Etiqueta: Cultura

  • Inauguran el Gran Museo Egipcio, la joya faraónica más grande del mundo tras 20 años en construcción 

    Inauguran el Gran Museo Egipcio, la joya faraónica más grande del mundo tras 20 años en construcción 

    Con más de 100 mil piezas, incluido el tesoro completo de Tutankamón, El Cairo busca impulsar el turismo y reavivar su economía con el recinto cultural más ambicioso del siglo.

    Con un espectáculo monumental de luces, música y danza, Egipto inauguró oficialmente el Gran Museo Egipcio (GEM), considerado el mayor del mundo dedicado a una sola civilización. La ceremonia, encabezada por el presidente Abdel Fatah al Sisi, contó con la presencia de más de 80 delegaciones internacionales, entre ellas 40 encabezadas por reyes, príncipes y jefes de Estado.

    Ubicado junto a las Pirámides de Guiza, el museo fue construido durante 20 años con apoyo técnico y financiero de Japón, en un espacio de medio millón de metros cuadradosy una inversión superior a mil millones de dólares. Su diseño, obra del estudio irlandés Heneghan Peng, conecta visualmente con las pirámides, convirtiéndose en una extensión arquitectónica del legado faraónico.

    El tesoro de Tutankamón, compuesto por 5 mil piezas descubiertas en 1922 en el Valle de los Reyes, será el eje principal de la exposición permanente. Por primera vez, todo el conjunto funerario del joven faraón se exhibirá reunido. En el atrio, los visitantes serán recibidos por la imponente estatua de Ramsés II, de 11 metros de altura y 83 toneladas de granito, símbolo del esplendor del Antiguo Egipto.

    El GEM alberga más de 100 mil piezas arqueológicas, de las cuales la mitad estarán expuestas. Además de las salas faraónicas, el complejo incluye zonas educativas, cafés, un cine 3D, salas de conferencias y laboratorios de restauración, donde los turistas podrán observar el trabajo de conservación de reliquias milenarias.

    Las autoridades esperan que el museo reciba hasta siete millones de visitantes al año, consolidando a Egipto como uno de los centros culturales y turísticos más importantes del planeta. Solo en los primeros nueve meses de 2025, el país registró 15 millones de turistas extranjeros, un aumento del 21% respecto al año anterior.

  • Un estudio revela cuál es la única película capaz de acelerar tu corazón hasta el límite

    Un estudio revela cuál es la única película capaz de acelerar tu corazón hasta el límite

    Un estudio científico midió el ritmo cardíaco y las reacciones fisiológicas de 250 espectadores para determinar qué filmes realmente provocan miedo.

    El miedo ya no solo se mide por los gritos del público, sino por los latidos del corazón. El proyecto Science of Scare analizó las reacciones fisiológicas de 250 voluntarios para determinar cuáles son las películas de terror que más alteran el cuerpo humano, y el resultado fue claro: “Sinister” (2012), dirigida por Scott Derrickson, se coronó como la más aterradora.

    El estudio registró un aumento promedio del 34% en el ritmo cardíaco de los espectadores, con picos de hasta 131 pulsaciones por minuto durante sus escenas más intensas. De acuerdo a los investigadores, esta cinta, que narra la historia de un escritor que descubre filmaciones de asesinatos vinculadas a una entidad demoníaca, provoca la mayor respuesta fisiológica de miedo registrada hasta ahora.

    La investigación, que combinó la frecuencia cardíaca y la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), creó un índice denominado “Scare Score”, con el que “Sinister” obtuvo 96 puntos sobre 100. Le siguieron “Host” (2020), filmada íntegramente por Zoom durante la pandemia, y “Skinamarink” (2022), una propuesta experimental que genera terror a través del silencio y la sugestión.

    El top 10 de las películas más terroríficas incluye también Insidious, El Conjuro, Hereditary, Smile 2, Smile, El exorcismo de Emily Rose y Háblame. La presencia de títulos recientes sugiere que el terror moderno apuesta por estímulos más directos, sonidos agresivos y una edición rápida que intensifica la respuesta corporal del espectador.

    Aunque clásicos como El Exorcista o Psicosis siguen siendo referentes culturales, la ciencia muestra que ya no encabezan los picos de miedo. Las nuevas generaciones de películas logran mayor impacto fisiológico con estrategias visuales más inmersivas y un manejo preciso de la tensión.

    En palabras de los investigadores, “no es solo lo que se ve, sino cómo se ve lo que provoca el miedo”. Este hallazgo redefine la forma en que entendemos el terror cinematográfico: una experiencia no solo emocional, sino biológica, capaz de activar el sistema nervioso y poner el cuerpo en estado de alarma.

  • Sinaloa recibe el Décimo Encuentro de Radios Universitarias de México

    Sinaloa recibe el Décimo Encuentro de Radios Universitarias de México

    Mazatlán se convierte en epicentro de la radio educativa y cultural, con la participación de más de 30 emisoras universitarias y sistemas públicos de radio nacionales e internacionales.

    La Red de Radios Universitarias de México (RRUM) inauguró este miércoles su Décimo Encuentro, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre en la Unidad Regional Mazatlán de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Bajo el lema “Uniendo voluntades, enlazando voces, proponiendo ideas”, el evento busca fortalecer el servicio público, educativo y cultural, así como generar espacios de colaboración y reflexión sobre los desafíos de la radio universitaria.

    El encuentro contó con la participación virtual de directivos, representantes y colaboradores de 30 radios universitarias y sistemas de radio públicos nacionales e internacionales, mientras que estudiantes y docentes de las Unidades Regionales de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán se hicieron presentes de manera física.

    La inauguración, realizada en el Teatro Ángela Peralta, estuvo encabezada por el Rector de la UAdeO, Pedro Flores Leal, acompañado por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, quienes dieron la bienvenida a Sandra Marcela Fernández Alanís, presidenta de la RRUM, y a las instituciones participantes. Flores Leal destacó que este encuentro representa una oportunidad para que los jóvenes sinaloenses desarrollen el espíritu de la radio universitaria, fortaleciendo su voz y su capacidad de transformación.

    Fernández Alanís subrayó que las radios universitarias son una fuerza viva del presente y una apuesta por el futuro, y que la colaboración entre emisoras es clave para impulsar el pensamiento crítico y el servicio a la comunidad.

    Entre los asistentes también estuvieron autoridades municipales y académicas, como Moisés Ríos Pérez, Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; Luis Ernesto Reyes Gutiérrez, Director de Radio UAdeO; Juan Francisco Sotomayor Valdez, Director de Antena Lince; y María de los Ángeles Arce Llamas, Directora de la Unidad Regional Mazatlán.

    El evento reafirma el compromiso del gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, y la UAdeO con la radio educativa y cultural, consolidando al estado como un referente en la difusión de contenidos universitarios de calidad.

  • Armenta: “Están velando fotografías”; víctimas de deslaves. 

    Armenta: “Están velando fotografías”; víctimas de deslaves. 

    Este 16 de octubre, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó en conferencia de prensa los trabajos realizados en zonas afectadas de Puebla. También informó sobre el Mundial de Vóleibol y el evento Tech Capital Summit 2025, eventos que tendrán lugar en la entidad.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Jose Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura del Estado de Puebla, quien acompañó al gobernador, aseguró que todos los caminos cerrados por deslaves han sido abiertos gracias a que se empezó a trabajar desde el día 1 de las lluvias, coordinados con el gobierno federal y las fuerzas armadas de México.

    Alejandro Armenta, por su parte, declaró que la presidenta Claudia Sheinbaum y él se han acercado de manera directa a los familiares de los 18 fallecidos a causa de las lluvias y la atención no se detiene. Como resultado del apoyo a los poblanos, el gobernador aseguró que ya se encuentran en fase de censo y limpieza del lodo, debido también a que las cabeceras municipales ya tienen vías abiertas. Hay más de 4 mil casas censadas.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el reto político, económico y social para su gobierno, Alejandro Armenta destacó que lo que más le preocupa, y sobre lo que harán énfasis, son las víctimas: “Es triste. Yo, la verdad, vengo un poco nostálgico porque he estado ahí y me ha tocado escuchar el llanto. No son datos, fuimos ayer a Naupan y estaban velando fotografías”. A su vez, Armenta condenó los comentarios hacia la Presidenta, que han hecho algunos políticos con falta de sensibilidad ante los hechos, los calificó como “perversos“. 

    El mandatario estatal agregó para Los Reporteros Mx: “El mayor reto será restablecer las condiciones de los pueblos de las comunidades. Todo el recurso, el dinero, va a alcanzar, ¿sabe por qué? Porque ahora no se lo va a robar el gobierno ni se lo van a robar los partidos políticos, ni va a haber sobre costos”.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    En otros temas, Carla López Malo, secretaria de Turismo de Puebla, participó en la conferencia y mencionó que el Estado fue elegido para el 2027 como sede del “Tianguis Turístico“, evento de talla nacional e internacional, donde participarán todas las entidades federativas y más de 40 países.

    Asimismo, Mauricio García, subsecretario del Deporte en Puebla, informó que ya dio inicio el Mundial de Vóleibol Playa Sub 21, el cual reunió aproximadamente 4 mil personas en su primer día. Esperan una derrama de cerca de 100 millones de pesos con este campeonato.

    Finalmente, Armenta agregó que el “Tech Capital Puebla Summit 2025“, evento importante de innovación y tecnología, ya empezó y termina este 17 de octubre. Aseguró que estas actividades se desarrollan sin dejar de lado los cuidados ante la contingencia por lluvias en el estado.

  • Inaugura Margarita González Saravia el Circuito Cervantino en Morelos

    Inaugura Margarita González Saravia el Circuito Cervantino en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso de acercar la cultura y las artes a todo el pueblo morelense como un derecho humano.

    Con el propósito de promover la cultura y las artes como un derecho humano, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Circuito Cervantino, en el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, durante un acto celebrado en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el centro de Cuernavaca.

    En su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia de acercar manifestaciones artísticas de nivel internacional a la población morelense como parte de la cartera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, la cual garantiza el acceso gratuito a todos los eventos.
    “Cada año vamos a suscribir este gran Festival Cervantino para que todas y todos disfrutemos de excelentes músicos internacionales. Es un evento gratuito para que el pueblo pueda disfrutar de estas actividades”, afirmó González Saravia.

    El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la presencia del Cervantino en Morelos consolida al estado como un territorio donde la cultura florece y la alegría forma parte de la vida cotidiana.

    En tanto, Julio César Blasina Palermo, director de Fomento a las Artes, informó que el circuito contempla nueve actividades artísticas, ocho conciertos y una obra de teatro que recorrerán diversos municipios.

    El arranque del Circuito contó con la presentación exclusiva en Morelos de la Orquesta Sam Eastmond, proveniente  del Reino Unido. Además, los artistas locales Bryan Molina “Wisart” y Sexto Moreno realizaron una obra mural de gran formato inspirada en los sonidos y la energía del concierto, celebrando así el inicio de esta fiesta cultural internacional en tierras morelenses.

  • Puebla atesora joyas literarias de la imprenta europea

    Puebla atesora joyas literarias de la imprenta europea

    La Biblioteca Palafoxiana guarda nueve incunables, libros impresos entre 1454 y 1500, que reflejan siglos de historia y conocimiento.

    La Biblioteca Palafoxiana, ubicada en Puebla, es un tesoro cultural, pues alberga más de 45 mil volúmenes. Fundada en 1646 por Juan de Palafox y Mendoza, esta biblioteca es única en América ya que entre sus joyas destacan nueve incunables, libros impresos entre 1454 y 1500, que marcan el inicio de la imprenta europea.

    Fabián Valdivia Pérez, curador de la biblioteca, explica que los incunables no son simplemente libros antiguos, pues se trata de obras que surgieron en un periodo crucial para la historia de la impresión. La famosa Crónica de Núremberg, creada en 1493, es uno de estos ejemplares. Este libro no solo narra la historia de la humanidad, sino que también revolucionó el diseño editorial con sus más de 1,800 grabados.

    Otro incunable destacado es Los nueve libros de la Historia de Heródoto, impreso en 1473, que se considera el libro más antiguo de la biblioteca. La colección incluye obras de gran valor, como La ciudad de Dios de Agustín de Hipona y El Quijote de la Mancha, en una edición considerada la más bella jamás realizada.

    La conservación de estos textos se debe a factores como el clima de Puebla y las estanterías de cedro que protegen los libros de insectos. La biblioteca, que dejó de ser pública en 1981, aunque sigue siendo un lugar de consulta y admiración.

    Recientemente se inauguró una sala que exhibe 20 libros que revolucionaron la humanidad, incluyendo obras de Sor Juana Inés de la Cruz y textos de la Enciclopedia francesa. Esta exposición resalta la importancia de la Biblioteca Palafoxiana como un centro de conocimiento que ha perdurado a lo largo de los siglos. (Fuente: Milenio).

  • Morelos se suma al Festival Cervantino con nueve presentaciones artísticas

    Morelos se suma al Festival Cervantino con nueve presentaciones artísticas

    Del 12 al 27 de octubre, el Gobierno de Morelos realizará el Circuito Cervantino con nueve presentaciones musicales y escénicas, como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, fortaleciendo la vocación cultural del estado.


    El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo el Circuito Cervantino como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, uno de los encuentros culturales más relevantes de América Latina. Del 12 al 27 de octubre se presentarán nueve actividades artísticas en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, el Teatro Ocampo y el Centro Cultural Teopanzolco, con una inversión de tres millones de pesos destinada a promover las artes y la cultura a nivel nacional e internacional.

    La programación incluirá presentaciones de artistas nacionales e internacionales como Sam Eastmond Orquesta, La Meska, Bella Cumbia y Channel One, además de Felipe Riveros Trío, Catrin Finch, Marco Mezquida Trío, Paquito Cruz Trío y la compañía Stellar Quienes. Con esta cartelera, el circuito busca fortalecer los lazos culturales y fomentar el intercambio artístico entre México y el mundo, a través de la música, el teatro y las artes escénicas.

    Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que el Circuito Cervantino reafirma el carácter del estado como un espacio abierto al diálogo artístico y la colaboración internacional. “Nos llena de orgullo sumarnos al festival cultural más importante de América Latina, acercando espectáculos y artistas de primer nivel a nuestra población”, expresó. 

    El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de promover el arte y la cultura como un derecho humano y una herramienta de bienestar colectivo.

  • “México Canta” definirá a sus ganadores este domingo 5 de octubre

    “México Canta” definirá a sus ganadores este domingo 5 de octubre

    El concurso musical binacional reunió a más de 15 mil participantes y alcanzó a 9.3 millones de personas a través de medios públicos.

    La Secretaría de Cultura presentó este viernes a las y los semifinalistas del certamen “México Canta”, que celebrará su gran final el próximo domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el concurso busca generar nuevas narrativas musicales y desalentar la apología de la violencia, dentro de la estrategia de prevención de adicciones y fomento de la paz.

    El certamen contó con 15 mil 115 inscritos, de los cuales 12 mil 418 eran mexicanos y 2 mil 697 residentes en Estados Unidos. Las transmisiones en 22 medios públicos lograron alcanzar a 9.3 millones de personas, consolidando al concurso como un espacio cultural de gran impacto y proyección internacional.

    Durante la Conferencia del Pueblo, las y los semifinalistas interpretaron fragmentos de las canciones que los llevaron a la final, mientras la secretaria Curiel subrayó que el concurso no prohíbe contenidos, sino que promueve conciencia y alternativas artísticas frente a la violencia. Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum dio por concluida la presentación tras escuchar las interpretaciones de los finalistas.

    Los tres ganadores serán elegidos mediante votación del público, otorgando a la audiencia un papel decisivo en el desenlace del certamen. El evento, que combina la participación binacional y la promoción de valores culturales, es un compromiso de la Secretaría de Cultura por impulsar la música como herramienta de creación de paz y fomento del talento juvenil, en un formato que conecta a México y la comunidad mexicana en Estados Unidos.

    Con la final programada para este domingo, “México Canta” promete convertirse en un referente de talento, cultura y participación ciudadana, consolidando un espacio seguro y creativo para nuevas voces de la música.

  • Cárteles amenazan el patrimonio cultural de México

    Cárteles amenazan el patrimonio cultural de México

    Expertos advierten sobre la participación de cárteles en el robo de bienes culturales en un foro organizado por la embajada de Estados Unidos.

    Arturo D. Colón, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reveló que los cárteles del crimen organizado están involucrados en el robo y tráfico de patrimonio cultural en México. En un foro titulado “Patrimonio Cultural y las Fases del Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”, Colón enfatizó la gravedad de este problema. Este delito no solo genera enormes ganancias ilegales, sino que también pone en riesgo la memoria histórica de la nación.

    Thalía Velasco, del INAH, explicó que es complicado medir el robo de patrimonio cultural en México. La falta de denuncias limita la comprensión de la magnitud del problema. Además, la ausencia de registros y procedimientos claros dificulta la respuesta ante el robo. “A menudo, nos damos cuenta de la pérdida de piezas meses después”, lamentó Velasco.

    Susan Bridenstine, de la embajada de Estados Unidos, resaltó que su país ha devuelto más piezas patrimoniales a México que ningún otro. También mencionó que Washington ha invertido más de 2 millones de dólares en proyectos de preservación del patrimonio cultural. Bridenstine afirmó que la cooperación entre ambas naciones ha permitido recuperar bienes importantes.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido los avances en la repatriación de piezas culturales, especialmente las recuperadas de Estados Unidos.

    El historiador Rodrigo Martínez Baracs, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, alertó sobre el peligro que enfrentan los documentos históricos. Resaltó que estos documentos son únicos y requieren protección. El robo y la venta de estos materiales representan un ataque a la memoria de la humanidad. Martínez pidió que no solo se recupere lo robado, sino que también se sancione a las casas de subasta involucradas.

    El foro reunió a expertos nacionales e internacionales. Todos coincidieron en que la cooperación, la denuncia ciudadana y la conservación son fundamentales para combatir este delito. Además de financiar redes criminales, el tráfico de bienes culturales borra fragmentos de la historia de México y del mundo. (Fuente: La Jornada).

  • Regresa la Carrera Panamericana a Puebla: Oportunidad para mostrar su cultura

    Regresa la Carrera Panamericana a Puebla: Oportunidad para mostrar su cultura

    La icónica Carrera Panamericana vuelve a Puebla tras ocho años, prometiendo resaltar la rica cultura, arte y gastronomía de la región a nivel global.

    La Carrera Panamericana 2025 regresa a Puebla, un evento emblemático del automovilismo que traerá una gran emoción a la ciudad. El Zócalo de Puebla será la meta de la segunda etapa de la competencia el 10 de octubre. Este evento reúne a corredores de 14 nacionalidades y se espera que atraiga a muchos visitantes.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de este evento para mostrar al mundo lo mejor de Puebla. Mencionó que la carrera es más que una competencia; es una oportunidad para celebrar nuestra cultura y unir a las familias.

    Para garantizar la seguridad de todos, se coordinarán esfuerzos entre diferentes autoridades, incluyendo la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional. Armenta enfatizó que cada visitante es importante y recibirán atención especial durante su estancia.

    Claudia Hernández, directora de Imagen y Relaciones Públicas del gobierno estatal, comentó que se espera una derrama económica de alrededor de 8 millones de pesos. Esto beneficiará no solo a los hoteles, sino también a los restaurantes y otros servicios locales.

    Carlos Cordero, director de la Carrera Panamericana, agradeció al gobierno por su apoyo. Resaltó que la participación de Puebla en este evento es crucial para promover su rica historia y cultura. También anunció una nueva ruta que pasará por hermosos paisajes como la Laguna de Epatlán y San Pedro Cholula, donde los competidores interactuarán con los aficionados.

    La Carrera Panamericana 2025, que conmemora su 75º aniversario, se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre. Comenzará en Chiapas y recorrerá ocho entidades en un viaje de 4,000 kilómetros. Este emocionante evento se transmitirá a 189 países, destacando el potencial turístico de Puebla y su legado cultural.