Etiqueta: Covid-19

  • Demanda colectiva contra Philips por ventiladores defectuosos usados durante pandemia de COVID-19

    Demanda colectiva contra Philips por ventiladores defectuosos usados durante pandemia de COVID-19

    Philips enfrenta una acción civil y penal en México por presunta responsabilidad en muertes y daños causados por ventiladores que, según la FDA, liberaron gases tóxicos y partículas cancerígenas.


    La empresa Philips México enfrenta una demanda colectiva por su presunta responsabilidad en muertes y afectaciones a la salud derivadas del uso de ventiladores defectuosos durante la pandemia de COVID-19.

    Los equipos, donados y distribuidos en hospitales públicos y privados, fueron señalados por la FDA de liberar sustancias tóxicas debido a la degradación de su espuma interna.

    Durante la emergencia sanitaria, Philips donó dos mil ventiladores E30 al Gobierno federal y colocó tres mil 500 más mediante la distribuidora Healthcare Systems. En 2021, la FDA clasificó el retiro de estos dispositivos como Clase I, la categoría más grave, al representar riesgo de lesiones severas o muerte. A diferencia de otros países, en México los aparatos continuaron en uso hospitalario pese a las alertas internacionales.

    La demanda colectiva, presentada el 6 de octubre de 2025 ante tribunales federales del Estado de México y la FGR, incluye 43 víctimas, de las cuales 27 son familiares de fallecidos. Los abogados denunciaron que los ventiladores siguen en hospitales, y que Philips no garantizó su retiro total.

    En su defensa, Philips alegó haber realizado un retiro voluntario, aunque reconoció no tener trazabilidad de los equipos, y atribuyó la falta de control a su exdistribuidora, Healthcare Systems, con quien mantiene un litigio comercial.

    Los demandantes exigen una reparación integral del daño conforme a la Ley General de Víctimas, que incluya compensación económica, rehabilitación y medidas de no repetición. El caso fue admitido por tribunales federales, y se encuentra en la fase previa de notificación y conciliación.

    Con información de Sugeyry Gándara para Sin Embargo.

  • Familiares demandan a Philips en México por respiradores defectuosos que causaron muertes durante la pandemia

    Familiares demandan a Philips en México por respiradores defectuosos que causaron muertes durante la pandemia

    Un grupo de 43 familiares interpuso una demanda civil y penal contra Philips México por el uso de respiradores defectuosos, que en otros países fueron retirados hace años, exigiendo justicia y reparación del daño.

    Durante la pandemia de COVID-19, la frase “si te intuban, te mueres” resonaba en hospitales mexicanos, reflejando la mortalidad de pacientes intubados con respiradores Philips. Más del 80% de quienes fueron intubados fallecieron días después, según denuncian familiares, que ahora presentan una demanda colectiva inédita en México contra la multinacional holandesa.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el 6 de octubre, abogados pro bono encabezados por Eduardo Fuentes Celestrin, Alejandro Rojas Pruneda y Luis Miguel Velasco Lizárraga presentaron la demanda civil contra Philips México Commercial, S.A. de C.V. por la distribución y omisión en el retiro de 3 mil 500 respiradores defectuosos, modelos E30, V60, V680, Trilogy 100, Trilogy 200, Trilogy Evo y EV300, que aún se usan en hospitales públicos y privados. Paralelamente, se presentó una denuncia penal por homicidio y lesiones.

    Los familiares denuncian que la espuma interna de los respiradores liberaba partículas tóxicas, afectaba parámetros de oxigenación y podía apagarse de manera inesperada. Entre los testimonios destaca Andrea González Valderrama, quien perdió a sus padres al ser intubados, y Jesús Ramírez Olvera, cuya esposa falleció bajo las mismas circunstancias. Ambos relatan la falta de equipos alternativos y la negligencia de las autoridades sanitarias.

    Otros casos documentan situaciones similares, como el de Gabriel Vivanco López y Maritza Velázquez Ibáñez, cuyos familiares resaltan que los respiradores llegaron sin filtros ni revisión de la COFEPRIS, mientras en otros países estos equipos fueron retirados hace más de cuatro años. Los afectados exigen que Philips y el gobierno mexicano asuman responsabilidad, con disculpas públicas y reparación económica por los daños ocasionados.

    La demanda busca retirar todos los respiradores defectuosos y prevenir que otros pacientes corran riesgos similares, sentando un precedente histórico en la defensa judicial de víctimas de equipos médicos defectuosos durante emergencias sanitarias.

  • Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Inversionistas de Estados Unidos exigen a Salinas Pliego el pago de 565 millones de dólares tras acusaciones de manipulación y uso indebido del sistema judicial mexicano.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego se encuentra en serios problemas financieros, con acreedores de Estados Unidos reclamando el pago de 565 millones de dólares. Esta deuda se originó cuando Tv Azteca emitió bonos por 200 millones de dólares en 2017, pero desde 2021 dejó de cumplir con los pagos.

    Los inversionistas acusan a Salinas Pliego de haber utilizado procedimientos judiciales secretos para evitar pagar. Según la firma Akin, que representa a los acreedores, el empresario habría manipulado el sistema judicial para aplazar el pago, argumentando que la pandemia de COVID-19 afectó su capacidad de cumplir.

    Katherin P. Pads Salinas ett, abogada de los inversionistas comentó que buscan diálogo directo con el gobierno mexicano. Quieren evitar que el Estado asuma responsabilidades por las acciones de Pliego y su empresa.

    La deuda inicial de 400 millones de dólares ha crecido debido a la falta de pagos y ahora alcanza los 565 millones. Esto ha llevado a los fondos de inversión como Cyrus Capital Partners a presentar un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.

    Padgett expresó su preocupación por el uso indebido del sistema judicial mexicano y el impacto que esto tiene en los derechos de los inversionistas. Destacó que buscan que las autoridades mexicanas actúen con la ley y los principios internacionales.

    En el caso de Salinas Pliego resalta la complejidad de las relaciones entres inversionistas extranjeros y el sistema judicial en México. Mientras tanto, los afectados esperan que se. haga justicia y que su situación sirva com un ejemplo para el futuro. La situación continúa en desarrollo, y los inversionistas están decididos a proteger sus derechos.

  • Evidencía Carlos Augusto Jiménez campaña mediática contra China en caso de propagación del Metapneumovirus

    Evidencía Carlos Augusto Jiménez campaña mediática contra China en caso de propagación del Metapneumovirus

    En los últimos días ha trascendido una polémica en redes sociales por la presunta propagación del Metapneumovirus (HMPV) desde China al resto del planeta. En redes sociales pululan los mensajes alarmistas de quienes pretenden infundir el miedo entre el Pueblo ante una posible emergencia sanitaria como la suscitada por el Covid-19.

    Esto a pesar de que ya varios expertos han informado que primero China no es el culpable de una propagación masiva, y luego, la mayoría de los casos registrados son leves y tienden a una recuperación muy pronta. Por lo tanto hay que mantener la calma y verificar la información que recibimos al respecto.

    En ese sentido, el doctor Carlos Augusto Jiménez, identificó el origen de una campaña mediática contra China. A través de una investigación de datos en redes, el doctor en Ingeniería concluyó que es en EEUU de donde han sido esparcido miles de mensajes maliciosos con la intención de alarmar a los usuarios de redes sociales y responsabilizar a China tras una posible nueva “pandemia”.

    El experto indicó que las noticias difundidas por ciertos portales y cuentas de redes sociales, en los que se pueden observar fotos de hospitales abarrotados en China, asegurando además que el país asiático ya declaró una “emergencia sanitaria”, son noticias falsas.

    Jiménez Zarate explica que identificó a usuarios de EEUU con más de 117 mil interacciones en el tema del HMPV, como los principales propagadores de fake news del tema, lo que ha tenido un efecto domino en las redes en países como India, en dónde encontró 60 mil interacciones maliciosas al respecto, y en México los efectos de la infodemia ya se hizo notar con 11 mil interacciones alarmistas.

    Con un análisis geográfico de data ofrecido por el experto, es fácilmente perceptible que se trata de una campaña orquestada con dos objetivos, el primero es alarmar a los sectores más vulnerables de la sociedad, y dos, golpear políticamente a China para favorecer en la narrativa mediática a los EEUU.

    Al estar México tan cerca de los EEUU, su influencia negativa siempre nos afecta. Sin embargo a diferencia de otras ocasiones, ahora el Pueblo es más consciente y está más entrenado para no creerse toda la información que reciben a través de las redes. Es por ello que aunque ya se registra una actividad infodémica, sus efectos no han sido tan rápidos.

    Finalmente, se identificó a dos principales cuentas que están maquinando la difusión de este tema. Se trata de @BRICSinfo y @COVID19_disease. Hay que mantenerse alertas en la información recibida por ambas cuentas que por cierto no son oficiales, es decir sus fuentes no son 100 por ciento verídicas ni objetivas.

    Es claro que hay una intención de culpar a China en los EUA de algo que no ha sucedido”, sentenció el doctor Carlos Augusto Jiménez.

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-19, tras no presentarse a un evento; tiene síntomas leves, señala la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-19, tras no presentarse a un evento; tiene síntomas leves, señala la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-119 y tiene síntomas leves, confirmó este miércoles la Casa Blanca en un comunicado.

    Al respecto, las autoridades estadounidenses señalaron que el mandatario ya se encuentra en tratamiento, pues ya recibió una primera dosis del medicamento Paxlovid y que no presenta fiebre. En ese sentido, indicaron que Joe Biden tiene previsto viajar a su casa en Delaware para permanecer en reposo y aislamiento.

    El también abanderado presidencial tenía programado un encuentro con una organización latina en Las Vegas, en la cual tuvo que ausentarse y fue la misma presidenta de la organización latina “UnidosUS”, Janet Murguía, quien reveló la noticia y después confirmada por la Casa Blanca.

    Además, este hecho se da luego de que en una entrevista para BET News sostuviera que él abandonaría la contienda electoral, si un médico le diagnosticara un grave problema de salud.

    Asimismo,, en medio de los resultados de una reciente encuesta levantada por AP-NORC, en la que se muestra que el 70 por ciento de los estadounidenses consideran que el demócrata debe de retirarse de la contienda presidencial.

    Te puede interesar:

  • El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    La agencia Reuters señaló que, durante el apogeo de la pandemia del COVID-19, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos llevó a cabo una campaña clandestina en redes sociales para desacreditar los insumos médicos de China.

    Ante la percepción de Estados Unidos sobre una supuesta creciente influencia de China en Filipinas, el Pentágono utilizó al menos 300 cuentas falsas para impulsar una campaña clandestina antivacunas.

    Vacunación contra la COVID-19 en China en 2021. Foto: Getty Images/BBC

    En ese sentido, la agencia de noticias aseguró que dicha campaña consistió en “sembrar dudas” sobre la calidad de los productos médicos chinos, en donde se criticaron las mascarillas y las pruebas, así como la crítica de la seguridad y eficacia de las vacunas de la COVID-19, que era la “Sinovac”.

    Además, la investigación de Routers detalló que la campaña clandestina inició en la primavera de 2020, en el gobierno de Dolan Trump, y que concluyó hasta mediados de 2021, ya en la administración de Joe Biden. 

    Foto: EFE.

    También que la campaña se focalizó en audiencias locales de Asia Central y Medio Oriente, con una propaganda de miedo se trató de que los habitantes de filipinas no se inyectarán con el biológico desarrollado por China.

    Asimismo, un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, cuestionado por Reuters, admitió que el ejército estadounidense participó en propaganda secreta para menospreciar la vacuna China en el mundo, aunque no dió más detalles sobre el caso.

    Te puede interesar:

  • México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19.

    Esto, luego de un riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime.

    El equipo multidisciplinario de la Cofepris confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19, cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud.

    Además, se destacó que las autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones. 

    También, la institución federal exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis. Así como, se reiteró que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales.

    Asimismo, la agencia sanitaria reafirmó su compromiso con la transparencia y la seguridad de insumos para la salud, al cumplir el principio de caja de cristal y garantizar la transparencia en el proceso de obtención de autorizaciones sanitarias para este tipo de vacunas.

    Te puede interesar:

  • Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.

    Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.

    La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.

    Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.

    No te pierdas:

  • Falso que haya saturación en hospitales por casos de COVID-19: Salud informó que la ocupación de camas es del 6% y de casos graves, apenas del 1% (VIDEO)

    Falso que haya saturación en hospitales por casos de COVID-19: Salud informó que la ocupación de camas es del 6% y de casos graves, apenas del 1% (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, desmintió que haya saturación de hospitales por contagios de COVID-19, aunque sí mencionó que los casos han aumentado en baja proporción, detallando que  la ocupación de camas en hospitales a nivel nacional es de 6% y para casos graves de 1%.

    “Para aclarar habido dudas sobre el componente hospitalario, tenemos una enorme capacidad actualmente tenemos 3 mil 899 camas, de las cuales solo 215 están ocupadas lo que representa el 6%- (…) Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 085 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, pero sólo están ocupadas 24, es decir 1%, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasado”.

    Explicó

    López Ridaura mencionó que la circulación de COVID-19 está en incremento, por lo que desde el pasado 16 de octubre comenzó la campaña de vacunación invernal combinada, es decir, se inmuniza contra la influenza y contra Covid-19. 

    Explicó que la vacunación para influenza ha tenido un avance importante de 76% con más de 26 millones de aplicadas y reiteró el llamado a la población para que se atienda.  

    Debes de leer:

  • AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por la reciente aprobación de la vacuna Patria contra la COVID-19 por parte de científicos especialistas. 

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano reconoció el trabajo y felicitó a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y a los científicos de Avimex por la creación del biológico mexicano.

    La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 ya se aprobó por los especialistas. Felicidades a los investigadores de CONAHCYT y Avimex.  

    Indicó López Obrador.

    El pasado 26 de enero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los científicos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitieron una opinión favorable de la vacuna “Patria”, para el uso de emergencia contra la COVID-19.

    Ante los datos de preclínicos y ensayos clínicos, el panel del CMN determinó que la vacuna Patria mostró una efectividad equivalente a las que ya se encuentran aplicando en la población mexicana.  

    Te puede interesar: