Etiqueta: Crimen organizado

  • Ernestina Godoy revira al abogado de Ovidio: “Sus dichos merecen repudio nacional”

    Ernestina Godoy revira al abogado de Ovidio: “Sus dichos merecen repudio nacional”

    La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, calificó como “falsas e inverosímiles” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien acusó a México de supuestamente proteger a Ismael “El Mayo” Zambada.

    A través de su cuenta de X, Godoy señaló que los señalamientos “quebrantan los límites éticos y jurídicos de la profesión” y pidió respeto para la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una líder admirada y con más del 70% de aprobación ciudadana.

    El abogado Jeffrey Lichtman lanzó las acusaciones durante una conferencia de prensa el pasado 12 de julio, tras la audiencia en la que Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos en una corte de Chicago. En su intervención, sugirió que la extradición de su cliente respondía a una estrategia del gobierno mexicano para proteger a “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, lo que desató críticas y desmentidos desde el gobierno federal.

  • Ovidio Guzmán se declara culpable y acuerda entregar 80 mdd a EE.UU.

    Ovidio Guzmán se declara culpable y acuerda entregar 80 mdd a EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, se declaró culpable ante una corte en Illinois por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y asociación delictuosa, como parte de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que incluye su cooperación total a cambio de una posible reducción de sentencia.

    El líder de “Los Chapitos” aceptó entregar 80 millones de dólares y proporcionar información veraz que podría impactar en juicios criminales, civiles o administrativos. También renunció a apelar cualquier parte del proceso y reconoce que su condena podría conllevar la deportación inmediata si no es ciudadano estadounidense.

    El pacto detalla que Ovidio operaba como colíder del Cártel de Sinaloa entre 2008 y 2023, supervisando el tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos y Canadá. Las drogas eran transportadas por medios aéreos, marítimos y subterráneos, incluso mediante túneles transfronterizos.

    La acusación también lo vincula con el uso de violencia y corrupción: secuestros, asesinatos, sobornos y ataques armados contra fuerzas del orden y rivales. Se le atribuyen los homicidios de tres personas entre 2018 y 2021. Coordinaba además con sus hermanos y otros colaboradores la producción y distribución de drogas.

    El acuerdo contempla una posible cadena perpetua, aunque la cooperación podría reducir su sentencia. La Fiscalía evalúa su historial criminal como bajo, pero debido a la gravedad de los delitos, el nivel de sentencia se ubica en el máximo.

    La declaración de culpabilidad de Ovidio podría convertirse en un golpe estructural contra el Cártel de Sinaloa, al abrir rutas de información clave sobre el tráfico de fentanilo y sus vínculos financieros y políticos.

  • Ovidio Guzmán se declara culpable y traiciona al Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declara culpable y traiciona al Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable en una corte de Illinois. Esta decisión marca una de las traiciones más significativas al Cártel de Sinaloa.

    Durante la audiencia, Guzmán estuvo encadenado y bajo la vigilancia de seis agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Con audífonos puestos, escuchó atentamente mientras la jueza Sharon Johnson Coleman le leía los detalles de su acuerdo de culpabilidad.

    El 11 de julio de 2025, el abogado Jeffrey Lichtman y fiscales esperaron la llegada de Guzmán en el doceavo piso de la Corte de Distrito. Al ingresar, “El Ratón” vestía un overol naranja de prisionero y lucía una apariencia cuidada. La jueza le hizo varias preguntas para confirmar que estaba en condiciones de declarar.

    Guzmán, de 35 años, admitió haber tomado medicamentos por depresión y consultado a un psiquiatra. Luego, el fiscal Andrew Erskine leyó los cargos en su contra, que incluían la conspiración para distribuir fentanilo y otras drogas.

    El acuerdo también establece el decomiso de 80 millones de dólares. Guzmán aceptó cooperar con las autoridades, lo que podría llevar a una reducción de su sentencia si proporciona información útil.

    El fiscal Erskine explicó que Guzmán participó activamente en el tráfico de drogas, incluyendo la producción y distribución de fentanilo. La jueza preguntó a Guzmán si admitía su participación, a lo que él respondió afirmativamente.

    Finalmente, tras aceptar los cargos, la jueza determinó que Guzmán permanecerá bajo custodia. Regresará a la corte en seis meses para conocer el futuro de su sentencia. Este caso revela cómo la traición de “El Ratón” podría impactar al Cártel de Sinaloa y sus operaciones.

  • Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una corte federal en EE.UU. por tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas, como parte de un acuerdo con fiscales estadounidenses.

    El también conocido como “Chapito” admitió haber liderado el envío masivo de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana desde México, lo que ha contribuido a la crisis de sobredosis en EE.UU. Los detalles del acuerdo, incluyendo una posible sentencia o cooperación con autoridades, no fueron revelados. Es el primer hijo de “El Chapo” en declararse culpable.

    Ovidio fue detenido en México en 2023 y extraditado meses después. Su hermano Joaquín Guzmán López y el líder histórico del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada, también fueron capturados en Texas en julio y enfrentan cargos similares.

    La declaración de Ovidio llega en medio de tensiones internas en el Cártel de Sinaloa, que ha visto una ola de violencia tras los arrestos.

  • Sinaloa, nuevo epicentro de la violencia en México tras ruptura en el Cártel de Sinaloa

    Sinaloa, nuevo epicentro de la violencia en México tras ruptura en el Cártel de Sinaloa

    Sinaloa se convirtió en el estado más violento del país, superando a Guanajuato, tras el recrudecimiento del conflicto entre “Los Chapitos” e integrantes de “La Mayiza”, dos facciones del Cártel de Sinaloa. En junio, se registraron 207 homicidios en la entidad, el nivel más alto desde abril de 2011.

    De acuerdo con el Gobierno federal, el repunte en la violencia comenzó tras la polémica detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, quien fue entregado en secreto a autoridades de EE.UU. Una carta posterior del capo denunció que fue llevado “contra su voluntad” y traicionado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    A partir de entonces, Sinaloa vivió una escalada de asesinatos, secuestros, toques de queda informales y terror social. En septiembre de 2024 se rompió la tregua: los enfrentamientos entre ambas facciones se extendieron por todo el estado.

    El conflicto también disparó otros delitos como robos y lesiones dolosas. En junio se contabilizaron 295 delitos de alto impacto, la cifra más alta en más de una década. Solo en los primeros días de julio, ya se reportan 65 homicidios, con un posible nuevo récord al cierre del mes.

    La Secretaría de Seguridad asegura que hay coordinación federal y estatal para contener la violencia, con operativos, decomisos, detenciones y el despliegue de miles de efectivos. A pesar de ello, Sinaloa sigue siendo hoy el foco rojo del país.

  • Chávez Jr. firma contratos con Tribunal Electoral de Sinaloa tras orden de aprehensión

    Chávez Jr. firma contratos con Tribunal Electoral de Sinaloa tras orden de aprehensión

    Julio César Chávez Jr., conocido boxeador y representante legal de la empresa Desarrolladora, Constructora e Inmobiliaria JH, firmó varios contratos con el Tribunal Electoral de Sinaloa. A pesar de contar con una orden de aprehensión en México, su empresa ha realizado negocios con el tribunal.

    Chávez Jr. Fue arrestado el 3 de julio en Los Ángeles, Estados Unidos, bajo acusaciones de operaciones con el crimen organizado y tráfico de armas. La Fiscalía General de la República confirmó que lo buscaban desde marzo de 2023.

    El Tribunal Electoral de Sinaloa firmó contratos con la empresa de Chávez entre 2018 y 2024, periodo en que el boxeador ya estaba bajo investigación. Estos contratos incluyen arrendamientos por sumas que van desde 66 mil hasta 801 mil pesos.

    Los documentos legales también mencionan a su padre, el legendario boxeador Julio César Chávez González. La empresa ha sido proveedora del gobierno de Sinaloa desde 2017.

    A pesar de su situación legal, Chávez Jr. Sigue siendo un contratista del gobierno. Su equipo legal ha interpuesto cinco amparos para liberarlo al regresar a México.

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que Chávez Jr. actuaba como “golpeador” del Cártel de Sinaloa. Según informes, su papel era castigar a miembros del cártel por errores graves.

    Chávez Jr. No se presentó a una audiencia programada en Los Ángeles. Su abogado, Michael Goldstein, afirmó no saber su paradero actual. Anteriormente, se había mencionado que estaba bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional en Texas.

    A pesar de estos problemas legales, Chávez Jr. Recibió una paga significativa por su reciente combate contra el Youtuber Jake Paul. La situación del boxeador sigue siendo incierta mientras las autoridades investigan sus vínculos con el crimen organizado.

  • Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    El Tribunal de Jalisco sentenció a 141 años y tres meses de prisión a diez hombres vinculados al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, por desaparición forzada y homicidio calificado. Además, deberán pagar 1.3 millones de pesos como reparación del daño.

    Los acusados, detenidos en septiembre tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional en el rancho, fueron hallados culpables de tres delitos contra tres víctimas. Durante la intervención, se rescató a dos personas privadas de la libertad y se encontró un cuerpo sin vida.

    La sentencia representa una de las condenas más severas dictadas en Jalisco por estos delitos, reflejando la gravedad de los hechos y el compromiso de las autoridades para combatir la desaparición forzada y el homicidio. Los procesos judiciales contaron con pruebas contundentes que vincularon a los acusados directamente con los crímenes cometidos en el rancho Izaguirre.

    Este caso ha puesto en evidencia la violencia y la impunidad que persisten en la región, además de la importancia del trabajo coordinado entre la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y otras instituciones para atender reportes y asegurar justicia a las víctimas y sus familias. La resolución busca enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a la comisión de delitos graves en Jalisco.

  • Nieta de ‘El Chapo’ muestra apoyo a Julio César Chávez Jr. tras su detención en EE.UU.

    Nieta de ‘El Chapo’ muestra apoyo a Julio César Chávez Jr. tras su detención en EE.UU.

    Frida Sofía Guzmán, nieta del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, expresó su respaldo a su padrastro, el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido el 2 de julio en Los Ángeles por problemas con su visa y una orden de aprehensión en México.

    La joven de 19 años publicó en sus historias de Instagram una foto con una banda roja en la cabeza bordada con el nombre de Chávez Jr., símbolo tradicional de apoyo en las peleas del boxeador, sin hacer comentarios sobre el proceso legal.

    Frida Sofía, hija de Frida Muñoz y Édgar Guzmán López —hijo del ‘Chapo’ fallecido en 2008—, vive en Estados Unidos con su familia y mantiene una buena relación con su padrastro, a quien acompañó recientemente a una pelea contra Jake Paul.

    En 2022, Chávez Jr. confirmó conocer a Ovidio Guzmán, otro hijo de ‘El Chapo’, a quien describió como “una buena persona” y mostró respeto hacia él, separando sus relaciones personales de rumores externos.

  • La alarma de la extorsión digital en América Latina

    La alarma de la extorsión digital en América Latina

    La extorsión digital se ha convertido en una plaga en América Latina, con cientos de miles de víctimas anuales. Este delito, impulsado por el crimen organizado, crece cada año y es difícil de frenar.

    En México, la extorsión incluye desde llamadas intimidatorias hasta préstamos engañosos a través de aplicaciones móviles. Las redes criminales operan a menudo desde las prisiones.

    En el primer trimestre del año, se abrieron 2 mil 792 carpetas de investigación por extorsión en México, lo que equivale a 31 casos diarios. Las entidades más afectadas son la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz. Sin embargo, más del 96% de los casos no se denuncia.

    Colombia enfrenta una situación aún más grave. Entre 2019 y 2025, se registraron 102 mil 289 denuncias de extorsión. En los últimos siete años, las autoridades capturaron a 16 mil 224 personas relacionadas con este delito.

    En Perú, una encuesta revela que el 21% de los ciudadanos ha recibido comunicaciones amenazantes. Solo en el primer trimestre de 2025, 1,7 millones de peruanos fueron víctimas de extorsión.

    Guatemala también reporta un aumento en este delito. En 2023, se registraron 18 mil 096 denuncias, cifra que subió a 24 mil 978 en 2024.

    A pesar del aumento en el número de víctimas, algunos gobiernos buscan soluciones. En respuesta a esta ola de delincuencia digital, el Gobierno mexicano anunció un Plan Nacional para combatir este tipo de delitos.

  • Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable de tráfico de drogas

    Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable de tráfico de drogas

    Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, se declarará culpable el 9 de julio de varios cargos relacionados con el tráfico de drogas. Este evento marcará un hito en la historia del Cártel de Sinaloa.

    Guzmán enfrenta cinco cargos, que incluyen tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Desde su arresto en enero de 2023 en Culiacán, México, ha estado negociando un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU.

    Este acuerdo le permitirá evitar un juicio y cooperar en otras investigaciones criminales. Ovidio será el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ser declarado culpable en una corte estadounidense.

    Su captura en 2023 fue parte de un operativo del ejército mexicano. En 2019, El Ratón había sido liberado tras un violento enfrentamiento conocido como el “Culiacanazo”. Este incidente mostró la fuerza de Los Chapitos, el grupo formado por los hijos de El Chapo.

    Las investigaciones de la DEA han vinculado a Ovidio con el tráfico de cocaína y heroína hacia ciudades como Chicago y Nueva York. Su caso involucra a otros capos del cártel, incluido su hermano Joaquín Guzmán, conocido como El Güero.

    El 15 de julio, solo seis días después de la declaración de culpabilidad de Ovidio, su hermano también enfrentará cargos en la misma corte. Ambos hermanos están bajo la mira de la justicia por sus actividades criminales. La situación en el Cártel de Sinaloa sigue siendo tensa y llena de incertidumbre.