Etiqueta: Coyoacán

  • Vecinos de Coyoacán denuncian el despilfarro de un millón 200 mil pesos destinados al presupuesto participativo

    Vecinos de Coyoacán denuncian el despilfarro de un millón 200 mil pesos destinados al presupuesto participativo

    Vecinos de la colonia Carmen Serdán, en la Alcaldía Coyoacán, denunciaron que las autoridades de la demarcación -encabezada por el panista Giovani Gutiérrez Aguilar- los engañaron y los trabajos que se hicieron para mejorar el parque “María Ignacia Rodríguez Velasco” fueron sólo una simulación.

    Nos comentan los vecinos que todo el presupuesto que se usó, que fue de un millón 200 mil pesos, no se ve reflejado. El parque está prácticamente igual, les quitaron un mural que había aquí atrás, el foro al aire libre lo quitaron; ahora sí que, en lugar de mejorar el espacio lo dejaron peor”, explicó el concejal de Morena en Coyoacán, Paulo García González.

    Los afectados indicaron que el dinero presupuestado no corresponde a lo que se hizo, por lo que exigieron a Gutiérrez Aguilar y a su equipo realicen las cosas como se estipuló o devuelvan el dinero.

    “Hemos notado la poca la mejoría que le hicieron al parque, eso que gastaron en piedra de mamposteo fue un gasto infructuoso, porque nada más regaron todas las piedras alrededor del parque”, comentó la señora Concepción.

    Dijeron estar cansados de las mentiras de la administración del PAN y le recordaron al alcalde Giovani Gutiérrez que los recursos del presupuesto participativo se deben de respetar, ya que son para mejorar el entorno de los habitantes de las colonias, pueblos y barrios.

    “El módulo tampoco lo han entregado; no sabemos qué va a haber ahí ni qué actividades, solamente lo pintaron. Los juegos son los mismos, nada más pusieron el de allá -que por cierto es usado- porque hasta pintarrajeado está, y dijeron que iban a quitar a los del camión del gas que siempre están ahí despachando. Es un parque, hay niños y eso representa un peligro”, detalló Margarita Martínez.

    Ante esta situación, Paulo García anunció que solicitarán a la Alcaldía Coyoacán una explicación respecto de cómo se gastó el dinero y, en caso de existir irregularidades, se denunciará ante las instancias correspondientes.

    “Vamos a exigir cuentas al alcalde Giovani Gutiérrez para que explique en dónde quedó ese millón 200 mil pesos. Ya sabemos, además, de la debilidad que tienen los del PAN en Coyoacán por el dinero; entonces, con mayor razón vamos a estar presionando y vigilando para que se rindan cuentas de lo que pasó en este parque”.

    Finalmente, García González exhortó a los coyoacanenses a no quedarse callados y visibilizar las corruptelas del gobierno de Giovani Gutiérrez, además de que, dijo, los habitantes de la demarcación deben de saber que no están solos y se les apoyará en lo que requieran.

    No te pierdas:

  • Desirée Navarro usó recursos públicos para llevar a las jornadas de salud de Coyoacán a “Vifac”, organización señalada de promover el tráfico de menores

    Desirée Navarro usó recursos públicos para llevar a las jornadas de salud de Coyoacán a “Vifac”, organización señalada de promover el tráfico de menores


    Hace algunos días en Los Reporteros MX revelamos el “generoso” sueldo que recibe mes a mes Desireé Navarro del las arcas públicas de la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México, el cual rebasa los 95 mil pesos mensuales, al desempeñarse como la Directora General de Igualdad de Género y no Discriminación de la administración del panista Giovani Gutiérrez Aguilar

    Tras la mencionada nota, usuarios de redes hicieron llegar un hilo de Twitter fechado al 8 de marzo de 2022 y que si bien, claramente no es reciente, las denuncias que ahí se exponen son sin lugar a dudas alarmantes, ya que revelan que Navarro usó dinero del erario y su cargo, para incluir a la asociación conocida como Vifac en las jornadas de salud de la alcaldía, que desde 2021 es gobernada por conservadores. 

    Paulo Emilio Estada expone que el alcalde Gutiérrez y demás altos funcionarios de la demarcación negaron que Desireé Navarro compareciera sobre por qué invitó a la organización dedicada a atentar contra los derechos reproductivos de las personas gestantes, además de que cuenta con varias denuncias por presuntamente promover el tráfico de menores. 

    Vifac Sonora

    Un reportaje de el diario español El País el 23 de octubre de 2021 dejó ver que en “La Casa Azul” de Vifac ubicada en Ciudad Satélite, Estado de México, reciben a decenas de mujeres de todas las edades, las cuales llegan, mediante engaños y mentiras, queriendo interrumpir su embarazo de manera segura, sin embargo, trabajadores de la fundación, ligada a la iglesia católica, las coaccionan para seguir la gestación. 

    “Durante la visita, una mujer salió con un bebé en brazos, y una de las encargadas del centro dijo que se trataba de una abogada voluntaria que iba al juzgado porque ya estaba autorizada la adopción; aseguró que el proceso era muy rápido gracias a las buenas relaciones que tenían con la jueza”, explicó una de las reporteras del rotativo español, que se hizo pasar por una mujer embarazada en situación vulnerable. 

    Del mismo modo, se levantó el testimonio de Susana Vallina, encargada de la comunicación de Vifac, quien aseguró que casi el 92 por ciento de las embarazas termina quedándose con sus hijos, pero que la organización que representa, “tiene fuertes lazos de colaboración con la fiscalía y la procuraduría del Estado de México, y que colaboran con la lista de padres a los que se dan en adopción”. 

    Sumado a las irregularidades ya explicadas, en los centros de Vifac mujeres ofrecen a las embarazadas el canalizarlas a otra organización que ofrece una alternativa diferente al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para poner en adopción a sus recién nacidos, mientras que la ley señala que el DIF es la única autorizada para llevar a cabo estos procesos de adopción. 

    No te pierdas:

  • Ciudadanos limpian publicidad basura de Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán

    Ciudadanos limpian publicidad basura de Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán

    Mediante redes sociales, un grupo de ciudadanos evidenció como el alcalde Coyoacán, Giovani Gutiérrez, colocó publicidad de su imagen en gran parte de la alcaldía y sobre todo en mobiliario público, lo cual causó molestias y decidieron “limpiar” las calles ante este acto ilegal.

    La usuaria de Twitter, Patricia Urriza (@PatyUa), indicó que se quitaron más de 100 pendones en un trayecto de 700 mt2, pues argumentaron que fueron creados con el dinero de la ciudadanía, además de que era muy probable que el alcalde fuera multado con más dinero público.

    La ciudadana informó que una vez que se quitaron los pendones se dirigieron a la Alcaldía para regresarlos “porque era demasiada basura como para guardarla de recuerdo”, sin embargo, fueron recibidos de manera hostil por los presentes.

    “¡Todavía que les echamos la mano para que no los multaran y limpiar la alcaldía fuimos recibidas con hostigamiento!”. precisó.

    Para finalizar, Patricia Urriza reveló que acudirán a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México para denunciar el hecho.

    Cabe destacar que el alcalde de Coyoacán violó el artículo 15 de la Ley de Publicidad Exterior de la CDMX.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Esposa de Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez, es captada portando un bolso de más de 80 mil pesos

    Esposa de Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez, es captada portando un bolso de más de 80 mil pesos

    Hace unos días se inauguró en la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México la torre comercial Mítikah, el nuevo rascacielos más alto de la capital dedicado a tiendas de lujo y que además cuenta con un hospital privado, oficinas y departamentos, y a la que acudieron empresarios y personajes de la política mexicana, incluido el alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada y su esposa.

    En el evento, llamó la atención de varios la esposa de Taboada, quien fue captada usando un lujoso bolso de la marca francesa Christian Dior y que tiene un valor de 82 mil 131 pesos, denunció la usuaria de Twitter Cam Martinez (@CamMttz).

    Durante la inauguración de la polémica torre, igualmente se hicieron presentes personajes ligados al llamado Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México, que desde 2006 comenzó una red de lavado de dinero, corrupción, especulación y tráfico de intereses con la creación irregular de edificios habitacionales y de oficinas de dudosa calidad, hechos que ya son investigados por la Fiscalía de la CDMX.

    Mítikah ha generado indignación, ya que la mega construcción, que se aprobó hace 14 años, es señalada de consumir y acaparar los recursos, como el agua de la comunidad de Xoco, de haber talado decenas de árboles sanos para su edificación, privatizar valles y afectar el comercio y las viviendas de las colonias cercanas.

    Vecinos denuncian que la torre para sus servicios y areas habitacionales requiere de hasta 5 millones de litros de agua al día, sin mencionar la contaminación y generación de residuos que se van a generar.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que no se aprobará la construcción de más edificaciones como Mítikah durante su administración.

    No te pierdas: