Etiqueta: cORRUPCIÓN

  • Red de corrupción en Pemex expuesta por EE.UU.

    Red de corrupción en Pemex expuesta por EE.UU.

    El empresario Ramón Rovirosa Martínez y el político panista Mario Ávila Lizárraga son acusados de sobornos en Pemex. Lograron contratos millonarios gracias a una red de corrupción.

    Rovirosa, con contratos por más de 35 millones de dólares, ocultó su éxito tras una fachada empresarial. Su conexión era Ávila, un político del PAN vinculado a un fraude anterior en Pemex.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que ambos pagaron sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021. Estos pagos aseguraron contratos y evitaron auditorías.

    Los documentos indican que Rovirosa mandó a su asistente a entregar pagos en efectivo a un auditor de Pemex. Este auditor, que se comparaba con un torero, recibió relojes de lujo y bolsos como parte de los sobornos.

    Los contratos de Rovirosa abarcan desde mantenimiento de gasoductos hasta exploración de hidrocarburos. La investigación destaca la corrupción que ha afectado a Pemex en los últimos años.

    Ambos acusados enfrentan múltiples cargos y Rovirosa fue detenido en EE.UU. La trama de sobornos revela un sistema que ha perjudicado a la petrolera mexicana y a sus operaciones. (Fuente: El Pais).

  • Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Cientos de migrantes varados en Tapachula, Chiapas, cansados del hacinamiento y largos retrasos en sus trámites migratorios, iniciaron una caravana rumbo a la Ciudad de México, buscando empleo y continuar sus procesos. Este grupo, de unas 400 personas de países como Colombia, Venezuela, Cuba y Haití, muestra un cambio de ruta respecto a las caravanas previas que buscaban llegar a la frontera norte.

    En una entrevista para Reporte índigo, Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, explica que el sistema migratorio mexicano ha convertido a Tapachula en una especie de “capital de la migración”, donde la corrupción en organismos como COMAR y el INM obliga a los migrantes a pagar hasta 20 mil pesos para agilizar citas y obtener documentos que les permitan trabajar o moverse libremente.

    Las caravanas no solo son una forma de protesta y autodefensa ante la inseguridad y la falta de vías legales para migrar, sino también una estrategia para evitar la extorsión de traficantes y la violencia de grupos criminales. En estas marchas, predominan familias completas, mujeres y niños, quienes encuentran en la unión una protección vital.

    El interés de muchos migrantes por llegar a Estados Unidos ha disminuido debido a políticas migratorias más estrictas y los crecientes riesgos en el camino. Muchos prefieren quedarse en México o buscar oportunidades en otros países latinoamericanos, donde el proceso es menos peligroso.

    Por último, Mujica denuncia un ataque a los derechos humanos tras la detención del activista Luis García Villagrán, defensor de migrantes y bajo protección gubernamental, acusado de facilitar documentos para los migrantes. Este caso es visto como un intento de frenar el libre tránsito y la defensa de esta población vulnerable.

  • Revocan visa a empresario Eduardo Margolis por presunta corrupción y lavado de dinero

    Revocan visa a empresario Eduardo Margolis por presunta corrupción y lavado de dinero

    Las autoridades de Estados Unidos revocaron la visa a Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, empresario mexicano del blindaje vehicular. La decisión responde a sospechas de actividades ilícitas.

    Margolis está vinculado a investigaciones sobre su empresa Epel LLC, que opera en Florida. Se sospecha que esta compañía transfería activos entre México y Estados Unidos de manera irregular.

    En México, Margolis enfrenta indagatorias de la Secretaría de la Función Pública, el SAT y la Fiscalía General de la República. Las investigaciones apuntan a contratos públicos y recursos de origen ilícito.

    Desde 2019, su empresa Blindajes EPEL obtuvo 55 contratos gubernamentales por más de 445 millones de pesos. Las autoridades analizan una posible red de empresas fachada.

    Margolis ha sido mencionado en casos judiciales mediáticos, como el caso Wallace y el caso Vallarta-Cassez. Su relación con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es notable.

    A pesar de su deteriorada salud, Margolis mantiene influencia en entornos penitenciarios. La revocación de su visa destaca las conexiones entre corrupción y redes empresariales en México y Estados Unidos.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    La Presidenta Claudia Sheinbaum conserva una imagen positiva sólida, con una aprobación estable del 61.9%, según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel. La desaprobación se redujo a 32.7%, mientras que el 49.2% de los mexicanos califica al gobierno como “excelente” o “bueno”.

    De acuerdo con análisis de La Política Online, aunque la percepción económica actual presenta retos, el 44% de la población confía en que la economía mejorará pronto, y el 40% tiene expectativas positivas sobre el mercado laboral. Esta confianza refleja un ánimo creciente hacia la recuperación y estabilidad.

    Entre las principales preocupaciones destacan la corrupción (50.1%) y la seguridad (43.6%), temas que el gobierno continúa atendiendo con compromiso para beneficio de todos los mexicanos.

    Las imágenes públicas de AMLO y Sheinbaum se mantienen fuertes, con índices similares alrededor de 59 puntos. Además, la percepción positiva de Luis Donaldo Colosio ha mejorado, mientras que el estudio destaca la importancia de fortalecer el conocimiento sobre la Inteligencia Artificial (IA), pues la mayoría de la población busca familiarizarse más con esta tecnología y aprovechar sus beneficios.

  • Más de 100 mil personas exigen la dimisión de Pedro Sánchez en Madrid

    Más de 100 mil personas exigen la dimisión de Pedro Sánchez en Madrid

    Protesta masiva en la Plaza de España

    Más de 100 mil personas se congregaron en la Plaza de España de Madrid para exigir la dimisión del presidente Pedro Sánchez. La protesta, organizada por el Partido Popular (PP), se llevó a cabo bajo el lema “Mafia o democracia”.

    Líderes de la derecha intensifican la presión

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió elecciones anticipadas y “devolverle la palabra” a los ciudadanos. En su discurso, afirmó: “Estamos aquí para defender nuestro país”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también participó, insistiendo en que “España no es un Estado plurinacional”.

    Escándalos agravan la situación del Gobierno

    La presión sobre el gobierno de coalición ha aumentado debido a varios escándalos recientes. Entre ellos, la filtración de conversaciones de la ex militante socialista Leire Díaz, que cuestiona la investigación de corrupción política en España.

    Lemas de protesta y llamados a la Acción

    Durante la manifestación, los asistentes corearon los lemas “¡Pedro Sánchez, dimisión!” y “¡oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa!”. Núñez Feijóo destacó que “los españoles no somos sus siervos” y se comprometió a liderar una “revolución de la decencia y la libertad”.

    Díaz Ayuso y su mensaje de unidad

    Isabel Díaz Ayuso, quien se ausentó de discursos en lenguas regionales en una conferencia reciente, reafirmó su postura. Afirmó que “tenemos urnas pero no democracia” y criticó la corrupción en el gobierno actual.

    La manifestación más grande desde las últimas elecciones

    La concentración, que duró aproximadamente una hora y media, se convirtió en la manifestación más multitudinaria contra el gobierno de Sánchez desde las elecciones generales de julio de 2023. La oposición aumenta su desafío, marcando un momento decisivo en la política española.

  • Nuevo director del Metro designado por Clara Brugada, con pasado millonario sin explicar

    Nuevo director del Metro designado por Clara Brugada, con pasado millonario sin explicar

    Mucho se ha hablado sobre la incorporación del exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, a la dirección del Sistema de Transporte Colectivo Metro, designación realizada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. El temor radica en los diversos escándalos en los que el expriista se ha visto involucrado.

    En Los Reporteros MX tuvimos acceso a la declaración patrimonial que presentó, de manera obligatoria, en 2021 cuando aún era alcalde de Cuajimalpa, en ella se logra observar que en 2019 reportó haber recibido bienes muebles y objetos de lujo por un valor superior a los 14 millones 320 mil pesos, una cifra que supera lo que habría ganado en su primer periodo como alcalde.

    Adrián Rubalcava Suárez fue designado esta semana como nuevo titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. La decisión ha generado fuertes críticas en redes sociales y círculos ciudadanos, donde incluso se le acusa de traicionar al movimiento.

    En su declaración patrimonial de 2021, presentada cuando aún era alcalde de Cuajimalpa, Rubalcava detalló la recepción de diversos artículos de alto valor económico, entre los que destacan: un reloj Patek Philippe valuado en 1 millón 294 mil 410 pesos, un Rolex Presidente de 315 mil 900 pesos, una colección de monedas antiguas, arte, mancuernillas y objetos de colección, además de un escritorio de madera de 52 mil 500 dólares, una alfombra turca de 45 mil 900 dólares, y un busto de bronce con valor superior a 300 mil pesos.

    El entonces alcalde también declaró haber recibido en efectivo 20 mil dólares, y aunque aseguró que todos esos bienes fueron “donados” a su persona el 19 de junio de 2019, dicha recepción ocurrió mientras ejercía un cargo público. A ello se sumó un departamento valuado en 900 mil pesos, también incluido en su primera etapa como titular de la alcaldía.

    Según los tabuladores públicos, el ingreso total que pudo haber recibido Rubalcava como alcalde de Cuajimalpa entre 2018 y 2024 no superaría los 20 millones de pesos, considerando que no hubiera gastado un solo peso de su salario. Esta desproporción entre ingreso y patrimonio ha encendido alertas en la opinión pública sobre posibles irregularidades no esclarecidas.

    Rubalcava ha ocupado diversos cargos públicos desde 2006: fue director jurídico y de gobierno en la entonces delegación Cuajimalpa, jefe delegacional de 2012 a 2015, diputado local en la Asamblea Legislativa entre 2015 y 2018, y alcalde de Cuajimalpa en dos periodos, desde 2018 hasta inicios de 2024. Su trayectoria ha estado marcada por acusaciones de corrupción, enriquecimiento inexplicable y alianzas políticas contradictorias, incluyendo su respaldo al PRI y posteriores acercamientos con Morena.

    Debes leer:

  • Sheinbaum no descarta inhabilitar a farmacéuticas que inflaron precios a Birmex

    Sheinbaum no descarta inhabilitar a farmacéuticas que inflaron precios a Birmex

    Birmex nunca podría volver a contratar a las empresas involucradas en la venta a sobrecosto de medicamentos, de acuerdo con la Presidenta. 

    Así mismo, en la mañanera se aseguró que se está trabajando “lo más rápido posible para que puedan tener los medicamentos en los centros de salud y hospitales”.

    En respuesta al estatus del Caso Birmex, Claudia Sheinbaum respondió que se están haciendo las investigaciones respondientes a través de la Secretaría Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y que se tienen los siguientes objetivos: 

    1. Adquirir los medicamentos a quiénes los producen 
    2. Obtenerlos a buen precio
    3. Distribuirlos lo más rápido posible.

    “La secretaria Buenrostro está haciendo su trabajo para cancelar aquellos contratos que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas que deberían haber entregado, que fueran productoras”, dijo la mandataria.

    Ante la aprobación de la nueva Ley de Adquisiciones, “la mayoría de las compras puede hacerse a través de subasta inversa”, es decir, “ los que producen, ofrecen un precio y una calidad específica y frente a las instituciones”. 

    En esta nueva forma de licitar, no participarán las empresas que vendieron a sobre costo, pues se tiene que definir si quedarán inhabilitadas o multadas. 

    Lo que sí pasará con esta nueva Ley es que  la entrega de medicamentos será más rápida  porque “ya no se perdería tanto tiempo”. También se evitaría que más casos como el de los medicamentos a sobreprecio se repitieran. 

  • Inseguridad y corrupción en Durango: Una realidad aterradora

    Inseguridad y corrupción en Durango: Una realidad aterradora

    El periodista Ricardo Sevilla, en su reciente investigación, revela una alarmante percepción de inseguridad en Durango. Conversando con la población de la capital duranguense, se evidencia que el gobierno municipal no solo enfrenta problemas de corrupción, sino también una crítica inseguridad y pésimas condiciones de las calles.

    Durante un recorrido en taxi, el operador compartió su perspectiva sobre la situación. Aseguró que, a pesar del discurso oficial de que Durango es un estado tranquilo, la realidad es muy diferente. “La tranquilidad es solo una fachada. La droga está presente, y todos lo saben”, afirmó.

    El taxista destacó que las autoridades, incluyendo al presidente municipal y al gobernador, están al tanto del control que ejercen los narcotraficantes en la región. “El gobernador y el presidente municipal se reparten el pastel. Están bien pagados por el narco”, añadió.

    Los testimonios de la ciudadanía reflejan un miedo palpable. Muchos evitan opinar por temor a represalias. “La gente no puede hablar porque tiene miedo al narco y a las autoridades”, comentó el taxista.

    Además, la infraestructura de la ciudad deja mucho que desear. Las calles están llenas de baches y en mal estado. “Las calles están parcheadas, y el gobierno proyecta una imagen de una ciudad bonita, pero la realidad es otra”, explicó.

    Durango necesita un buen gobierno que priorice el bienestar de la población y no esté atado al dinero del crimen. Lo que hace falta es valentía para enfrentar esta situación. Este análisis pone de manifiesto la urgente necesidad de un cambio en la administración local para mejorar las condiciones de vida en Durango.

  • Compromiso con el pueblo: Gutiérrez Priego y su visión para el Poder Judicial

    Compromiso con el pueblo: Gutiérrez Priego y su visión para el Poder Judicial

    En un encuentro cercano con los ciudadanos de la Región 226 de Cancún, César Mario Gutiérrez Priego, abogado y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo un llamado urgente a la reforma del Poder Judicial para erradicar la corrupción y restablecer la confianza del pueblo mexicano en sus instituciones.

    Durante la asamblea informativa, Gutiérrez Priego, quien compartió su experiencia como mesero en su juventud, expresó su compromiso con la transformación de la justicia en el país. “El pueblo solo puede salvarse a sí mismo”, afirmó, al criticar la corrupción que, según él, permea en gran parte del sistema judicial. “Hay magistrados, ministros y jueces honrados, pero la gran mayoría son corruptos”, sentenció.

    El candidato también abordó la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que limita la promoción del proceso electoral del próximo 1 de junio, donde se renovarán jueces, magistrados y ministros de la SCJN. Gutiérrez Priego instó al INE a reconsiderar esta postura, argumentando que es vital que los ciudadanos estén informados para tomar decisiones libres y conscientes en las próximas elecciones.

    Entre sus propuestas, destacó que los funcionarios que incurran en actos de corrupción deberían perder su licencia para litigar, enfatizando que es inaceptable que delincuentes sean liberados mediante artimañas legales.

    Con un claro mensaje de cambio y una visión de un Poder Judicial más transparente y accesible, César Gutiérrez Priego continúa su recorrido por Quintana Roo en busca del apoyo de los ciudadanos para llegar a la máxima corte del país, con la esperanza de construir una justicia más justa y cercana a la gente.

  • Comerciantes relacionados a Diana Sánchez Barrios y Alessandra Rojo, agreden a reportera

    Comerciantes relacionados a Diana Sánchez Barrios y Alessandra Rojo, agreden a reportera

    La noche del 4 de abril, la reportera Stephanie Palacios informó, mediante su cuenta de X, que fue agredida por un grupo de líderes locatarios relacionados con la diputada priista de la legislatura capitalina, Diana Sánchez Barrios, en la Plaza San Rafael, ubicada en San Cosme, alcaldía Cuauhtémoc.

    La periodista explicó que se encontraba documentando una serie de irregularidades dentro de la plaza, donde, a través de sus redes sociales, había denunciado la instalación de cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres, lo que representa una vulneración a la seguridad y privacidad de las usuarias.

    Asimismo, Palacios expuso que dichas cámaras estaban colocadas dentro de los baños, junto a las llamadas máquinas tragamonedas, las cuales son ilegales al no contar con un permiso de casino en el lugar.

    “Estamos aquí en avenida San Cosme, frente a la Plaza San Rafael, dentro de una patrulla porque nos pegaron los líderes de estos puestos locales, para verificar que sí hay cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres. A la hora de grabar el video, porque son baños privados, una chica nos agredió verbalmente y, al final, me golpeó; golpeó a mi compañero también. No nos querían dejar salir, estuvimos secuestrados dentro de la plaza, se juntó mucha gente, querían abrir la patrulla y un elemento de la policía vio las agresiones. Marcamos al 911 porque nos querían romper la madre —así nos dijeron— y sentenciaron que, por esta vez, nos salvamos, pero nos van a chingar”, detalló Palacios en su primera publicación.

    Por la mañana, la reportera aseguró que lo documentado es un acto de corrupción y encubrimiento por parte de algunas autoridades, incluyendo a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

    Días antes, la alcaldesa había declarado que en los baños no había cámaras, aunque lo publicado por Stephanie Palacios mostrara lo contrario. Además, distintos usuarios en redes sociales señalaron que los comerciantes del lugar forman parte de organizaciones ligadas a Diana Sánchez Barrios, diputada suplente de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México por el grupo parlamentario del PRI.

    Hasta el momento, Stephanie Palacios comentó a Los Reporteros MX que el golpe recibido la noche anterior le provocó contracturas y continúa con molestias físicas.