Etiqueta: Corrupción

  • Exfuncionarios de Cabeza de Vaca habrían defraudado a Tamaulipas con 500 MDP

    Exfuncionarios de Cabeza de Vaca habrían defraudado a Tamaulipas con 500 MDP

    Secretarios, subsecretarios y otros funcionarios de alto nivel de la administración de Francisco García Cabeza de Vaca se encuentran implicados en una serie de irregularidades que tienen la presunción de delitos por lo cual serán denunciados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.

    En conferencia de prensa, el gobernador Américo Villarreal Anaya, indicó que como resultado de las revisiones del proceso de entrega-recepción se han elaborado 18 denuncias en las cuales se encuentran implicados 35 exservidores públicos. Como ejemplo tan solo en la secretaría de Bienestar el daño patrimonial asciende 500 millones pesos, pero aún no se cuantifica a cuanto pudiera ascender el monto total ya que el proceso de revisión continua.

    Tania Gisela Contreras López, consejera Jurídica, reveló que en las denuncias presentadas por diversos delitos cometido por servidores públicos se encuentran implicados los exsecretarios de Bienestar, Obras Públicas, Salud, DIF Tamaulipas, y General de Gobierno.

    En la Secretaría de Bienestar es sobre la falta de comprobación de la entrega y destino de más de 480 mil despensas, con un importe de más de 124 millones de pesos. Tampoco se encontraron comprobantes de la erogación de más de 235 millones de pesos por concepto de la ejecución del programa “Generación del Cambio y Bienestar Social” . Configurándose los delitos: Peculado, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades.

    En la secretaría de Obras Pública se detectó la adjudicación indebida de obras y simulación de contratos. Por lo cual los delitos que se siguen son  abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades; ejercicio abusivo de funciones. En la secretaría de Salud las irregularidades observadas qu desaparecieron 242 tablets, 94 laptops, equipo de impresión, escaneo y cómputo. Por lo cual los delitos son: Ejercicio Ilícito del Servicio público, Coalición de Servidores Públicos y Ejercicio Abusivo de Funciones. 

    En el DIF Tamaulipas:  se observó la contratación de arrendamiento con personas cuyo parentesco se encuentra dentro del cuarto grado de consanguineidad. Delitos: Uso ilícito de atribuciones y facultadesEjercicio abusivo de funcionesTráfico de influencias.  En tanto que en la secretaría General de Gobierno las irregularidades están en el otorgamiento de Fíats y patentes de notario público por lo cual se presentaron seis denuncias en total. Delitos: Ejercicio ilícito del servicio público, Coalición de servidores públicos, Delito cometido en el ejercicio de funciones administrativas.

    Ante la forma irregular con se hizo la asignación de fiats de Notario 12 renunciaros a estos. En ese sentido, el gobernador Villarreal Anaya que ante la postura de dichas personas se concederá oportunidad a que estas mismas vuelvan a presentar examen y cumplan con los requisitos para recibir la notaria. Se precisa que estas denuncias corresponden a los hallazgos identificados en esta primera revisión, sin embargo, se realizan auditorías para detectar la eventual configuración de otras conductas delictivas, por lo cual el daño patrimonial pudiera ser aún mayor.

    La titular de la Contraloría, Norma Angélica Pedraza Melo,   informó que algunos exfuncionarios a los cuales se le han enviado citatorios si han acudido a solventar las observaciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pumas no es de la UNAM; la realidad sobre uno de los equipos más populares del futbol mexicano esta muy lejos de la narrativa oficial

    Pumas no es de la UNAM; la realidad sobre uno de los equipos más populares del futbol mexicano esta muy lejos de la narrativa oficial

    El mito de Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se sostiene en tres mentiras (que el equipo es de la Universidad, que no recibe recursos de la casa de estudios y que comparte ganancias con la Institución), propagadas tanto por los asociados como por las autoridades, y repetidas por periodistas, directivos y hasta casas de apuestas.

    Sin embargo, la realidad sobre uno de los equipos más populares del futbol mexicano esta muy lejos de la narrativa oficial.

    El club nace privado en 1954. Es expropiado en 1956. Durante dos décadas se mantiene como universitario hasta que finalmente se reprivatiza en 1977 con las promesas de que nunca utilizaría ni 1 centavo de la Universidad y que hasta le cedería íntegramente las ganancias que generara.

    Actualmente, tal como lo expuso el periodista Amir Ibrahim, durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Club Universidad Nacional, asociación civil que es bien de empresarios y funcionarios de primer nivel, recibe cada año millones de pesos del presupuesto académico, utiliza gratis el estadio y los campos de entrenamiento de la Cantera Oriente; explota y subarrienda los símbolos que le dan razón de ser por medio de convenios que han llegado a ser saldados con bultos de ropa o sencillamente condonados.

    En suma, no comparte ni un peso de sus ingresos y hasta le ha cobrado a la institución por el uso de la pantalla instalada en el propio Estadio Olímpico Universitario.

    Ejemplo de ello es el consejero del INE, Ciro Murayama, que tras revelarse que él es parte del Club Universidad Nacional A.C., Murayama Rendón, no tardó en tuitear su versión, tratando de desmentir la investigación publicada en El Quintana Roo MX, sin embargo en su burdo intento, confirmó que si es uno de los asociados de la A.C. del Pumas, la cual menciona que es sin fines de lucro.

    El funcionario aseguró que paga 7 mil pesos al año y a cambio recibe dos boletos para ir a la grada del Palomar del Estadio Universitario ubicado en C.U. y aunque aseguró que él no toma decisiones, usuarios de redes claramente notaron que hay influyentismo. 

    El club pervive gracias al disfraz universitario. Es su mayor bien en tanto sostén del teatro por el que la afición sigue creyendo que los Pumas y la UNAM son lo mismo. Sin embargo, los convenios de uso de marcas son muy enfáticos al aclarar que el hecho de que el club utilice la simbología no lo hace representante de la casa de estudios ni crea ningún vínculo entre la AC y la institución. Ni los 361 mil alumnos, ni los 41 mil académicos, ni los 5 mil investigadores, ni los 31 mil trabajadores administrativos toman parte del club. Cada una tiene su personalidad jurídica propia.

    Amir Ibrahim lanzó un reto al Club Universidad A.C. y les pidió que asocien de manera gratuita a los 361 alumnos de la máxima casa de estudios, los 41 académicos y catedráticos, 5 mil investigadores y 31 trabajadores, para que al igual que Ciro Murayama, ellas y ellos tengan voto en las decisiones que toman respecto al equipo universitario.

    Dueños y funcionarios lo niegan públicamente, pero Pumas goza de millonarias aportaciones anuales de la UNAM. De 2014 al primer semestre de 2019, la Universidad entregó a la asociación civil por lo menos 338 millones 908 mil 980 pesos, admite el Patronato Universitario por medio de la Dirección General de Finanzas.

    El monto total es mucho mayor al otorgado a diversas instancias universitarias. Por ejemplo, en los últimos cinco años, la Dirección General de Deporte Universitario tuvo un presupuesto de 226.3 millones de pesos… parte del cual también acabó en las arcas del club.

    Durante tres décadas, la Universidad no recibió ni 1 centavo por la comercialización de su identidad: de 1977 a 2007 fue totalmente gratis para el club privado. No solo eso: a tal grado ha llegado la gracia que hasta se le han condonado pagos e incluso los permisos para la explotación de emblemas como el mural de la Biblioteca Central o el escudo académico. También han sido gratuitos. Por ende, el subsidio de la UNAM a Pumas se da de múltiples formas, y es permanente.

    Cabe destacar que todos los rectores, desde Guillermo Soberón Acevedo hasta Enrique Graue Wiechers, junto a varios integrantes de las Juntas de Gobierno y los Patronatos y Consejos Universitarios como Javier Jiménez Espriú, Alfredo Adam Adam, Jorge Borja Navarrete o Bernardo Quintana Isaac, han fungido como funcionarios con poder de decisión a la vez que son o han sido asociados del club privado, preservando así el montaje durante décadas.

    El Cártel del Gol

    El pasado viernes 9 de diciembre, el periodista de investigación, Amir Ibrahim, expuso en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador su investigación llamada “El Cártel del Gol”, en donde deja en evidencia la corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México a de la afición.

    El fútbol profesional es un negocio privado, eso es cierto, pero también es cierto que toca la esfera pública. Primero por ser un tema de interés nacional, segundo por su amplio manejo del dinero público procedente de los estados y por gozar éstos clubes, de considerables condonaciones de impuestos, además de que les concesionan los estadios que les pertenecen al pueblo. Tercero, por interés colectivo de miles de jóvenes que depositan en estas instituciones su futuro y sus esperanzas. Cuarto, por los amplios indicios de defraudación fiscal que lesionan las arcas públicas”, detalló el comunicador.

    El también director de El Quintana Roo MX, dejó en evidencia como se comete fraude fiscal con la compra-venta de jugadores a sobre precio, funcionando con un promotor que coloca a un Director Técnico en un club deportivo de primera división que el mismo representa y/o mantiene relaciones con directivos del club, para luego buscar jugadores e el extranjero a un precio económico y posteriormente revenderlo a esos equipos a sobreprecios de hasta un 500 por ciento, operaciones que además no son declaras al SAT.

    En conclusión el director de Los Reporteros MX, mencionó que el estado no tiene una buena regulación de la Federación Mexicana de Fútbol y quitar a las televisoras del control de esta asociación, ya que hoy en día esas empresas mantiene en control.

    No te pierdas:

  • Mineras pagan impuestos de sólo 0.002% de sus ingresos, reveló Raquel Buenrostro

    Mineras pagan impuestos de sólo 0.002% de sus ingresos, reveló Raquel Buenrostro

    Las empresas mineras sólo pagan de impuestos al gobierno federal 0.002 por ciento de sus ingresos, criticó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, al preguntarle por qué el gobierno federal tiene la política de no otorgar más concesiones mineras para la exploración de tierras.

    En conferencia de prensa explicó que la cantidad que pagan las compañías mineras es insignificante si se toma en cuenta que los grandes contribuyentes aportan al fisco 2.4 por ciento de sus ingresos, mientras las personas físicas, por medio del impuesto sobre la renta, desembolsan hasta 35 por ciento.

    “Las minas no son unas blancas palomitas; tienen problemas en todo el mundo. Después de los hidrocarburos, el contrabando más fuerte es el de minería, más que los textiles, los zapatos y la ropa”, apuntó.

    El pasado martes la Cámara Minera de México (Camimex) informó en su Reporte de sustentabilidad, que en 2021 las empresas del sector pagaron al gobierno federal por concepto de impuestos y derechos, un total de 64 mil 105 millones de pesos, la mayor cantidad desde que existen registros.

    Dignificar el empleo minero, tema con Canadá

    Pese a lo anterior, la Secretaría de Economía aseguró que fiscalmente “no hay sector más beneficiado” que el minero, pues los ingresos que consiguen respecto de los impuestos que pagan son muy superiores.

    Sin especificar el nombre, Buenrostro narró la actual disputa que enfrenta el gobierno con una empresa minera canadiense, la cual argumenta “discriminación”, cuando en realidad se niega a pagar los impuestos de toda una década debido a que en el Servicio de Administración Tributaria trabajaba una persona que tenía un hermano que laboraba en un despacho, y entre ellos hicieron una interpretación a modo para esa minera.

    Pese a que la Camimex asegura que la minería es de los empleos mejor remunerados en México, Buenrostro aseguró que es una actividad muy mal pagada y que incluso en las reuniones que ha entablado con Mary Ng, ministra de Comercio Exterior de Canadá, han planteado la necesidad de “dignificar el empleo minero”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La corrupción ya es delito grave en todo en México: explicó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández

    La corrupción ya es delito grave en todo en México: explicó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández

    Durante su rueda de prensa matutina realizada desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre los delitos relacionados a la corrupción y como es que existe aún impunidad contra éstos ilícitos, sobre todo cuando los perpetradores son de la llamada “oposición”.

    Ante esto, el primer mandatario aseguró que ya se realizó una reforma Constitucional y al Código Penal; “Ya se hizo una reforma a la Constitución y al Código Penal, porque antes no se consideraba grave la corrupción, desde Carlos (Salinas) en 1994 y nosotros llevamos a cabo una reforma constitucional y el código penal”, expresó el tabasqueño y pidió al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernandez explicar a detalle.

    El titular de la Segob mencionó que puede haber alguna entidad federativa que falte de actualizar la penalidad al respecto de los delitos relacionados con la corrupción, sin embargo éstos ya son considerados delitos graves en los 32 códigos penales locales.

    “Se han venido homologando los códigos penales locales con los federales, los mismo con los procedimientos penales, en el caso de la corrupción ya es considerado como delito grave a nivel federal como en el fuero común”, aseveró López Hernández.

    Asimismo Adán Augusto expresó que en el caso de los delitos de “factureros“, estos se tienen forzosamente que tratar con otro proceso, ya que forman parte de los fiscales; sin embargo, se está trabajando para erradicar todo ello.

    Adán Augusto pide que el INE sea un mecanismo de verdadera democracia participativa

    Hace algunas horas, el Secretario de Gobernación indicó que una de las razones centrales para impulsar la reforma del  INE es construir mecanismos para una auténtica democracia participativa y criticó que los conservadores y algunos de los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se opongan a que se realicen los procesos de consulta ciudadana que ya están previstos en la Constitución Política de nuestro país.

    “En nuestro actual modelo electoral la democracia participativa es vista como un evento secundario, que no es una tarea central del INE (…) Muestra de esto ha sido la oposición del bloque conservador y algunos consejeros del INE para llevar a cabo los procesos de consulta ciudadana”, manifestó.

    Adán Augusto.

  • Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Luego de una audiencia extraordinaria de apenas 45 minutos, la cual fue convocada hace unas horas, el juez Brian Cogan ordenó a la Fiscalía de Estados Unidos revelar los nombres de los testigos en el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien se encuentra detenido acusado por los delitos de corrupción y crimen organizado.

    De acuerdo con reportes periodísticos desde la Corte de Nueva York, el juez que lleva este controvertido caso determinó que los nombres de los testigos no sensibles deberán darse a conocer hasta tres días antes de cada audiencia, mientas que los sensibles o protegidos, deberán ser revelados 24 horas antes.

    Es importante mencionar que la defensa de García Luna rechazó la opción de que el exfuncionario apareciera en la audiencia, sin embargo, desde temprana hora sus abogados informaron que estaban dispuestos a que su cliente estuviera “presente” vía remota.

    Apenas esta semana se informó que la primera audiencia del juicio de Genaro García Luna será el 17 de enero de 2023, pero responderán cuestionario los candidatos a conformar el jurado.

    El jurado deberá ser elegido cuando se acerque la fecha, sin embargo, por cuestiones de seguridad, deberán permanecer en anonimato, al grado de ser aislados del público en general y escoltados por sus alguaciles. El togado consideró que “hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección” dada “la peligrosidad del acusado”. Asimismo, la Fiscalía acusó que el exsecretario intentó manipular a testigos mediante amenazas.

    La selección de los integrantes del jurado se realizará el 16 o 17 de enero ante la jueza Peggy Kuo, y luego los fiscales revisarán los cuestionarios para elaborar una lista con los 12 que serán aceptados. Después arrancará el juicio ante el juez Brian Cogan.

    Cabe recordar que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO señaló que anteriormente, el gobierno era un facilitador del saqueo en beneficio a una banda de malhechores

    AMLO señaló que anteriormente, el gobierno era un facilitador del saqueo en beneficio a una banda de malhechores

    En su encuentro diario con la prensa a través de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desde la administración se habían permitido grandes desfalcos económicos en la nación, pues, se dijo sorprendido del grados de corrupción que imperaba antes de su llegada a la presidente y señaló que “el gobierno era un facilitador del saqueo.”

    “Cuando llegamos me sorprendió el grado de corrupción que imperaba, el Gobierno era un facilitador del saqueo y estaba empeñado en beneficiar a una minoría, una banda de malhechores”, expresó López Obrador

    Asimismo, el Presidente López Obrador indicó que cuando llegó a la presidencia de México, en todo en torno al Gobierno Federal, había corrupción, por lo cual su administración se ha encargado de ir limpiando toda la descomposición que los neoliberales dejaron en el país. No obstante, agregó que aún no terminan con ese trabajo.

    El Jefe del Ejecutivo federal, detalló que una de las estrategias que han funcionado durante su administración ha sido, definir prioridades; “por eso la política, la administración no admite improvisación, no es de ocurrencias” explicó Andrés Manuel.

    En suma, el presidente de la República Mexicana destacó que para combatir la corrupción, su administración aplicó una formula sencilla, la cual destalló que se trata de “desterrar la corrupción, acabar con los lujos en el gobierno con una política de austeridad republicana y todo lo ahorrado destinarlo en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas:

  • Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    En el marco de la investigación llevada a cabo por autoridades de Andorra, Panamá y España sobre una red de corrupción en el otorgamiento de contratos para la constructora española FCC, los fiscales encontraron un misterioso depósito de 3 millones de dólares vinculado con la central hidroeléctrica La Yesca, en Nayarit, uno de los megaproyectos más importantes del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa desarrollado por la constructora ICA.

    Según el diario español “El País“, las autoridades de estos países indagan el depósito de 3 millones de dólares realizado en noviembre de 2012 a una cuenta que el abogado Mauricio Cort tenía abierta en el paraíso fiscal de Andorra, presuntamente por su papel como parte de un engranaje de sobornos en la adjudicación de contratos.

    La operación financiera fue triangulada a través de cuatro empresas mexicanas, llamadas Comercializadora y Marketing Maja, SA; Internacional Transfer Gamba, SA; Ramra consulting, SA, y Asesoría y edificación integral Rutgal, SA, y fue justificada como contraprestación por un informe que habría realizado Cort para la obra, la cual terminó costando mil millones de dólares, 30% más que el monto contratado.

    La fecha de la transferencia coincide con la inauguración de la obra, que Calderón protagonizó en los últimos días de su sexenio.

    Según “El País“, tres meses después de cobrar los 3 millones de dólares, Cort envió 80% del dinero a una cuenta bancaria en Panamá, que a su vez sirvió para comprar un resort de lujo en el condominio Ocean Reef y para invertir en un proyecto inmobiliario exclusivo en la isla Pedro González.

    El diario español agregó que las autoridades detectaron numerosas operaciones financieras sospechosas de Cort, quien habría usado sus cuentas de Andorra para cobrar comisiones de 4% en las adjudicaciones de contratos de FCC en Panamá, Nicaragua y El Salvador entre 2010 y 2014.

    Estos contratos fueron adjudicados antes de 2015, año en que Grupo Carso, del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú, adquirió una primera participación en FCC, gigante español de la construcción del que es ahora accionista principal.

    De igual manera, el medio de comunicación indicó que el supuesto informe de la hidroeléctrica de Yesca, por el que Cort cobró 3 millones de dólares, se suma al largo historial de operaciones irregulares en las que estuvo implicado el abogado; en ese caso, involucra a la contratista ICA, que participó en consorcio con FCC en el cauce del Pacífico del Canal de Panamá durante el gobierno del presidente Ricardo Martinelli, entre 2009 y 2014.

    Aparte, según el diario, “la Policía de Andorra resalta que la constructora que ganó la adjudicación de La Yesca, ICA, era ‘socio preferente en diversas licitaciones en México de la española FCC’”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Vecinos de la colonia Boulevares de San Cristóbal, en Ecatepec, Estado de México, han denunciado a Los Reporteros MX, que la administración municipal a cargo del morenista Fernando Vilchis Contreras no ha suministrado agua potable a localidad desde hace por lo menos dos meses, esto pese a que los pobladores ya han expuesto la situación en redes sociales, han acudido al ayuntamiento, realizado marchas y bloqueos para ser atendidos por la administración local.

    Una de las vecinas de San Cristóbal narró a este medio que se ven en la necesidad de pagar pipas de agua particulares constantemente, las cuales llegan a costar hasta 700 pesos, representando un desfalco en sus finanzas familiares.

    La señora Gabriela, de 67 años de edad y que vive con otros dos adultos mayores, denuncia que ya van 5 semanas que deben pagar agua a privados, lo cual hace que su pensión del Bienestar sea exclusiva para obtener el vital líquido, ante la indiferencia del morenista.

    Imagen Ilustrativa

    “El alcalde de es de Morena y no quiere enviarnos agua, ya tenemos 5 semanas pagando pipas de 700 pesos y tenemos el recibo de agua pagado, ya no podemos seguir pagando por afuera teniendo el recibo. La negligencia del señor Vilchis es increíblemente grande, no le importa lo que hagamos para protestar”, detalló Gabriela.

    La denunciante agregó que ella votó por la reelección de Fermando Vilchis en 2021 debido a que pertenece a las filas de Morena y podría recibir más ayuda municipal por parte de las autoridades federales, sin embargo señala que el edil ha expresado abiertamente que desea pasar a las filas del PRI.

    Fernando Vilchis Contreras.

    Constantes protestas no llaman atención de Vilchis

    Desde el pasado 27 de septiembre vecinos de Ecatepec bloquearon la vía Morelos a la altura de la estación San Cristóbal del Mexibús denunciando tener dos semanas sin agua en sus colonias, situación que no se ha resuelto a casi dos meses.

    Para el 7 de noviembre se realizó otra protesta, ahora en la Avenida Revolución, en donde habitantes de San Cristóbal acusaron tener varias semanas sin el vital líquido, mientras que las autoridades solo les dan opciones para que compren agua a pipas particulares.

    “No nos conviene estar pagando un servicio, no disfrutarlo y todavía tener que estar pagando pipas, por eso queremos que se atiendan nuestras petición no solo momentáneo, sino de manera definitiva”, explicó uno de los habitantes en aquella ocasión.

    Por su parte la Sapase, el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec, ha informado que pipas municipales reparten agua sin costo en varias colonias del municipio mexiquense, pero habitantes de San Cristóbal exponen que para ellos no hay camiones contenedores, ya que siguen sin el indispensable servicio.

    No te pierdas:

  • Gobierno del panista Javier Corral habría desviado 10 mdp en comunicación, detienen a extitular

    Gobierno del panista Javier Corral habría desviado 10 mdp en comunicación, detienen a extitular

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción realizó la detención de Araly Cristina L.A., exdirectora Administrativa de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado durante la administración del exgobernador Javier Corral. 

    El motivo es por el presunto desvío de 10 millones de pesos. Esto tras una investigación que realizó la Auditoría Superior del Estado, tras detectar varias irregularidades e interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual ejecutó la orden de captura.

    De acuerdo a la información que mantiene estas autoridades, es que Araly Cristina es familiar del entonces Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Antonio Pinedo Cornejo, con quien logró presuntamente triangular dinero para la adquisición de servicios que estaban vinculados a negocios familiares.

    Desde el año 2019 se inició el proceso de investigación en contra de Antonio Pinedo y los ex servidores, sin embargo a través de amparos y otras dilataciones, no se logró fincar responsabilidades por estos hechos en su contra.

    Es de mencionar que al momento es el primer ex funcionario que ha sido detenido de la administración de Javier Corral Jurado, y por un delito de posible desvío de recursos públicos cuando fingía como servidor público del Gobierno del Estado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    La defensa de Emilio Lozoya afirmó que el ex director de Pemex no será llevado a juicio y que quien sí deberá rendir cuentas ante la justicia es el ex Presidente Enrique Peña Nieto, del que insinuó que es beneficiario de los sobornos de Odebrecht, por su vida de “potentado” en Madrid.

    Al salir del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el abogado Miguel Ontiveros Alonso dijo que, del uno al 10, existe un 10 de posibilidades de que su cliente no enfrente el juicio, porque antes arreglará sus procesos pagando la reparación del daño a Pemex y acordando un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República.

    El defensor también expresó que espera ver pronto ante los tribunales a personajes como Ricardo Anaya, ex candidato presidencial blanquiazul, y a ex senadores del PAN y el PRI que están involucrados en los sobornos para aprobar la reforma energética con dinero de Odebrecht.

    “Ese juicio no va a suceder para Emilio Lozoya Austin, sino que va a suceder para quienes sometieron lo recursos naturales del Estado mexicano a agencias internacionales, comenzando por el ex Presidente de la República Enrique Peña Nieto, y su gabinete que comandaba el aparato organizado de poder corruptor en este País, a ellos son a los que tenemos que ver respondiendo ante las juezas y jueces de este País”, aseguró.

    “Más vale que se concrete el criterio de oportunidad para que todas las mexicanas y mexicanos sepamos quiénes se beneficiaron de esas maletas llenas de dinero que ya los testigos señalaron fechas, lugares y circunstancias de su entrega ¿dónde está ese dinero? ¿o acaso está en Madrid disfrutándose en un inmueble al más alto lujo, como si fuera un potentado el señor ex Presidente?”.

    “Ha habido diversas ratificaciones por parte, no de uno, sino de varios testigos que entregaron las maletas de dinero, especialmente a autores que eran uno candidato a la presidencia de la República, por cierto, por parte del PAN, y otros senadores de la República y esperamos muy pronto verlos aquí frente a los tribunales contestando el interrogatorio”.

    Reiteró que tarde o temprano Peña y su ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, deberán responder ante la justicia porque encabezaron un aparato organizado de poder dentro del “sexenio más corrupto que ha tenido el País”, además de que el ex Presidente incurrió en traición a la Patria.

    “Cuando una persona decide colaborar para evidenciar lo que todos sabemos, que es un aparato corruptor configurado básicamente por ex senadores de la República que sometieron los recursos de la República a una empresa extranjera, eso se llama traición a la patria y los queremos ver frente los tribunales”, comentó.

    Ontiveros aseguró que no tiene ninguna duda de que habrá un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio y, como consecuencia, “todos sabrán quien se quedó con los millones que entregó Odebrecht“.

    Señaló que las declaraciones de Lozoya han sido útiles para judicializar a cuatro imputados, de los cuales uno ya fue procesado y contra otro se libró la aprehensión. En estos casos se refería al ex senador Jorge Luis Lavalle Maury y Carlos Treviño, ex director de Pemex, respectivamente.

    “Esto no significa asumir ningún tipo de responsabilidad penal, más bien señalar a las personas que se beneficiaron y eso es lo que todos queremos saber, dónde quedaron, quien tiene, quien se benefició finalmente de las maletas repletas de dinero que fueron entregadas y que por cierto ya un testigo que la recibió señaló a quien las entregó”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR: