Etiqueta: Cuarta Transformación

  • PT bloquea posible candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por “nepotismo”

    PT bloquea posible candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por “nepotismo”

    El Partido del Trabajo ratifica su apoyo a la postura de Claudia Sheinbaum contra el favoritismo familiar y descarta respaldar a otro Monreal para la gubernatura de 2027.

    El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Femat Bañuelos, dejó en claro que su partido no apoyará la postulación de Saúl Monreal, quien es senador y hermano del actual gobernador David Monreal, para las elecciones de 2027 en Zacatecas.

    En entrevista con Azucena Uresti, Femat reiteró que el PT mantiene su compromiso con las políticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra del nepotismo. “No iríamos con un Monreal. No tenemos por qué pelearnos con la presidenta por un asunto de una corriente al interior de Morena”, afirmó.

    El dirigente calificó de “muy adelantada” la postulación del legislador y señaló que el PT realizará sus propias encuestas dentro de un año para definir candidaturas. Además, confirmó que se mantiene la alianza nacional con Morena y el Partido Verde rumbo a 2027. “Vamos a ir con quien gane la encuesta, sea hombre o mujer”, puntualizó.

    A pesar del rechazo del PT y la advertencia de Sheinbaum durante su conferencia matutina —“Morena decidió que eso fuera desde 2027, entonces esa es la regla y ya”—, Saúl Monreal no descartó buscar la gubernatura y aseguró que esperará a definirse alianzas y procesos internos. “Es muy pronto desistir. Dejemos que la militancia y los ciudadanos vayan viendo el comportamiento de cada quien”, declaró en un video difundido en redes sociales.

    Esta situación evidencia la tensión entre el monrealismo local y las directrices nacionales de Morena y sus aliados, lo que marca un posible escenario de conflicto político en Zacatecas de cara a los próximos comicios.

  • Sheinbaum destaca logros de la Cuarta Transformación en Zacatecas

    Sheinbaum destaca logros de la Cuarta Transformación en Zacatecas

    La presidenta Claudia Sheinbaum señala que la pobreza en México está en su nivel más bajo. Resalta logros en seguridad y programas sociales durante su visita a Zacatecas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Zacatecas y se dirigió a 15 mil personas. Destacó que, gracias a la Cuarta Transformación, la pobreza en México alcanzó su nivel más bajo en la historia.

    Sheinbaum informó que, aunque la pobreza aún afecta al 30% de la población, la reducción es notable. “De 2018 a 2024, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, afirmó.

    En Zacatecas, 825 mil 221 personas se benefician de Programas para el Bienestar. La inversión social en el estado asciende a 13 mil 904 millones de pesos.

    La presidenta detalló que 195 mil personas reciben la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores. Además, hay apoyos para personas con discapacidad, jóvenes y estudiantes.

    Sheinbaum también destacó una reducción histórica del 70% en los homicidios. Mencionó el impulso a productores de frijol a través de la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN).

    El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, reconoció los avances en seguridad y bienestar. Aseguró que hoy el estado tiene menos pobreza, mejor infraestructura de salud y carreteras.

    La presidenta enfatizó que todos estos logros son parte de un trabajo conjunto con la ciudadanía. La Cuarta Transformación busca un México más justo y equitativo para todos.

  • Morena supera los 9 millones de afiliados en siete meses

    Morena supera los 9 millones de afiliados en siete meses

    El partido guinda, liderado por Luisa María Alcalde, ha registrado un crecimiento histórico en su militancia, reflejo de la participación ciudadana y la consolidación a nivel nacional.

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que el partido guinda ha registrado más de 9 millones de afiliados desde el lanzamiento de la campaña Somos Millones, que inició el pasado  27 de enero. La estrategia busca alcanzar los 10 millones de integrantes en un año.

    Alcalde destacó que el crecimiento récord se debe a la confianza de la ciudadanía en los gobiernos morenistas: “Cuando hay confianza en un gobierno, también hay confianza de entrar a nuestro movimiento”, explicó desde Zacatecas.

    El partido ha casi cuadruplicado su militancia, que el año pasado era de 2.5 millones de personas, y ha avanzado 90% de su meta anual en poco más de siete meses. Desde su lanzamiento la estrategia ha mostrado un aumento constante: 1.3 millones en tres semanas, 3 millones a los 46 días, y 8 millones para inicios de agosto.

    La dirigente subrayó que “ser parte de la transformación es hacer historia”, y que el alto nivel de filiación refleja el interés de la ciudadanía por participar en el movimiento político.

    Con este ritmo, Morena se encamina a superar los 10 millones de afiliados antes de finalizar el año, lo que consolida así su presencia a nivel nacional y fortaleciendo su estructura rumbo a los próximos procesos electorales.

  • Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

    En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.

    En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.

    Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.

    Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.

  • Claudia Sheinbaum impulsa liderazgo con seguridad, desarrollo económico y presencia internacional

    Claudia Sheinbaum impulsa liderazgo con seguridad, desarrollo económico y presencia internacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con una estrategia clara: continuar la cuarta transformación, fortalecer la seguridad y consolidar la presencia de México en la escena internacional.

    De acuerdo con un análisis de Gaspar Vela para Milenio, en materia de seguridad, Sheinbaum ha implementado un esquema basado en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre la Federación y los estados. Gracias a estas acciones, los homicidios dolosos disminuyeron 25.3% en los primeros 10 meses, pasando de 86.9 a 64.9 casos diarios.

    En el ámbito internacional, la mandataria ha participado en el G20, G7 y CELAC, donde promovió la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. Además, visitó Guatemala para estrechar la cooperación regional en desarrollo, infraestructura, energía y medio ambiente.

    Para enfrentar los retos económicos, Sheinbaum presentó el Plan México, un programa con inversión nacional y extranjera por más de 280 mil millones de dólares, que busca impulsar la producción local, generar empleo, fortalecer el consumo nacional y reducir la pobreza. Entre sus metas destacan aumentar la inversión respecto al PIB por encima del 25% y generar 1.5 millones de empleos nuevos.

    El sello de esta administración combina liderazgo propio, continuidad de la cuarta transformación y un enfoque en desarrollo sostenible, seguridad y bienestar social, manteniendo coordinación con gobiernos estatales y con una visión activa en el escenario global.

  • Sheinbaum presentará su primer Informe de Gobierno con avances históricos en México

    Sheinbaum presentará su primer Informe de Gobierno con avances históricos en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentará el 1 de septiembre su primer Informe de Gobierno, donde dará a conocer los logros y avances de su primer año en el Ejecutivo y los proyectos enviados al Congreso.

    Al cierre de junio, la mandataria registra una aprobación del 70.1%, la más alta en la historia reciente de México.

    Entre enero y julio de 2025, México generó 1.2 millones de empleos formales, alcanzando 23.5 millones de puestos de trabajo, mientras la economía se posiciona como la 12ª a nivel mundial, superando a países como España y Corea del Sur.

    La pobreza se redujo a 38.5 millones de personas, la cifra más baja en al menos una década, mientras la inflación se mantiene estable en 3.49% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 34,265 millones de dólares, 10.2% más que en 2024.

    Julio de 2025 registró el menor número de homicidios dolosos en 10 años, y la Marina se mantiene como la corporación de mayor confianza y efectividad a nivel nacional.

    Todos los Programas para el Bienestar se mantienen y se implementarán tres nuevos. Sheinbaum reafirma su enfoque de “cabeza fría” en la relación con Estados Unidos, evitando confrontaciones en comercio, migración y seguridad.

    Con este Informe, Sheinbaum busca consolidar la percepción de un gobierno eficiente, enfocado en el bienestar de la población, la estabilidad económica y la seguridad, mostrando avances históricos que buscan transformar la vida de los mexicanos.

  • Gobernadores de la Cuarta Transformación respaldan a Noroña tras agresión

    Gobernadores de la Cuarta Transformación respaldan a Noroña tras agresión

    Los gobernadores y gobernadoras de Morena se unieron para expresar su apoyo a Gerardo Fernández Noroña. Este respaldo surge después de la reciente trifulca en el Senado con Alejandro Moreno Cárdenas.

    A través de un pronunciamiento, los mandatarios condenaron la agresión física y verbal que sufrió Noroña. Reprobaron el uso de la violencia como herramienta política y resaltaron que estas acciones son inaceptables en una democracia.

    Los gobernadores afirmaron que este ataque evidencia la falta de ética de quienes recurren a la agresión. En este contexto, exigieron a las autoridades actuar con firmeza para evitar la impunidad.

    Noroña agradeció el respaldo de sus compañeros gobernadores en redes sociales, mostrando una actitud positiva ante la adversidad. Este apoyo refleja la unidad y fortaleza del grupo en tiempos difíciles.

    Los mandatarios, entre los que se encuentran Marina del Pilar Ávila, Clara Brugada y Julio Menchaca, manifestaron que las expresiones violentas dañan la integridad de las instituciones. Destacaron que la democracia se construye a través del respeto y el diálogo.

    Esta reacción colectiva de los gobernadores muestra un firme compromiso con la paz y el respeto en la política. Además, resalta la importancia de fomentar un diálogo constructivo en el Congreso.

  • Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Durante la conferencia mañanera de este 27 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que los jóvenes son el corazón de la transformación, motivo por el cual el gobierno continuará impulsando actividades artísticas, culturales, deportivas y de desarrollo laboral para alejarlos de las adicciones.

    Del 4 al 10 de agosto, se realizaron 149 rodadas contra las adicciones con más de 30 mil participantes, y a ferias de empleo acudieron 28 mil jóvenes. Además, se entregaron 417 mil 115 trámites y servicios, beneficiando a más de 42 mil familias con el Tianguis del Bienestar. También, gracias al programa “Sí al desarme, sí a la paz” se han canjeado 5 mil 457 armas de fuego, 635 granadas y 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

    Por otro lado, en materia de seguridad, el secretario Omar García Harfuch informó que desde el inicio de la administración se han detenido 30 mil 755 personas por delitos de alto impacto, asegurado 15 mil 496 armas y 239 toneladas de drogas, así como inhabilitado 1,356 laboratorios. Solo en las últimas dos semanas se capturaron más de mil delincuentes y se atendieron 32 mil 622 reportes de extorsión al 089, con mil 111 carpetas de investigación abiertas.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, resaltó que el Operativo Balam ha logrado reducir 27% los robos a autotransporte y recuperar 61% de los vehículos robados, mientras que el programa Cero Robos logró disminuir los delitos en carreteras como México-Querétaro y México-Puebla hasta 55% y recuperar 30 vehículos.

    Desde el 25 de julio, la Guardia Nacional mantiene un despliegue de 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos, combinando vigilancia y acciones de proximidad con la población.

    Las medidas anteriores son un reflejo y muestra resultados de la estrategia integral de seguridad y prevención social, que busca proteger a las y los jóvenes y garantizar tranquilidad en todo el país.

  • México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) en México superó los 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, duplicando así la cifra registrada en 2018, al inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T), informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta cifra también representa un incremento de 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.

    Ni los aranceles estadunidenses pudieron con la economía mexicana”, destacó la mandataria desde Palacio Nacional, y subrayó que “el modelo de la 4T no solo reduce la pobreza, sino que también genera inversión”. Además, rompió el llamado mito del oscurantismo neoliberal, que sostiene que aumentar el salario mínimo desalienta la inversión extranjera, demostrando de esta manera que cuando la gente vive mejor, el país crece sin generar inflación.

    En 2025, importantes empresas internacionales han confirmado inversiones millonarias en México. De entre estas destacan:

    • Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca, que invertirán 12 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía sanitaria mediante producción local de medicamentos e investigación clínica.
    • Heineken, que destinará 2 mil 750 millones de dólares entre 2025 y 2028 para construir una planta en Kanasín, Yucatán, generando 300 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.
    • Unilever, con una inversión de 30 mil millones de pesos para ampliar su capacidad productiva y abrir una nueva planta en Nuevo León.

    Estas inversiones reflejan la confianza internacional de las empresas en el Plan México, impulsado por el Gobierno federal para fortalecer la economía nacional y enfrentar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

  • Pobreza en pueblos indígenas disminuyó 9.5% durante sexenio de AMLO, destaca INPI

    Pobreza en pueblos indígenas disminuyó 9.5% durante sexenio de AMLO, destaca INPI

    La población indígena en México registró una reducción de 9.5% en pobreza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dado que pasó de 70.3% en 2018 a 60.8% en 2024, según un análisis de La Jornada con base en datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del INEGI.

    Esto significa que 500 mil personas indígenas salieron de la pobreza, mientras que, por otro lado, 300 mil personas salieron de la pobreza extrema, lo que significa una reducción en 4.2 puntos porcentuales.

    El INPI atribuye estos avances al incremento de ingresos: quienes no contaban con recursos suficientes para cubrir necesidades alimentarias bajaron de 36.2% a 29.1%, y los ingresos de población hablante de lengua indígena se duplicaron de 8,369 a 17,063 pesos trimestrales entre 2018 y 2024.

    Además, programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) han destinado más de 12 mil millones de pesos para que cada comunidad decida en qué obras invertir, fortaleciendo así educación, salud e infraestructura.

    Por su parte, el Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) ha beneficiado a 83 mil estudiantes con comedores y actividades complementarias, lo que ha reducido la carencia por acceso a alimentación nutritiva de 35.9% a 26.9%. Paralelamente, el Programa de Caminos Artesanales pavimentó 4 mil 299 km en 473 caminos, lo que ha conectado comunidades y generando empleo local.

    El INPI resalta que estas acciones buscan cerrar la brecha de desigualdad, garantizando desarrollo integral, respeto a la autonomía y fortalecimiento del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y cumplen el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.