Etiqueta: Crecimiento

  • AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    AMLO celebra crecimiento de empleos registrados ante el IMSS; un millón más que antes de la pandemia

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó con una gráfica, como es que han aumentado los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo que se dieron al corte del 28 de octubre del 2022.

    De los casi 22 millones, un millón se crearon aún pese a la pandemia de COVID-19 y las afectaciones que ésta trajo a todo el mundo, sin embargo destacó que hay un claro crecimiento y señales de que la economía del país crece.

    Fue en octubre del año pasado, que se superó el nivel de empleos previo a la pandemia con 20 millones 700 mil empleos registrados ante el IMSS, mientras que el nivel previo a la crisis sanitaria era de 20 millones 614 mil inscritas al Seguro Social.

    “Ahora estamos en 21 millones 625. ¿Cuánto más? Un millón de empleos inscritos al seguro sociales, entonces en lo económico vamos bien, en lo social vamos bien, hay también avances en el tema de seguridad, hay una disminución en homicidios, en violencia, y hay gobernabilidad”, se congratuló el primer mandatario.

    En el mismo sentido López Obrador expresó que sí hay muchos ataques contra su administración, sin embargo desestimó los mimos, “Nada más, si se enojan los fifís, y hasta me recuerdan a Manuelita, que la amo tanto, más en estos días (…) No pasa nada”.

    Andrés Manuel también mencionó que entre todos los mexicanos se está logrando la transformación sin violencia, lo cual claramente beneficia al país.

    No te pierdas:

  • Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022; México crecerá este año más que Estados Unidos

    Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022; México crecerá este año más que Estados Unidos

    El pasado martes 26 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó su reporte trimestral “Perspectivas de la Economía Mundial correspondiente al mes de julio”, en la cual se aprecia un crecimiento anual para la región de Latinoamérica y el Caribe de un tres por ciento.

    Para México, los expertos del FMI, mejoraron las perspectivas de crecimiento para este año en el país. Con datos del Fondo, México crecerá este año 2.4%, que es lo doble del 1.2% que habían estimado en el pasado abril.

    Asimismo, en el su reporte pronosticaron que en el 2023, el PIB aumentará 1.2 por ciento, que es poco menos de la mitad que el 2.5 por ciento que pronosticaron en abril, sin embargo, esta última es la rebaja más alta entre países emergentes de referencia y apunta a que en cinco años, de 2019 a 2023, la economía del país habrá crecido un promedio anual de 0.04%, con dos crisis mundiales, la pandemia y la derivada de la invasión rusa a Ucrania de por medio.

    Para el FMI, la economía mexicana, junto con las de Brasil, Chile y Colombia, crecerán más de lo que había estimado hace tres meses.

    Las proyecciones reflejan el estancamiento en las tres economías más grandes del mundo: Estados Unidos, donde pesa la reducción del poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva; China, donde los nuevos confinamientos y la profundización de la crisis inmobiliaria llevarán a la expansión más lenta en cuatro décadas, sin contar 2020, y la zona euro, donde se resiente la guerra en Ucrania y el aumento en las tasas de interés.

    La actividad económica se ha desacelerado, pero la inflación no disminuye su velocidad, lo cual ha llevado a una política monetaria más estricta a escala mundial, que “no tiene precedente en la historia”, advirtió Gourinchas.

    Por otra parte, el FMI prevé que la inflación de este año alcance 6.6 por ciento en las economías avanzadas y 9.5 por ciento en las de mercados emergentes y en desarrollo, ambas por arriba del 5.7 y el 8.7 por ciento previstos tres meses atrás. La expectativa es que la ola inflacionaria dure otros dos años y medio, para regresar a los niveles previos a la pandemia a finales de 2024.

    “La inflación en los niveles actuales representa un riesgo claro para la estabilidad macroeconómica actual y futura, y devolverla a los objetivos del banco central debería ser la principal prioridad para los responsables de la formulación de políticas”, enfatizó Gourinchas.

    Bloomberg y el Super Peso

    Recientemente, el medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, dedicó un artículo en el cual habla sobre la gran estabilidad de la moneda mexicana pese a la crisis mundial que se vive actualmente. Agregó que analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    Asimismo destacaron que parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso, por la que la llamaron “El Super Peso”.

    No te pierdas: