Etiqueta: Covid-19

  • México cuenta con camas disponibles; sector salud registra 5% de ocupación hospitalaria por COVID-19

    México cuenta con camas disponibles; sector salud registra 5% de ocupación hospitalaria por COVID-19

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    Te puede interesar:

  • “Esta ciudad funciona gracias a ustedes”: Clara Brugada destaca labor de trabajadores públicos de la CDMX 

    “Esta ciudad funciona gracias a ustedes”: Clara Brugada destaca labor de trabajadores públicos de la CDMX 

    La precandidata única del obradorismo por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con líderes y trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad, para refrendar su compromiso y confianza en ellos y ellas.

    La ex alcaldesa de Iztapalapa destacó la labor de los trabajadores capitalinos señalando que el gobierno de la ciudad funciona gracias a ellos y ellas, así como reconoció a los trabajadores estuvieron impulsando a la ciudad en los momentos más difíciles de la pandemia por COVID-19.

    Esta gran fuerza trabajadora protegió a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad, por eso mi reconocimiento, gracias por mantenerla viva.

    Indicó Clara Brugada.

    Asimismo, refrendó su compromiso de impulsar en la Ciudad de México un sistema público de cuidados, para reducir la carga a las madres trabajadoras que prestan sus servicios al gobierno de la ciudad, apostando al fortalecimiento y mejora de la vida de los trabajadores y trabajadoras.  

    Por su parte, los trabajadores refrendaron su respaldo al proyecto que encabeza Clara Brugada y sus aspiraciones por convertirse en la nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Clara Brugada, expuso que en el mandato de Claudia Sheinbaum, se comenzó hacer justicia a los trabajadores, así como destacó la política salarial del presidente de Andrés Manuel López Obrador, quien aumentó de 2500 pesos a 6,500 pesos mensuales el salario mínimo.  

    Te puede interesar:

  • Nueva subvariante “Pirola” del COVID-19 no representa un riesgo para la salud pública, asegura la Secretaría de Salud

    Nueva subvariante “Pirola” del COVID-19 no representa un riesgo para la salud pública, asegura la Secretaría de Salud

    La Secretaría de Salud del Gobierno de México, señaló que la evidencia científica muestra que la subvariante JN.1, también conocida como “Pirola” de Omicrón que ocasiona COVID-19, “no representa un riesgo mayor para la salud pública”.

    A través de un comunicado la dependencia federal, indicó que una reciente evaluación de riesgos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la variante BA.2.86 sugiere que es bajo el riesgo para la salud pública.

    Asimismo, confirmó que el 11 de diciembre pasado se reportó el caso de una persona contagiada con la nueva subvariante JN.1 del COVID-19, en la Ciudad de México. 

    El caso fue identificado después de la secuenciación de 150 muestras, por parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en conjunto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

    La constante circulación del virus SARS-CoV-2 ocasiona cambios continuos en el tiempo y la aparición de nuevos sublinajes virales, los cuales podrían ocasionar mayor circulación en comparación con otras variantes.

    Explica la dependencia federal.

    A través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) y la vigilancia genómica, México mantiene el monitoreo de la actividad de COVID-19 y la propagación de las variantes circulantes, entre ellas la JN.1.

    En ese sentido, la Secretaría de Salud, explicó que “el comportamiento de la curva epidémica de COVID-19 en las últimas semanas muestra descenso de casos a partir de la semana 35, y comportamiento estable en la positividad al virus SARS-CoV-2”.

    Cabe mencionar que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, al 2 de diciembre de 2023, la subvariante BA.2.86 y sus linajes descendientes, incluido el JN.1, representaron 17 por ciento de las secuencias disponibles en la Iniciativa Global para Compartir Datos Genómicos del Virus de la Gripe y del SARS-CoV-2.

    Te puede interesar:

  • AMLO explicó el crecimiento económico favorable, a pesar de la pandemia de COVID-19 (VIDEO)

    AMLO explicó el crecimiento económico favorable, a pesar de la pandemia de COVID-19 (VIDEO)

    Este lunes en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del crecimiento económico obtenido en el último año y en el sexenio, en el cual, aseguró que México pudo recuperarse económicamente a pesar de la pandemia de COVID-19 que inicio el pasado 2020 y tuvo final en el 2022.

    El primer mandatario expuso una gráfica que muestra a la República Mexicana como el principal socio comercial de Estados Unidos, dejando en el segundo lugar a Canadá y en el tercero a China, argumentó que el primer lugar del país es la muestra del crecimiento económico que se ha tenido.

    Posteriormente, indicó que antes de que termine su sexenio, se tendrá un crecimiento económico del 1.3 por ciento, promedio anual, a pesar de haber caído en un 19 por ciento debido a la emergencia sanitaria, por lo tanto, destacó que se trata de una hazaña.

    Andrés Manuel explicó que la caída económica del 19 por ciento, no se había dado desde hace 100 años, sin embargo, fue resuelta con éxito y actualmente se tiene un crecimiento del 3.4 por ciento de manera anual.

    Comentó algunos de los logros en la economía que ha tenido el gobierno de la 4T, entre los que destacan son; que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en un 4.1 por ciento en relación al cuarto trimestre del 2018, también mencionó que la inflación disminuyo a 4.32 por ciento en noviembre de 2023, además explicó que el salario mínimo aumento 110 por ciento con respecto a 2018, entre otros.

    “Nos caímos, nos levantamos, estamos creciendo, traemos hasta ahora, en el tercer trimestre del 2023 el 4.1 por ciento de crecimiento. dividido en 5 años, pero, yo espero que este año estemos en un punto promedio anual de crecimiento y que el año próximo cerremos con 1.3 de crecimiento”.

    Explicó AMLO

    También aseveró en la disminución de la pobreza, misma que paso de 43.9 por ciento de la población en situación de pobreza extrema, a 36.3 por ciento, dando como resultado que el índice de la desigualdad redujera.

    López Obrador afirmó que otros países no han logrado, ni lograrán el crecimiento que tuvo México a pesar de la pandemia, por último, aseguró que la proyección al inicio del sexenio era mayor, pero, al no contemplar la emergencia sanitaria no pudo ser su proyección inicial, sin embargo, dejó en claro sentirse orgulloso del trabajo realizado al momento por el gobierno de la 4T.

  • La madrugada de este jueves llegaron al AIFA 600 mil dosis más de la vacuna Sputnik-V (VIDEO)

    La madrugada de este jueves llegaron al AIFA 600 mil dosis más de la vacuna Sputnik-V (VIDEO)

    La madrugada de este jueves aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un nuevo cargamento con alrededor de 600 mil vacunas de la marca Sputnik-V adquiridas a al empresa Human Vaccine y que se usarán para la campaña de vacunación de esta temporada invernal.

    Por su parte la Secretaría de Salud reiteró que la aplicación de Sputnik es segura, eficaz y de calidad y se autorizó su uso de emergencia desde el año 2021 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    “Este biológico fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.”

    Se mencionó que la vacuna Sputnik-V está indicada para aplicarse en la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y Covid-19 para personas con cuadros graves de enfermedad, personas de 60 años y más, embarazadas, con comorbilidades y profesionales de la salud.

  • México recibe un millón 560 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 en el AIFA

    México recibe un millón 560 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 en el AIFA

    México recibe en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un millón 560 mil dosis de vacunas Sputnik V contra COVID-19, que fueron adquiridas a la empresa Human Vaccine.

    Durante esta semana arribaron tres vuelos de la aerolínea Emirate, en específico los días jueves 9, viernes 10 y domingo 12 de noviembre, el primer vuelo EK-9919 llegó con 600 mil dosis de Sputnik V. El segundo vuelo EK-9935 arribó con otras 600 mil dosis y este domingo aterrizó el avión EX 9915, con 360 mil dosis.

    Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo descargadas en el AIFA. Foto: Salud.

    Las dosis se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 en esta temporada invernal 2023-2024, que ya se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024.

    Con esta medida, México cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre incluir la vacunación contra COVID-19 a la campaña estacional.

    Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo trasladadas en el AIFA. Foto: Salud.

    En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Cabe recordar que, en febrero de 2021, la Cofepris expidió la autorización para uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia.

    Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo descargadas en el AIFA. Foto: Salud.

    En ese sentido, la Secretaría de Salud de la dependencia invita a vacunarse contra la COVID-19 a las personas mayores de 60 años, embarazadas, personal de atención médica y  personas con comorbilidades.

    Las personas con comorbilidades, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

    Te puede interesar:

  • AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la vacuna mexicana contra el Covid-19, Patria, estará lista a finales del mes de noviembre y justo para la temporada invernal.

    “La vacuna Patria va muy bien, vamos a tener la vacuna Patria este año. Ya se hicieron todas las pruebas y las pasó. México tiene su vacuna creo que el mes próximo, a finales de noviembre, ya se construyeron laboratorios especiales, ya se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna inyectada”.

    Explicó

    Como era de esperarse con la Cuarta Transformación, el mandatario reiteró que una vez lista, Patria estará disponible de manera gratuita para toda la población que lo requiera.  

    Ante algunas confusiones y especulaciones sobre la venta de vacunas por parte de particulares, AMLO aclaró que el Estado seguirá proporcionando los agentes inmunes a la población sin costo alguno, siendo los particulares solo una opción más.  

    “Como también estamos en un país libre, se permite que se puedan comercializar vacunas y el que quiera comprarla lo puede hacer. Quien tiene desconfianza, algún prejuicio, está en su derecho (…) de acuerdo con el protocolo se tiene que ver que son vacunas confiables y que hay el registro”.

    Mencionó

    Miembros del gabinete de salud mencionaron que el precio de una vacuna contra la influenza en centros médicos privados puede ser de entre 500 y 900 pesos, mientras que la de Covid-19 puede ascender hasta los 5 mil pesos. 

    No te pierdas:

  • AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las vacunas contra el virus de la influencia y Covid-19 en Palacio Nacional, al mismo tiempo informó que los planes de vacunación en México siempre han dado buenos resultados para la salud pública.

    Indicó que en todos los centros de salud y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hospitales de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aplicarán las vacunas de influenza y Covid-19.

    AMLO destacó la importancia del proceso de vacunación por los tiempos invernales para las personas mayores a los 60 años, pues pueden ser los más propensos a contraer los virus.

    En cuanto terminaron de vacunar al tabasqueño, en medio de aplausos recalcó los beneficios de los procesos de vacunación.

    “Los que tienen más de 60 son los que recomiendan los médicos que deben vacunarse, yo todavía no tengo 60 pero debo poner el ejemplo.”

    Bromeo el primer mandatario
  • Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Hoy, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas que poseen vacunas contra el COVID-19 obtengan el registro sanitario para poder comercializarlas en el país.

    “Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos”, detalló en un comunicado.

    Las empresas no deben intentar influir directa o indirectamente en la forma en que se evalúa un producto farmacéutico, dijo, ya que “cualquier actividad irregular será denunciada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las autoridades competentes en la materia”.

    Mientras los medicamentos e insumos sean requeridos para mantener la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir el COVID-19 en México, o para llevar a cabo el plan a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud, las autorizaciones que actualmente están vigentes seguirán conservándolo, según Cofepris.

    Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta, deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.

    “Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.

    No te pierdas:

  • Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    El pasado lunes 31 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el empresario Ricardo Salinas Pliego, cuenta con una significativa deuda fiscal correspondiente a la cantidad de 18 mil millones de pesos, encontrándose en litigio por adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Ante esto, la Revista Polemón publicó un artículo en donde se indica que Salinas Pliego cuenta con un “juez amigo”, se trata de Miguel Ángel Robles, titular del juzgado 63 de lo Civil quien ha favorecido en más de una ocasión al empresario para darle tiempo a sus deudas, e incluso, evitar que paguen sus impuestos correspondientes.

    De acuerdo con Polemón, el 27 de septiembre del 2022, el juez Robles emitió una orden para evitar que TV Azteca pagara 487 millones de dólares por una deuda con tenedores en Estados Unidos, con quienes dejó de cumplir con sus pagos desde febrero de 2021.

    La orden indicaba que los tenedores tenían prohibido realizar acciones legales en contra del empresario por cobrar lo que les debe con el pretexto de la Pandemia de Covid-19, ya que la televisora aseguró que no contaba con la capacidad de pago ya que la emergencia sanitaria generó afectaciones en sus ingresos, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el término de la pandemia.

    Una vez declarada la pandemia los bonistas estadounidenses pidieron una reestructura para que liquidara la deuda correspondiente.

    Otro ejemplo de la ayuda que le ha brindado el juez Robles al empresario fue en el año 2010, fue cuando admitió una demanda con la empresa “Iusacell”, misma que pertenecía a Salinas Pliego, para detener los títulos de concesión a la entonces empresa competidora, “Nextel”.

    De nueva cuenta hubo una denuncia para Robles por invasión de atribuciones. En los dos casos, el juez recibió una demanda civil de la empresa y fue entonces qué dictó medidas cautelares alegando mantener la situación mientras se resolvían los juicios.