Etiqueta: Corte

  • La Segob se pronuncia sobre la resolución de la SCJN acerca del caso del fiscal general del estado de Morelos

    La Segob se pronuncia sobre la resolución de la SCJN acerca del caso del fiscal general del estado de Morelos

    La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado respecto a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso del fiscal general del estado de Morelos, donde se determinó que este no puede ser procesado por delitos federales debido ya que cuenta con fuero institucional.

    La Segob informó que existen suficientes elementos para señalar la falta de probidad y la actuación sospechosa del fiscal morelense durante el tiempo que ha permanecido en su cargo.

    Otro punto del que se habló en el documento fue que el pasado miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que se fijara la fecha de la audiencia para la vinculación a proceso de Uriel C., hecho que llamó la atención ya que una semana después de esto, la Corte resolvió una controversia admitida 20 meses atrás para concluir que el fiscal gozaba de fuero constitucional.

    Asimismo, la dependencia resaltó que la actuación del juez de control a cargo de la causa resultó atípica.

    En el comunicado, la Segob agregó que el fuero constitucional solo aplica a los casos de delitos federales y no del fuero común, “como es el caso de las carpetas de investigación atraídas por la FGR en su contra por la posible comisión de delitos contra la procuración y administración de justicia previstos en el Código Penal para el Estado de Morelos”, se lee en el escrito.

    Por esto, se puede proceder penalmente en contra del fiscal general del estado, no se requiere que el Congreso local emita un pronunciamiento al respecto. Siendo así, la FGR puede investigar y perseguir los delitos del fuero común en contra del fiscal de Morelos, por lo que no podrá escudarse en la resolución de la Corte.

    Por último, la Segob señaló que no habrá impunidad para las autoridades que imparten la justicia en el país.

    No te pierdas:

  • Van a hacer lo que se les da la gana: En respuesta a la Segob, la SCJN asegura que no puede bajar sueldos a ministros

    Van a hacer lo que se les da la gana: En respuesta a la Segob, la SCJN asegura que no puede bajar sueldos a ministros

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación respondió a la misiva que envió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, donde solicitó aclarar si cumplen con el artículo 127 de la Constitución, el cual establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República.

    En un escrito de la Secretaría General de Acuerdo de la SCJN, dirigido a la titular de la Segob, Luisa María Alcalde Luján, el máximo tribunal señala que “las percepciones que reciben los ministros no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de otros poderes”.

    La carta, también precisa que a partir de 2019, la SCJN tomó por su cuenta la decisión de recortar en un 25% las percepciones de sus ministros.

    Adicionalmente, el Pleno de Ministros determinó que el salario presidencial, como parámetro para medir la percepción de todos los funcionarios públicos, debe tomar en cuenta otros beneficios que percibe el Jefe del Ejecutivo Federal, tales como alimentación, transporte, alojamiento, menaje, servicios de seguridad y salud, entre otros, cuando resolvió las acciones de inconstitucionalidad 105/2018 y 108/2018.

    Finalmente, la SCJN destaca que las percepciones de los ministros se publican anualmente en el DOF, donde se determinó que para el 2023 su salario mensual será de 206 mil 948 pesos menos impuestos.

    El Manual de Percepciones de los Servidores Públicos, también disponible en el DOF, establece que el Presidente de la República percibe un salario mensual de 157 000 658 pesos, menos impuestos.

    La carta fue publicada a través de redes sociales, donde además se añadió que la “Ley Orgánica de la APF no constituye fundamento legal para que la Segob requiera información a la Corte”.

    No te pierdas: