Etiqueta: DDHH

  • AMLO toma cartas en el asunto y anuncia la creación de un consejo para defender los DD.HH. de migrantes; ayudará el Padre Solalinde

    AMLO toma cartas en el asunto y anuncia la creación de un consejo para defender los DD.HH. de migrantes; ayudará el Padre Solalinde

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un consejo para que no se violenten los Derechos Humanos de los migrantes y cuyo primer integrante será el Padre Alejandro Solalinde Guerra, esto al ser cuestionado sobre migración por el periodista Hans Salazar.

    El Primer mandatario mencionó que ya había hablado del mencionado consejo antes del incendió que costó la vida a 39 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; “Me reuní con el padre Solalinde y tratamos el tema, antes de la desgracia, y llegamos al acuerdo de que se iba a crear, se va a crear, un consejo, y le dije ‘aunque tú no puedes legalmente, sí de manera honoraria que tú estés’”.

    Detalló que se tratará de un consejo para que no se violen los Derechos Humanos de los migrantes y desplazados que recorren México con la intención de llegar a Estados Unidos y que usualmente quedan del lado de la frontera mexicana, además dijo que se buscará una reforma al Instituto Nacional de Migración.

    “Estamos hablando de sí hay alguien aquí entre otros que ha defendido a los migrantes de manera sincera, con sus albergues, y todo, es el padre Solalinde, porque también hay muchos pseudo defensores de derechos humanos, así como pseudo ambientalistas, hay muchos falsarios”

    AMLO

    Empresa privada estuvo a cargo de seguridad en el INM de Ciudad Juárez

    La secretaria de seguridad y protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez ofreció una conferencia de prensa para dar los detalles de lo que sucedió en el siniestro de la estación migratoria en Chihuahua.

    Rosa Icela dio a conocer, en primera instancia, que la empresa encargada de la seguridad en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, fue Grupo CAMSA, de la cual David Vicente Salazar es uno de los socios.

    “Tenemos identificada y se revisó todo el expediente de la empresa de seguridad privada que prestaba sus servicios en la estación migratoria de Ciudad Juárez, la cual es Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., cuya solicitud de registro ante la dirección general de seguridad privada de esta secretaria es del 3 de septiembre de 2020, con una autorización vigente a febrero de 2024”, dijo Rosa Icela en la conferencia.

    Rosa Icela Rodŕiguez

    No te pierdas:

  • Periodista Zeltzin Juárez y su madre son amenazadas debido a su labor periodística en diversos medios

    Periodista Zeltzin Juárez y su madre son amenazadas debido a su labor periodística en diversos medios

    Este martes 16 de agosto, la periodista y columnista, Zeltzin Juárez, denunció en su cuenta personal de Twitter, que ella y su madre, han sido blanco de serias amenazas vía redes sociales, esto debido a su labor como comunicadora para diversos medios de comunicación digitales.

    La también colaborada de este medio, mostró capturas de pantalla, en donde una mujer presuntamente llamada Gloria Alicia Salazar Rodríguez, le exigió a Juárez que deje de apoyar a Vicente Serrano, titular de Sin Censura, de lo contrario, en 2023 “van a empezar a tronar”.

    Igualmente se aprecia que le reenviaron fotos personales, posiblemente tomadas de sus redes sociales, además de una imagen de un ataúd donde aparentemente se ven impactos de un arma de fuego y un documento personal que aparenta ser un CURP.

    “A los que envían estos mensajes, solo deseo que encuentren paz pronto y que Dios les bendiga. Muchas Gracias a mi familia de Sin Línea MX y de Los Reporteros MX por su apoyo”.

    expresó la también Youtuber.

    Por su parte usuarios de redes sociales no han tardado en expresado su solidaridad hacía la periodista y han condenado está nueva y cada vez más común estrategia de los conservadores por tratar de silenciar a la prensa libre que ha encontrado su espacio en redes sociales y medios digitales independientes.

    No te pierdas:

  • Reportan asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Johana García en Veracruz

    Reportan asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Johana García en Veracruz

    Se ha reportado esta tarde el asesinato en Veracruz de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y la camarógrafa Sheila Johana García Olivera, mientras se encontraban en el estacionamiento de una tienda de conveniencia en Cosoleacaque, Veracruz.

    Primeros reportes informan que sujetos desconocidos abrieron fuego en contra de ambas comunicadoras en el estacionamiento de la tienda ubicada en la calle Benito Juárez de la colonia Cerro Alto.

    Mollinedo era directora del portal El Veraz, mientras que García era camarógrafa del mismo medio.

    La Fiscalía General de Veracruz informó que ya se inició una carpeta de investigación ante los lamentables hechos y que en el lugar ya hay investigadores, fiscales, peritos y ministeriales.

    La organización Periodistas Desplazado México igualmente ha condenado los hechos y exigiendo que se llegue al fondo de los hechos y se castigue a los responsables.

  • CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un comunicado en donde hace un llamado a los las legisladoras y legisladores de abstenerse de normalizar la violencia en contra de periodistas.

    En la misiva, la CNDH pidió a los diferentes ordenes de gobierno que eviten manifestar felicitaciones y aprobación hacía las agresiones físicas que han sufrido representantes del gremio de las comunicaciones en días recientes.

    “Resulta preocupante que se esté confundiendo el debate, necesario fermento de la democracia y de la libre expresión de las ideas, con agresiones que las ponen en riesgo, y más lo es, que algunas legisladoras y legisladores normalicen la violencia contra periodistas y personas que ejercen la comunicación”, expone el documento.

    La comisión señala que en muchos casos se ignora que los comunicadores realizan su trabajo bajo condiciones de precariedad laboral, acoso y amenazas de grupos delincuenciales como carteles de la droga y grupos políticos.

    “Las y los legisladores son representantes de todo el pueblo de México y, por ende, su conducta pública y privada ha regirse por los más altos estándares éticos y morales, lo cual se ve afectado al realizar expresiones (ya sea en redes sociales o plataformas públicas) que fomentan conductas violentas y discursos de odio que contradicen la obligación que tienen, como miembros del Estado mexicano que son, de contribuir a pacificar el país y a coadyuvar a regenerar el tejido social”, se agrega.

    La CNDH reiteró que que ahora como nunca se actúa de una manera expedita en casos de agresiones a periodistas, desmintiendo las acusaciones de algunos legisladores que aseguran falsamente que la comisión “carece” de posicionamientos para estos casos o que no se trabajan tales.

    La organización Periodistas Desplazados México celebró el claro posicionamiento de la CNDH y se sumo al llamado para que legisladores y legisladoras dejen de normalizar la violencia contra comunicadores.