Etiqueta: Crimen organizado

  • Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Autoridades detienen a Irving Herrera, uno de los criminales más buscados de la capital, señalado por narcomenudeo y extorsión en Tepito y Peralvillo.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó la detención de Irving Herrera Sánchez, alias “El Irving”, considerado uno de los líderes históricos de La Unión Tepito y buscado por diversos delitos en la capital. La captura se realizó en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, mientras se encontraba acompañado de su novia de 22 años, quien dijo ser de nacionalidad colombiana.

    Agentes de inteligencia de la SSC ubicaron a “El Irving” sobre la calle Beethoven, en el cruce con el Eje Central Lázaro Cárdenas, después de un seguimiento táctico. Durante la intervención, se le detuvo mientras circulaba en una camioneta junto con su pareja. En la revisión, se aseguraron una pistola corta con seis cartuchos útiles, siete bolsitas con tusi, tres dosis de cocaína, un paquete de aproximadamente 35 gramos de crystal y 98 envoltorios de marihuana.

    Herrera Sánchez es reconocido por liderar una de las células con mayor presencia dentro de La Unión Tepito, involucrada en extorsión y narcomenudeo en las colonias Morelos, Peralvillo y el Barrio de Tepito, afectando la seguridad y el orden en varias zonas de la alcaldía Cuauhtémoc. Su captura representa un golpe importante a las estructuras criminales que operan en el corazón de la Ciudad de México.

    Las autoridades capitalinas reforzaron que la detención fue resultado de un trabajo coordinado de inteligencia, vigilancia y patrullaje, con la finalidad de desarticular los grupos delictivos que operan en la capital y reducir la incidencia delictiva en Tepito y colonias aledañas.

    Con la caída de “El Irving”, la SSC espera debilitar significativamente las operaciones de La Unión Tepito, enviando un mensaje claro de que los líderes criminales no están por encima de la ley en la Ciudad de México.

  • Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta órdenes de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, tras concluirse su amparo federal.

    El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, podrá ser detenido una vez extraditado a México, luego de que un juez federal revocara el amparo que impedía su arresto. Las autoridades lo acusan de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con extorsión, secuestro y crimen organizado, y con nexos presuntos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó un amparo en julio pasado para evitar su detención, alegando posibles violaciones a sus derechos y tortura. Sin embargo, al no ratificar su demanda ni proporcionar su paradero mientras se encontraba prófugo, el Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco concluyó la suspensión que impedía su arresto. Anteriormente, otros juzgados también habían negado suspensiones definitivas contra cateos y aseguramiento de sus inmuebles.

    El exfuncionario fue detenido recientemente en Paraguay tras un operativo conjunto del CNI, la Defensa, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez, quien fue director de Seguridad Pública y del penal de Tabasco en administraciones anteriores, había sido investigado por presuntos vínculos con secuestros, homicidios y tráfico de migrantes, así como por intentar instalar una red criminal en territorio paraguayo.

    Actualmente, la violencia en Tabasco ha incrementado, y Bermúdez Requena es señalado como uno de los principales responsables de la disputa criminal que mantiene en alerta a la entidad.

    Con la pérdida del amparo, el camino queda abierto para que Bermúdez Requena sea trasladado a México y enfrente cargos, mientras las autoridades aseguran que se investigan todos sus vínculos y actividades ilícitas en el estado.

  • Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    El presidente municipal Carlos Alberto Manzo activa código rojo y suspende Grito y desfile para proteger a la ciudadanía tras la muerte de un policía en un enfrentamiento.

    El presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, anunció la cancelación de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, incluyendo el Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, tras un enfrentamiento armado registrado en el filtro de vigilancia ubicado cerca de Pemex, donde un policía municipal perdió la vida.

    “Ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal, declaro la cancelación de las fiestas patrias para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó el alcalde. El ataque ocurrió sobre el Boulevard Industrial, rumbo a la Autopista Siglo XXI, cuando sujetos armados dispararon contra los uniformados, provocando la muerte instantánea de un elemento.

    El edil señaló que no es la primera agresión contra las fuerzas policiales ni entre grupos criminales en Uruapan donde se utilizan armas exclusivas del Ejército Mexicano. Ante la situación, solicitó la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó Michoacán recientemente para informar sobre los logros de su primer año de gobierno.

    “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta para respaldar al municipio y al estado con toda la fuerza del Estado Mexicano y restablecer el orden”, declaró Manzo Rodríguez.

    La activación del código rojo se ha repetido en varias ocasiones ante el incremento de los índices delictivos, incluyendo la captura de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta decisión, ya son tres municipios en Michoacán que suspenden sus festejos patrios por seguridad: Zinapécuaro, Peribán y ahora Uruapan.

    La medida busca proteger a la comunidad y prevenir incidentes durante las celebraciones patrias, en medio de un panorama de creciente violencia en la región.

  • Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    La detención del sobrino permitió localizar al exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, con nexos al CJNG.

    La detención de Gerardo Bermúdez Arreola en julio pasado fue la pieza clave para dar con el paradero de su tío, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como operador de La Barredora, grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con el diario paraguayo ABC, tras confirmarse que Gerardo había sido arrestado por integrar una red de apuestas ilegales, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujo que Hernán podría estar escondido en el mismo país. La vigilancia sobre el sobrino llevó a identificar un domicilio en Mariano Roque Alonso, donde finalmente fue ubicado el exfuncionario mexicano.

    Con la información recabada, la SNI dio aviso a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyos agentes obtuvieron evidencias fotográficas y patrones de conducta. Posteriormente, los archivos fueron enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, que confirmó con un 92% de certeza que se trataba del “Comandante H”, acusado en México de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

    La operación de captura, denominada Ñemosê, se ejecutó la madrugada del sábado, con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Ministerio Público de Paraguay. Aunque se verificó que Bermúdez no ingresó legalmente al país, no se detectaron movimientos financieros sospechosos a su nombre ni al de su sobrino, según reportó la Seprelad.

    Tras su arresto, Interpol activó la notificación roja, iniciando el proceso de extradición a México. Sin embargo, Bermúdez rechazó una extradición simplificada, por lo que permanecerá bajo custodia en la sede de la Senad mientras avanza el procedimiento judicial.

    En cuanto a Gerardo Bermúdez, enfrenta arresto domiciliario y procesos judiciales en Paraguay por su presunta red de apuestas deportivas ilegales. Además, había solicitado viajar a México entre abril y mayo de este año, pero su petición fue negada por las autoridades.

  • Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, queda en prisión preventiva mientras avanza su extradición a México.

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, se encuentra en prisión preventiva en Paraguay. Su detención se realizó tras ser señalado como líder del grupo delictivo “La Barredora”.

    El juez Osmar Legal ordenó la medida cautelar mientras se inicia el proceso de extradición. Bermúdez, de 72 años, rechazó la extradición voluntaria y ahora enfrenta un periodo de 60 días para su entrega a México.

    El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, explicó que se convocará a una audiencia para determinar cómo proceder. La defensa podría optar por un trámite acelerado, pero no se prevé una entrega inmediata.

    Las autoridades paraguayas están en alerta ante la edad de Bermúdez, lo que puede complicar los procedimientos judiciales. La legislación sobre medidas cautelares para personas mayores es más compleja.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su cooperación en la detención. Sheinbaum destacó que esta colaboración es un golpe importante al crimen organizado.

    Peña también resaltó el trabajo conjunto entre ambos gobiernos, así como la participación de las fuerzas de seguridad en Paraguay. La detención de Bermúdez es un paso significativo en la lucha contra el crimen transnacional.

    Bermúdez enfrenta en México acusaciones de asociación delictiva, extorsión y secuestro exprés. Su captura marca un avance en los esfuerzos de las autoridades para desmantelar organizaciones criminales.

  • Marina y fuerzas de seguridad dan golpe al crimen organizado en Sinaloa

    Marina y fuerzas de seguridad dan golpe al crimen organizado en Sinaloa

    En una serie de operativos realizados en distintos municipios de Sinaloa, la Secretaría de Marina, junto con el Ejército, la Guardia Nacional y autoridades estatales y federales, logró un importante aseguramiento de armas, vehículos, drogas y equipo táctico. Además, dos personas fueron detenidas en Culiacán.

    En operativos en Cosalá, Culiacán, Concordia y Escuinapa, autoridades decomisaron armas, explosivos, drogas y vehículos. Dos personas fueron detenidas.

    “El operativo más fuerte ocurrió en el poblado de El Capomo, Escuinapa, donde fueron asegurados seis vehículos, uno con blindaje artesanal, 12 armas largas, más de 26 mil cartuchos de distintos calibres, explosivos improvisados, chalecos balísticos y ponchallantas”.

    Las acciones se desarrollaron en cinco eventos distintos que, según las autoridades, representan un freno al crimen organizado de grupos delictivos que operan en la región.

    En Cosalá, personal de la Marina localizó cartuchos, cargadores, equipo táctico y un paquete con aproximadamente cinco kilos de marihuana. Después, en la colonia Stanza Solare de Culiacán, fueron detenidos dos hombres con armas largas, cargadores, cartuchos, poncha llantas, una motocicleta y un vehículo.

    En otro punto, sobre la carretera El Salto-Villa Unión, en Concordia, se aseguraron dos vehículos con reporte de robo, dosis de drogas diversas y hasta 19 máquinas tragamonedas. En la colonia Bugambilias de Culiacán, se encontraron más dosis de marihuana, cocaína y metanfetaminas listas para su distribución.

    El operativo más fuerte ocurrió en el poblado de El Capomo, Escuinapa, donde fueron asegurados seis vehículos, uno con blindaje artesanal, 12 armas largas, más de 26 mil cartuchos de distintos calibres, explosivos improvisados, chalecos balísticos y ponchallantas. La Marina destacó que este aseguramiento debilitó los posibles delitos con armas de fuego que pudieran seguir realizando las células delictivas.

    Todos los objetos y a los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Las fuerzas federales destacaron que en todo momento se respetaron los derechos humanos de los implicados.

  • ‘El Choko’, líder de La Chokiza capturado en Ecatepec, es ingresado a penal de máxima seguridad

    ‘El Choko’, líder de La Chokiza capturado en Ecatepec, es ingresado a penal de máxima seguridad

    Alejandro Gilmare Mendoza, alias ‘El Choko’, fue capturado en Ecatepec; autoridades federales y estatales también detuvieron a su pareja y familiares en Tultitlán durante operativos contra su organización criminal.

    La prisión de máxima seguridad El Altipano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, ahora alberga a Alejandro Gilmare Mendoza, conocido como ‘El Choko’, líder de la organización delictiva La Chokiza, que operaba en Ecatepec. Su grupo se dedicaba a homicidios, extorsiones, despojo de inmuebles, narcomenudeo, préstamos “gota a gota” y choques para extorsionar automovilistas, según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    La captura de ‘El Choko’ se realizó el 10 de septiembre en Plaza Las Américas, Ecatepec, durante un operativo conjunto de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía de Investigación de la FGJEM y policía municipal de Ecatepec.

    En paralelo, las fuerzas federales y estatales ejecutaron cateos en Tultitlán, en la colonia San Mateo Cuautepec, donde detuvieron a la pareja de ‘El Choko’, Juana Ivette Ledezma Martínez, quien además es Ministerio Público en el municipio y presuntamente le proporcionaba información sobre avances legales. Durante el operativo también fue arrestada su hermana, Diana Laura Ledezma Martínez, y se aseguraron cuatro armas de fuego, droga, tres vehículos y cartuchos.

    Alejandro Gilmare Mendoza, de 37 años, ya había sido detenido en 2022 en la Ciudad de México por posesión de arma de fuego, pero recuperó su libertad. Ahora, su ingreso a El Altipano refuerza la estrategia de las autoridades para desarticular su organización criminal.

    En redes sociales han circulado imágenes que lo muestran acompañado de Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc (2021–2024), lo que ha generado especulaciones sobre posibles vínculos políticos..

  • Sheinbaum agradece a Santiago Peña, presidente de Paraguay, por colaborar en la captura de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

    Sheinbaum agradece a Santiago Peña, presidente de Paraguay, por colaborar en la captura de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

    La detención del capo mexicano refuerza la estrategia de “cero impunidad” y marca un golpe al crimen organizado transnacional, destacando la colaboración entre México y Paraguay.

    La captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, considerado uno de los criminales más buscados de México y aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se concretó gracias a un esfuerzo coordinado entre Paraguay y México.

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, destacó que la operación involucró a la SENAD, Policía Nacional, Ministerio Público, SEPRELAD y Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en cooperación directa con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. “Hoy dimos un golpe contundente al crimen organizado transnacional”, afirmó Peña, y enfatizó que “Paraguay no será refugio de criminales”.

    Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció la colaboración de su homólogo paraguayo y destacó que la captura es resultado de una estrategia enfocada en atender las causas de la violencia y garantizar cero impunidad en el país. “Nuestra estrategia disminuye la violencia en México y fortalece la cooperación internacional en seguridad”, señaló.

    Bermúdez Requena era buscado por su participación en delincuencia organizada, extorsión y vínculos con células del CJNG. Su arresto evidencia la efectividad de la coordinación entre autoridades internacionales y refuerza la estrategia de seguridad enfocada en golpear a los líderes criminales sin importar fronteras.

    La operación demuestra que la colaboración entre naciones es clave para enfrentar estructuras criminales complejas, consolidando un precedente en la lucha contra el crimen organizado transnacional y reforzando la confianza en las políticas de seguridad de ambos países.

  • El “Comandante H”: de jefe de Seguridad en Tabasco a operador de La Barredora y brazo del CJNG

    El “Comandante H”: de jefe de Seguridad en Tabasco a operador de La Barredora y brazo del CJNG

    Documentos militares, narcomantas y operaciones de huachicol revelan cómo Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, habría usado el poder del Estado para fortalecer al crimen organizado.

    La historia de Hernán Bermúdez Requena, conocido como el “Comandante H”, expone la fragilidad entre política y crimen en México. El exsecretario de Seguridad de Tabasco, nombrado en 2019 por Adán Augusto López, aparece en informes de la Sedena y del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste como un operador clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto líder de La Barredora.

    De acuerdo con un análisis de Beatriz Guillén para El País, su nombre salió a la luz tras la captura de El Pelón de Playas, jefe de Los Zetas en Tabasco, cuando en narcomantas se le acusó de traición. Desde entonces, las autoridades militares lo identificaron como pieza central en la red criminal. En 2020, tras la ejecución del huachicolero Kalimba, se documentó que Bermúdez autorizó a grupos como Pantera y Toro a tomar control de municipios estratégicos para el robo de combustible.

    Los informes filtrados en Guacamaya Leaks muestran que Bermúdez no solo protegía a sicarios, sino que también negociaba directamente con ellos, decidiendo ejecuciones, liberaciones y cobros millonarios. Incluso se le señala de agradecer personalmente la toma de plazas a favor del CJNG, consolidando el ingreso del cártel en Tabasco.

    A pesar de que durante su gestión se presumió una caída en homicidios y extorsiones, los documentos militares advierten que las estructuras de seguridad estatal estaban al servicio del crimen organizado, con jefes policiales coordinando operaciones con líderes criminales.

    Hoy, el “Comandante H” simboliza la captura del Estado por el crimen organizado, mostrando cómo un alto funcionario pasó de jefe de Seguridad a dirigente de La Barredora, dejando un legado de corrupción, violencia y vínculos políticos que sacudieron a Tabasco y a la política nacional.

  • Detienen a presunto líder de “La Barredora” en operación conjunta

    Detienen a presunto líder de “La Barredora” en operación conjunta

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anuncia la detención de Hernán “N”, alias “Requena” o “El Abuelo”, líder de “La Barredora”.

    En una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y otras autoridades, se detuvo a Hernán “N”, conocido como “Requena” o “El Abuelo”. Este individuo es el presunto líder de la organización criminal llamada “La Barredora”.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que esta acción se llevó a cabo por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de su política de cero tolerancia a la corrupción. La participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el CNI fue clave, así como el intercambio de información facilitado por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

    García Harfuch agradeció la colaboración de las autoridades de Paraguay, lo que demuestra la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. La detención de “Requena” es un paso significativo en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en México.

    La Barredora ha sido vinculada a actividades delictivas como el tráfico de drogas, la extorsión y el robo de hidrocarburos. La caída de su líder podría debilitar la estructura de esta organización y contribuir a la seguridad en el país.

    Esta detención se suma a una serie de acciones contundentes para desmantelar redes criminales que han afectado la seguridad y tranquilidad de la población. La operación representa un esfuerzo por parte del gobierno para restablecer el orden y combatir la impunidad en el país.