Etiqueta: Covid-19

  • Evidencía Carlos Augusto Jiménez campaña mediática contra China en caso de propagación del Metapneumovirus

    Evidencía Carlos Augusto Jiménez campaña mediática contra China en caso de propagación del Metapneumovirus

    En los últimos días ha trascendido una polémica en redes sociales por la presunta propagación del Metapneumovirus (HMPV) desde China al resto del planeta. En redes sociales pululan los mensajes alarmistas de quienes pretenden infundir el miedo entre el Pueblo ante una posible emergencia sanitaria como la suscitada por el Covid-19.

    Esto a pesar de que ya varios expertos han informado que primero China no es el culpable de una propagación masiva, y luego, la mayoría de los casos registrados son leves y tienden a una recuperación muy pronta. Por lo tanto hay que mantener la calma y verificar la información que recibimos al respecto.

    En ese sentido, el doctor Carlos Augusto Jiménez, identificó el origen de una campaña mediática contra China. A través de una investigación de datos en redes, el doctor en Ingeniería concluyó que es en EEUU de donde han sido esparcido miles de mensajes maliciosos con la intención de alarmar a los usuarios de redes sociales y responsabilizar a China tras una posible nueva “pandemia”.

    El experto indicó que las noticias difundidas por ciertos portales y cuentas de redes sociales, en los que se pueden observar fotos de hospitales abarrotados en China, asegurando además que el país asiático ya declaró una “emergencia sanitaria”, son noticias falsas.

    Jiménez Zarate explica que identificó a usuarios de EEUU con más de 117 mil interacciones en el tema del HMPV, como los principales propagadores de fake news del tema, lo que ha tenido un efecto domino en las redes en países como India, en dónde encontró 60 mil interacciones maliciosas al respecto, y en México los efectos de la infodemia ya se hizo notar con 11 mil interacciones alarmistas.

    Con un análisis geográfico de data ofrecido por el experto, es fácilmente perceptible que se trata de una campaña orquestada con dos objetivos, el primero es alarmar a los sectores más vulnerables de la sociedad, y dos, golpear políticamente a China para favorecer en la narrativa mediática a los EEUU.

    Al estar México tan cerca de los EEUU, su influencia negativa siempre nos afecta. Sin embargo a diferencia de otras ocasiones, ahora el Pueblo es más consciente y está más entrenado para no creerse toda la información que reciben a través de las redes. Es por ello que aunque ya se registra una actividad infodémica, sus efectos no han sido tan rápidos.

    Finalmente, se identificó a dos principales cuentas que están maquinando la difusión de este tema. Se trata de @BRICSinfo y @COVID19_disease. Hay que mantenerse alertas en la información recibida por ambas cuentas que por cierto no son oficiales, es decir sus fuentes no son 100 por ciento verídicas ni objetivas.

    Es claro que hay una intención de culpar a China en los EUA de algo que no ha sucedido”, sentenció el doctor Carlos Augusto Jiménez.

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-19, tras no presentarse a un evento; tiene síntomas leves, señala la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-19, tras no presentarse a un evento; tiene síntomas leves, señala la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-119 y tiene síntomas leves, confirmó este miércoles la Casa Blanca en un comunicado.

    Al respecto, las autoridades estadounidenses señalaron que el mandatario ya se encuentra en tratamiento, pues ya recibió una primera dosis del medicamento Paxlovid y que no presenta fiebre. En ese sentido, indicaron que Joe Biden tiene previsto viajar a su casa en Delaware para permanecer en reposo y aislamiento.

    El también abanderado presidencial tenía programado un encuentro con una organización latina en Las Vegas, en la cual tuvo que ausentarse y fue la misma presidenta de la organización latina “UnidosUS”, Janet Murguía, quien reveló la noticia y después confirmada por la Casa Blanca.

    Además, este hecho se da luego de que en una entrevista para BET News sostuviera que él abandonaría la contienda electoral, si un médico le diagnosticara un grave problema de salud.

    Asimismo,, en medio de los resultados de una reciente encuesta levantada por AP-NORC, en la que se muestra que el 70 por ciento de los estadounidenses consideran que el demócrata debe de retirarse de la contienda presidencial.

    Te puede interesar:

  • El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    La agencia Reuters señaló que, durante el apogeo de la pandemia del COVID-19, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos llevó a cabo una campaña clandestina en redes sociales para desacreditar los insumos médicos de China.

    Ante la percepción de Estados Unidos sobre una supuesta creciente influencia de China en Filipinas, el Pentágono utilizó al menos 300 cuentas falsas para impulsar una campaña clandestina antivacunas.

    Vacunación contra la COVID-19 en China en 2021. Foto: Getty Images/BBC

    En ese sentido, la agencia de noticias aseguró que dicha campaña consistió en “sembrar dudas” sobre la calidad de los productos médicos chinos, en donde se criticaron las mascarillas y las pruebas, así como la crítica de la seguridad y eficacia de las vacunas de la COVID-19, que era la “Sinovac”.

    Además, la investigación de Routers detalló que la campaña clandestina inició en la primavera de 2020, en el gobierno de Dolan Trump, y que concluyó hasta mediados de 2021, ya en la administración de Joe Biden. 

    Foto: EFE.

    También que la campaña se focalizó en audiencias locales de Asia Central y Medio Oriente, con una propaganda de miedo se trató de que los habitantes de filipinas no se inyectarán con el biológico desarrollado por China.

    Asimismo, un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, cuestionado por Reuters, admitió que el ejército estadounidense participó en propaganda secreta para menospreciar la vacuna China en el mundo, aunque no dió más detalles sobre el caso.

    Te puede interesar:

  • México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19.

    Esto, luego de un riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime.

    El equipo multidisciplinario de la Cofepris confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19, cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud.

    Además, se destacó que las autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones. 

    También, la institución federal exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis. Así como, se reiteró que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales.

    Asimismo, la agencia sanitaria reafirmó su compromiso con la transparencia y la seguridad de insumos para la salud, al cumplir el principio de caja de cristal y garantizar la transparencia en el proceso de obtención de autorizaciones sanitarias para este tipo de vacunas.

    Te puede interesar:

  • Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.

    Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.

    La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.

    Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.

    No te pierdas:

  • Falso que haya saturación en hospitales por casos de COVID-19: Salud informó que la ocupación de camas es del 6% y de casos graves, apenas del 1% (VIDEO)

    Falso que haya saturación en hospitales por casos de COVID-19: Salud informó que la ocupación de camas es del 6% y de casos graves, apenas del 1% (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, desmintió que haya saturación de hospitales por contagios de COVID-19, aunque sí mencionó que los casos han aumentado en baja proporción, detallando que  la ocupación de camas en hospitales a nivel nacional es de 6% y para casos graves de 1%.

    “Para aclarar habido dudas sobre el componente hospitalario, tenemos una enorme capacidad actualmente tenemos 3 mil 899 camas, de las cuales solo 215 están ocupadas lo que representa el 6%- (…) Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 085 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, pero sólo están ocupadas 24, es decir 1%, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasado”.

    Explicó

    López Ridaura mencionó que la circulación de COVID-19 está en incremento, por lo que desde el pasado 16 de octubre comenzó la campaña de vacunación invernal combinada, es decir, se inmuniza contra la influenza y contra Covid-19. 

    Explicó que la vacunación para influenza ha tenido un avance importante de 76% con más de 26 millones de aplicadas y reiteró el llamado a la población para que se atienda.  

    Debes de leer:

  • AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por la reciente aprobación de la vacuna Patria contra la COVID-19 por parte de científicos especialistas. 

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano reconoció el trabajo y felicitó a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y a los científicos de Avimex por la creación del biológico mexicano.

    La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 ya se aprobó por los especialistas. Felicidades a los investigadores de CONAHCYT y Avimex.  

    Indicó López Obrador.

    El pasado 26 de enero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los científicos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitieron una opinión favorable de la vacuna “Patria”, para el uso de emergencia contra la COVID-19.

    Ante los datos de preclínicos y ensayos clínicos, el panel del CMN determinó que la vacuna Patria mostró una efectividad equivalente a las que ya se encuentran aplicando en la población mexicana.  

    Te puede interesar:

  • Arriban a México más de 2 millones de vacunas cubanas ‘Abdala’ contra Covid-19; es el primer embarque del 2024 que llega al país

    Arriban a México más de 2 millones de vacunas cubanas ‘Abdala’ contra Covid-19; es el primer embarque del 2024 que llega al país

    El Gobierno de México sigue como al inicio de la pandemia de Covid-19, preocupándose por inmunización del pueblo mexicano, por lo que sigue invirtiendo en la salud de la población.

    Lo anterior debido a que el pasado viernes 26 de enero, arribó al país un cargamento con 2 millones 851 mil 200 dosis, de la vacuna cubana ‘Abdala’.

    Dicha vacuna servirá para inmunizar a la población contra el virus de la Covid-19.

    Este hecho fue destacado por el Gobierno de México, ya que se trata del primer embarque de este año 2024.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud federal enfatizó que estos biológicos ayudarán a reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.

    Cabe destacar que este cargamento de vacunas llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra y proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Avanza autorización de la vacuna Patria, recibe “opinión favorable” para su uso de emergencia contra COVID-19 

    Avanza autorización de la vacuna Patria, recibe “opinión favorable” para su uso de emergencia contra COVID-19 

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable de la vacuna “Patria”.

     A través de un comunicado la Cofepris indicó que la vacuna elaborada por Avi-Mex, analizada por expertos concluyeron que es segura para personas mayores de 18 años. Este es el primer paso para que la vacuna “Patria” obtenga la autorización para uso de emergencia.

    El CMN coincidió en que los datos de inmunogenicidad reportados por el solicitante indican que la vacuna Patria mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican entre la población, sustentado en la información preclínica y en ensayos clínicos presentados en la sesión.

    Indicó la Cofepris.

    La dependencia federal señaló que los expertos enfatizaron que por tratarse de un insumo nuevo, la vacuna deberá contar con un esquema de farmacovigilancia estricto para conocer el perfil de seguridad a largo plazo.

    Asimismo, el CMN consideró que la vacuna podrá ayudar a la aplicación universal en México, ya que requiere una cadena de frío de dos a ocho grados centígrados, haría posible llegar a las zonas más apartadas.

    Aunque la autoridad sanitaria destacó el papel los expertos y expertas del CMN subrayó que su “opiniones técnica no son vinculantes”, por lo que la determinación de los expertos “no constituye la autorización final” para el uso de emergencia. 

    Te puede interesar:

  • Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que en México haya una crisis en el sector salud debido a un repunte de contagios de COVID-19, tal y como manejan alarmantemente algunos medios de comunicación y sus voceros conservadores. 

    AMLO mencionó que sí hay un aumento de casos de enfermedades respiratorias, sin embargo atribuyó esto a la temporada invernal y reiteró que hay espacio en los hospitales para atender a los enfermos. 

    “Afortunadamente no hay una situación crítica y se está atendiendo a todos los pacientes, y hay espacios en los hospitales para la atención a enfermos”.

    En horas recientes se ha mencionado que hay 19 hospitales federales con el 70 por ciento de su capacidad debido a contagios de COVID-19, presuntamente registrados tras el periodo decembrino.  

    México tiene camas suficientes; ocupación no rebasa el 5%

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19.

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    No te pierdas: