Etiqueta: Cuauhtémoc

  • Esculturas del Che y Fidel no se subastan; Clara Brugada

    Esculturas del Che y Fidel no se subastan; Clara Brugada

    Durante la conferencia de prensa “Gentrificación” en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada respondió inquietudes sobre la problemática de desarraigo o desplazamiento de pobladores tradicionales de la CDMX y enfatizó sobre la mala acción de la Alcaldía Cuauhtémoc en torno a las esculturas del Che y Fidel.

    En los primeros anuncios dados por Clara Brugada, se anunció que del viernes 25 hasta el 31 de agosto se mantendrán abiertos los foros para discutir una propuesta única que se vaya al Congreso y se refleje en un estatuto jurídico en contra de la gentrificación. La referencia para los diálogos será el Bando 1, que fue expuesto el pasado 16 de julio, en presencia de alcaldes, alcaldesas, diputados y secretarios de la CDMX con vínculo directo al tema.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, donde se cuestionó si habría sanción para la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega por el retiro de las esculturas del Che y Fidel, al no haberse presentado antes la acción delante del Comité de Monumentos y bajo el reproche de la presidenta de México, por ser este, un acto arbitrario. La Jefa de Gobierno destacó que, se cometió una falta a la norma del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México.

    El comité mencionado anteriormente es un órgano de coordinación que brinda asesoría, apoyo técnico, opinión y consulta en materia de monumentos históricos o artísticos que se vayan a incorporar, reubicar o remover de manera permanente en los inmuebles de la CDMX. 

    La mandataria estatal ratificó: “No se pueden subastar estas esculturas; es un bien público que no es patrimonio de una persona, sino del gobierno y, por lo tanto, de la Ciudad de México… “Lo que queremos es el rescate de estas esculturas artísticas, estaremos platicando con la alcaldía Cuauhtémoc para garantizar que así sea; estas esculturas no pueden estar en una bodega, deben recuperarse para que estén en un lugar simbólico de la Ciudad de México”.

    También se preguntó por parte de los Reporteros Mx, cómo se va ha implementar la regulación de las plataformas de renta temporal, a partir de cuándo y si hay propuestas por parte de las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc. A lo que la Jefa de Gobierno respondió que aún no se reciben propuestas y por eso invita a la participación de todos en las próximas mesas de diálogos

    En contestación a los Reporteros Mx sobre extender el plazo de permanencia de las esculturas conmemorativas del Zócalo capitalino, Brugada Molina aseguró: “Por su puesto que coincidimos, desde que las vimos sabemos que ya se convierten en patrimonio de la Ciudad y que requieren que no sean sólo temporal, sino que requieren los espacios en donde nos hablen también de los 700 años de la fundación de esta Ciudad y que queden de manera permanente”.

  • Jefa de Gobierno invierte 100 mdp en la recuperación de Tlatelolco

    Jefa de Gobierno invierte 100 mdp en la recuperación de Tlatelolco

    Desde la plaza cívica, cercana al metro Tlaltelolco, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa de Regeneración Urbana para la Transformación Ahora (RUTA) : Tlaltelolco Mi Amor.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien encabezó la presentación del programa RUTA: Tlaltelolco Mi Amor, el cual contara con una inversión superior a los 100 millones de pesos.

    “Esta enorme y hermosa unidad habitacional, tendrá que ser transformada, por ustedes y por sus gobiernos, me voy a coordinar con la alcaldía para decirle que le toca a cada quién”, expresó la Jefa de Gobierno.

    En consecuencia comentó que se coordinará de manera pacífica con la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien durante su intervención fue abucheada por los vecinos de Tlatelolco.

    “Yo espero que se construya un proceso de entendimiento, pacífico y que la población pueda vivir y disfrutar los servicios sin que haya problemas de por medio”. Dijo Clara Brugada.

    La mandataria capitalina resaltó que una de las principales inversiones se realizará en 27 edificios que presentan daños, moderados y menores, los cuales contarán con una restructuración integral que contempla la rehabilitación de áreas verdes, luminarias, andadores, banquetas, guarniciones y zonas de estacionamiento.

    “Hay seis edificios que se identifican con mayor afectación que son: Ignacio Ramírez, Issste Once, Chihuahua, José María Arteaga, Michoacán y Baja California”. Comentó la mandataria capitalina.

    Asimismo en materia de seguridad se recuperarán cuatro módulos y se incrementará en un 25 por ciento el número de cámaras de vídeovigilancia para garantizar mayor tranquilidad a los habitantes.

    No obstante la alcaldesa de Cuauhtémoc, la priista Alessandra Rojo de la Vega, fue abucheada por los vecinos, pues aseguran que sólo se ha dedicado a engañarlos y velar por sus intereses políticos sin dar resultados efectivos.

  • NTSB confirma que piloto de Nueva York tenía el control en choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc”; aún no hay responsables

    NTSB confirma que piloto de Nueva York tenía el control en choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc”; aún no hay responsables

    La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU (NTSB) publicó un informe preliminar sobre el choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc” contra el Puente de Brooklyn, ocurrido el 17 de mayo de 2025. El documento señala que el piloto del puerto de Nueva York estuvo al mando del navío mexicano durante toda la maniobra, pero aún no se determina quién es responsable del accidente.

    El incidente ocurrió alrededor de las 20:24 horas, cuando el barco, con 277 personas a bordo, realizaba maniobras con apoyo de dos prácticos y un remolcador. El impacto causó daños al velero y al puente en su sección peatonal, sin afectar su estructura.

    La investigación sigue abierta y se analizan factores como la capacitación del personal, procedimientos operativos y el estado de los sistemas del barco. La Secretaría de Marina informó que asesores jurídicos y un equipo de ingenieros trabajan en el seguimiento del caso y el mantenimiento del buque.

    El choque dejó 22 heridos y dos fallecidos: la cadete América Yamilet Sánchez y el marino Adal Jair Marcos.

  • Clara Brugada desmiente a Alessandra Rojo de la Vega

    Clara Brugada desmiente a Alessandra Rojo de la Vega

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, desmintió a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, al señalar que el presunto atentado contra el director de la Policía Auxiliar de la demarcación habría dejado solo dos impactos de bala y no nueve, como la alcaldesa afirmó.

    El pasado 22 de junio por la noche, Rojo de la Vega publicó en sus redes sociales un mensaje en el que informaba de un atentado contra la patrulla del jefe de la Policía Auxiliar, donde, según dijo, se habrían efectuado nueve disparos.

    “Estoy en estos momentos en la alcaldía, son casi las 12 de la noche y un cobarde disparó nueve veces contra el vehículo oficial de nuestro jefe en Cuauhtémoc. Estamos tocando muchos intereses podridos, pero que quede claro que no vamos a parar”, aseguró en un video publicado en TikTok.

    Durante su conferencia de prensa, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX, Clara Brugada confirmó que sí hubo un atentado, pero aclaró que el vehículo se encontraba solo y que el número de disparos fue de dos.

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana me compartió un informe en el que señala que personal de la fiscalía llevó a cabo la revisión de la patrulla que presentó impactos de arma de fuego en la alcaldía Cuauhtémoc. Después de los peritajes se determinó que solo había dos impactos de arma de fuego, no más, como se venía anunciando. Ambos fueron en la estructura tubular de la unidad. Las investigaciones continúan; ya han rendido declaración el jefe de la Policía Auxiliar, el chofer y todos los involucrados”, explicó la jefa de Gobierno.

    Luego del atentado, la alcaldesa de Cuauhtémoc generó diversos contenidos en sus redes sociales, difundiendo versiones distintas en cada una de sus plataformas. Cabe destacar que el presunto ataque contra el jefe de la Policía Auxiliar guarda similitudes con el autoatentado que Alessandra Rojo de la Vega denunció durante su campaña.

  • Clausuran Multiforo Alicia con GN y militares: Inspector de la alcaldía Cuauhtémoc había visitado el lugar horas antes

    Clausuran Multiforo Alicia con GN y militares: Inspector de la alcaldía Cuauhtémoc había visitado el lugar horas antes

    La noche del 30 de mayo, las instalaciones del emblemático Multiforo Alicia, ubicado en Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, fueron clausuradas durante la presentación del músico vasco Fermín Muguruza.

    El problema principal fue la forma en que se llevó a cabo la clausura: al lugar llegaron 50 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Capitalina para desalojar a unas 600 personas.

    El argumento de las autoridades fue que el foro no contaba con los permisos necesarios y que se había rebasado el aforo permitido; sin embargo, la presencia de militares armados y la fuerza del operativo fueron duramente criticadas en redes sociales y condenadas por diversas personalidades.

    En una publicación hecha desde la cuenta oficial del foro, se puede leer el mensaje: “Provocación; la derecha quiere violencia. A organizarnos”. Ante dicha acusación, la alcaldesa de Cuauhtémoc, impulsada por la derecha mexicana, Alessandra Rojo de la Vega, aseguró: “Sobre la cancelación del concierto de Fermín Muguruza, que fue suspendido con la presencia del Ejército, la alcaldía no tiene ninguna facultad ni mando sobre los cuerpos de seguridad del Estado”.

    Tras el escándalo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó en un comunicado que “para el Gobierno de la Ciudad de México el derecho a la cultura es fundamental. No estamos de acuerdo ni validamos las acciones que dieron lugar a la cancelación y desalojo del concierto”.

    En ese mismo comunicado, Brugada informó que giró instrucciones al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, para investigar y sancionar a quien resulte responsable.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no aprueba dichas acciones y respeta la expresión de los colectivos culturales independientes. “Se investigará la forma en que se llevó a cabo el operativo, integrado por policías de la Ciudad de México y elementos federales, y se aplicarán las sanciones correspondientes”, declaró.

    Ignacio Pineda, integrante del Multiforo Alicia, explicó en un video que alrededor de las 5 de la tarde un inspector de la alcaldía Cuauhtémoc se acercó a preguntar a qué se dedicaban. Tras explicarle la función del lugar y mostrarle el documento de espacio cultural emitido por el Gobierno de la Ciudad de México y el Congreso capitalino, el funcionario —adscrito a la administración de Alessandra Rojo de la Vega— le informó que procedería con la clausura. 

  • Diputada del PRI y alcaldesa de Cuauhtémoc: Un escándalo de violencia y despojo

    Diputada del PRI y alcaldesa de Cuauhtémoc: Un escándalo de violencia y despojo

    El reciente incidente protagonizado por la diputada priista, Mónica Elizabeth Sandoval, ha desatado una ola de críticas hacia su figura y la de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Según César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Sandoval irrumpió violentamente en un predio del gobierno, golpeando a dos policías que resguardaban el lugar.

    Cravioto no dudó en calificar la actuación de Sandoval como “irresponsable e ilegal”. Afirmó que, aunque los diputados crean leyes, ellos mismos deben ser los primeros en cumplirlas. Este episodio pone en evidencia la falta de respeto hacia las normas que deberían regir el comportamiento de los funcionarios públicos.

    Además, Cravioto criticó a la alcaldesa Rojo por su manejo del albergue de Peralvillo. Aseguró que tanto ella como Sandoval están mal informando al público y buscando sacar ventaja política de la situación. La falta de coordinación entre ellos es evidente. Cravioto enfatizó que se han realizado múltiples esfuerzos para colaborar con la alcaldesa, pero su enfoque ha sido errático y desleal.

    La situación se agrava con las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por intento de despojo. Cravioto confirmó que ya se iniciaron investigaciones sobre la violencia desatada por Sandoval y sus acompañantes. Esta acción pone en tela de juicio la integridad de quienes ostentan cargos públicos y buscan actuar por encima de la ley.

    En cuanto a los policías agredidos, Cravioto informó que se encuentran estables, pero con lesiones visibles. Su valentía al intentar proteger el inmueble no debe ser pasada por alto. La violencia que enfrentaron a manos de quienes deberían ser ejemplos a seguir es un reflejo de la creciente impunidad.

    En este contexto, la figura de Alessandra Rojo se tambalea. Su intento de politizar la situación en Peralvillo parece más una estrategia para desviar la atención que una búsqueda genuina de soluciones. Las acciones de Rojo y Sandoval, en lugar de construir, solo han contribuido a la polarización y el conflicto.

    Este escándalo no solo afecta a los involucrados, sino que también envía un mensaje preocupante sobre el estado de la política en la Ciudad de México. La ciudadanía exige funcionarios responsables y comprometidos con la ley, no actores que se escudan en sus cargos para justificar comportamientos violentos e ilegales.

  • Alessandra Rojo: La alcaldesa que censura la crítica mientas se dice defensora de la libertad

    Alessandra Rojo: La alcaldesa que censura la crítica mientas se dice defensora de la libertad

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha encendido un acalorado debate con su crítica a la nueva ley de telecomunicaciones. En su publicación, la funcionaria sostiene que esta iniciativa busca controlar lo que la gente opina y comparte. Sin embargo, su discurso presenta contradicciones que no se pueden ignorar.

    Rojo de la Vega afirma que la ley tiene 300 páginas y que se quiere votar sin debatir. Pero, ¿acaso no leyó su propio discurso en pocas horas? Es irónico que critique la falta de tiempo para leer la ley, mientras ella se posiciona sin un análisis profundo.

    Además, la alcaldesa denuncia que la ley permitiría censurar plataformas digitales. Sin embargo, su postura sobre la libertad de expresión se torna confusa cuando ella misma ha defendido medidas controvertidas, como la instalación de cámaras en baños de mujeres. Para ella, eso representa libertad de expresión, mientras que prevenir la apología del delito se convierte en mordaza.

    La coherencia de Rojo de la Vega es cuestionable. Si la alcaldesa se preocupa por la censura, ¿por qué no aplica el mismo criterio a otras situaciones? Es vital que los líderes políticos mantengan la coherencia en sus discursos.

    La lucha por la libertad de expresión es necesaria, pero debe ser consistente. La ciudadanía merece una defensa clara y sin hipocresías. La crítica a la nueva ley debe ser honesta y basada en principios sólidos, no en intereses políticos. La libertad no se defiende con dobles discursos.

  • Ocho contra una: extrabajadora denuncia complot en alcaldía Cuauhtémoc y silencio de Rojo de la Vega

    Ocho contra una: extrabajadora denuncia complot en alcaldía Cuauhtémoc y silencio de Rojo de la Vega

    De acuerdo con una extrabajadora de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega no intervino en un caso que fue armado para acusarla de acoso sexual, y que terminó con su renuncia por negarse a “hacer negocios turbios”.

    A través de su cuenta en X, Carla Fernanda Miranda González, quien fungía como Jefa de Unidad Departamental de Cultura Cívica y Prevención al Delito, denunció que hombres de su equipo intentaron fabricarle una acusación de acoso, fueron ocho los implicados en ese intento de removerla de su cargo. 

    Miranda explicó que quiso contactar a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega para contarle su situación, pero no fue escuchada:

    “Trate de contactar a la alcaldesa simplemente para que me escuchara (ni quería seguir en un ambiente laboral dlv donde todo es pura pose) fue que me puso el mensaje de que lamentable…..”

    En el  hilo de X (antes Twitter), compartió diversas capturas de pantalla que exponen mensajes como el siguiente: 

    “Qué lamentable lo que estás haciendo, Carla. Yo personalmente traté de ayudarte a tomar el control de tu equipo hasta el final”.

    Después de dos días, Carla pudo formalizar su renuncia, pero aún así siguió recibiendo mensajes en los que se le acusaba de no haber entregado radios, pese a que ya lo había hecho.

    Miranda cuestionó el mensaje que Rojo de la Vega publicó el 7 de enero, donde afirmó que la Cuauhtémoc es la primera alcaldía en implementar un protocolo integral contra el hostigamiento, el acoso sexual y la violencia de género. “Cero tolerancia para proteger la dignidad de nuestras servidoras públicas”, escribió la alcaldesa.

    En respuesta la exfuncionaria fue tajante:

    “Lo más gracioso es que salgo en esa foto y me terminaron corriendo por todo el hostigamiento laboral que ejercieron en mi contra y la alcaldesa no me escuchó @AlessandraRdlv”.

  • Alcaldesa de Cuauhtémoc presume limpieza… con drones de más de un millón de pesos

    Alcaldesa de Cuauhtémoc presume limpieza… con drones de más de un millón de pesos

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presume sus actividades de servicios públicos utilizando drones para promoción, los cuales tienen un costo superior a los 250 mil pesos.

    A través de sus redes sociales, la titular de la alcaldía Cuauhtémoc publicó imágenes de sus actividades de limpieza de vía pública en la colonia San Rafael, donde indicó acciones de riego, iluminación, barrido, entre otras.

    Hasta ahí todo parece normal; sin embargo, su hilo, acompañado de imágenes, muestra en la primera publicación un dron cargando una manta promocional con la leyenda: “Estamos trabajando para ti”.

    El dron que se logra ver en la imagen es nada más y nada menos que un DJI Inspire 2, utilizado normalmente para producciones cinematográficas y audiovisuales profesionales. También se emplea en la agricultura de precisión, gracias a su capacidad para captar imágenes multiespectrales útiles en el análisis de cultivos.

    Aunque este sofisticado dispositivo no es el más nuevo de su gama, su precio en el mercado oscila entre 81 mil y 120 mil pesos si es usado; mientras que nuevo puede alcanzar los 269 mil 999 pesos.

    Lo preocupante es que Alessandra Rojo no solo utiliza un dron de más de 250 mil pesos para promocionarse: en la última imagen de su hilo en X se lograron observar al menos cuatro drones sosteniendo mantas. Es decir, se habrían destinado más de un millón de pesos del erario público de la alcaldía en equipos que no capturan imágenes ni generan información útil, sino que simplemente sostienen propaganda aérea.

    Para darnos una idea, un presupuesto estimado en el valor de los cuatro drones, un millón 79 mil 996 pesos, se podría haber reparado cerca de 500 luminarias, reparado 2 mil 500 y 3 mil metros cuadrados de reencarpetado asfáltico, mantenimiento integral a 10 o 15 parques o rehabilitarse más de un kilómetro de banquetas.

    En una alcaldía con necesidades urgentes de seguridad, vivienda y servicios básicos, ¿es sensato destinar semejante cantidad de recursos a fines meramente publicitarios? El lujo de volar drones millonarios mientras hay banquetas rotas, luminarias fundidas y colonias olvidadas, no solo refleja una prioridad equivocada: evidencia una visión de gobierno más interesada en las apariencias que en el fondo. Porque mientras los drones sobrevuelan con mantas, las verdaderas demandas de la ciudadanía siguen en tierra.

  • La FGJCDMX detiene a diez personas por narcomenudeo en operativos en diversas alcaldías

    La FGJCDMX detiene a diez personas por narcomenudeo en operativos en diversas alcaldías

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a cabo una serie de operativos en los que se realizaron siete cateos en diferentes inmuebles, resultando en la detención de diez personas, cuatro mujeres y seis hombres, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, específicamente en narcomenudeo.

    Puntos de venta de sustancias prohibidas

    Las acciones se llevaron a cabo en respuesta a denuncias ciudadanas sobre la posible existencia de puntos de venta de narcóticos en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc y Tlalpan. Para este operativo, la FGJCDMX coordinó esfuerzos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) para ubicar los inmuebles y ejecutar las órdenes de cateo.

    Operativos en 5 alcaldías de la CDMX

    En un primer cateo en la colonia Zenón Delgado de Álvaro Obregón, se aseguraron más de 150 envoltorios con probable droga, aunque no se reportaron detenciones en ese lugar. En Azcapotzalco, se realizaron dos cateos: en uno de ellos, en la colonia San Andrés, fueron detenidos Flor “N”, Eduardo “N” y Tonatiuh “N” con más de 200 bolsas de posibles narcóticos; en el segundo, en Santa Cruz Acayucan, fue aprehendido Ricardo “N” con diversas bolsas de polvo blanco.

    En Coyoacán, los agentes detuvieron a Moisés “N” y Joseline “N” en un inmueble ubicado en la colonia Pedregal de Santa Úrsula. En otro cateo en la colonia Pedregal de Santo Domingo, fue arrestado José Luis “N”, donde se encontraron envoltorios de papel y bolsas con vegetal verde. En la alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos Carlos “N” y Nataly “N” con cuatro bolsas y 239 cigarrillos de hierba seca, mientras que en Tlalpan fue aprehendida Abigail “N” con 100 bolsas de vegetal verde en un domicilio de la colonia San Miguel Xicalco.

    Todos los indicios fueron asegurados y las personas detenidas fueron puestas a disposición del ministerio público, donde se determinará su situación legal. La FGJCDMX recordó que, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, se presume la inocencia de los detenidos hasta que se declare su responsabilidad a través de una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente.