El día de hoy, el canciller Marcelo Ebrard respondió al republicano, William Barr, exfiscal de Estados Unidos, quien propuso la intervención militar en México, con el fin de combatir a los cárteles de la droga.
Mediante una carta publicada en redes sociales, el canciller precisó que “México nunca permitirá que su soberanía nacional sea violada”.
“México nunca permitirá que se viole su sobernaía nacional. Somos un socio clave de Estados Unidos y debemos ser tratados con respeto. La política del señor Barr generaría aún más violencia y víctimas en ambos lados de la frontera y dañaría aún más los intereses de Estados Unidos al erosionar toda la cooperación bilateral”.
El ex fiscal de EU afirmó en un artículo publicado que ahora se requiere que Norteamérica actué de forma mucho más agresivo para combatir el crimen trasnacional, algo que canciller calificó como una violación del derecho internacional.
“Su propuesta para combatir los cárteles en México es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente. Barr aplaude la estrategia de seguridad del ex presidente Felipe Claderón, pero esta, junto con el flujo masivo de armas a México desde Estados Unidos, condujo al nivel actual de violencia en México”.
México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional. Les comparto texto de mi autoría en The Wall Street Journal en respuesta al reciente artículo de William Barr,ex-Fiscal General de EU,contra México. pic.twitter.com/y1QjFpE9s6
Finalmente, reiteró que la política propuesta por William Barr solo genera más violencia y víctimas en Estados Unidos y México, recordando que ya está en marcha un plan en un marco bilateral para combatir el tráfico de fentanilo, una de las mayores preocupaciones en Estados Unidos, pero en un esquema basado “en la confianza mutua y el respeto por la soberanía de cada país.”
El martes los 12 jurados de la corte de Nueva York, Estados Unidos, declararon culpable a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de FelipeCalderón de los delitos de de participar en una empresa criminal, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y dar declaraciones falsas ante la autoridad migratoria de Estados Unidos.
La cobertura del juicio dio mucho de que hablar entre la opinión pública, no sólo por los testigos que declararon en contra del también ex funcionario de Vicente Fox Quesada, sino por la poca o incluso nula cobertura que algunos medios tradicionales dieron del proceso.
Este miércoles, tras la declaratoria de culpabilidad y las presiones sociales incluso desde la Presidencia de la República, en aras de la libertad de expresión y acceso a la información, varios rotativos nacionales de la derecha tuvieron que publicar en primera plana que García Luna, el “super policía” de Calderón, tiene nexos con el narco.
Sorprende a usuarios de redes sociales la tapa de El Reforma, el diario conservador que en un principió se negó a abordar el juicio e incluso trató de desestimar las declaraciones bajo juramento contra García Luna, y que ahora afirma que “Cae alfil del Chapo”, agregando una foto del acusado con Felipe Calderón.
“Sí es Narco” y “García Luna es culpable”, se lee en las portadas de El Universal y Excelsior respectivamente, ambos impresos relacionados con el conservadurismo y en cuyas filas hay defensores del calderonismo.
“¡Culpable!”, se lee en las primeras planas de La Jornada y El Quintana Roo MX, y ambos rotativos, que dieron puntual seguimiento al proceso, exponen la lista de los delitos por los que fue encontrado culpable quien fuera el mano derecha de Calderón Hinojosa.
La Crónica y El Financiero fueron fieles a si mismos y optaron por dejar en segundo lugar la noticia del veredicto de García Luna, perfiriendo el primero hablar del Carnaval y el segundo de los ahorros, mientras que Mileno de Grupo Multimedios retoma las declaraciones de la fiscalía estadounidense, la cual llamó “traidor” a García Luna.
Aunque claramente no ocupó la primera plana, el caso de García Luna también fue retomado en diarios estadounidenses como The New Tork Times, Los Angeles Times y The Wall Street Journal.
Un diario de circulación nacional ha publicado que el senador Armando Guadiana Tijerina, su familia y la empresa minera de la que son dueños, cuenta con una averiguación previa por su probable operación con recursos de procedencia ilícita, falsificación de moneda y delincuencia organizada.
Documentos ministeriales señalarían que el senador monrealista contaría con averiguaciones desde 2012, cuando la ya extinta Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) detectó presuntas actividades ilícitas en los procesos de extracción en minas de carbón.
En estos momentos, la carpeta contra el aspirante a ser candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, continúa enlistada con un estatus vigente en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República.
El 27 de noviembre de 2012 Armando Guadiana y su hermano José Luis fueron señalados como objetivos criminales identificados, por lo que se les citó a presentarse, acudiendo el ahora senador el 10 de enero de 2013, donde fue informado sobre la investigación en su contra por los mencionados delitos.
La investigación previa indaga sobre presuntos nexos entre la empresa de Guadiana, Materiales Industrializados, con Los Zetas, grupo criminal a quien el político habría permitido explotar los terrenos concrecionados en la región de Sabinas, Coahuila.
Del mismo modo la FGR confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha dado seguimiento a las operaciones presuntamente irregulares de la empresa de Armando y su hermano, quienes en semanas pasadas igualmente fueron acusados de apropiarse de manera ilegal de un pozo de agua en Saltillo.
En redes sociales cuestionan como es que el senador planea convertirse en candidato de Morena para competir por la gubernatura en 2023, con semejante “carta de presentación”, que se suma a otros señalamientos que hay en su contra.
Ah caray, El Heraldo: "Armando Guadiana se encuentra en la mira de la FGR por lavado de dinero… ante la presunción de actividades ilícitas en procesos de extracción de minas de carbón". Vaya "carta de presentación" del senador que aspira a ser candidato de Morena en Coahuila.
Ojo: AMLO adelantó que el 23 de diciembre visitará la Refinería Olmeca en Tabasco; destacó que avanza la integración de las plantas y que a finales de este año o principios de 2023, se empieza a producir combustible. https://t.co/2kDKTQ4lIipic.twitter.com/7oZDkb6gLO
La presencia del Cártel de Sinaloa en Topilejo, al sur de CDMX, es una historia que se cuenta desde hace más de 12 años en Tlalpan, así lo dio a conocer Oscar Balmen, periodista especializado en crimen, quien además asegura que los habitantes más longevos del Pueblo de San Miguel Topilejo aún recuerdan cómo el Ejército Mexicano entró a su colonia en diciembre de 2010.
“Entró el ejército hasta un terreno donde encontraron varios muertos, algunos decapitados, era raro ver al Ejército en las calles en ese entonces. Total que fue un chamaco el matón”, recordó Ramiro, habitante de Topilejo desde hace más de 50 años.
En ese entonces, Edgar, “El Ponchis”, fue detenido y procesado como responsable de la muerte de varias personas, “El ponchis” declaró en su momento qué había sido reclutado por una organización delictiva ligada al Cártel de Sinaloa.
Doce años después del hallazgo y la detección de “El Ponchis”, Topilejo vuelve a estar asociado al Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación permitiendo que en entradas y salidas al predio se colocaran sellos de resguardo.
Cabe destacar que la “guerra contra el narco” declarada por el entonces presidente, Felipe Calderon, iba por su cuarto año, pero no era común ver soldados en la capital mexicana. Desde el todavía D.F. se veía a la milicia muy lejos en lugares recónditos de Michoacán, Chihuahua o Baja California. Por eso, la presencia de los soldados resultaba extraña en Tlalpan, más aún cuando llegaron desde la 24 Zona Militar en Morelos. Hasta ellos parecían extrañados por la misión: confirmar si un niño de 14 años había llenado dos fosas clandestinas con tres cadáveres degollados.
Al final las instrucciones eran correctas,el niño apodado “Ponchis” era el autor de ese crimen horrible. De inmediato, se volvió noticia internacional y nos enteramos que él, Édgar J., había sido reclutado forzosamente a los 12 años por el crimen organizado. El hombre que lo había reclutado a la fuerza era un jefe criminal en Morelos que pertenecía al Cártel de Sinaloa. Sus víctimas y cómplices lo conocían como “El Negro” Hernández Radilla, un militar desertor que juró lealtad a la familia Guzmán Loera.
La historia se repite
La tarde del pasado martes 12 de julio se registró un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) y un grupo criminal de Sinaloa a la altura del kilómetro 28.5 de la carretera federal México-Cuernavaca, en la localidad de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.
Como resultado del operativo implementado por las autoridades, se logró la detención de 14 personas y el rescate de cuatro más que se encontraban secuestradas en el inmueble de la colonia San Andrés Totoltepec.
Asimismo, elementos de la secretaría aseguraron 10 armas largas, entre ellas un fusil tipo Barret calibre 50, una ametralladora de alto poder 7.62 por 51, 12 granadas calibre 40 mm., más de 70 cartuchos útiles, chalecos antibalas, tres armas cortas y droga en cantidades no especificadas.
Después de que la SSCCDMX informara la detención de los integrantes del grupo criminal, circularon algunas fotografías en las que se puede observar que algunos de los sujetos portaban placas con la imagen de un roedor, lo que hace alusión a Ovidio Guzmán López (hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera), a quien apodan como “El Ratón”.
Otro de los detenidos, por su parte, usaba una placa con el rostro del Chapo. En todos los distintivos se puede leer la leyenda “Fuerzas Especiales”, así como el cargo de “Comandante”. De igual manera, son perceptibles las siglas “CDS” y “ JGL”. Esto confirmaría la pertenencia de los sujetos a Los Chapitos, célula del Cártel de Sinaloa y herederos del narcoimperio de Guzmán Loera.
Bajo esta misma narrativa, el titular de la SSCCDMX, Omar García Harfuch, confirmó durante una conferencia de prensa que los detenidos son originarios del estado de Sinaloa y que son miembros de un grupo criminal de dicha entidad.
“En las primeras entrevistas ya sabemos que algunos de ellos son del estado de Sinaloa, lo cual quiere decir que vienen de un grupo de este estado. Se descarta la versión [de que operan para el cártel de Los Rojos] todo indica al momento que son de un grupo proveniente de Sinaloa”.
El operativo desplegado por las autoridades este martes 12 de julio surgió a raíz de varias denuncias ciudadanas sobre la presencia de personas armadas, así como reportes por las privaciones ilegales de la libertad en la zona de Topilejo.
De manera adicional, García Harfuch reportó que cuatro oficiales resultaron heridos, uno de ellos de gravedad y dos que, hasta el momento de la conferencia de prensa, se encontraban fuera de peligro. Del último elemento no ofreció detalles.
El enfrentamiento inició luego de que elementos de inteligencia de la capital se trasladaran al domicilio, previamente identificado como una posible casa de seguridad, para verificar qué ocurría.
Vecinos aprueban reacción de las autoridades y reforzamiento de seguridad
Que bueno que las autoridades reaccionaron rápido en la balacera y hoy en las calles, vivimos entre drogas y asaltos, aquí en Topilejo” compartió una de las vecinas de manera anónima.
Que bueno que están aquí los policías, pero que sea permanente, no nada más de unos días”, solicitó Alejandro, otro de los habitantes de San Miguel Topilejo.
Este miércoles el predio en obra negra ubicado en el kilómetro 28 de la carretera federal a Cuernavaca, continuó resguardado por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Comerciantes y vecinos en la zona donde se ubica el predio informaron a Excélsior que el lugar de la balacera fue invadido hace aproximadamente dos meses.
Se metieron forzando la entrada de arriba, la de abajo ya tenía tiempo abierta. Entraba la gente a robar o hacer del baño, hasta personas de la calle se metían, pero desde hace dos meses ellos se metieron, llegaban o salían más de noche”, compartió otro de los habitantes de la zona.
Salían todos mugrosos a comprar comida o refrescos, por la noche llegaban camionetas, tenían facha de policías de pueblo con ropa vieja y zapatos rotos, algunos tenían radios de comunicación” comentó uno de los comerciantes de la zona.
Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, señaló que el partido propondrá realizar modificaciones a la ley a fin de quelas y los mexicanos puedan acceder a armas de mayor calibre con más facilidad para su defensa personal.
“Vamos a proponer modificar la Ley de Armas de Fuego para que, con mayor facilidad, las familias mexicanas puedan tener acceso a las armas de mayor calibre a efecto de que puedan proteger su casa, su negocio, sus vidas. La gente está indefensa”, señaló en conferencia de prensa.
Asimismo, el priista reconoció que es un tema delicado; sin embargo, calificó a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como un Gobierno fallido.
Aunado a esto, anunció que el Partido Revolucionario Institucional impulsará una ley para que los elementos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Marina puedan llevar sus armas de cargo a sus casas y hacer frente a la delincuencia organizada.
“Se trata de que a falta del Estado, y que no hay Estado que cuide a los mexicanos, los delincuentes sepan que la gente se va a poder defender”, sostuvo Moreno en conferencia de prensa en la sede partidista.
Previo al evento en el que adelantó la propuesta, el líder del PRI refirió la balacera en un centro de vacunación COVID infantil en Puebla e indicó que se niega a aceptar un país en el que se normalice la delincuencia.
“Ahora una balacera en un Centro de Salud de Puebla, en donde decenas de menores de edad acompañados de sus padres esperaban para ser vacunados contra el COVID. La ineptitud de Morena es una desgracia para México”, añadió.
Dicho movimiento legislativo también contempla la capacitación de cuerpos policiacos, así como la inversión de mayores recursos en el tema de seguridad, rediseñar la Plataforma México e impulsar una política de cero tolerancia al crimen organizado.
“El gobierno de Morena no tiene ningún plan de seguridad, ni le interesa hacerlo, por lo que la violencia que se vive en el país es la principal preocupación de los mexicanos”, resaltó Alejandro ‘Alito’ Moreno tras proponer sobre la mesa que se modifique la ley para facilitar el acceso de armas en México.
El pasado 2 de junio, en el seno de la XL reunión plenaria de la conferencia permanente de partidos políticos de América Latina, Porfirio Muñoz Ledo, cobijado bajo la figura del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, hizo un llamado al entendimiento, al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a “no heredar su contubernio y asociación con el narco”. Durante el nombrado evento, en el que el máximo líder priísta rindió protesta como Presidente de dicha organización para el período 2022-2026, el chapulín multipartidista de 88 años y expresidente de la cámara de diputados por MORENA y ahora convertido en férreo crítico del actual gobierno, comparó la gestión de López Obrador con el “maximato”, al argumentar que los recursos del gobierno federal y del narcotráfico se fusionan, asumiendo así la omnipotencia del primero y finalmente afirmando que hace falta elaborar un nuevo pacto de poder.
Desde que en México se inició una guerra contra el crimen organizado, durante el sexenio de Felipe Calderón, la ciudadanía comenzó a experimentar como algo cotidiano y con una duración que alcanza a vivirse hasta nuestros días: muerte, desolación, abandono y traición institucional. Dichas experiencias aberrantes, dejaron también, como huella indeleble a su paso, una sensación de odio o recelo generalizado entre la población.
Las muestras de violencia extrema que han desarrollado los distintos grupos delictivos a lo largo y ancho de nuestro país y la cercanía de estas vivencias a la gente común, hizo que pululara la creencia de que la vida es así, de que las personas son de esa manera y de que es un modo normal de actuar. Fue entonces que esta nueva realidad cayó como un mazo en la conciencia, sobre todo de los más pequeños en las familias, quienes adoptaron actitudes, comportamientos y costumbres que luego se hicieron famosas y celebradas en narcocorridos y series de televisión. La cercanía con la muerte que tuvieron las, entonces, nuevas generaciones; el hecho de que para muchos de ellos fuera una realidad y hasta costumbre aprender a vivir sin algún familiar, resultado de la violencia, provocó que existiera una carestía de valores y en consecuencia, descomposición social. Si existían diferencias, fricciones y hasta rencores entre segmentos de la población, con esta inyección de violencia prolongada durante tanto tiempo, dichos sentimientos y emociones se exacerbaron.
Haciendo alusión a las palabras de Porfirio Muñoz Ledo, esa ha sido la herencia maldita que nos dejaron los gobiernos de la oposición, con los que él, por cierto, colaboró durante la mayor parte de su vida; por eso es que para ellos y para muchos mexicanos resultan risibles sentencias tan firmes y directas como “abrazos, no balazos”; por eso es que les resulta incomprensible dejar libre al hijo de un capo, en un mal planeado operativo militar, para evitar las muertes de personas inocentes en reprimenda por su captura; por eso es que les resulta difícil pensar en que los delincuentes también son seres humanos, con derechos y pertenecientes a una sociedad de la cual son reflejo, abandonados por políticos indolentes que se enriquecieron a expensas de recursos que estaban destinados a gente de escasos recursos, que tuvieron que vivir al margen de la ley, la alternativa para no morir de hambre, para salir de la pobreza, mientras contemplaban, como el resto del pueblo, los excesos de sus gobernantes, bajo una carencia total de valores pero también, de remordimiento; probablemente pensando “si lo hace el presidente, diputado o gobernador, ¿por qué no lo voy a hacer yo?”.
Entre las grabaciones que evidenciaron el corrupto actuar del mandamás del PRI en vísperas de elecciones; las palabras emanadas del otrora solemne octogenario del partido que mantuvo en el país una “dictadura perfecta” durante cerca de 80 años y los resultados obtenidos en la contienda electoral el pasado domingo, en la que su antiguo partido recibió una estocada mortal de cara a las elecciones del próximo año en Coahuila y el Estado de México, así como las federales del 2024; es claro que la mayoría de la gente que ha sufrido una y otra vez las vicisitudes y agobio de la violencia nacida en el prianato, se cansó finalmente de seguir viviendo entre la carestía y la zozobra de la herencia que nos dejaron.