La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado la Alerta Roja por lluvias fuertes. Esta advertencia estará vigente para la noche del lunes 16 de junio y la madrugada del martes 17 de junio de 2025.
Las demarcaciones afectadas incluyen Azcapotzalco, Coyoacán y Gustavo A. Madero. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y evitar salir de casa si no es necesario.
Las autoridades advierten sobre posibles inundaciones y encharcamientos en calles y avenidas. También se aconseja estar atentos a las actualizaciones y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Los habitantes de estas áreas deben mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y actuar con cautela. La seguridad de la población es una prioridad durante este fenómeno meteorológico.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla debido a pronósticos de vientos fuertes. Esta alerta afecta a las demarcaciones de Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
El Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC anticipa rachas de viento que podrían oscilar entre 50 y 59 km/h. Este fenómeno meteorológico se espera entre las 17:20 y las 21:00 horas de hoy.
Ante esta situación, la SGIRPC recomienda a la población tomar precauciones. Se sugiere guardar o retirar objetos que puedan caer a causa del viento. Además, se pide evitar subir a azoteas, andamios o cornisas. También se debe mantener distancia de postes de telefonía o eléctricos y tener cuidado al conducir, ya que podría haber caída de ramas o árboles.
En caso de emergencia, la SGIRPC recuerda que se puede contactar a los teléfonos 911, 555658 1111 de Locatel y 555683 2222 de la SGIRPC.
La población puede mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de redes sociales: X (antes Twitter) @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX. También se puede visitar el sitio web www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx para más información.
Continuando su política de vivienda social, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196 departamentos de un conjunto habitacional ubicado en Calzada de la Virgen 2771, Culhuacán CTM, en la alcaldía Coyoacán. Las viviendas tienen entre 59 y 65 metros cuadrados.
Desde esta demarcación, la mandataria capitalina informó que cada departamento tuvo un costo promedio de 846 mil pesos. Además, cuentan con calentadores solares, sistema de captación de agua pluvial y lámparas ahorradoras de energía.
📹 #Vídeo | Siguiendo con su política de vivienda, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada entrega un conjunto habitacional en Calzada de la Virgen 2771, en la colonia Culhuacán CTM VII, alcaldía Coyoacán. pic.twitter.com/bm8e780oHl
Brugada Molina subrayó que, además de la construcción de vivienda, es necesario planear políticas sociales en todos los conjuntos habitacionales. Reiteró: “Uno de los temas más importantes es el costo de la vivienda. Sé que aquí costó 850 mil pesos en promedio cada vivienda y la mayoría tiene tres recámaras. Aquí, en esta zona, ¿cuánto costaría un departamento con tres recámaras? ¡Millones y millones de pesos!”.
Hoy, en compañía de @IntiMunoz, titular del @INVICDMX , realizamos la entrega de #ViviendaDigna en Calzada de la Virgen 2771, Coyoacán. La organización social lo puede todo y por eso nos aliamos con asociaciones civiles para garantizar el derecho a una vivienda accesible. Cuando… pic.twitter.com/nx2xVhyvK6
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 16, 2025
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, recalcó: “Estamos muy contentos porque, después de una larga lucha ciudadana de la mano del Gobierno de la Ciudad de México, se hace efectivo el derecho humano a la vivienda adecuada. Estas 196 viviendas que hoy entregamos se resumen en luchas, aspiraciones, sueños compartidos, ideas”.
El conjunto habitacional cuenta con 196 viviendas y cinco locales, los cuales, destacó el funcionario, no serán destinados al comercio, sino a la implementación del Sistema Público de Cuidados. Asimismo, detalló que en esta acción se invirtieron 180 millones de pesos y se benefició a 784 personas.
Este conjunto habitacional, se suma a los entregados la semana pasada en la Colonia Roma, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, donde entregó un conjunto habitacional a indígenas masaguas y otomíes en Durango 119, así como créditos del INVI en un conjunto habitacional ubicado en Córdova 112
Un acto de campaña de César Gutiérrez Priego en Coyoacán se tornó caótico tras la intervención de porros del Partido Acción Nacional (PAN). El evento, que buscaba presentar las propuestas del candidato, se llevó a cabo en un espacio público que generó controversia.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | La oposición sigue intentando descarrilar la elección del Poder Judicial. Un grupo de reventadores panistas buscó impedir que el candidato a ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego (@cesargutipri) realizara su asamblea informativa en Coyoacán. pic.twitter.com/ZcmW0HYwdE
Los disturbios comenzaron cuando una persona se acercó al candidato y cuestionó su presencia en el parque. Argumentando que no contaba con el permiso necesario para realizar la actividad. Gutiérrez Priego, visiblemente sorprendido, intentó dialogar y aclarar la situación, asegurando que había sido invitado y que su propaganda estaba regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El administrador general del lugar intentó calmar los ánimos, explicando que la administración del espacio había advertido sobre las restricciones para colocar propaganda. Sin embargo, se encontraron carteles del candidato en varias áreas, lo que generó confusión, que Gutiérrez se deslindo de las mismas.
Los asistentes al evento expresaron su malestar por los gritos y la tensión, que interrumpieron lo que debió ser un ambiente de diálogo. A pesar de la situación, Gutiérrez Priego ofreció disculpas, destacando que no conocía el protocolo del lugar.
Este incidente resalta la polarización política en la región y plantea dudas sobre la seguridad en eventos públicos. La situación evidencia la necesidad de un clima de respeto y libertad de expresión durante el periodo electoral.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a cabo una serie de operativos en los que se realizaron siete cateos en diferentes inmuebles, resultando en la detención de diez personas, cuatro mujeres y seis hombres, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, específicamente en narcomenudeo.
Puntos de venta de sustancias prohibidas
Las acciones se llevaron a cabo en respuesta a denuncias ciudadanas sobre la posible existencia de puntos de venta de narcóticos en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc y Tlalpan. Para este operativo, la FGJCDMX coordinó esfuerzos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) para ubicar los inmuebles y ejecutar las órdenes de cateo.
Operativos en 5 alcaldías de la CDMX
En un primer cateo en la colonia Zenón Delgado de Álvaro Obregón, se aseguraron más de 150 envoltorios con probable droga, aunque no se reportaron detenciones en ese lugar. En Azcapotzalco, se realizaron dos cateos: en uno de ellos, en la colonia San Andrés, fueron detenidos Flor “N”, Eduardo “N” y Tonatiuh “N” con más de 200 bolsas de posibles narcóticos; en el segundo, en Santa Cruz Acayucan, fue aprehendido Ricardo “N” con diversas bolsas de polvo blanco.
En Coyoacán, los agentes detuvieron a Moisés “N” y Joseline “N” en un inmueble ubicado en la colonia Pedregal de Santa Úrsula. En otro cateo en la colonia Pedregal de Santo Domingo, fue arrestado José Luis “N”, donde se encontraron envoltorios de papel y bolsas con vegetal verde. En la alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos Carlos “N” y Nataly “N” con cuatro bolsas y 239 cigarrillos de hierba seca, mientras que en Tlalpan fue aprehendida Abigail “N” con 100 bolsas de vegetal verde en un domicilio de la colonia San Miguel Xicalco.
Todos los indicios fueron asegurados y las personas detenidas fueron puestas a disposición del ministerio público, donde se determinará su situación legal. La FGJCDMX recordó que, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, se presume la inocencia de los detenidos hasta que se declare su responsabilidad a través de una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, se comprometió a construir seis Utopías en la alcaldía Coyoacán, destacando que estos espacios beneficiarán a los habitantes de diversas zonas de la demarcación. Durante una asamblea en el Jardín Hidalgo, Brugada subrayó la importancia de este modelo, especialmente para el desarrollo de las mujeres. En su discurso, enfatizó que todas las Utopías incluirán el Sistema Público de Cuidados, diseñado para permitir que las mujeres se desarrollen plenamente, sin estar limitadas por las obligaciones del hogar.
Brugada también abordó temas clave para Coyoacán, prometiendo reducir la incidencia delictiva y combatir las “chelerías“, que proliferan en varios puntos de la alcaldía. Estos negocios han generado preocupación entre los residentes por su impacto en la seguridad y la convivencia en las comunidades. La jefa de Gobierno electa aseguró que tomará medidas firmes para resolver este problema y mejorar la calidad de vida en la demarcación.
Agradezco a todas y todos los ciudadanos, activistas y líderes de #Coyoacán que defendieron nuestra propuesta y trabajaron por el triunfo de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México y el país. Tengan por seguro que vamos a cumplir con todas nuestras promesas de campaña.… pic.twitter.com/gO8CwoS49q
La futura mandataria también resaltó la importancia de ofrecer vivienda digna como uno de los ejes centrales de su administración. Se comprometió a convertir su gobierno en el que más vivienda social produzca en la Ciudad de México, enfocándose en quienes no tienen recursos suficientes y en los jóvenes. Brugada subrayó que estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para garantizar el bienestar de todos los habitantes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.
En su discurso, Clara Brugada aseguró que Coyoacán será una prioridad en su gobierno, con especial atención a las mujeres y los niños. “El momento de los grandes cambios ha llegado, y la votación de ustedes es un mandato para nosotros”, declaró, reiterando su compromiso de trabajar por el bien de todos los ciudadanos. En este sentido, Brugada expresó que su administración se guiará por los principios de austeridad y honestidad, como parte de la Cuarta Transformación que ha impulsado a nivel nacional.
Este evento en Coyoacán formó parte de la gira de agradecimiento que Brugada realiza en las distintas alcaldías de la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, la futura jefa de Gobierno agradeció a los ciudadanos, activistas y líderes locales por su apoyo durante la campaña. Prometió cumplir con todas las promesas, incluyendo la construcción de “Coyosauria”, un parque temático de dinosaurios con entrada gratuita, que formará parte de los nuevos espacios recreativos en la alcaldía.
El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, señaló que buscarán impugnar los resultados de la elección en las alcaldías Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, en donde denunciaron irregularidades en actas y compra de votos.
Durante una conferencia de prensa, Ramírez Mendoza, acompañado de la Secretaria General, Citlalli Hernández, señaló que han identificado diversos elementos e irregularidades que hacen imposible reconocer el triunfo de la derecha.
En el caso de Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa estamos identificando elementos que nos hacen imposible reconocer el triunfo de los candidatos de oposición y que nos hacen alertarnos y pedirle al Instituto Electoral que este proceso que es tan importante, que es el conteo distrital, se haga apegado a derecho.
Sostuvo Ramírez Mendoza.
En ese sentido, indicó el dirigente morenista que hay evidencia de que durante la jornada electoral hubo compra y coacción del voto en favor de Alessandra Rojo de la Vega.
En conferencia de prensa con @CitlaHM expresamos nuestra preocupación por la serie de irregularidades que se presentaron en la elección a la alcaldía Cuauhtémoc. Hemos detectado compra de voto, intimidación, votos con intención expresa que se han anulado, sin mencionar cambios de… pic.twitter.com/d0nYQKA352
— Sebastián Ramírez Mendoza (@Sebas_RM) June 4, 2024
Además, se explicó que tan solo en la alcaldía Cuauhtémoc se han ubicado 423 expedientes que no cuentan con el acta de cómputo de la elección, con 54 incidentes asentados, 138 actas ilegibles, 91 actas con sumatorias erróneas y 105 casillas con anomalías.
Por su parte, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández Mora, señaló que se continuarán documentando las anomalías cometidas por la oposición durante la jornada electoral del 2 de junio para proceder conforme lo establece la ley.
Nosotros como lo hemos informado, y como lo ha informado nuestra próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, seguimos al pendiente, documentando, recibiendo información en Coyoacán, en Cuauhtémoc y Cuajimalpa porque son tres alcaldías en las que vemos irregularidades y en las que todavía nosotros no podríamos validar el resultado de la elección.
Hannah de Lamadrid, candidata a la alcaldía de Coyoacán por la 4T, acudió este 2 de junio a ejercer su voto como ciudadana. La candidata llegó a la casilla electoral a las 8:15 am, encontrándose con que aún no había abierto. A pesar de ello, los ciudadanos comenzaron a organizarse en una fila ordenada, mostrando paciencia y disposición.
De Lamadrid pidió a los ciudadanos mantener la calma en caso de retrasos en la apertura de las casillas. Señaló que, a pesar de la espera, la fila fluía de manera ordenada y que “hasta es un buen momento para hacer comunidad”. La candidata expresó su alegría por llegar al día de la elección y mencionó que la veda electoral fue un cambio significativo en su rutina tras la intensa campaña en Coyoacán. Aprovechó esos días para descansar y leer en su casa, describiendo la experiencia como “estar en una carrera a 200 km por hora y de pronto frenar”.
📹 #Vídeo | La gente está muy contenta: Hannah de Lamadrid (@hdelamadrid) mencionó que hay un ambiente de alegría en las elecciones pese a la guerra sucia de la derech.
“Salgan a votar con alegría, con mucha ilusión, con mucho entusiasmo”, mencionó. pic.twitter.com/gepVoW8nlP
El ambiente del 2 de junio y los días previos a la elección ha sido muy festivo, según De Lamadrid. A pesar de la presencia de bots y campañas de desprestigio, la candidata comentó con humor: “La verdad es que está bien chistoso cómo dicen que está en riesgo la propiedad privada del artículo 139 y la constitución no tiene 139 artículos”. Criticó las campañas negras como “tristes y lamentables”, pero resaltó que la gente está despierta y ha tomado decisiones firmes sobre su voto.
Para De Lamadrid, la jornada electoral es una fiesta entre vecinos. La gente en la fila estaba contenta y emocionada por ejercer su voto y participar en la democracia. “Yo siempre digo, si uno gana, gana para todos, por eso hay que exigirnos mejores gobiernos… activar el cuarto poder, que es la ciudadanía vigilando que las cosas se hagan bien y sin corrupción”, afirmó.
Estoy lista para ejercer mi voto. Me acompañan Malú y Víctor en este día importante. ¡Que sea por el bien de Coyoacán! pic.twitter.com/dycsnXFaT4
Finalmente, la candidata invitó a la ciudadanía a votar con ilusión y entusiasmo, resaltando que esta jornada electoral será la más segura para Coyoacán. De Lamadrid aseguró a los votantes que pueden ejercer su derecho democrático con plena confianza en que su voto será respetado.
Esta mañana se llevó a cabo un encuentro en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de la Ciudad de México, donde candidatos de la 4T discutieron sus propuestas y visiones para el desarrollo urbano. En el evento, Fernando Mercado, candidato de la 4T por la alcaldía en Magdalena Contrera estuvo acompañado de la candidata Hanna de Lamadrid, candidata de la 4T por la alcaldía en Coyoacán .
Durante la reunión, las candidatas enfatizaron la importancia de trabajar en conjunto con cámaras, asociaciones y vecinos para lograr un desarrollo integral y sostenible en la ciudad. “Somos un movimiento plural y democrático”, afirmaron, subrayando su compromiso con la inclusión y la colaboración en la toma de decisiones.
Fue un gusto estar con mi compañero @Fer_MercadoG en la presentación de propuestas de infraestructura de @CMIC_CDMX. ✨
Tuvimos la oportunidad de exponer nuestras ideas para impulsar a Coyoacán y la CDMX en el Mundial del Fútbol 2026. pic.twitter.com/3sRg569Mw4
El diálogo con los miembros de la CMIC permitió a los candidatos compartir sus ideas sobre cómo mejorar la infraestructura y los servicios públicos en las distintas alcaldías, así como promover el crecimiento económico y social. El encuentro destacó la relevancia de escuchar y considerar las necesidades de todos los sectores de la sociedad para construir una Ciudad de México más próspera y equitativa.
Hannah de la Madrid Invita a los Habitantes de Coyoacán al Precierre de Campaña con la Sonora Dinamita
La candidata Hannah de la Madrid ha extendido una invitación a todos los habitantes de Coyoacán para que asistan a su precierre de campaña, que promete ser un evento lleno de música y alegría. El evento contará con la participación especial de la famosa Sonora Dinamita, conocida por su ritmo y energía contagiosa.
“¡Acompáñame este viernes 24 de mayo y compartamos la alegría y esperanza que nos caracteriza en Coyoacán en nuestro precierre de campaña!”, expresó Hannah de la Madrid en un mensaje dirigido a sus seguidores y vecinos.
¡Acompáñame este viernes 24 de mayo y compartamos la alegría y esperanza que nos caracteriza en Coyoacán en nuestro precierre de campaña! ✨#VotaXHannah#Morenapic.twitter.com/8z08GpX0w0
El concierto, que se llevará a cabo en un ambiente festivo y familiar, busca no solo celebrar el cierre de una etapa de la campaña, sino también fortalecer los lazos comunitarios y compartir momentos de alegría y esperanza. De la Madrid ha destacado la importancia de la participación ciudadana y la cohesión social en su proyecto político.
En una reciente visita a la Unidad Habitacional Stunam, Hannah de Lamadrid, candidata a la alcaldía de Coyoacán por la coalición de la 4T, recibió un cálido respaldo de los vecinos, quienes expresaron su deseo de un cambio verdadero en su comunidad.
Durante su discurso, De Lamadrid destacó su compromiso de promover el empleo local mediante la creación de Brigadas Urbanas, integradas por los propios vecinos. Desde la alcaldía, De Lamadrid prometió promover empleos para que sean los mismos vecinos quienes integren las Brigadas Urbanas, para realizar la poda, plomería y trabajos de electricidad necesarios. “¡Así transformaremos Coyoacán!”, afirmó
En la Unidad Habitacional Stunam todos piden que llegue el cambio.
Desde la alcaldía, yo promoveré empleos plagados para que sean los mismos vecinos quienes integren las Brigadas Urbanas, para realizar la poda, plomería y trabajos de electricidad necesarios. ¡Así… pic.twitter.com/xGSxylsJek
Promueve el combate a la corrupción desde su administración
La candidata subrayó la importancia de combatir los abusos y la corrupción que, según ella, han plagado la alcaldía durante años. “¡Salvemos a Coyoacán de los abusos y la corrupción! Juntos podemos hacer el cambio que tu barrio o colonia necesita”, declaró.
💪🏼 ¡Salvemos a Coyoacán de los abusos y la corrupción! 🦸🏻♀️
Juntos podemos hacer el cambio que tu barrio o colonia necesita. ¡Conviértete en el héroe de esta elección y vota todo Morena! 🦸🏽♂️🦹🏼♀️ #VotaXHannah#Morenapic.twitter.com/jtwNvrqsBK
Hannah de Lamadrid hizo un llamado a la comunidad para unirse en esta misión de transformación y convertirse en los héroes de esta elección. “¡Conviértete en el héroe de esta elección y vota todo Morena!”, concluyó, invitando a todos a sumarse a su proyecto para un Coyoacán renovado y justo.