Etiqueta: Danza

  • Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Del 9 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo la octava temporada del espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi”, el cual se encuentra bajo la dirección de Marco Dzul, el evento busca rescatar la tradición oral de los pueblos originarios mexicanos recreando un ambiente costumbres, alegría, amor, misterio y suspenso.

    En el espectáculo habrá teatro, danza prehispánica, elementos visuales y música en vivo, estas actividades artísticas serán ejecutadas por el Grupo MEZ-ME, quienes cuentan con 49 años de trayectoria.

    Se realizará en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, ubicado en la avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, en la Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01020, Ciudad de México.

    María, la Bruja Tlahuipochi:

    Se trata de la historia de una mujer huérfana que desde muy temprana edad queda marcada por la tragedia. Tras 15 años, los fantasmas de aquella época e innumerables revelaciones le plantean dos caminos: abrazar su herencia ancestral o luchar contra ellas. ¿Cuáles serán las consecuencias de atizar el fuego del tlecuil de las brujas?

    De acuerdo con la autora y productora de la obra Mila DRomán, la historia está basada en la leyenda de la Tlahuipochi, la mujer que extrae la sangre de los niños, que se quita las piernas en el tlecuil (fogón), se convierte en bola de fuego y sale volando de los cerros para buscar recién nacidos. “Esta historia forma parte de un conjunto de relatos comunes en diversos sitios de la República Mexicana y que me fue transmitida por mi bisabuela”, indica.

    En el evento habrá un show de malabares con fuego y danza prehispánica acompañada de música en vivo del Grupo Mez-me, posteriormente se dará acceso al espectáculo teatral.

    Los boletos podrán ser adquiridos en:

    labruja.boletopolis.com

    O en la taquilla del Instituto Cultural Helénico, 2 horas antes de la función.

    Fechas:

    Noviembre:

    Jueves 9 y 16 a las 20 hrs. // Viernes 24 a las 20 hrs. Sábado 25 doble función 18 hrs y 20 hrs. //Domingo 26 a las 18 hrs

    Diciembre:

    Viernes 1 a las 20 hrs. // Sábado 2 a las 20 hrs. //Domingo 3 a las 18 hrs

  • Tláhuac realizará el “Festival Internacional de Día de Muertos 2023”

    Tláhuac realizará el “Festival Internacional de Día de Muertos 2023”

    En conferencia de prensa, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón dio a conocer que el “Festival Internacional de Día de Muertos 2023” se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre.

    Hernández Calderón señaló que el evento tiene como objetivo dar a conocer la riqueza histórica, cultural y natural del pueblo de San Andrés Mixquic y los demás pueblos originarios de la demarcación. Asimismo, dijo que estas fechas son de especial simbolismo para la población mexicana por la evocación de sus seres queridos que han partido a la otra vida, por lo que se ha conformado un gran programa con diversas manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y recreativas.

    “Tláhuac es una alcaldía centrífuga porque significa la provincia al sur oriente de la Ciudad de México, la cual hace un gran aporte en el ámbito ambiental a través de sus vastas zonas de áreas verdes y de reserva ecológica, pero también por su gran extensión en ámbitos culturales tradicionales de nuestros siete pueblos originarios”, indicó la alcaldesa.

    La cuarta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2023 en Tláhuac, además del programa artístico también comprenderá de talleres y conversatorios, tanto en el Lago de los Reyes como en el Bosque de la alcaldía.

    El lunes 30 de octubre, las actividades del FIDDEM darán inicio a las 17 horas con la presentación del violinista José Daniel en el Lago de los Reyes. Posteriormente los alumnos del programa “Escuelas para la Vida” ofrecerán un concierto pedagógico. Una hora más tarde se llevará una procesión a la explanada de la alcaldía y a las 20 horas será la inauguración del Sendero de las Ánimas.

    El segundo día del Festival, iniciará el programa con la Cartelera de Obras de Teatro y más tarde será inaugurada la muestra de Danzatrinas. Los asistentes también podrán disfrutar de una presentación de ballet clásico, Danza Árabe Ajum, de Danzas Polinesias y de Jazz Ladies Evolution.

    El miércoles 1 de noviembre en la Coordinación Territorial Zapotitlán el horario de actividades comienza a las 16 horas con el Taller de Calaveras y Chilacayotes; a las 17:30 horas se presenta Danzas Polinesias; a las 18 horas el Ballet Folclórico Xochiquetzalli Infantil; a las 18:30 Itacate de Cuentos, y a las 19 horas el ballet Folclórico Xochiquetzalli.

    En el último día del Festival, 31 de octubre, los asistentes podrán disfrutar de la presentación musical del cantante Alejandro Davick; ; a las 18 horas la Compañía Contorno Teatral presenta una obra de teatro; a las 19 horas Rubén Jackson presenta su show “Michael Jackson”, y a las 20 horas saldrá al escenario el Colectivo Magia Musical.

    No te pierdas:

  • Tláhuac prepara semana cultural por el Día de la Danza

    Tláhuac prepara semana cultural por el Día de la Danza

    La alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México ofrecerá una semana cultural con motivo del Día Internacional de la Danza con varias expresiones artísticas además de que se culminará con un gran evento donde participarán los alumnos de los talleres de las diversas Casas de Cultura y presentaciones de ballet, danza polinesia, danza folklórica, danza árabe, danza aérea y hip hop entre otros.

    Berenice Hénancez Calderón, alcaldesa de la demarcación, señaló que el arte y la cultura son el mejor vehículo para alcanzar el desarrollo de las y los tlahuaquenses.

    Para la celebración, autoridades de la alcaldía abrieron una convocatoria desde el comienzo de abril para que colectivos de artistas pudieran inscribirse.

    Los interesados en asistir podrán disfrutar de esta muestra cultural en la explanada de la Alcaldía, la Casa de Cultura Rosario Castellanos, la Casa de Cultura Frida Kahlo, el Centro Cultural Zapotitlán y la Coordinación Territorial La Nopalera.