Etiqueta: Daniel Noboa

  • Noboa recorta 41% de instituciones y despide a 5 mil empleados

    Noboa recorta 41% de instituciones y despide a 5 mil empleados

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha tomado una decisión drástica al recortar el 41% de las instituciones bajo la Presidencia. Este anuncio llega con el despido de 5 mil empleados públicos en un intento por “modernizar” el Estado.

    La portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, explicó que esta medida busca simplificar el aparato estatal y mejorar la eficiencia en los servicios públicos. La fusión de ministerios y secretarías resulta alarmante. Los ministerios se reducen de 20 a 14 y las secretarías de 9 a 3.

    Jaramillo aseguró que esta reorganización es necesaria para ofrecer servicios de calidad. Sin embargo, la eliminación de 5 mil puestos plantea serias dudas sobre el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y el bienestar de los ciudadanos.

    Es importante señalar que Noboa ha prometido abrir nuevas oportunidades para jóvenes en el futuro. Sin embargo, las medidas actuales parecen más un ataque a la estructura del Estado que una verdadera estrategia de modernización.

    Los cambios incluyen fusiones significativas. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se une al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. También se fusionan el Ministerio de Cultura y Patrimonio con el de Educación. Estas decisiones generan incertidumbre sobre el futuro de los servicios públicos en el país.

    La Unión Nacional de Educadores ha calificado estas acciones de “maquiavélicas” y ha anunciado protestas en respuesta a la repentina reestructuración. La falta de claridad y la velocidad de estos cambios generan un clima de preocupación en la ciudadanía.

    Noboa necesita reconsiderar su enfoque hacia la “eficiencia” y garantizar que las decisiones no afecten negativamente a quienes dependen de los servicios públicos. La administración debe priorizar el bienestar de sus ciudadanos y no solo la reducción de costos.

  • Caída de “El Fito” desata guerra narco al estilo mexicano en Ecuador: violencia se dispara y el país se hunde en caos

    Caída de “El Fito” desata guerra narco al estilo mexicano en Ecuador: violencia se dispara y el país se hunde en caos

    La crisis de violencia en Ecuador ha escalado a niveles inéditos tras la captura y reciente extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias “El Fito”, líder del grupo criminal Los Choneros, vinculado al Cártel de Sinaloa. Su caída profundizó el conflicto armado interno que desde 2024 azota al país.

    La violencia se ha extendido por todo el territorio ecuatoriano, con enfrentamientos entre grupos criminales, atentados, motines carcelarios, asesinatos de funcionarios y ataques directos a la población civil. El modelo de operación recuerda al aplicado por los cárteles mexicanos, con una mezcla de terror, impunidad y control territorial, de acuerdo con un análisis de La Silla Rota.

    La extradición de “El Fito” a Estados Unidos el pasado 20 de julio, por cargos de narcotráfico y tráfico de armas, ha generado un vacío de poder que sus antiguos aliados y enemigos buscan llenar. Su organización, Los Choneros, se ha fragmentado y enfrenta disputas internas, al tiempo que grupos rivales ligados al CJNG y a otras redes locales han intensificado su ofensiva.

    Mientras tanto, la cifra de homicidios se ha disparado. En lo que va de 2025, Ecuador ya supera los 4 mil 200 asesinatos, con Guayas, Manabí y Los Ríos como los focos principales de violencia. Las autoridades locales han reconocido que enfrentan una guerra contra el crimen organizado con capacidad militar.

    A nivel internacional, Ecuador se ha consolidado como una ruta estratégica para el tráfico de cocaína, aprovechando sus puertos, la corrupción institucional y las alianzas con estructuras criminales trasnacionales. Guayaquil, en particular, se ha convertido en un punto clave del comercio ilícito hacia Europa y Norteamérica.

    El gobierno del presidente Daniel Noboa ha decretado estados de excepción y toques de queda en varias regiones del país, pero la estrategia de militarización no ha logrado contener la escalada violenta. Expertos señalan que, al igual que en México, sin un fortalecimiento institucional y una política social de prevención, el problema persistirá.

    Además del daño físico y económico, la narcocultura ha comenzado a permear a la juventud ecuatoriana. La figura del narco se presenta como modelo aspiracional en zonas marginadas, mientras el Estado no logra recuperar el control ni ofrecer alternativas reales. Ecuador enfrenta ya una guerra con sello mexicano, pero con un futuro aún más incierto.

  • México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    El gobierno de México ha solicitado de nuevo a Ecuador un salvoconducto para Jorge Glas, ex vicepresidente de la nación andina. Esta solicitud responde al delicado estado de salud de Glas, quien cuenta con asilo diplomático en México.

    La petición fue realizada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en medio de una crisis diplomática entre ambas naciones. Este lunes, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó a Glas a 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

    La SRE emitió un comunicado en el que explicó que, mediante la Confederación Suiza, México busca que el régimen de Daniel Noboa otorgue el salvoconducto. La cancillería recordó que Glas es considerado un asilado diplomático mexicano, según la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

    Además, México ha solicitado que Ecuador tome medidas humanitarias para garantizar la seguridad de Glas y que se respeten las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    El asilo diplomático fue otorgado a Glas el 4 de abril de 2024, basado en la tradición humanista de México. Un día después, el gobierno de Noboa envió a la policía a la embajada mexicana en Quito, intentando detener a Glas y violando normas internacionales. Este hecho provocó una ruptura en las relaciones entre ambos países.

    La SRE reafirmó el compromiso de México de proteger los derechos de quienes han sido asilados, conforme a su Constitución y el derecho internacional.

  • “¡Las relaciones con Ecuador, no van a reanudarse!”: Fuerte y claro, la Presidenta Sheinbaum responde a Daniel Noboa

    “¡Las relaciones con Ecuador, no van a reanudarse!”: Fuerte y claro, la Presidenta Sheinbaum responde a Daniel Noboa

    Bien dicen que los tóxicos siempre quieren regresar y el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nomás se anda exhibiendo con sus recientes declaraciones, donde dice estar dispuesto a restablecer las relaciones con nuestro país, pero poniendo condiciones.

    A pesar de haber atentado contra la soberanía nacional, tras la invasión descarada que ordenó hacia la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, en abril del pasado 2024, Noboa tiene la osadía de decir que quiere volver a acercarse a México, pero que “no es posible liberar a Glas” ni mandarlo a nuestro país porque él “no puede meter la mano en la función judicial” (Claro, después de ordenar la entrada de policías a la embajada mexicana). Recordemos que Jorge Glas había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano.

    Con la percepción de la realidad fuera de este mundo, declaró:

    “Estamos abiertos, podemos conversar y podemos trabajar juntos siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”

    En fin, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y directa en su respuesta:

    “No tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces las relaciones no van a reanudarse”.

    Así de claro: Noboa es el responsable de una acción que, no sólo México, sino muchos países, consideran como una grave violación del derecho internacional y de la soberanía nacional.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, también cuestionó la reelección del narcisista Noboa, pues en el proceso electoral, no pidió licencia de su cargo para postularse, afectando así la equidad del proceso.

  • México responde a Ecuador: Sheinbaum y SRE rechazan acusaciones de envío de sicarios

    México responde a Ecuador: Sheinbaum y SRE rechazan acusaciones de envío de sicarios

    Ni siquiera dice de dónde venía la información o cuáles son sus pruebas”, declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la acusación de que sicarios mexicanos iban rumbo a Ecuador para asesinar al reelecto Daniel Noboa.

    En la mañanera del pueblo, también leyó el comunicado donde la Secretaría de Relaciones Exterioresrechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos”.

    Durante el fin de semana, fue difundido un documento reservado y urgente de las Fuerzas Armadas de Ecuador, en el que se advierte sobre un “traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

    Tras esta filtración a medios de comunicación, el gobierno ecuatoriano respondió con un comunicado en el que promete actuar con fuerza: “Con la fe de Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal”.

    Como respuesta a esta narrativa, que busca desplazar la atención sobre las denuncias por fraude electoral en Ecuador, la Presidenta prefirió atenerse a lo publicado en la Nota informativa No. 06 de la SRE, dejando claro que México no será rehén de intentos golpistas ni cortinas de humo. 

  • Siguiendo la línea de Estados Unidos, Daniel Noboa acusa a los cárteles de estar detrás de atentados terroristas en su contra

    Siguiendo la línea de Estados Unidos, Daniel Noboa acusa a los cárteles de estar detrás de atentados terroristas en su contra

    En un documento reservado y urgente, las Fuerzas Armadas de Ecuador advirtieron que “luego de los resultados electorales del 13 de abril de 2025, se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

    La acusación de Noboa sigue el discurso del expresidente Donald Trump, quien recientemente clasificó a los cárteles como organizaciones terroristas. A partir de ello, el Gobierno ecuatoriano lanzó un comunicado titulado La venganza de los perdedores, en el que sostiene que el “Estado está en letra máxima” y que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están activados para proteger la institucionalidad.

    Estas declaraciones se dan en medio de las denuncias por fraude electoral hechas por la oposición y observadas por organizaciones internacionales como la CELAC social, y la propia OEA. Incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado preocupación por las irregularidades en el proceso.

    “La MOE/OEA constató que el hecho de que el Presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. En este último aspecto, influyeron tanto la activación de instancias electorales y judiciales con fines políticos, como decisiones del Poder Ejecutivo basadas en interpretaciones constitucionales unilaterales que generaron serias dudas sobre su validez jurídica”.

    Para dejar atrás las acusaciones de fraude, principalmente impulsadas por su contrincante Luisa González, Noboa ha optado por instalar un nuevo relato en el que presuntos “grupos terroristas” buscarían desestabilizar al gobierno.

    Así, la narrativa de Trump parece encontrar eco en Sudamérica, donde el propio Ejército ecuatoriano sostiene que los grupos criminales no sólo buscan vulnerar al gobierno, sino también “la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de Derecho”.

  • Redes sociales estallan: El elogio de la sobrina de Calderón, Gómez del Campo, a Noboa

    Redes sociales estallan: El elogio de la sobrina de Calderón, Gómez del Campo, a Noboa

    Mariana Gómez del Campo, diputada plurinominal panista y sobrina del ilegítimo Felipe Calderón, generó controversia en X tras elogiar la victoria del conservador y ultraderechista, Daniel Noboa, en Ecuador. En su publicación, afirmó que los mexicanos que creen en la democracia deben reconocer el triunfo del nuevo presidente ecuatoriano.

    Su comentario no pasó desapercibido. Muchos usuarios de la plataforma reaccionaron con críticas. Algunos cuestionaron su lealtad a la democracia, señalando que su apoyo a Noboa refleja una postura problemática. “La sobrina del espurio reconociendo el triunfo de otro espurio”, escribió un usuario en respuesta a su mensaje.

    Otros comentarios fueron incluso más duros. Un usuario la acusó de tener una “mente colonizada” y le pidió que dejara de defender a alguien que, según él, invadió suelo mexicano. “¡Váyanse a chingar a su madre!”, concluyó, expresando su descontento hacia Gómez del Campo y sus seguidores.

    Además, algunos usuarios críticos la acusaron de ser “fascistoide” por avalar una elección marcada por un estado de excepción. “Es lamentable que sigas del lado incorrecto de la historia”, le advirtieron.

    La polémica se intensificó cuando otros usuarios le recordaron que no todos los mexicanos comparten su opinión. “No hables por todos”, replicó uno de ellos, enfatizando que su visión no representa a la totalidad del país.

    Este intercambio en redes sociales pone de relieve las tensiones políticas en México y Ecuador, así como la polarización entre diferentes corrientes ideológicas. Las reacciones a las declaraciones de Gómez del Campo continúan generando debate y división en el ámbito político.

  • México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    Este miércoles, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del gobierno de ese país. La postura se basa tanto en la irrupción a la embajada mexicana en Quito en 2024 como en las irregularidades denunciadas en la reciente elección presidencial ecuatoriana, respaldadas incluso por organismos internacionales.

    Sheinbaum recordó que el pasado 5 de abril de 2024, fuerzas policiales de Ecuador irrumpieron en la sede diplomática de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo otorgado por el gobierno mexicano. En el operativo fue agredido el entonces embajador Roberto Canseco, lo que provocó la ruptura de relaciones bilaterales.

    La mandataria mexicana respaldó los señalamientos realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en un reciente informe denunció falta de equidad en la contienda debido a que el presidente ecuatoriano no solicitó licencia durante su campaña por la reelección, debilitando así la institucionalidad democrática.

    “Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. Eso lo dice la OEA”, señaló Sheinbaum.

    Agregó que además de la observación internacional, la candidata opositora Luisa González también denunció fraude, por lo que México no reconoce el resultado electoral.“No se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a la embajada… y además fue muy dudoso su triunfo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

    La presidenta sostuvo que, mientras Jorge Glas permanezca encarcelado tras haber sido extraído ilegalmente de la embajada, no hay condiciones para restaurar la relación diplomática con el país sudamericano.“De nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y, para empezar, tienen una persona presa que estaba dentro de la embajada”, puntualizó.

    Finalmente, recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado en contra del reconocimiento del triunfo de Noboa, en lo que calificó como un paso más en la defensa del derecho internacional y el respeto entre naciones.

    Debes leer:

  • Rafael Correa y Revolución Ciudadana desconocen resultados en Ecuador: denuncian fraude electoral en favor del conservador Daniel Noboa

    Rafael Correa y Revolución Ciudadana desconocen resultados en Ecuador: denuncian fraude electoral en favor del conservador Daniel Noboa

    El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó abiertamente los resultados de la segunda vuelta presidencial que dieron como ganador al actual mandatario Daniel Noboa, al calificarlos como “imposibles” y parte de un proceso viciado de origen.

    “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, escribió Correa a través de su cuenta oficial en la red X, en respaldo a la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, quien también ha desconocido los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    Desde la misma noche de la elección, el secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, denunció públicamente la existencia de múltiples actas electorales sin las firmas requeridas del presidente y del secretario de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), como lo establece el artículo 127 del Código de la Democracia en Ecuador.

    “Un acta que no tiene firmas conjuntas de Presidente y Secretario de la Junta no tiene validez”, advirtió Arauz, señalando que el CNE está publicando resultados a partir de documentos inválidos que, según su revisión, favorecen únicamente al candidato Daniel Noboa.

    La candidata González, quien participó en la segunda vuelta presidencial con el respaldo de Correa, se sumó a las acusaciones y rechazó la legitimidad de los resultados que la ubican por debajo de Noboa en el conteo oficial. La también exasambleísta aseguró que no aceptará la imposición de un presidente a través de mecanismos fraudulentos y fuera del marco democrático.

    Debes leer: