Etiqueta: DEA

  • Niegan amparo a Rafael Caro Quintero para evitar extradición a los Estados Unidos

    Niegan amparo a Rafael Caro Quintero para evitar extradición a los Estados Unidos

    Un Tribunal Colegiado negó un amparo a Rafael Caro Quintero, alias El Narco de Narcos, contra una supuesta orden de traslado con fines de extradición a los Estados Unidos.

    Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmaron, por unanimidad, la resolución de la jueza Séptimo de Distrito en Materia de Amparo de Juicios Federal en el Edomex, Tania Rosalinda Méndez López, quien había solicitado la suspensión definitiva de traslado de Caro Quintero.

    “En una audiencia incidental, la juez de Distrito negó suspensión definitiva, después de revisar los autos, se considera que es correcta esa situación, aun cuando se señalaron diversas autoridades, se pudo cotejar y apreciar, que en concreto no existe el acto que se está reclamando”, citó El Universal sobre lo determinado del Tribunal Colegiado.

    El fundador del Cártel de Sinaloa tramitó una demanda de amparo en el que reclamó una orden de traslado con fines de deportación, extradición o expulsión del Altiplano, por lo que Caro Quintero solicitó protección de la justicia para evitar alguna de las acciones antes mencionadas.

    Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) negó que existiera una orden de traslado, al tiempo que el narcotraficante no aportó pruebas para demostrar la orden de extradición.

    En tanto, la jueza Méndez López programó la audiencia constitucional para el próximo martes 6 de junio en la que se definirá la situación jurídica de lo reclamado al Narco de Narcos.

    Tras permanecer nueve años prófugo, Caro Quintero fue detenido por elementos de la Secretaría de Marina en julio del 2022 y permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, mejor conocido como El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

    Rafael Caro Quintero es requerido por las autoridades de los Estados Unidos por el asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, Enrique “Kike” Camarena, ocurrido en 1985.

    La decisión de este Tribunal Colegiado se suma a la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado 10 de mayo rechazó atraer un amparo promovido por la defensa de Caro Quintero sobre su proceso de extradición a la Unión Americana.

    No te pierdas:

  • México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    El senador republicano por LouisianaJohn Neely Kennedy, causó polémica luego de lanzar comentarios de muy mal gusto sobre México, al cual autoridades mexicanas no tardaron en responder.

    Todo sucedió durante una conferencia en la que compareció la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA)Anne Milgram, donde el tema principal eran las acciones que se están tomando para reducir el flujo de fentanilo y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

    Bajo este contexto, Kennedy se mostró muy insistente en el tema del envío de tropas de Estados Unidos a suelo mexicano para luchar contra los capos de la droga.

    “Si el presidente [de México, Andrés Manuel] López Obrador, invitara a los estadounidenses, al ejército estadounidense o al personal encargado de hacer cumplir la ley a ir a México y trabajar con los mismos en México, podríamos detener a los cárteles. ¿No es eso un hecho?”, mencionó el senador.

    Al percatarse de los pésimos comentarios del senador republicano, Milgram intentó evadir la pregunta, pero Kennedy insistió: “Creo, senador, que podemos detener los cárteles”, dijo la jefa de la DEA.

    “¿Ha sugerido esto al presidente [Joe] Biden?”, cuestionó el senador.

    Con un notable enfado por las respuestas de la funcionaria ante sus cuestionamientos acerca de por qué ella y el presidente Joe Biden no se han acercado al Presidente López Obrador para dialogar sobre la posibilidad de que acepte que fuerzas de EU operen en suelo mexicano contra los cárteles, Kennedy comparó las economías de Estados Unidos y México para demostrar el “poder” estadounidense.

    “Nuestra economía es de 23 billones de dólares. La economía de México es de 1.3 billones […] Compramos 400 mil millones cada año de México”, señaló Kennedy.

    “Sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa […] en un traspatio”, aseguró.

    “Entonces, ¿por qué, sin avergonzar a nadie, toman el teléfono [Milgram y Biden] y llaman al presidente López Obrador y le proponen un trato que no pueda rechazar para permitir que nuestros militares y nuestros oficiales de policía entren a México y trabajen con el ejército para detener a los cárteles? ¿Por qué no hacen eso?”.

    Las respuestas desde México

    Las reacciones ante los comentarios realizados del senador republicano no se hicieron esperar, el primero en pronunciarse fue Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “México es un país grande, digno y soberano, senador Kennedy. No somos traspatio de nadie. Rechazamos cualquier acción de intervencionismo y exigimos con firmeza el respeto que merecemos como el socio económico y aliado más importante de Estados Unidos”.

    De igual manera, el canciller, Marcelo Ebrard, manifestó que Kennedy es una persona “non grata” en México, además de calificarlo como un “ignorante” y “racista”.

    “A mí se me hace un señor ignorante, racista, le debería dar vergüenza ser senador, y por supuesto que vamos a defender a nuestro país en todos los foros, incluido el Senado de los Estados Unidos”, expuso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Este jueves 27 de abril legisladores de Estados Unidos cuestionaron a la directora de la DEA, Anne Milgram, sobre algunos contratos de millones de dólares que no fueron objeto de licitación, además de formar parte de una pesquisa sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus antiguos colegas.

    Milgram fue objeto de críticas, en su mayoría de los miembros republicanos de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por una investigación de The Associated Press, la cual detalla que la DEA gastó cerca de 4,7 millones de dólares en contratos para “planeación y comunicación estratégica” y de otro tipo, sin licitación, para contratar a personas que Milgram conocía de su época como fiscal general de Nueva Jersey y como profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a precios que superan por mucho el sueldo de funcionarios gubernamentales.

    “Todo el mundo goza de presunción de inocencia hasta que se le declare culpable. Pero estos reportes son muy duros”, comentó el representante Andrew Clyde.

    “Afirmar que están haciendo bien su trabajo, o haciendo el trabajo, es francamente vergonzoso y ofensivo. No creo que estén haciendo un buen trabajo”, añadió el representante Mike Garcia.

    De igual manera, la AP destacó que Anne Milgram fue quien aprobó el escrutinio de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia sobre algunos contratos firmados cuando tomó el mando de la DEA hace casi dos años.

    Sin embargo, Milgram rechazó discutir estas acusaciones en el reporte de la AP, o si ella fue blanco de la investigación.

    “El inspector general está realizando una revisión administrativa a unos contratos de la DEA, lo cual me parece bien, y no voy a ponerme delante del inspector general ni hablar más del tema mientras continúe esa revisión”, dijo.

    —”¿Significa eso que se acoge a la Quinta Enmienda?”— cuestionó Andrew Clyde.

    —”No, señor”—, respondió la directora de la DEA.

    Cabe destacar que enfrenta una serie de acusaciones por parte del gobierno de México, así como de algunos funcionarios estadounidenses debido a la información que supuestamente tenía sobre el Cártel de Sinaloa, al igual que del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO revela que el Pentágono está espiando a la Marina y a la Defensa para filtrar información a medios conservadores de la oposición (VIDEO)

    AMLO revela que el Pentágono está espiando a la Marina y a la Defensa para filtrar información a medios conservadores de la oposición (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha revelado en su conferencia “mañanera” que el Pentágono y las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, estarían espiando a la Secretaría de la Marina y a la Defensa Nacional de México, para luego filtrar información a medios de comunicación de la derecha, como lo son el semanario Proceso y el periódico The Washington Post.

    “Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA. Recientemente el Pentágono, lo que publicó el Washington Post”.

    López Obrador

    AMLO reiteró que él y los funcionarios de la 4T tienen la conciencia tranquila como para decir que no se han violado los Derechos Humanos ni se espiará a nadie, ya que tales violaciones no se han hecho en lo que va de la actual administración federal.

    El primer mandatario fue contundente y explicó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, que Estados Unidos está tratando de violar la soberanía de México, usando a la prensa conservadora, a la cual calificó de “vendida y alquilada”, además de que tachó de “injerencista” las acciones de las agencias de la nación americana.

    “Estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía, es un plan injerencista utilizando como instrumento a la presa vendida o alquilada de nuestro país y a los grupos de intereses creados”.

    Sentenció

    Apenas ayer el Presidente López Obrador calificó de intromisión abusiva, prepotente” el operativo que realizó la DEA para infiltrar a sus elementos en el Cártel de Sinaloa. lo cual ocurrió sin pedir autorización a las instituciones de seguridad del Estado Mexicano.

    “Una intromisión abusiva, prepotente, que no debe de aceptarse bajo ningún motivo. ¿Cómo van a estar espiando, que no hasta bajaron un globo de China ya? Nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje”.

    Explicó ayer

    No te pierdas:

  • #Entrevista | La DEA se infiltra en México de manera ilegal; AMLO defiende soberanía: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | La DEA se infiltra en México de manera ilegal; AMLO defiende soberanía: César Gutiérrez Priego

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO califica de “intromisión abusiva” operativo de la DEA para infiltrarse en “Los Chapitos”

    AMLO califica de “intromisión abusiva” operativo de la DEA para infiltrarse en “Los Chapitos”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este lunes como intromisión abusiva, operativo de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) para infiltrarse en la facción de los “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

    En conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal aseveró que no volverá a permitir ese tipo de acciones por parte de Estados Unidos y que México no hace en respuesta actos de espionaje como el país vecino. 

    “Va a haber cooperación, pero tenemos que ponernos de acuerdo, fue una intromisión abusiva, prepotente y que no debe aceptarse bajo ningún motivo, ¿cómo van a estar espiando? Nosotros no hacemos eso y no se puede hacer actos de espionaje, además para saber que hacen las instituciones de seguridad”, dijo el presidente en Palacio Nacional.

    Por otra parte, aseguró que es un acto arrogante el operativo de la DEA, ya que los resultados de este tipo de operaciones se filtran a la prensa como el Washington Post.

    El presidente López Obrador hizo remembranza del sexenio panista de Felipe Calderón y contrastó que en su gobierno ya no suceden las mismas intromisiones y que en aquel mandato las autoridades de Estados Unidos se metían “hasta en la cocina”.

    “Además, está la arrogancia de filtrar la información al Washington Post, en su momento se van a hablar de las condiciones para el trabajo de colaboración que se llevará a cabo, pero no es el mismo tiempo de antes y lo he dicho aquí. Antes se metían hasta la cocina del país”, dijo el presidente.

    La semana pasada el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos en contra varios líderes del Cartel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.

    Los cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia son contra cerca de una treintena de personas, incluidos cuatro hijos del Chapo e incluyen acusaciones por armas y blanqueo de dinero.

  • “Cuando estaba Calderón entraban a México los de la DEA y todos los de las agencias sin pedir permiso”: López Obrador

    “Cuando estaba Calderón entraban a México los de la DEA y todos los de las agencias sin pedir permiso”: López Obrador

    Este lunes, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúo hablando sobre el tema de los republicanos que expresaron que el ejército estadounidense combata a los carteles en territorio mexicano.

    En este mismo contexto, López Obrador recordó que antes de su gobierno, la DEA y las agencias estadounidenses no pedían permiso para ingresar al país, por lo que añadió que ellos mismos eran los encargados de la Secretaría de Marina.



    “Cuando estaba Calderón entraban a México los de la DEA y todos los de las agencias sin pedir permiso, se metían hasta la cocina. Es más, ellos manejaban la Secretaría de Marina, dijo Obrador.

    El mandatario del ejecutivo aseguró que esta acción en lugar de causar un bien a México, solo provoco más muertes y asociación delictuosa entre las autoridades del gobierno mexicano, de Estados Unidos junto al crimen organizado.

    “¿Cuál fue el resultado? Más asesinatos, más asociación delictuosa entre autoridades de México, de Estados Unidos y el crimen organizado, no vamos a seguir con esta política y continúan presionando”, aseguró el presidente.

    En este mismo contexto, informó que el día de hoy el canciller Marcelo Ebrard estará en Estados Unidos para informar a los mexicanos en ese país sobre las acciones que esta llevando a cabo el gobierno mexicano para combatir al crimen organizado.

    “Pues vamos nosotros a estar informándole al pueblo que llegaron al extremo unos legisladores del partido republicano de plantear, que si no nos alineábamos igual e iba a intervenir el ejercito estadounidense en nuestro territorio, nos iban a invadir, esa es una falta de respeto, por eso hoy va a estar el Secretario de Relaciones Exteriores de México reunido con todos los cónsules nuestros en Estados Unidos para informarle a los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos y a todos los latinoamericanos y también a los estadounidenses de la manera alegosa, prepotente en que actúan estos legisladores y informar también de lo que estamos haciendo” finalizó López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó por qué las agencias de investigación de los Estados Unidos nunca investigaron a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón que la semana pasada fue encontrado culpable de 4 delitos relacionados al trasiego de drogas y uno por mentirle a las autoridades de la nación americana.

    El primer mandatario explicó que en seis años, con Vicente Fox Quesada, García Luna fue ascendiendo, llegando a la titularidad de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Policía Federal y hasta llegar a la secretaria de seguridad con Calderón.

    “Hay una entrevista de quien fue embajador o encargado de la embajada de Estados Unidos en México, habla de que sí sabían, pero sabían los del gobierno estadounidense (…) Es muy raro también, que las agencias del gobierno de Estados Unidos no hayan actuado o se hayan tardado en actual y por qué no también Garćia Luna habla de esto, porque lo premiaban, trabajaba con ellos, de manera coordinada”.

    AMLO

    AMLO también cuestionó el nivel de ingenuidad e ineptitud de las administraciones en donde operó Genaro García Luna, y en donde entraron a México armas con sensores en el operativo llamado Rápido y Furioso.

    Momentos más tarde, AMLO y su equipo presentaron en el Salón de la Tesorería el fragmento de la entrevista que se realizó a John Felley, el ex encargado de negocios de la embajada de la nación americana en México, quien reveló que desde e1 2010 el ex agente de la DEA, Mike Madrigal, ocultó que había testimonios de que García Luna estaba relacionado con el crimen y en “la nómina de El Chapo”.

    No te pierdas:

  • Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Charles “Chuck” Grassley, senador republicano de Estados Unidos, exigió todos los reportes sobre el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    El senador emitió un documento el igual iba dirigido a la directora de la DEA, Anne Milgram; y a Christopher Wray, director del FBI, ya que ambas agencias trabajaron junto al exfuncionario cuando este se encontraba traficando casi 46 mil kilos de cocaína a territorio norteamericano.

    Asimismo, indico que de acuerdo a reportes, un comandante de la policía de México denunció la corrupción de García Luna a la Embajada de Estados Unidos en 2008. Poco después el elemento policíaco fue detenido por agentes del exfuncionario para ser torturado, permaneciendo bajo custodia durante cuatro años hasta que fue declarado inocente.

    Por ello, solicitó conocer todos los documentos relacionados con la actividad criminal de García Luna; el contenido de su celular y laptop; además de una explicación de la DEA y el FBI sobre qué sabían de su corrupción, desde cuándo y cómo se enteraron de ello

    Grassley también pidió conocer cómo las agencias filtraron al exsecretario y cuáles individuos participaron en las examinaciones. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Jurado pide revisar testimonios del ‘Rey’ Zambada y otros, que podrían hundir a García Luna

    Jurado pide revisar testimonios del ‘Rey’ Zambada y otros, que podrían hundir a García Luna

    En el segundo día de deliberacion del juicio contra el ex secretario Seguridad Pública, Genaro García Luna, el jurado mostró interés en 13 piezas de evidencia y testimonios, entre estos, las declaraciones de dos testigos que presentó la Fiscalia de Estados Unidos.

    El periodista de VICE, Keegan Hamilton, informó que la mañana de este viernes el jurado envío una nota para solicitar los testimonios de Héctor Villarreal, extesorero de Humberto Moreira; del agente especial de la DEA, Miguel Madrigal; de Jesús “El Rey” Zambada y el exfiscal Édgar Veytia.

    ¿Qué dijeron en el juicio?

    Por su parte, el exfuncionario del Gobierno de Coahuila, Héctor Villarreal dijo que Genaro García soborno a El Universal para silenciar la cobertura de su presunto secuestro por parte de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, y Édgar Valdez Villarreal, mejor conocido como “La Barbie”.

    Durante su testimonio presentó una factura del supuesto pago.

    Por otro lado, Miguel Madrigal reveló qué la DEA comenzó a seguir los pasos de García Luna tras la captura de Sergio Villarreal, alias “El Grande”, quien dio a conocer los presuntos sobornos qué habría recibido Luna por Los Beltrán Leyva.

    Asimismo, durante el juicio detalló las reuniones en un lujoso restaurante de la Ciudad de México, identificado como Champs Elysées, en donde presuntamente se daban entregas de dinero.

    “Teníamos información de que altos funcionarios recibían ahí sobornos de los cárteles”, afirmó el agente Madrigal durante el juicio.

    El Rey” Zambada testificó que él sobornó personalmente a Genaro García Luna en 2006, año en el que arrancó el sexenio de Felipe Calderón, durante dos reuniones en el restaurante de lujo Champs-Élysées.

    No te pierdas: