Etiqueta: Cuarto Informe de Gobierno

  • AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    Desde la ciudad de Manzanillo, Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la marcha que encabezará el próximo domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino, donde la movilización concluirá con su cuarto informe de gobierno, y aseguró que la convocatoria a la movilización será amplia.

    El mandatario aseguró que la gente está esperanzada y contenta, razón por la cual se deben festejar los cuatro años de la Cuarta Transformación, desmintiendo además que habrá acarreados y pidió que nadie acuda a la fuerza.

    “Todos por su propio píe, por su propia voluntad, la gente va contenta. Y no va a ir más porque en efecto, no hay como trasladarse, no habrían camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir”, declaró el mandatario mexicano ante cuestionarios de la prensa.

    AMLO mencionó que a su parecer el poder es humildad, pero ante la insistencia de la derecha en que habrá acarreados, se ve en la necesidad de recordarles que tiene el 70 por ciento de apoyo entre la población que contempla un aproximado de 85 millones de mexicanos.

    En el mismo sentido, López Obrador reiteró su invitación a la población y explicó que a diferencia con algunas marchas de la derecha, el domingo no habrá pase de lista ni acarreo, ya que la participación es meramente voluntaria.

    También mencionó que bien podría ser la última movilización en la que participa, en el sentido de que en 2024 se retira de la vida pública de México, sin embargo no aseguró que no marchará de nuevo.

    “Puede ser la última, aunque no puedo decir de manera categórica que es la última, porque no sabemos qué nos depara el destino; nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, porque tenemos el respaldo del pueblo”, explicó.

    Te puede interesar:

  • AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, sorprendió a la prensa este miércoles, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    El primer mandatario señaló que algunos ciudadanos le cuestionaron sobre porqué haría su informe el jueves 1 de diciembre, cuando a muchos del interior de la República, se les complica asistir a la Ciudad de México.

    “Yo voy a marchar. El informe 4 años de transformación, para ver también si la gente esta contenta con la transformación, osea si vamos bien (…)Es que íbamos a hacer de todas maneras el informe”, explicó AMLO ante la sorpresa del comunicador que tenía la palabra.

    Andrés Manuel bromeó mencionando que ya se está “hamburguesando” mucho y explicó que como ahora su informe será el domingo, después de la marcha, ésta tendrá que ser temprano y ya no a las 5 de la tarde como se planeó que sería el jueves.

    Respecto a su cuarto informe de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ya había adelantado que éste desglosaría ampliamente los logros de la Cuarta Transformación hasta el momento y destacó que su administración marcha bien pese a la pandemia, crisis económicas causadas por factores externos a México y los conflicto bélicos.

    “Hasta ahora vamos bien; primero recuperándonos de las crisis, tanto de la pandemia como de la crisis que precipitó en la economía, la guerra de Rusia y Ucrania”, indicó.

    Asimismo el Presidente López Obrador sostuvo que el tiempo que queda al actual Gobierno de México es suficiente para consolidar todos los compromisos en beneficio del pueblo.

    No te pierdas:

  • Cuarto informe de la Cuarta Transformación

    Cuarto informe de la Cuarta Transformación

    “… creo con racionalidad, mística y optimismo, que triunfará la Cuarta Transformación de México … Gracias a los servidores públicos que me acompañan y a todas y todos los mexicanos por participar en esta odisea …”. 

    Andrés Manuel López Obrador. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

    Como escenario del Cuarto Informe de Gobierno el Presidente López Obrador eligió tener de fondo el mural La epopeya del pueblo de México en el que Diego Rivera pinta, para la posteridad, imágenes del pueblo mexicano como el principal protagonista de los movimientos triunfantes en las tres transformaciones históricas ocurridas en nuestro país. La didáctica y el simbolismo, tan Obradorista, en el contexto de este discurso promisorio que no solo ofrece datos duros sino anuncia los primeros atisbos concretos del cambio efectivo. De la transformación hacia un nuevo régimen. Efectivamente la forma es fondo.

    Aunque para algunos medios hegemónicos pasó totalmente desapercibido el informe presidencial, los que decidieron “hacer la nota” dedicaron algunos espacios en sus primeras planas solo para enfatizar la simpleza y lo elemental de afirmaciones como éstas: “brillaron los otros datos”, “defiende AMLO proyectos y resultados”, “el propósito no es militarizar a la GN”. Mientras tanto, las “aportaciones” al debate de los líderes de tres partidos opositores fueron señalamientos como los siguientes: “queda claro que a cuatro años Morena no ha podido con el país”, “todos los problemas se incrementaron”, “Andrés Manuel ha tenido cuatro años y no ha cumplido”.  

    Lo opinólogos no se quedaron atrás. En diversas columnas y artículos publicados en algunos de los principales diarios las conclusiones de sus “análisis” fueron: “cuatro años de mentiras y retrocesos”, “el presidente se aventó una mañanera de una hora y de corridito”, “recuerdo los tiempos en que había un verdadero ejercicio republicano”, “el discurso de primero los pobres es un embuste si fuera cierto no se les hubiera dejado sin medicinas y atención médica” y como sabemos un largo etcétera. En fin, su labor es fomentar la infodemia de eso viven.  

    Los “analistas” en sus elementales afirmaciones aseguran que los niveles de aceptación de los mexicanos hacia AMLO son altos exclusivamente por la aplicación de los programas sociales, sin ellos la simpatía presidencial no se mantendría por encima del 63 por ciento mostrado en los “estudios de opinión” publicados en los medios corporativos. A estos opinólogos no les interesa aceptar el alcance de los avances descritos en el mensaje del 1 de septiembre. 

    Por cierto, esos niveles resultan ser superiores como lo afirma Enrique Galván Ochoa en su columna Dinero publicada en La Jornada, el 2 de septiembre1, en la que ofrece resultados de una encuesta realizada en un universo de mil personas en Facebook, Twitter y el foro México, mediante la app SurveyMonkey, acerca de dos de los temas más cuestionados. La pregunta fue: ¿Cómo evalúas el desempeño de AMLO en Seguridad y Guardia Nacional? En el primer caso los porcentajes obtenidos fueron: muy bien 48, bien 25, regular 15 y mal 12; en el segundo tema: 56 muy bien, 28 bien, regular 7 y mal 9. Resulta evidente que la suma del muy bien y el bien supera el 70 por ciento en el caso de la Seguridad y el 80 por ciento en el tema de la Guardia Nacional.

    En su informe AMLO dio cifras muy claras de resultados concretos en lo que se vislumbran los primeros pasos en el establecimiento de un nuevo modelo basado en la llamada, por él mismo, economía del bienestar o economía moral como la identifica en su libro, publicado por cierto estando ya en la presidencia2. El mensaje fue preciso. Con datos y cifras describió los alcances de un proyecto económico diferente al estado benefactor de los años setenta, en el que dominó la corrupción, y muy distinto al tecnocrático que caracterizó al modelo neoliberal basado en la desigualdad y los beneficios de una minoría.

    Este nuevo modelo lo expone con claridad en su libro Hacia una economía moral: … el Gobierno Federal impulsa una nueva vía hacia el desarrollo para el bienestar, una vía en la que la participación de la sociedad resulta indispensable, y que puede definirse con el propósito de construir la modernidad desde abajo, entre todos y sin excluir a nadie. La referencia a ese «abajo» social implica el protagonismo histórico que se han ganado los siempre desposeídos, oprimidos, despojados y discriminados…3

    Y lo reitera en este cuarto informe: En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno, se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales. Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza. 

    Así es que la base y fundamento de la economía en la 4T cuenta con dos pilares: los recursos que el erario se provee a partir de cero corrupción e impunidad y la redistribución de la riqueza, altamente concentrada durante el neoliberalismo. En ese sentido López Obrador proporcionó cifras que dan cuenta de lo obtenido a partir de disponer de alrededor de 2.4 billones de pesos adicionales. Obtenidos a partir de la cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fiscal (un billón 700 mil millones de pesos); el combate al huachicol (200 mil millones de pesos); el ahorro en el costo de las obras públicas (200 mil millones de pesos); y el Plan de Austeridad Republicana (más de 300 mil millones de pesos).

    Por otra parte, los Programas para el Bienestar a través de los cuales precisamente se redistribuye la riqueza y se expande el mercado interno nada tienen que ver con los otrora conocidos “programas sociales” los cuales en realidad eran “programas clientelares” utilizados para allegarse de votos. Los ahora Programas para el Bienestar representan para la mayoría de los mexicanos la recuperación de sus propios derechos establecidos en nuestra Carta Magna. 

    Me refiero a adultos mayores, campesinos, niños y jóvenes, personas con discapacidad, madres trabajadoras, padres de familia con hijos en las escuelas, pescadores y acuicultores, clases medias populares, damnificados por los sismos. Es muy amplio el espectro de quienes son beneficiados por esos programas.

    Un tema sensible por las implicaciones para seguridad de los mexicanos es corregir la incidencia delictiva. Como se reitera constantemente, la 4T lo está enfrentado a partir de atender las causas y no los efectos de la violencia, sobre todo al concebir que la paz es fruto de la justicia y que la clave está en la atención a los jóvenes, en la atención a la población más vulnerable y en la atención a los marginados de los beneficios del desarrollo.  

    La estabilidad financiera nacional, el énfasis en las acciones para fortalecer la soberanía y la autosuficiencia energética, la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria, los incrementos históricos en la inversión externa directa, el sustancial incremento en la inversión pública en obras de infraestructura y mejoramiento urbano, la declaratoria de zonas naturales para la protección de miles de hectáreas de flora y fauna, con la anuencia voluntaria de ejidos y comunidades y en materia de salud pública, una vez terminadas las acciones urgentes para atender la pandemia, se están concentrando todos los esfuerzos del sector en crear uno de los mejores sistemas de atención médica universal y gratuita del mundo. 

    Son claros los avances en el establecimiento de un nuevo régimen. A pesar de haber tenido que hacer frente durante dos años a la peor pandemia ocurrida en el mundo en los últimos 100 años, la mitad del tiempo transcurrido desde 2018, el cambio se ha traducido en realidades buscando atender requerimientos inmediatos y a veces a corto plazo, para sentar las bases que posteriormente deberán profundizarse en lo que resta del sexenio y en la continuidad con cambio a partir de un nuevo triunfo en el 2024.

    Cierro este comentario con lo que podría ser la reiteración del compromiso presidencial de lo que vendrá en lo que resta de su gobierno … A estas alturas del sexenio; a dos años y un mes de terminar mi mandato todavía nos falta tiempo y nos va a tocar celebrar, vamos a celebrar muchas otras cosas buenas en beneficio del pueblo y sobre todo se va a consolidar la transformación que estamos llevando a cabo millones de mexicanos…

    1https://www.jornada.com.mx/2022/09/02/opinion/008o1eco

    2López Obrador, Andrés Manuel. Hacia una economía moral. Prólogo de Enrique Galván Ochoa, editorial Planeta. México 2019. Pp. 190. En el siguiente enlace pueden bajar la versión PDF gratuita de ese libro muy recomendable para entender cabalmente lo que implica el programa de transformación. https://archive.org/details/andresmanuellopezobradorhaciaunaeconomiamoralplaneta2019/page/n3/mode/2up

    3Ibíd., pp., 139-140.
    El texto del mensaje presidencial se encuentra en la siguiente liga. https://lopezobrador.org.mx/2022/09/01/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-en-el-cuarto-informe-de-gobierno/

  • El Informe Presidencial

    El Informe Presidencial

    El pasado 1° de Septiembre se celebró la entrega del 4to Informe Presidencial de Andrés Manuel López Obrador han pasado cuatro años desde el entonces triunfo histórico del pueblo mexicano, en aquél entonces movidos por la pasión y el deseo de transformación, cansados de los gobiernos neoliberales y violentos de siempre que tenían sometida a nuestra población en la más triste e inmensa miseria. 

    Cuando ganamos en 2018, despertó la esperanza de que otro país es posible, jamás imaginamos la cantidad de adversidades y circunstancias mundiales que tendríamos que padecer para sostener el bienestar que anhelamos; al mal tiempo buena cara.

    Y es que, justo cuando nos disponíamos a disfrutar del gobierno de la 4ta transformación, con un presidente cercano, que le gusta ser apapachado por el pueblo, se nos vino encima la pandemia del COVID-19, con ello la inestabilidad económica ante el cierre de las actividades productivas laborales. 

    Entonces, se puso a prueba el gobierno de Andrés Manuel, pues tendría que superar el reto de la crisis sanitaria y la económica, que vino a agravarse con la Guerra Rusia vs Ucrania, ante ello el mundo enfrenta una problemática de inflación y escasez de alimentos de cultivo.

    En otras palabras, a nuestro presidente “se le juntó el lavado con el planchado” y es que a todos los mexicanos nos pasa lo mismo, Andrés Manuel como la mayoría del pueblo bueno, se levanta desde muy temprano a trabajar todos los días y hasta muy tarde, es un reflejo certero de la vida común del obrero y del oficinista promedio, de tal forma que esta cotidianidad y constancia que muestra nuestro presidente se identifica con la resistencia y la vida común de la población, con este ejemplo, quiero dar a entender que los mexicanos estamos conscientes de que el esfuerzo del presidente es extenuante y está al máximo para atender los problemas que, debido a circunstancias ajenas a su gobierno, se presentan y que entendemos que no se ha progresado como realmente quisiéramos porque hay urgencias a resolver que ponen en peligro a los mexicanos.

    Y aún con todo se ha avanzado con fortaleza en beneficio de nuestro pueblo. Entre pandemias e inflación, aunando a esto la herencia de las problemáticas que nos dejaron los pasados gobiernos neoliberales, el gobierno de la 4ta transformación ha logrado sacar adelante las políticas sociales que disminuyen la brecha de desigualdad y pobreza en nuestro país. 

    La política de austeridad republicana en las altas esferas del Gobierno Federal ha permitido que se mantengan programas sociales tan importantes como las becas a estudiantes, la pensión al adulto mayor y los apoyos para jóvenes aprendices. Lo dijo el presidente en el informe “hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza con una mejor distribución”. El hecho radica en que gracias a una mejor distribución de la riqueza nacional, se logra una mayor estabilidad financiera, que prioriza el consumo entre los diversos sectores y mantiene el fluir de la economía nacional.

    “Estamos saliendo adelante, se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperarla a los niveles previos a la COVID”.

    “Sin crecimiento, según el indicador macroeconómico, pero con una mejor distribución del ingreso hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza”, en otras palabras, pareciera ser como decía John Lennon “It’ll be just like starting over, starting over”, ( es como volver  a empezar), sin embargo, hoy contamos con una mejor redistribución de la riqueza y una mayor estabilidad financiera, 8 refinerías en funcionamiento, con mega proyectos en beneficio de la población, con programas sociales y recurso entre la gente, con un poder adquisitivo mayor de la población más pobre y con una producción agropecuaria fortalecida.

    Uno de los logros que ayudó a alcanzar la reducción de la brecha económica entre ricos y pobres fue el aumento del salario mínimo al 71 % en lo que va de gobierno de la 4T.

    Durante los primeros cuatro años AMLO ha cumplido 98 de los 100 compromisos, que estableció en aquella histórica toma de protesta cobijado por los pueblos indígenas en el zócalo de la Ciudad de México. Los compromisos faltantes serían la descentralización del Gobierno Federal y resolver el caso de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

    Dentro de los logros principales enlistados por el presidente se pueden destacar los siguientes: 

    • El Estado dejó de ser el principal violador de los Derechos Humanos.
    • El aumento al salario, el reparto de utilidades y los programas para el bienestar se han convertido en los medios de distribución de riqueza.
    • Se crearán 55 universidades más, a parte de las 100 ya funcionando, para la formación de médicos y enfermeras a fin de revertir el déficit de profesionales de éstas especialidades.
    • Se otorgan becas a 11 millones de estudiantes.
    • 2 millones 315 mil jóvenes han trabajado como aprendices recibiendo un ingreso equivalente a un salario mínimo.
    • En diciembre de 2023 se inaugurará el Tren Maya 
    • “Al término de mi mandato dejaremos más de 2 mil kilómetros de vías de tren, algo que no se ha visto en otras décadas”.
    • “El peso no se ha devaluado”, un buen manejo del presupuesto nos ha permitido invertir en proyectos, como la nueva refinería en Dos Bocas.
    • Habrá 2 mil 300 sucursales del Banco del Bienestar para dispersar alrededor de 500 mil millones de pesos anuales en beneficio de 25 millones de familias del país.
    • En términos generales, el plan de cero corrupciones ha permitido ahorrar alrededor de 2.4 billones de pesos extras, 
    • El plan de austeridad ha ahorrado más de 300 mil millones de pesos 

    Finalmente parafraseando al presidente podemos decir que nosotros los mexicanos, estamos bien, de buenas y felices, se avecinan tiempos mejores, las condiciones están dadas para continuar con el proceso de transformación. A los militantes morenistas nos queda un compromiso por cumplir, la revolución de las conciencias. 

  • El Perro Tuitazo: AMLO el único que realmente aumentó el salario mínimo

    El Perro Tuitazo: AMLO el único que realmente aumentó el salario mínimo

    Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentará su cuarto informe de actividades, usuarios de redes comparten sus puntos de vista sobre algunos de los logros que se han alcanzado en este sexenio.

    Destacan por ejemplo el aumento en los salarios mínimos, que en este sexenio realmente han sido ajustados a la inflación, mientras que en sexenios pasados solo se les sumaba uno o dos pesos cada año, cifras absurdas y casi burlescas para la sociedad.

  • AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará a las 5 de la tarde, hora del centro de México, su cuarto informe de labores, donde destacará los avances de los últimos 12 meses y de su administración en curso.

    A diferencia de los presidentes del pasado, AMLO llega a su cuarto informe de actividades con una aceptación sumamente alta, alcanzando una aprobación de 67.12 por ciento, demostrando el gran apoyo popular que aún tiene el mandatario federal.

    En contraste un 32.8% de los sondeados desaprueban la gestión de AMLO en estos cuatro años que lleva como líder del Ejecutivo Federal, el cual se destacó por ser el candidato más votado en la historia moderna de México.

    Pero el Presidente no solo cuenta con gran aceptación del pueblo, sino que en igualmente está aprobado en cuanto al combate a la corrupción, una de sus prioridades desde la campaña de 2006, y ahora 56.79 por ciento de los encuestados se dice a favor de como AMLO enfrenta ese gran problema que aqueja a México desde hace décadas y que apenas en esta administración se trata de contrarrestar.

    En materia de economía el popular tabasqueño igualmente pasa para un 58.38% de las personas sondeadas, lo cual podría deberse a la estabilidad que ha mantenido el peso frente al dólar americano y que se ha combatido exitosamente la inflación generada tras la pandemia y los conflictos externos como el de Rusia y Ucrania y el de Estados Unidos con China.

    La inseguridad ha sido uno de los retos más grandes que heredo la Cuarta Transformación de los sexenios anteriores, sin embargo los homicidios se han logrado reducir un 10% con la estrategia “Abrazos no Balazos”, que busca atender las causas y combatir el crimen con coordinación e inteligencia, antes que con el aparato bélico de las Fuerzas Armadas. Por ello un 53.7% aprueba a AMLO en seguridad.

    61.25 por ciento igualmente está de acuerdo con el mandatario en materia de Educación, y es que la 4T ha aumentado los salarios de las y los trabajadores de la educación, ha basificado maestros, mientras que las escuelas han sido rehabilitadas, ahora reciben presupuesto directo y se construyen centros educativos en todo el país; a la par, millones de estudiantes de todos los niveles cuentan con sus becas para que no abandonen los estudios.

    No te pierdas: