Etiqueta: Cumbre de las Américas

  • AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las medidas que Canadá y Estados Unidos pretenden imponer a las exportaciones de acero de México.

    Dijo que hay que esperar a que terminen las negociaciones, además, pidió al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de EUA, Joe Biden, que “se entienda la circunstancia que se vive en México, en donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario de los corruptos, que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros”.

    Dijo que le gustaría que esos mandatarios conocieran la campaña de #NarcoPresidenteAMLO para “que no participen en favor de esta guerra sucia se abstengan departicipar ayudando a la mafia del poder económico y del poder político de nuestro país”.

    “Si no hay un trato respetuoso, no participo”.

    Aseguró

    Así refirió el presidente López Obrador sobre la Cumbre de mandatarios de los países que conforman el T-MEC.

    Dijo que “hay mucho acecho” para alterar la relación que tiene el Gobierno de México con los Gobiernos de EUA y Canadá, además, informó que la canciller Alicia Bárcena está a cargo de las negociaciones con esos países.

  • ¿Qué es América?

    ¿Qué es América?

    “Soy un pedazo de tierra que vale la pena…” así dice uno de los versos de la canción Latinoamérica de Calle 13, sencillo del disco Entren los que quieran que vio la luz en el 2011. Desde ese año han salido diversas versiones, una de ellas interpretada en la celebración del 15 de septiembre del año pasado por Lila Downs en el Zócalo de la Ciudad de México.

    En estas semanas se han dado una serie de controversias sobre la Cumbre de las Américas que se celebró del 6 al 10 junio. Al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la independencia y soberanía de los países y la necesidad de incluirlos en las tomas de decisiones que les conciernen. Más allá de estos temas, me gustaría reflexionar sobre la experiencia de estar en el continente.

    ¿Alguien les ha preguntado qué se siente ser americano? Si nos planteamos responder será un tanto extraño sentirnos parte de un continente en donde existe la idea, justificada o no, impuesta o no, de que no somos iguales. Cada país tiene sus costumbres, su comida tradicional, hasta su propio acento o idioma; quizá no parezca que tengamos mucho que ver unos con otros. Sobre todo, entre el norte y todo lo demás que llamaremos de forma genérica el sur.

    Además de eso, vivimos la constante competencia entre unos países y otros, que se expresa más en el juego de pelota tan popular a nivel global y que tiene torneos todo el tiempo. Pero esto no es exclusivo de América, en todos los continentes existe una idea de que los originarios de un país o de otro son mejores, más guapos, más inteligentes, más hábiles, con mejor economía, en fin, para el caso saben a lo que me refiero, los ejemplos los tiene cada uno.

    La idea de ser americano nos es ajena, desde México y hasta el extremo del continente, porque los habitantes del norte se han apropiado de la denominación de origen. Hace algunos días Superholly, en su cuenta de Facebook ha publicado un video sobre el hecho de que Estados Unidos no tiene nombre, el gentilicio no existe, por lo que se denominan americanos. Casi nos podría parecer una situación crítica que no existiera un momento creativo o un criterio de unión para darle sentido a esa nación que les permitiera colocar una designación territorial común. Si lo pensamos bien, los estadounidenses terminaríamos siendo también los mexicanos, aunque tendríamos un lindo apellido.

    ¿Cómo sentirnos parte de ese pedazo de tierra que vale la pena? Podemos comenzar con derrocar la idea de colonización primero de Europa sobre américa del sur y después de Estados Unidos, que más que formar parte de un imperialismo cultural. Esto habrá de hacerse desde la persona, desde nosotros mismos porque sí somos americanos y no somos colonia de nadie. Requerimos comenzar a sentirnos parte de este espacio geográfico sin importar tonos de piel, origen o situación migratoria. Pues para muchos no hay elementos que nos acerquen a otros países dentro del territorio, quizá podemos comenzar por un paso pequeño, no sentir rechazo, aceptar que también formamos parte de la región, de norte a sur, que también Canadá tiene su dotación de segregación.

    Tarea compleja pretender que las personas comencemos a tener la sensación de pertenecer al continente. ¿Cómo reconstruir una identidad que nos permita reapropiarnos el espacio que tenemos? No como una propiedad, sino responsabilizándonos de las decisiones que tomamos en común. La invitación es dejar de lado los estereotipos, muchos de ellos extraídos de prejuicios o convertidos en ellos, y comencemos a pensar ¿qué significa ser americano? ¿Qué queremos colocar dentro de esa acepción? Finalmente, ¿cómo encaminarnos a dotar estos significados de realidad con nuestras acciones? Mi propuesta sería tomar los más altos valores de nuestros pueblos, de cada uno, sin distinguir países, regiones, estados o grupos sociales, y actuemos siguiéndolas como metas. Recordando siempre que un ser humano no nace siéndolo, se hace de forma dinámica e interactiva con su mundo social.

    Así como Calle 13 recoge lo que Latinoamérica es y lo coloca en un conjunto de sonidos y silencios rítmicos; hagamos de cada uno la melodía que armonice lo mejor de cada espacio americano que hayamos vivido para volver a darle significado a esta tierra que nos une. Sin separaciones, sin extrañezas, sin distinguir norte y sur, sino reconstruyendo la unidad, donde cada uno sea la representación de todo lo que somos como región, grande, trabajadora, soñadora.

    Seamos una utopía andando, no como aquello imposible, sino como una meta hacia donde tenemos que fijar nuestra meta personal, porque esa es nuestra responsabilidad como constructores de una sociedad. Ojalá que nuestra conjunción de generaciones siempre vea la mejor versión de nosotros. He aquí la posibilidad de transformación, comenzar por uno para que impacte en nuestro entorno y hacerlo más grato de habitar. Hagamos que esta tierra valga la pena siempre.

  • Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    El gobierno de la 4T, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, como muestra de la voluntad de cooperación y liderazgo regional en la materia, el Gobierno de México se comprometió con medidas ambiciosas y puntuales que robustecen la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

    “México es congruente en su visión migratoria, al ampliar las vías laborales y de refugio con los países del norte de América Central, del mismo modo que solicita el respaldo de los Estados Unidos para las comunidades mexicanas que residen en dicho país”

    Cabe destacar que la Declaración de Los Ángeles avanza en el objetivo común de una migración ordenada, segura y regular en las Américas, enfatizando medidas para fortalecer a las comunidades que reciben flujos migratorios substantivos; la expansión de mecanismos de movilidad laboral; medidas de gestión migratoria más humanas; y la respuesta coordinada ante situaciones de emergencia.

    Es por ello que México respalda la Declaración y la complementa con una serie de nuevas medidas concretas en favor de la movilidad laboral, el sistema de refugio y la protección a grupos vulnerables.

    En materia de movilidad laboral la 4T trabajará con el Gobierno de Guatemala a fin de lanzar un nuevo programa de cooperación laboral para personas de nacionalidad guatemalteca, donde se propone incorporar entre 15,000 y 20,000 migrantes de Guatemala en México por año, con miras a expandir para personas de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

    El Gobierno de México expandirá el programa basado en las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) con el objetivo de duplicar sus emisiones, de 10,000 a 20,000 documentos por año.

    Se resalta que ambos programas se llevarán a cabo con el respaldo la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) a fin de reclutar personas trabajadoras de manera ética, acompañar los procesos de solicitudes de visas desde el norte de Centroamérica y robustecer la vigilancia de sus derechos laborales.

    De la mano de organismos del Sistema de las Naciones Unidas, como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur), México buscaría facilitar oportunidades de empleo a 20,000 personas refugiadas reubicadas e integradas en los próximos tres años, a partir del 2022.

    Mientras que los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado la creación de dos nuevos grupos bilaterales de trabajo, el primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de las personas mexicanas que laboran en los Estados Unidos.

    El nuevo mecanismo buscaría fortalecer la cooperación entre nuestros dos gobiernos en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

    Por parte del Gobierno de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, asumiría la promoción y difusión de sus vacantes e identificará los mejores mecanismos para acercar el capital humano que se requiere para cubrirlas.

    El segundo grupo de trabajo binacional trabajará con el objetivo de diseñar e implementar nuevas medidas con el objetivo de proteger los derechos de las y los menores en situación de movilidad en ambos países. 

    Bajo el espíritu de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, México y Estados Unidos estrecharán su cooperación, junto con agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para que las autoridades de los dos países brinden una atención adecuada a las y los de menores en situación de movilidad, un grupo vulnerable clave.

    Por último el Gobierno de México reitera la importancia de atender las causas estructurales de la migración a fin de brindar alternativas económicas a las personas migrantes para hacer valer su derecho a permanecer en sus comunidades de origen.

  • Ebrard encabeza la puesta en marcha de Jóvenes Construyendo el Futuro en Los Ángeles, California

    Ebrard encabeza la puesta en marcha de Jóvenes Construyendo el Futuro en Los Ángeles, California

    En el marco de la Cumbre de las Américas, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón dió por iniciado el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, en la ciudad de Los Ángeles, California.

    En su primera etapa, el Gobierno de México, entregará recursos para el empleo de 3 mil jóvenes mexicanos que residen en la ciudad, a la espera de que se expanda el número de urbes donde se aplicará el proyecto.

    “Hoy arrancamos, ya se vuelve una realidad, llega Jóvenes construyendo el futuro a los Estados Unidos, empezamos en Los Ángeles porque es la comunidad más grande en los Estados Unidos, pero vamos a seguir a otras ciudades posteriormente, vamos a hacerlo crecer a otras ciudades”.

    Marcelo Ebrard

    Esta primera etapa en la ciudad californiana se denominó “Building the future” (Construyendo el futuro) está enfocado a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan , los cuales serán vinculados a empresas que puedan brindarles experiencia laboral y aumentar sus habilidades de empleabilidad.

    “Un programa de este tamaño social no tiene precedentes. Y tenemos que hacerlo porque dice el presidente ‘México recibe un apoyo inmenso de la comunidad mexicana en los Estados Unidos”‘.

    Explicó el Canciller.

    Es de recordar que este no es el primer programa del Bienestar que sale de las fronteras mexicanas, ya que en Centroamérica, especificamente en Honduras y El Salvador, Sembrando Vida opera desde hace algunos meses, mejorando la calidad de vida de los beneficiados y frenado la migración.

    No te pierdas:

  • AMLO urge a crear organización con todos los países de América para competir con el avance de China

    AMLO urge a crear organización con todos los países de América para competir con el avance de China

    Este jueves, respecto a la Cumbre de las Américas, el Presidente López Obrador urgió a que se cree una organización que integre a todas las naciones del bloque Americano, señalando que se debe hacer frente al avance de China.

    AMLO explicó que varias regiones del mundo se están reacomodando e integrando en bloques comerciales y políticos, por lo que sería recomendable que se hiciera lo mismo en el continente.

    “En las esferas económicas que había antes en Asia, China no aparecía y ahora es predominante. Si continúa esa tendencia es que en 30 años China tendrá el dominio del 70 por ciento y América del norte entre el tres y el cuatro por ciento y ese desequilibrio no queremos que se resuelva con la tentación del uso de la fuerza. Que hay paz, nos integremos. Esto significa equilibrio, no predominio de ninguna nación”.

    AMLO.

    EL mandatario explicó que hay condiciones en América, destacando la presencia de los jóvenes con su creatividad, sumado a los recursos naturales de la región, el mercado existente y capital, haciendo falta únicamente una nueva política exterior.

    Sobre la Cumbre de las Américas, a la cual fue el Canciller Marcelo Ebrard como representante, señaló que México sí está presente en la reunión, pero bajo protesta.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que no asistirá a la Cumbre de las Américas, pero irá a La Casa Blanca en julio

    AMLO confirma que no asistirá a la Cumbre de las Américas, pero irá a La Casa Blanca en julio

    Este lunes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Los Angeles, California, esto ante la negativa de los Estados Unidos de invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    “No voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y la del gobierno Marcelo Ebrard, y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión”.

    explicó el mandatario.

    El mandatario mexicano agregó que tiene buena relación con Biden y lamenta no poder reunirse con él en la Cumbre, agregando que hay senadores tanto DEmócratas como Republicanos que presionan a Biden para excluir países, esto con fines electorales.

    AMLO igualmente señaló que acudirá a La Casa Blanca en próximo mes de julio, en donde se reunirá con Joe Biden para discutir temas de la integración de toda América, como la Unión Europea, además de que hablarań de la migración en Centroamérica.

  • Regularización de la migración laboral y generación de energías limpias: revelan temas que México tratará en la Cumbre de las Américas

    Regularización de la migración laboral y generación de energías limpias: revelan temas que México tratará en la Cumbre de las Américas

    A pocos días de que comience la Cumbre de las Américas, se ha dado a conocer que México tratará los temas específicos de la regularización de la migración laboral y la generación de energías limpias, reveló el Canciller MArcelo Ebrard Casaubón.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aún no ha confirmado si asistirá o no a la reunión, ya que el gobierno de los Estados Unidos no ha informado si se invitó a todas las naciones del bloque americano.

     “La delegación de México ya está integrada, ya los documentos o propuestas que llevamos ya están muy avanzados y pues el tema de las invitaciones es una decisión básicamente ya a estas alturas, pues de Estados Unidos. México lo que ha dicho es que por supuesto que tenemos mucho interés en participar, el presidente también”

    Ebrard Casaubón

    Cabe señalar que hace algunos días, Kevin O’Reilly, organizador de la Cumbre, habría declarado que Tanto Nicolás Maduro de Venezuela como Daniel Ortega, de Nicaragua, no serían invitados, ya que la nación americana no reconoce sus mandatos.

    Por su parte, presidentes como Luis Arce de Bolivia y Xiomara Castro de Honduras, se han sumado al llamado de AMLO de que no se excluyan países de la reunión, mientras que Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, declinó asistir aunque sea invitado.

    No te pierdas:

  • Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Se ha oficializado que Estados Unidos no invitará a Venezuela ni a Nicaragua a la Cumbre de las Américas que se realizará el 6 de junio próximo en la ciudad de Los Angeles, California. 

    Kevin O’Reilly, organizador de la cumbre regional confirmó este jueves al Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado que no reconoce a ninguno de los dos gobiernos como un “Estado Soberano”.

    En cuanto a Cuba, O’Reilly explicó que deja abierta la posibilidad para que se invite a algún representante o comitiva del gobierno de la isla.

    “Absolutamente no. No los reconocemos como un gobierno soberano… En el caso de Cuba será decisión de la Casa Blanca”.

    Por su parte el Senador republicano, Marco Rubio, acusó al Presidente López Obrador de querer boicotear la Cumbre de las Américas, e hizo un llamado a “no dejarse intimidar” por ningún gobierno.  

    “El presidente Obrador es, pienso, el cabecilla en esto de decir vamos a boicotear la Cumbre a menos de que se invite a este trío de la tiranía: Cuba, Nicaragua y Venezuela…Si no quiere venir que no venga”.

    Rubio is the main senator pushing legislation to end the ban on 18-year-olds being allowed to buy rifles.

    El mandatario mexicano aún no ha aclarado si irá o no a la reunión, señalando que deben analizarse algunos factores aún, pero anunció que mañana viernes probablemente de su veredicto. 

    “Quiero que quede constancia de que mañana —es probable, no lo aseguro— vamos a definir ya la situación sobre la Cumbre, mañana en la mañana. Es probable, porque estamos valorando una serie de factores”.

    Miguel Díaz-Canel, presidente Cuba ya descartó asistir a la cumbre, explicando que desde un principio la intención de los Estados Unidos era la de excluir a algunas naciones.  

    No te pierdas:

  • AMLO y su lucha por la inclusión de todos los países del continente en la Cumbre de las Américas

    AMLO y su lucha por la inclusión de todos los países del continente en la Cumbre de las Américas

    Con el lema “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” se llevará a cabo en la Ciudad de los Ángeles, California, EE.UU., la novena Cumbre de las Américas, del 6 al 10 de junio; el país anfitrión en esta ocasión es Estados Unidos de América y ejercerá la presidencia del proceso de la cumbre.

    La Cumbre de las Américas es un espacio donde se reúne a los líderes de los países de América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe, promueve la cooperación hacia un crecimiento económico y una prosperidad inclusivos en toda la región, bajo los principios de respeto común por la democracia, las libertades fundamentales, la dignidad del trabajo y la libre empresa.

    En dicho espacio, con el espíritu de fomentar una cumbre más integradora, el Departamento de Estado de Estados Unidos organizará tres foros oficiales donde las organizaciones de la sociedad civil, los representantes de las comunidades indígenas, los líderes cívicos, los empresarios y jóvenes emprendedores, participarán promoviendo el diálogo, desarrollando planes de acción para abordar los retos y las oportunidades a las que se enfrentan los pueblos de las Américas. 

    Los desafíos compartidos para debatir en esta cumbre son: La pandemia de Covid-19 y las grietas que ha dejado al descubierto en los sistemas sanitarios, económicos, educativos y sociales; incluyen las amenazas a la democracia; la crisis climática, la falta de acceso equitativo a alternativas económicas, sociales y políticas, lo que supone una pesada carga para los más vulnerables e infrarrepresentados.

    Previo a dicho encuentro, sabiendo de la relevancia y las acciones positivas que se pueden generar en la Cumbre de las Américas, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, busca incorporar como iguales a todos los países del continente; el mandatario mexicano se toma muy en serio la política internacional y está buscando que ningún pueblo de América se quede atrás, para AMLO, ninguna nación debe quedar excluida de participar; esta postura la asume tras la negativa del anfitrión de invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, dado que las oportunidades deben ser para todos.

    El mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador es claro: “No quiero que continúe la misma política en América y quiero en los hechos hacer valer la independencia, la soberanía y manifestarme por la fraternidad universal. No estamos para confrontación, estamos para hermanarnos, para unirnos; nadie tiene el derecho de excluir”.

    Un punto que sumó a la agenda de la cumbre nuestro mandatario, es en materia de migración, dado que la migración no regulada está teniendo un costo terrible, miles de migrantes mueren cada año en su intento de buscar una vida digna y nuestro gobernante sabe que debemos protegerlos.

    El licenciado Andrés Manuel López Obrador está buscando que todos los países entiendan y gestionen mejor la migración; recordó a los Estados Unidos que han pasado cuatro años desde que se pidió apoyo para aminorar la migración, solicitando que no se sigan retrasando los apoyos por parte de su Congreso para regularla en México y Centroamérica.

    Los Estados Unidos no han cumplido con la regularización de la situación de los mexicanos que trabajan y viven honradamente en dicha nación; los mexicanos que viven en dicho país sólo han sido materia de atención en periodos electorales y eso no debería ser, señalando el presidente AMLO que está pendiente: “La regularización de más de 10 millones de mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, ¿por qué está detenida la iniciativa en el Congreso? ¿Acaso no es importante? ¿Por qué no se aprueban los recursos para Centroamérica?”.

    De la misma manera, López Obrador en abril pasado pidió al Congreso de Estados Unidos acelerar la entrega de 4 mil millones de dólares que serán destinados a países de Centroamérica para atender el fenómeno migratorio, pide que el Presidente de los Estados Unidos  Joe Biden, cumpla con el compromiso de reforma contraído.

    El éxito de la cumbre para nuestro Presidente radica en la no exclusión de nadie, en el hermanamiento, en la unión, en esa acción que enlaza para el cumplimiento de los compromisos que los líderes asuman para hacer frente a los desafíos de América, en generar desarrollo y bienestar para arraigar a su tierra a quienes hoy no tienen otro remedio más que abandonarla.

  • ¡AMÉRICA ES TODO EL CONTINENTE!

    ¡AMÉRICA ES TODO EL CONTINENTE!

    Se acerca la Cumbre de las Américas pero ¿cómo puede ser de las Américas si se excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela? Estamos tan acostumbrados a la propaganda negra de Estados Unidos que a muchos se les hace normal que este país sea el que decida quién puede o no asistir a esta denominada Cumbre de las Américas, cosa que ha cambiado drásticamente durante la visita de AMLO a Centroamérica y a Cuba.

    Mucho se ha hablado de esta gira que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual, la fraternidad universal que lo rige lo ha posicionado como líder de Latinoamérica, pues como el gran estratega que es, no sólo fue a tratar el tema de migración, sino que también fue a despertar conciencias y a dejar en claro que Latinoamérica y el Caribe no son colonias ni protectorados de nadie, así como a insistir en una integración como la Unión Europea.

    Mientras tanto, para los más “demócratas” y “defensores de los derechos humanos”, los que dicen “no a la violencia” pero defienden y justifican la agresión en contra de periodistas; sí, esos mismos que mediante vídeos difunden sus mensajes proyanquis y salen a la defensa de EE. UU (como un tal Jorge Ramos), cosa que sólo evidencia aún más la xenofobia de la oposición, son esos mismos los que desearían ser como aquel país que impone sanciones y nombra a un pueblo que está en resistencia y que lucha por su soberanía como “matón, terrorista o rebelde” Mientras que financiar una guerra con miles de millones de dólares es “ayudar”. Para ellos, Cuba, Nicaragua y Venezuela no deberían ser invitados porque “no respetan la democracia” y bajo sus opiniones de “libertad”, México no debería de velar por los derechos de estos países ni por una América unida que afecte los intereses de EE. UU.

    Al momento, 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) así como México, Bolivia y Honduras no irán a la Cumbre si se excluye a los países ya mencionados. América Latina y el Caribe se levantan para decirle a EE. UU. ¡Ya BASTA de REPRESIÓN! Y a cuestionar ¿será Cumbre de las Américas? O ¿será cumbre de unos cuantos? AMLO además de ser un líder revolucionario-pacifista con autoridad moral, también es líder de Latinoamérica.