Etiqueta: Cumbre

  • Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    El presidente Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska en lo que se califica como una cumbre histórica. Ambos líderes buscan un cese al fuego en Ucrania.

    Trump expresó que esta reunión es muy importante para ambos países. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente quiere escuchar la postura de Putin sobre la guerra en Ucrania.

    La cumbre se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage. No se invitó al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y esto ha generado críticas.

    Putin llega con varias demandas, incluyendo la retención de territorios ucranianos y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN. Trump ha insinuado que podría haber un intercambio de tierras en las negociaciones.

    La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, considera que Putin solo busca una foto con Trump y no está interesado en negociar de buena fe.

    Zelensky también opina que Putin se beneficiará de esta reunión, pues le permite salir del aislamiento internacional. Además, el presidente ucraniano teme que esta cumbre posponga las sanciones contra Rusia.

    Expertos en relaciones exteriores consideran que este encuentro puede ser una oportunidad para iniciar un alto el fuego en el conflicto. Sin embargo, muchos son escépticos sobre la disposición de Rusia a cambiar su postura.

    El mundo espera las reacciones tras la cumbre. Trump y Putin comenzarán las conversaciones a las 11:30 a.m. hora local, seguido de una conferencia de prensa.

  • Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    El presidente ruso Vladímir Putin, en su intervención vía videoconferencia en la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro, afirmó que el sistema unipolar global, que favorecía a los “mil millones de oro”, está quedando atrás, siendo reemplazado por un orden multipolar más justo.

    Putin resaltó que los BRICS agrupan a países que representan casi la mitad de la población mundial, un tercio de la superficie terrestre y el 40% de la economía global. Destacó que el PIB conjunto del bloque, medido por paridad de poder adquisitivo, alcanzará 77 billones de dólares en 2025, superando al G7.

    El mandatario señaló que el modelo de globalización liberal se vuelve obsoleto, con un traslado del centro económico hacia los mercados emergentes, impulsando un fuerte crecimiento dentro de los BRICS.

    En materia financiera, Putin destacó que el 90% de los pagos comerciales entre Rusia y otros miembros se realiza en monedas nacionales, y propuso crear una nueva plataforma de inversión del bloque para fomentar el uso de monedas locales y atraer capital del Sur y Este global, a través del Nuevo Banco de Desarrollo.

    La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río, reúne a líderes y delegados con el objetivo de fortalecer la voz común del Sur Global en temas clave como gobernanza tecnológica, salud, financiamiento climático y reforma del sistema multilateral, en un contexto de tensiones internacionales y la reciente adhesión de Irán al bloque.

  • Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    En el presentación del presidente López Obador, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, participó en la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Buccament Bay, San Vicente y las Granadinas.

    Bárcena Ibarra destacó la importancia del diálogo que favorece la integración regional y fortalecer la cooperación ante los desafíos que comparten los países que integran la CELAC como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

    Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que vaya, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios.

    Señaló Alicia Bárcena.

    En ese sentido, destacó los avances que se ha tenido como el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el Fondo de Adaptación Climática, todas ellas iniciativas adoptadas por consenso durante la Presidencia Pro Témpore de México durante la CELAC.

    Abundó en la necesidad de adoptar medidas para el beneficio de los 600 millones de personas que habitan en América Latina y el Caribe, que permita seguir construyendo una región más próspera, sostenible e incluyente.

    La canciller mencionó que el desarrollo implica la reducción de la pobreza y compartió que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México logró reducir la pobreza y a lo largo de la administración ha aumentado al 110 por ciento el salario mínimo.

    Cabe mencionar que, la CELAC es un mecanismo articulado que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe y trabaja sobre la base del consenso.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez “acusó” a AMLO durante un foro de ultraderecha en el que también participó Calderón, Macri y Duque

    Xóchitl Gálvez “acusó” a AMLO durante un foro de ultraderecha en el que también participó Calderón, Macri y Duque

    La empresaria panista y senadora, Xóchitl Gálvez participó en la segunda Cumbre del Grupo Libertad y Democracia en Buenos Aires, Argentina y quedó en total ridículo.

    Al tomar la palabra, la conservadora tuvo problemas para hacer funcionar su micrófono y cometió el grave error de llamar Arturo al exmandatario argentino Mauricio Macri. En el foro de ultraderecha también estuvieron presentes los expresidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox.

    En su participación, Gálvez acusó ser blanco de una “embestida” por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desde que el PRIAN la escogió como su candidata para los comicios del 2024.

    “Yo actualmente he enfrentado una embestida desde el gobierno federal en mi visión de querer ser candidata a la presidencia de la república, todo empezó porque yo quería ejercer el derecho de réplica como senadora de la república ante el presidente”, recordó la aspirante sobre lo ocurrido hace 3 meses en que intentó entrar a la mañanera a enfrentar a AMLO.

    La senadora siguió exhibiéndose como la víctima en la Cumbre. Y por supuesto no dejó pasar la oportunidad para venderse como lo ha hecho en México para construir su candidatura, decir que fue pobre, que es indígena, la venta de gelatinas, que fue telefonista y que logró superarse asistiendo a la universidad.

    Gálvez siguió narrando su experiencia y no paró de hablar de ella a pesar de que el moderador intentaba interrumpirla para que concluyera su participación.

    “Les diría que el gran temor es que vamos a tener una elección de estado, donde el gobierno se va a meter con todo su aparato económico, con sus programas sociales que son millonarios…el presidente está dispuesto a ganar la elección a como dé lugar”, dijo.

    No te pierdas:

  • Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    El Grupo de los 77 + China (G77+China) aprobó por aclamación el reingreso de México al foro, ya que aunque fue uno de los fundadores, se salió de este en 1994 para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El gobierno de Cuba, quien fue anfitrión del foro los días 15 y 16 de septiembre, hizo el anuncio en las últimas horas de la cumbre, luego de una declaración de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, diciendo que México estaba evaluando su reincorporación como miembro del G77+ China.

    El G77+China se ha convertido en uno de los foros más importantes del mundo, por lo que la reintegración de México mejora las relaciones internacionales con el mundo.

    Cabe recordar que en la jornada inaugural del foro asistió la canciller de Relaciones Exteriores de México, quien estuvo presente en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de México en su calidad de observador.

    En su participación, Bárcena destacó la importancia de fomentar la colaboración sur-sur para “conformar un nuevo mundo” y enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en todo el mundo.

    El Grupo de los 77 China fue establecido en 1964 por signatarios de 77 naciones, como sugiere su nombre, y principalmente emite declaraciones conjuntas sobre temas particulares como el comercio, las finanzas y el cambio climático.

    No te pierdas:

  • Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Con gritos de “No a la guerra” y “OTAN No”, miles de personas marchan en Madrid en rechazo a la celebración de la próxima cumbre de la Alianza Atlántica de la OTAN en España.

    Convocados por la Asamblea Popular contra la Guerra, la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO, miles de personas han salido a las calles a protestar contra la Cumbre de la OTAN que acogerá Madrid estos 29 y 30 de junio.

    La manifestación, convocada por distintas plataformas y que se ha desarrollado en un ambiente festivo, ha contado con la presencia de dirigentes de Izquierda Unida, entre ellos su portavoz, Sira Rego, y el líder del PCE, Enrique Santiago.

    Enrique Santiago, líder del PCE

    Entre las consignas más escuchadas en la marcha figuraban “OTAN no, bases fuera” y “gastos militares para escuelas y hospitales”. Asimismo, se veían pancartas en las que se leían lemas como “no a la guerra” y “EE.UU., tan armado, impone sus tratados”.

    “La OTAN ha demostrado a lo largo de la historia que no ha sido un instrumento para la paz y sí para la guerra. Lo que creemos es que los retos del presente exigen promover de manera mucho más activa la cultura de la paz”. expresó una manifestante

    Willie Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz, ha denunciado, durante la marcha, que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en un “obstáculo” para restaurar la paz en el mundo, en una entrevista con EFE.

    Al finalizar la manifestación salió un comunicado en el que se reclama la “disolución” de la OTAN y el “desmantelamiento” de toda la industria militar española.

    La cumbre de la OTAN se celebrará la próxima semana en Madrid en medio de una escalada de tensión entre Rusia y Occidente por la operación militar que lleva a cabo Moscú en Ucrania.

    No te pierdas: