno de los partidos de la alianza conservadora, PAN, PRI y PRD.

    Cabe mencionar que, el pasado 18 de julio, la Sala Especializada del TEPJF resolvió que la panista incurrió en calumnia en contra de Morena y Claudia Sheinbaum.

       Te puede interesar:

  • El debate presidencial en Estados Unidos transcurre con ambiente tenso: Los procedimientos judiciales contra Trump y acusaciones sobre el hijo de Biden marcan el evento

    El debate presidencial en Estados Unidos transcurre con ambiente tenso: Los procedimientos judiciales contra Trump y acusaciones sobre el hijo de Biden marcan el evento

    El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el candidato republicano, Donald Trump, se enfrentaron en su primer debate presidencial este jueves, en un evento de 90 minutos cargado de tensiones y ataques personales. El debate, realizado sin público, se llevó a cabo en un contexto marcado por los procedimientos judiciales contra Trump y el hijo de Biden, Hunter Biden.

    Un escenario tenso

    Desde el inicio, el ambiente fue hostil. Biden y Trump no se dieron la mano al subir al escenario, y rápidamente comenzaron a lanzarse acusaciones mutuas. Ambos candidatos criticaron el manejo del país durante sus respectivos mandatos y las decisiones internacionales tomadas. Trump puso en duda las capacidades cognitivas de Biden, quien no dudó en responder con insultos.

    Declaraciones de Biden

    Biden destacó su liderazgo en el apoyo a Israel, refiriéndose al conflicto entre Tel Aviv y Hamás. “Somos el mayor generador de apoyo a Israel, más que nadie en el mundo”, afirmó. Además, acusó a Trump de planear la salida de EE.UU. de la OTAN si ganaba las elecciones. “Nunca he oído tantas tonterías”, dijo, calificando a su oponente de “imbécil” y “perdedor”.

    El presidente también criticó la política migratoria de Trump, acusándolo de separar a bebés de sus madres y de mantenerlos en jaulas. Biden señaló que Trump “no hizo nada” por el medioambiente, recordando la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París. Enfatizó que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad. También culpó a Trump de dejar la economía en caos y prometió garantizar el derecho al aborto. Además, acusó a Trump de haber tenido relaciones sexuales con una actriz porno mientras su esposa estaba embarazada, y erróneamente se autocalificó como el primer presidente en un siglo durante cuyo mandato no murieron soldados estadounidenses en el extranjero.

    Respuestas de Trump

    Trump replicó que bajo el mandato de Biden, EE.UU. se ha convertido en una “nación tercermundista” y calificó la retirada de Afganistán como “el día más vergonzoso en la historia” del país. Acusó a Biden de permitir la entrada de millones de criminales al país, asegurando que durante su mandato, EE.UU. tenía “la frontera más segura de la historia”. Trump también afirmó que si EE.UU. tuviera un líder respetado por Putin, “nunca jamás habría invadido Ucrania”, y agregó que Kiev está perdiendo en el conflicto a pesar de las ayudas económicas.

    El exmandatario prometió que podría resolver el conflicto ucraniano antes de asumir el cargo si ganaba las elecciones. Llamó “criminal” a Biden y sugirió que debería ser juzgado cuando ya no sea presidente. Calificó a Biden como “el peor presidente de la historia” y afirmó que si el líder demócrata gana las elecciones, “no quedará nada de Estados Unidos”. También destacó que se sometió a dos pruebas cognitivas, añadiendo que no cree que Biden “pueda superar las cinco primeras preguntas”. Trump advirtió que “estamos muy, muy cerca de la Tercera Guerra Mundial y él [Biden] nos está llevando hacia allá”.

    Comportamiento de Biden

    Inmediatamente después del debate, la primera dama Jill Biden subió al escenario para acompañar a su esposo. Sin embargo, el desempeño del presidente generó controversia, incluso entre sus partidarios. Biden tropezó varias veces al hablar y se congeló en algunos momentos, mirando al vacío. Además, personas que siguieron el debate en línea notaron que apenas parpadeaba. Un funcionario de la Casa Blanca comunicó que la voz áspera y la tos ocasional de Biden podrían deberse a un resfriado diagnosticado recientemente por su médico, Kevin O’Connor.

    Una encuesta de CNN mostró que el 67% de los espectadores consideraron que Trump superó a Biden. El sondeo, realizado por mensaje de texto con 565 votantes registrados, refleja un aumento en el apoyo al candidato republicano, ya que antes del debate solo el 55% esperaba que Trump actuara mejor que su oponente. Por otro lado, el apoyo a Biden disminuyó, pasando del 45% antes del debate al 33% después del evento.

    Dudas entre los Demócratas

    La mayoría de los demócratas habían apoyado a Biden, pero tras el debate, algunos comenzaron a pedir que retire su candidatura para permitir que el partido nomine a otro candidato. La encuesta de CNN ha generado preocupaciones sobre la capacidad de Biden para llevar a cabo una campaña electoral competitiva a solo cuatro meses de las elecciones.

    Reacción de la Campaña de Trump

    La campaña de Trump emitió un comunicado calificando su actuación como “la mayor victoria de la historia en un debate”, destacando sus propuestas de sentido común y su exitosa política migratoria que mantenía la frontera sur segura y libre de la ola de crímenes que, según ellos, ahora barre el país bajo la administración de Biden.

    El debate ha marcado un momento crucial en la carrera presidencial, evidenciando la profunda polarización y las tensiones en las elecciones de EE.UU.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    A pocas horas del primer debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Donald Trump y al actual presidente Joe Biden a “actuar con objetividad” y “con apego a la verdad” al abordar el tema de la migración.

    Durante su conferencia de prensa matutina el 27 de junio, López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que actualmente no hay un problema grave de migración, y pidió a ambos políticos no utilizar este tema en contra de México. “Son varios temas y en efecto uno es migración (…). Los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde“, declaró.

    López Obrador también instó a los mexicanos a informarse sobre la situación migratoria en la frontera norte antes de ver el debate, destacando los esfuerzos de su administración. “Me gustaría que hoy todos los mexicanos sepan cómo está la situación migratoria. Para que no se use de excusa, de pretexto, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos”, agregó.

    Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que representa una reducción del 72.16% respecto a la cifra del 18 de diciembre.

    El presidente también invitó a la población mexicana a ver el debate presidencial. “Es muy importante ver el debate aunque se trate de EEUU. Son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera“, indicó.

    El debate entre Biden y Trump, su primer encuentro cara a cara en cuatro años, será transmitido en vivo por CNN desde Atlanta, Georgia, a partir de las 19:00 horas del tiempo central de México y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales.

    Sigue leyendo…

  • Con sus ataques baratos no impresionó ni a los de Televisa: Leonardo Zuckermann se decepciona de Xóchitl Gálvez tras el debate. “Atacar a Claudia me parece gratuito e innecesario”, afirma

    Con sus ataques baratos no impresionó ni a los de Televisa: Leonardo Zuckermann se decepciona de Xóchitl Gálvez tras el debate. “Atacar a Claudia me parece gratuito e innecesario”, afirma

    Leonardo Zuckermann, analista y comentarista político de Televisa, expresó su decepción por el desempeño de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, en el tercer debate presidencial, calificando su actuación como una “oportunidad desaprovechada”.

    Durante el análisis posterior al debate, Zuckermann destacó que la panista no logró “exhibir la ineptitud” de la administración de la 4T, a pesar de que los temas discutidos, como los programas sociales y la estrategia de seguridad, han sido centrales en su campaña.

    El analista señaló que, aunque Gálvez había tenido “una buena semana”, se le vio incómoda durante el debate. “Me siento decepcionado porque era una oportunidad muy importante para Xóchitl Gálvez. La inseguridad es el tema que más preocupa a los mexicanos y ella pudo haber capitalizado eso, pero hoy la sentí incómoda”, comentó Zuckermann.

    El analista recordó que la buena semana de Gálvez culminó con la participación en la marcha de la “Marea Rosa”, pero enfatizó que, a pesar de lo moralizador que fue el evento partidista, no logró asestar un golpe definitivo contra Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM.

    Zuckermann criticó especialmente la repetición del ataque contra Sheinbaum como “narcocandidata”, basándose en el libro de Anabel Hernández, el cual considera que tiene “fuentes dudosas o extrañas”. “Atacar a Claudia Sheinbaum por ser la narco candidata y a Morena por ser el narco partido me parece gratuito e innecesario. Las acusaciones deberían estar basadas en pruebas sólidas”, sentenció.

    Finalmente, el comentarista subrayó que Gálvez debió centrarse en mostrar “la ineptitud” del actual gobierno con acusaciones graves y bien fundamentadas, en lugar de recurrir a señalamientos sin pruebas contundentes.

    Sigue leyendo…

  • Tercer debate en Jalisco: acusaciones de machismo y corrupción hacia Pablo Lemus dominan la discusión​

    Tercer debate en Jalisco: acusaciones de machismo y corrupción hacia Pablo Lemus dominan la discusión​

    El tercer debate por la gubernatura de Jalisco tuvo lugar el 4 de mayo en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta. Los candidatos Laura Haro, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus se enfrentaron en torno a temas de desarrollo económico, empleo, cultura, salud y deporte.

    El debate fue intenso y estuvo marcado por acusaciones de machismo y corrupción. Claudia Delgadillo, representante de Morena, comenzó su intervención acusando a Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, de violencia de género. Por su parte, Lemus se lanzó contra la 4T, mientras que Laura Haro, candidata de la coalición del PRI, PAN y PRD, llamó a reflexionar sobre los gobiernos anteriores en Jalisco.

    La representante de Morena, quien abrió su discurso acusando directamente a Pablo Lemus de violencia de género: “esto solamente es porque nadie le ha puesto un alto a los machitos. Me acusó de tener una relación íntima”.

    En este debate, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana mutiló de la transmisión las agresiones de Pablo Lemus hacia las demás aspirantes, lo que podría llevar a Claudia Delgadillo y Laura Haro a acudir ante los tribunales por la violencia política en razón de género de la que fueron objeto. En este sentido, a la candidata Claudia Delgadillo no se le permitió exponer su denuncia“Exijo pleno respeto y además que el candidato de MC que respete a las mujeres. Mujeres nunca más violentadas, que puedan hacer lo que quieran, estudiar, ningún hombre las violente”.

  • Los debates: la mentira como único recurso

    Los debates: la mentira como único recurso

    “… Pero el ilusionismo de Goebbels termina cuando la realidad toma la palabra. No pocos de sus feligreses se desesperan si las fórmulas de la dominación no funcionan como dicen sus manuales. Y es que olvidan la inteligencia dinámica del pueblo trabajador que es infatigable en su resistencia simbólica, aunque luche en condiciones asimétricas. Incluso las victorias comunicacionales hegemónicas se diluyen en lo efímero de sus intereses y fundamentos convertidos en fuente de creatividad para que los pueblos produzcan humor, sarcasmos, ironías, cancioneros, dramaturgias y todo tipo de guerrilla semiótica que más temprano que tarde ayudan a conjurar los efectos de las ofensivas hegemónicas …”.

    Fernando Buen Abad. Posverdad, plusmentira.
    Colección Unidad y Movilización para la Transformación. Morena. México 2023. Pág. 57. Distribución gratuita.

    Los candidatos del PRIANRD para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y la presidencia de la República mostraron, en los debates más recientes, una actitud de aparente seguridad, pero no basada en la formulación de propuestas concretas para beneficiar al pueblo mexicano, sino a partir de la soberbia y arrogancia soportada en una retahíla de mentiras cuyo trasfondo es la defensa de los intereses oligárquicos.

    Los publicistas que los “asesoran” tienen en el centro una guerra sucia y vil que ha ido modificándose en las últimas semanas ante la ineficiencia de sus efectos. Han pasado de la calumnia, el rumor, los infundios, a las tergiversaciones de la verdad. Las mentiras dichas sin ninguna cortapisa comienzan a predominar en el discurso de la derecha y de sus candidatos. En los debates los prianredistas no paran de llamar mentirosas a Claudia y a Clara.

    Resulta paradójico, viniendo de donde vienen esas acusaciones de falsear la verdad, el desparpajo con el cual se conducen la señora X y Taboada. No olvidemos que forma parte de la estrategia derechista con la cual se identifican ambos personajes y cuyo eco trasciende nuestras fronteras.

    Sin embargo, la realidad del 2024 está distante de las dos primeras décadas de este siglo. Atrás quedaron las audiencias sometidas a un discurso único, controladas a través de un sentido común ad hoc con el neoliberalismo canalizado a través de los medios hegemónicos. También data de otros momentos el monopolio exclusivo de productores de mensajes. Hoy existe una variada gama de medios alternativos tanto en redes sociales como en la radio y la tv públicos. La población dispone, y los utiliza, de nuevos espacios a los que sigue para informarse y formar sus opiniones.

    El pueblo informado está logrando revertir el discurso mediático hegemónico. ¿Cómo? Está produciendo sus propios mensajes. La creatividad popular se muestra en una amplia gama de contra mensajes todos con significados que cuestionan y ponen en jaque a las ofensivas hegemónicas… humor, sarcasmos, ironías, cancioneros, dramaturgias y todo tipo de guerrilla semiótica dixit Buen Abad.

    A esas expresiones populares agreguemos resultados de sondeos de opinión y encuestas, a través de los cuales se mantiene el apoyo al presidente, a Claudia, a Clara, así como a otros candidatos a encargos de elección popular de la izquierda promotora del segundo piso de la 4T. Estos instrumentos de medición son muy bien aprovechados por la ciudadanía para reiterar simpatía y apoyo a los candidatos de Morena, en diferentes momentos de las campañas y luego de los debates.

    Es de llamar la atención que la derecha centre su atención en mentir y manchar el nombre y el prestigio de figuras políticas de la 4T achacándoles delitos como corrupción, vínculos con la delincuencia, tráfico de influencias, negocios turbios, falta de transparencia en su declaración de bienes e inclusive hasta de tener cuentas bancarias en paraísos fiscales, cuando todos estos delitos y otros tantos son precisamente en aquellos en los que políticos y socios empresariales han incurrido y ante los cuales han gozado de impunidad.

    Parecería una suerte del “reflejo en el espejo”. Los reaccionarios “ven” o ante los ciudadanos simulan que están “viendo” o “descubriendo” en sus opositores de izquierda una multiplicidad de delitos que perseguir. Por un lado, se atribuyen ponerlos en evidencia frente a la población y por otro necesitan contar con el “mérito” de haber realizado “espectaculares revelaciones” ante el “silencio cómplice” y la “impunidad” de la cual disfrutan los “corruptos de la 4T y Morena”. Aun y cuando los supuestos implicados los inviten a realizar las denuncias correspondientes.

    Pero realmente se están viendo a ellos mismos. En el psicoanálisis clásico freudiano se conoce como proyección al “mecanismo de defensa” mediante el cual atribuimos nuestros propios pensamientos, deseos, sentimientos, impulsos inaceptables o incómodos a otra persona. En el programa en YouTube de A Barlovento Informa del sábado 27 de abril con el título El Espejo Maldito, su conductor Adrián Arroyo lo explicó con lucidez y varios ejemplos:

    … cuando la derecha empieza a mentir trata de poner en el escenario las más abominables ideas para endilgárselas a la 4T, a la candidata oficial y al mismo presidente de la República… ya los veo yo reunidos en sus ¨cuartos de guerra¨ pensando qué van a lanzar… como, por ejemplo, López Obrador se quiere eternizar. No señores quien se quiere eternizar en el poder es Claudio X. González y su grupo de oligarcas que son inspirados y asesorados por Salinas de Gortari. Luego lanzan otra la violencia: ¡hay una gran violencia! cuando en realidad quienes desataron la violencia fueron ellos…

    … entonces si se dan cuenta todas las cosas de las que acusan a la 4T, a la Dra. Claudia y a Andrés Manuel es lo que ellos hicieron, es lo más abominable… entonces lo que nosotros podemos ver, va en sus críticas infundadas, esa es su propuesta de gobierno… regresar a la violencia. ¿Por qué regresar a la violencia? Porque la violencia inmoviliza al pueblo… Disfruten del programa completo. Aquí el enlace. https://youtu.be/dJfEh6RK5OM

    Pero reitero. Parecería ser que ante un pueblo politizado o como le dice el presidente un pueblo cada vez más avispado, resultado de la revolución de las conciencias, presenciamos también lo que plantea puntualmente Buen Abad, en el texto citado en el epígrafe, las victorias comunicacionales hegemónicas se diluyen… sus efectos son momentáneos cuando el pueblo confronta la narrativa mentirosa y difamatoria contra la realidad en la que vive. ¡Imposible que no realice este contraste!

    Volvemos a las mediciones. Al concluir los debates se ha cuestionado a los ciudadanos con preguntas tales como ¿Por quién no votarías? Los mayores porcentajes negativos giran en torno a los representantes de la derecha. Claro está la señora X es quien encabeza las listas de rechazo. Esto resaltó aún más luego de la sucia estrategia utilizada contra la Dra. Sheinbaum a la que llamó varias veces la “candidata de las mentiras”, inclusive mostró una imagen del perfil de Claudia con una nariz larga como la del célebre personaje Pinocho. Esa resultó una afrenta hasta para quienes dudan en votar por la 4T.

    Seguiremos de cerca las campañas durante las semanas que nos separan de la magna elección. Ya lo dijo Taboada y lo dijo bien ¡2 de junio no se olvida! La derecha será quien no olvidará esa fecha ante lo que constituirá un referéndum popular para reiterarle a la 4T su confianza y compromiso con la continuidad con cambio.

  • Debate jarocho

    Debate jarocho

    Para que el candidato del PRIAN tuviera argumentos en el debate con los otros candidatos los secuaces de Miguel Ángel Yunes Linares envió a sus bufones a levantar denuncias sin más delito que argumentar la contradicción que habría entre la austeridad gubernamental y la supuesta riqueza, que no tiene mayor evidencia que escrituras falsificadas.

    Una denuncia por corrupción puede levantarla cualquiera, pero deben comprobarse para ser válida. Pero como la trayectoria de Pepe Yunes Zorrilla está vacía, hubo necesidad de trabajar semanas antes en denuncias para utilizarlas para llenar el tiempo y el orgullo, en los días posteriores al debate caerán una a una las acusaciones, pero, por lo pronto, sirvieron para darle movimiento al mediocre títere de Yunes Linares.

    La vacuidad de un personaje que vendió su voto a favor de las reformas estructurales de Peña Nieto, según confesión jurada de Emilio Lozoya, necesitaba de un auxilio artificial para su discurso.

    Seguramente los veracruzanos se preguntaron que de no ser por las denuncias que realizó Arturo Castagné Couturier, de qué hubiera hablado el pobre Pepe Yunes. Repitió hasta la obsesión este hecho artificial y rellenó su discurso con decir insistentemente “La candidata de Zacatecas”.

    Aquí, los medios tuvieron una tarea importante, porque de no ser por la exhaustiva difusión de dichas denuncias, Pepe Yunes no tendría nada de qué hablar. Es gracias a los medios que pudo tener contenidos en su debate el priista.

    Hubo que repartir dinero a locutores, redactores, voceros, columnista y conductores siempre en subasta para darle entrevistas oportunas al bufón acusador Arturo Castagné.

    La victoria de Rocío Nahle, en Veracruz, tendrá dos derrotados el clan Yunes y los medios locales con todo y sus escribanos. La derrota tendrá finalmente una diferencia de 15 puntos, como mínimo, que arrojará, además de un gobierno hegemónico por la legalidad de los comicios y legitimidad por una gran diferencia de votos, una elección que arrojará resentimientos.

    El cacicazgo de los Yunes maneja medios para intentar manipular la opinión pública a través de acusaciones con documentos falsificados, tienen en algunos columnistas veracruzanos su grupo de choque.

    Saben que van a perder y se preparan para no dejarla gobernar, al más puro estilo de montajes de los Yunes. Ahora, éstos, los medios y los empresarios que se enriquecieron con los regímenes del PRI estarán más unidos que nunca, los caciques apenas metabolizando su falta de apoyo social, los segundos sin credibilidad, los empresarios pagando impuestos como si se desangraran, y algunos medios agonizando por la falta del subsidio.

    En 2018 sucedió algo parecido. Los medios convencionales anunciaban el Apocalipsis en México, desde una estrepitosa devaluación hasta la hambruna era anunciada por la televisión En ese momento, los medios fueron fortalecidos económicamente como nunca como parte de la campaña para hacer la guerra sucia cada día más intensa, como ahora sucede. Perdieron.

    La gran derrota de los medios convencionales con la victoria de Andrés Manuel López Obrador, hizo historia por sí misma, casi nadie repara en esa debacle progresiva e irreversible de los medios tradicionales, que es evidente ante la vista de todos.

    La vieja costumbre de ser subsidiados por el gobierno, restando criminalmente recursos a las responsabilidades originales y vitales de la administración pública debe reducirse hasta desaparecer.


    Eso, aunque parezca increíble crea enemistad donde antes hubo complicidad, amistad, sociedad y de ser contrincantes ahora son enemigos. Esto en 2018 no dejó de sorprender, ahora tanto a nivel federal como estatal, en el caso de Veracruz, el enfrentamiento apenas comienza.

    En Veracruz el próximo gobierno será rudo, y no será gratuita esa actitud. Los medios que están peleados entre sí, seguirán haciendo la guerra sin coordinador de nado sincronizado deberá replegarse para surgir de sus cenizas, para lo cual tendrá que contratar a expertos en marketing político extranjero, como lo hacen siempre que están en la lona.

    La gobernadora cuenta con menos de la mitad de la población veracruzana, esto no quiere decir que pierda la elección por un amplio margen, y los medios revivirán con fuerza la revocación de mandato para la mitad del sexenio, ya los columnistas orgullosos de haber obtenido el Premio Nacional de Periodismo en tiempo de la corrupción preparan sus notas. Una vez digerida la derrota la consigna es no dejar gobernar.

    El debate consolidó el trabajo y la honradez a pesar de la holgazanería y las mentiras.

  • ¡La 4T arrasa con el conservadurismo en el Segundo Debate Presidencial!: Claudia Sheinbaum triunfa con el 54.9% de la preferencia, según encuestas

    ¡La 4T arrasa con el conservadurismo en el Segundo Debate Presidencial!: Claudia Sheinbaum triunfa con el 54.9% de la preferencia, según encuestas

    En el reciente debate presidencial, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, emergió como la clara vencedora, con el 54.9% de los espectadores considerando que ella dominó el evento, según encuestas realizadas post-debate. Además, el 54.7% de los encuestados aplaudió las propuestas de Sheinbaum, destacándolas como las más convincentes entre los candidatos.

    FUENTE: https://algoritmomex.com/encuesta-algoritmo-sobre-el-segundo-debate-de-campana-presidencial-2024/

    Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, se posicionó en un distante segundo lugar, recogiendo el 24.7% de la aprobación del público, mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, solo logró convencer al 18.8% de los televidentes. Durante el debate, Gálvez enfrentó críticas por lo que muchos percibieron como ataques y tergiversaciones, contrastando con la madurez y el enfoque en propuestas sustantivas demostrado por Sheinbaum.

    FUENTE: https://algoritmomex.com/encuesta-algoritmo-sobre-el-segundo-debate-de-campana-presidencial-2024/

    El debate se caracterizó por un intenso intercambio de ideas, donde Sheinbaum destacó por su habilidad para manejar las críticas y enfocarse en presentar acciones y políticas claras y definidas, reforzando su posición como la favorita para liderar el país según las preferencias expresadas por los espectadores en la encuesta.

    Sigue leyendo…