Etiqueta: Crimen organizado

  • Ken Salazar reitera que no existe ninguna investigación en Estados Unidos relacionada a AMLO; destaca cooperación en materia de seguridad y migración (VIDEO)

    Ken Salazar reitera que no existe ninguna investigación en Estados Unidos relacionada a AMLO; destaca cooperación en materia de seguridad y migración (VIDEO)

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que no existe una investigación en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador y  destacó que es la primera vez que ambas naciones trabajan de la mano para atender la inseguridad y la migración.

    Como lo dijo la Casa Blanca, muy claramente, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador, eso es la realidad.

    Sostuvo Ken Salazar.

    Desde el estado de Michoacán, el diplomático estadounidense acompañado del gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, ofrecieron una conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación, en la que volvió a reafirmar que el gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna investigación en contra del presidente López Obrador.

    En ese sentido, Ken Salazar, destacó la cooperación entre Estados Unidos y México, abundando que en la administración del presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden, se han vuelto más estrechas en el combate al crimen organizado y en el tema migratorio.

    Yo creo que no habíamos tenido tiempo, donde trabajamos tanto de la mano con el gobierno de México, en todos los temas de seguridad.

    Indicó Salazar.

    Asimismo, señaló que el próximo miércoles en Washington, Estados Unidos, se realizará una reunión con funcionarios mexicanos de alto nivel para tratar el tema de la migración, resaltando que para solucionar el tema “se tiene que atender la causas” y que se está trabajando como socios, respetando la soberanía de México.

    Te puede interesar:

  • Luego de ser desmentidos, The New York Times adelanta su reportaje contra AMLO y admite que la información recopilada puede ser “difícil de corroborar” y en ocasiones “termina siendo incorrecta”

    Luego de ser desmentidos, The New York Times adelanta su reportaje contra AMLO y admite que la información recopilada puede ser “difícil de corroborar” y en ocasiones “termina siendo incorrecta”

    La mañana de este jueves el Presidente López Obrador desmintió un reportaje aún no publicado del New York Times y en el cual se menciona que AMLO, sus familiares y colaboradores cercanos, podrían haber recibido dinero del crimen organizado desde el 2018, sin embargo todo se basa una vez más en testimonios anónimos obtenidos de manera suelta por agentes de la nación americana.

    Tras la tajante respuesta del mandatario mexicano, el medio estadounidense adelantó la publicación de su reportaje firmado por Poralan Fuegoy y Natalie Kitroeff y en donde admiten que el gobierno de Estados Unidos en realidad nunca abrió una investigación formal contra AMLO y que los pocos indicios no muestran que haya relación entre el tabasqueño y capos de la droga: “no encontraron ninguna conexión directa entre el propio presidente y las organizaciones criminales”.

    Autores admiten no tener evidencia y que las declaraciones podrían ser falsas

    Los autores del artículo también admiten que buena parte de la información no puede ser corroborada o incluso podría terminar siendo incorrecta, dejando en claro que esta nueva “investigación” contra AMLO carece no solo de evidencia sino de sustento, tratándose de otro intento de golpear la primer administración de la Cuarta Transformación.

    “Gran parte de la información recopilada por funcionarios estadounidenses provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrectos. Los investigadores obtuvieron la información mientras investigaban las actividades de los cárteles de la droga, y no estaba claro cuánto de lo que les dijeron los informantes fue confirmado de forma independiente”.

    admite el NYT.

    No hay evidencia de videos sobre los hijos de AMLO recibiendo moches

    Uno de los temas más sonados, es que en el cuestionario que envió la corresponsalía del NYT a Palacio Nacional, se da a entender que el diario tiene presuntos videos de los hijos de AMLO recibiendo dinero del crimen organizado, sin embargo en la publicación, se cambia esta versión, y se dice que tal material solo se trató de una especulación.

    “Los investigadores obtuvieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles de la droga estaban en posesión de videos de los hijos del presidente recogiendo dinero de la droga, según muestran los registros“.

    Mencionan

    AMLO desmiente predecible nuevo “reportaje” en su contra antes de que salga

    En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.

    La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.

    “¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”.

    refutó.

    El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.

    “Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

    Sentenció

    EE.UU: debe dar una explicación, menciona AMLO y condena la posible intervención a un país independiente y soberano

    Luego de haber desmentido un nuevo “reportaje” de la prensa estadounidense en su contra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en caso de que se confirme que el gobierno de los Estados Unidos investigó su administración, como afirma el New York Times, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano.

    “Si (intervención), porque con qué derecho investigan a un gobierno legal y legítimamente constituido de un país independiente, hay acaso, un gobierno del mundo, que no cada país es independiente y soberano, que autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro (…) Además que le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligencia, existe cooperación, tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”.

    Mencionó

    AMLO mencionó desde Palacio Nacional, que el gobierno de la nación americana debe informar sobre quién hizo la supuesta investigación que dice citar The New York Times y en donde tratan de ligarlo a él, su familia y colaboradores con el crimen organizado.

    “Dicen el gobierno de estados Unidos hizo la investigación, a ver ¿quién fue? ¿El Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la CIA, la DEA, de parte de quién?”.

    Cuestionó

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mencionó que tanto la asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Elizabeth Sherwood-Randall como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, son personas muy respetuosas y serias.

    “Pero de repente hay cosas, porque son inercias, porque desde el presidente Calos Salinas todos los corresponsales extranjeros los tenían cooptados”.

    Mencionó

    Debes leer:

  • Se cumple un año desde que declararon culpable a Genaro García Luna en New York, así relataron testigos cómo recibía sobornos del crimen organizado en México

    Se cumple un año desde que declararon culpable a Genaro García Luna en New York, así relataron testigos cómo recibía sobornos del crimen organizado en México

    Este miércoles 21 de febrero se cumplió un año desde que en Estados Unidos declararon culpable a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, por su participación en una empresa criminal, conspiración internacional para distribución de cocaína. Así como conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y mentir ante las autoridades migratorias de EU.

    El 21 de febrero de 2023 en una corte de New York declararon culpable al funcionario del expresidente de México Felipe Calderón, luego de que integrantes del gobierno de AMLO cooperó con las autoridades estadounidenses y tras las declaraciones de diversos testigos

    Durante el juicio en contra de García Luna se presentaron al menos 10 testigos que revelaron todas las fechorías del exfuncionario de Felipe Calderón, relatando incluso sus vínculos con el crimen organizado.

    Testigos que participaron en el caso García Luna

    Sergio Vullarreal, conocido como “El Grande” fue el primero en declarar el 23 de enero en contra de García Luna, él indicó que el exfuncionario recibió sobornos por parte de Arturo Beltrán Leyva.

    Además de “El Grande” otro de los testigos fue el narcotraficante Tirso Martínez Sánchez, conocido como “El Futbolista. Él declaró durante el juicio que en 2001 entregó sobornos a diversos policías.

    Oscar Nava Valencia, alias “El Lobo” declaró el 30 de enero de 2023 que pagó más de 10 millones de dólares a García Luna.

    “Le di más de 10 millones en efectivo procedente de la droga”, dijo el testigo de la fiscalía.

     Estos testigos y sus declaraciones permitieron al jurado de la corte de New York declarar culpable a García Luna. No obstante, la sentencia definitiva será emitida hasta el próximo 1 de marzo, cuando se sabrá cuánto tiempo pasará en la cárcel el exfuncionario de Calderón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • A los propagandistas de la derecha los siguen exhibiendo: Ken Salazar afirmó que es un “caso cerrado” la investigación de la DEA en contra de AMLO (VIDEO)

    A los propagandistas de la derecha los siguen exhibiendo: Ken Salazar afirmó que es un “caso cerrado” la investigación de la DEA en contra de AMLO (VIDEO)

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la investigación de la DEA en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un “caso cerrado” para la administración del mandatario estadounidense, Joe Biden.

    Tras su salida de una reunión con legisladores y legisladoras de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el diplomático estadounidense fue abordado por diversos representantes de los medios de comunicación y que lo cuestionaron sobre el tema.

    “¿Para su país el caso del presunto financiamiento a la campaña del presidente López Obrador ya es caso cerrado?”, cuestionó un reportero a Ken Salazar a lo que respondió contundentemente y breve, “Caso cerrado”

    Esto luego de que el periodista norteamericano, Tim Golden y la mexicana Anabel Hernández, armaron un montaje para señalar que el presidente López Obrador recibió financiamiento del crimen organizado en su campaña presidencial de 2006.

    Aunque, días después de haber publicado su reportaje el prestigioso periodistas y cercano de Carlos Salinas de Gortari, Tim Golden, admitió que en su trabajo periodístico no tiene “evidencias contundentes”, con ello demostrando su poca ética periodística y la finalidad propagandista de su reportaje.

     Te puede interesar:

  • Anabel Hernández pierde el control ante cuestionamientos de Julio “Astillero”; se niega a presentar alguna evidencia sobre que criminales “financiaron” campaña de AMLO (VIDEO)

    Anabel Hernández pierde el control ante cuestionamientos de Julio “Astillero”; se niega a presentar alguna evidencia sobre que criminales “financiaron” campaña de AMLO (VIDEO)

    Anabel Hernández perdió el control ante los cuestionamientos del periodista Julio Hernández “Astillero”, sobre el reportaje en el que asegura que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió recursos del crimen organizado en su campaña de 2006.

    Durante una entrevista para Astillero Informa, la también escritora Anabel Hernández volvió a mostrar su poca tolerancia a la crítica sobre su trabajo periodístico. 

    Y es que Julio “Astillero” la cuestionó contundentemente sobre las pruebas que sustentan sus afirmaciones sobre el presidente López Obrador y señalando que lo que realmente está haciendo Anabel Hernández es extrapolar el tema y tratar de “fundamentar a base de argumentación lo que no tiene una prueba sólida”.

    En ese sentido, el conductor de Astillero Informa sostuvo que “era fundamental” que los datos presentados por la periodista, deberían de tener el contexto de que no son una verdad jurídica, ya que no fueron aprobadas por el propio gobierno que las investigó. 

    Ante la pregunta expresa de Julio “Astillero” sobre si “¿realmente se puede probar esa entrega?” a lo que rápidamente la periodista aseguró que ella sí puede comprobar, porque entrevistó a varios integrantes del Cártel de Sinaloa, aunque sostuvo “no te lo voy a decir Julio”.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México solicita juicio político contra juez de Tamaulipas por presuntamente favorecer al crimen organizado   

    Gobierno de México solicita juicio político contra juez de Tamaulipas por presuntamente favorecer al crimen organizado   

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, presentó ante la Cámara de Diputados una denuncia de juicio político contra un juez de Tamaulipas y que es señalado de tener nexos con el crimen organizado.

    A través de sus redes sociales, Alcalde Luján señaló que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Tamaulipas, Crescencio Contreras Martínez, por actuaciones irregulares y por favorecer a grupos criminales.

    Lo anterior a efecto de que dicha soberanía analice y, en su caso, presente acusación al Senado de la República para proceder con su destitución por diversas actuaciones irregulares que han favorecido a grupos criminales vinculados, entre otros delitos, con el secuestro de migrantes en Tamaulipas.

    Indicó Luisa Alcalde.

    La dependencia federal indicó que como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad y una serie de elementos que hacen presumir que Contreras Matínez incurrió en probables actuaciones que permitieron la liberación de integrantes de grupos criminales que operan en la frontera norte del país.

    En ese sentido, la Segob destaca como un hecho relevante la liberación de personas pertenecientes al grupo criminal presuntamente vinculado con el reciente secuestro de 31 personas migrantes en Tamaulipas, así como otros actos relacionados con el tráfico de fentanilo.

    Asimismo, Segob señala que el juez federal se desapego a los principios constitucionales y éticos de objetividad, imparcialidad y profesionalismo que deben regir su actuación.

    La solicitud de juicio político que fue ingresada a la Cámara de Diputados es para que se de inicio con una investigación sobre la actuación del juez y en caso de ser procedente, se turnará al Senado de la República, para que determine si hay elementos para su destitución o no.

    Te puede interesar:

  • La 4T logra una victoria histórica: México podrá demandar a fabricantes de armas en Estados Unidos; la Corte de Apelaciones le dio la razón al gobierno mexicano

    La 4T logra una victoria histórica: México podrá demandar a fabricantes de armas en Estados Unidos; la Corte de Apelaciones le dio la razón al gobierno mexicano

    En un hecho sin precedentes, esta tarde la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos, con sede Boston, Massachusetts, dictó una sentencia de apelación favorable para el Gobierno de México.

     A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México demostró exitosamente que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes, las cuales facilitan el tráfico ilícito de sus productos a México.

    Así lo determinó de manera unánime, un panel compuesto por dos magistrados y una magistrada. La Corte de Apelaciones consideró que el juez de primera instancia desechó incorrectamente el reclamo de México y ordenó que el asunto regrese a primera instancia para continuar su desarrollo.

    Asimismo, la cancillería indicó que una vez que el asunto regrese a primera instancia, presentará la evidencia para demostrar la negligencia de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez.

    El tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de nuestra gente y el desarrollo de nuestro país. 

    Indicó la SRE.

    Además, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de seguir implementando las acciones a su alcance para combatir este flagelo y mantendrá debidamente informada a la ciudadanía sobre el desarrollo del litigio.

    Cabe recordar que, en agosto de 2021, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó una demanda civil por daños en contra de empresas que fabrican armas en Estados Unidos, que por su descuido y negligencia facilitan activamente que sean traficadas a territorio mexicano.

    Y en septiembre de 2022, un juez de primera instancia desechó la demanda al considerar que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano. 

    Te puede interesar:

  • El pueblo uniformado no descansa: Fuerzas Armadas desmantela 11 narcolaboratorios entre el 12 y el 25 de diciembre (VIDEO)

    El pueblo uniformado no descansa: Fuerzas Armadas desmantela 11 narcolaboratorios entre el 12 y el 25 de diciembre (VIDEO)

    El Almirante Secretario, titular de la Marina, Rafael Ojea Durán, presentó su reporte de seguridad y combate al crimen organizado que comprende del periodo del 12 al 25 de diciembre de este 2023. 

    Ojeda Durán mencionó que se han decomisado 3.1 kilogramos de fentanilo, sumando 2 mil 328 kilos  en lo que va de este año; en cuanto a cocaína, se incautaron 6 mil 247 kilos en el mencionado periodo, sumando un total de 403 mil 204 kilos en este mes.  

    En el mismo lapso de tiempo elementos de la Marina, Sedena y Guardia Nacional, lograron la destrucción de 314 plantíos; mil 363 de amapola y 7 plantíos de cocaína. 

    Entre el 12 y el 25 de este mes, elementos federales destruyeron 11 laboratorios clandestinos usados para la presunta elaboración de sustancias sintéticas, sumado a la incautación de 9.72 toneladas de metanfetamina; 206.42 toneladas de sustancias químicas y se evitó la producción de 127 mil 339 toneladas de metanfetamina, afectando las finanzas del narco por 33 mil 029 millones de pesos.  

    Finalmente se informó que del 12 al 25 de diciembre se detuvo a 1,542 personas gracias al trabajo de los Equipos de Trabajo Interinstitucional, además, detalló que en este periodo 7 entidades del país aportaron el 54% de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada: Guanajuato Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

  • AMLO exhibe el nado sincronizado de la derecha y menciona que lo ocurrido en Comalapa y Motozintla, Chiapas no es un caso generalizado y que ya ordenó más presencia de la GN

    AMLO exhibe el nado sincronizado de la derecha y menciona que lo ocurrido en Comalapa y Motozintla, Chiapas no es un caso generalizado y que ya ordenó más presencia de la GN

    Durante su conferencia de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió comenzar su participación tocando el tema de lo ocurrido en el municipio de Frontera Comalapa y Motozintla, Chiapas y que la derecha aprovechó para crear un nuevo nado sincronizado para atacar a la 4T. 

    El primer mandatario mencionó que lo ocurrido no es un asunto general en el país y que se trata de un caso limitado a una región la cual ya está siendo atendida y en donde se mandarán más elementos de la Guardia Nacional para evitar la presencia del crimen. 

    Tras el video donde se ven a presuntos criminales entregando alimentos y siendo celebrados por los locales, AMLO explicó que Chiapas es la entidad del país donde más se aplican los programas del Bienestar y realizó un llamado a la población a que no haga actos ilegales. 

    Sumado a esto el Ejecutivo federal ya instruyó a la Guardia Nacional a atender la seguridad de Frontera Comalapa y Motozintla para atender a las comunidades. 

    AMLO condenó que los medios de desinformación de la derecha hayan tratado de viralizar el asunto en sus redes sociales y dejó en evidencia cómo es que los conservadores tratan de aprovechar tales situaciones aisladas para atacar al gobierno con fines políticos, sobre todo en tiempo de elecciones.  

  • Localizan “campo de exterminio” en rancho de Cabeza de Vaca, ex gobernador panista de Tamaulipas

    Localizan “campo de exterminio” en rancho de Cabeza de Vaca, ex gobernador panista de Tamaulipas

    El medio En Un 2×3 dio a conocer que el Colectivo Amor por Nuestros Desaparecidos localizó un nuevo campo de exterminio en el ejido La Retama en Reynosa, Tamaulipas, de lo que fueron “cocinas clandestinas y al parecer fosas clandestinas”.

    Este ejido fue comprado casi en su totalidad por el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca a través de una de las empresas fachada, dio a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en marzo del 2021. El entonces titular, Santiago Nieto Castillo informó al medio En Un 2×3 que en ese espacio el panista instaló una empresa de energía eólica.

    En 2016, la empresa Enerxiza Wind, presuntamente de Cabeza de Vaca se asoció con Acciona para, obtener una licitación para la construcción y operación de un parque eólico en El Cortijo, en el ejido La Retama; el objetivo era generar energía para venderla a la que Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El estudio de factibilidad lo hizo la Universidad Autónoma de Tamaulipas y gracias a ello se abrió la licitación del parque, y “de la información obtenida, se sabe que una de las empresas familiares de Francisco N, adquirió prácticamente la totalidad del ejido de La Retama”, denunció la UIF.

    La empresa española Acciona tramitó la instalación de una torre junto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde el entonces secretario de Administración de la UAT era Víctor Hugo Guerra García, primo del ex gobernador.

    Denuncias anónimas

    Desde hace varios años, los vecinos del ejido La Retama habían denunciado de forma anónima los movimientos del crimen organizado en la zona, sin embargo, por temor a represalias porque sabían de quién era la propiedad prefirieron seguir en el anonimato.

    Este campo de exterminio se asemeja a La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas donde las autoridades han dado a conocer que se tiene más de una tonelada de restos óseos.

    No te pierdas: