En una decisión que contraviene la tendencia del país de protección animal, el diputado de Morena, Pedro Haces Lago, se posicionó como el único legislador en votar en contra de la reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia en la CDMX. Mientras 61 legisladores respaldaron la medida para eliminar el maltrato y la muerte de los animales, Haces defendió intereses económicos y una tradición caduca bajo el argumento de “preservar empleos, inversiones y una raza ancestral”.
El legislador Haces insiste en priorizar una industria cuestionada éticamente, ignorando que la conservación del toro bravo no depende de su explotación pública. Su amenaza de presentar amparos evidencia resistencia al avance legislativo, incluso cuando su propio partido y la jefa de gobierno respaldaron la reforma.
Mientras la sociedad exige un trato digno para los animales, Haces Lago defiende un espectáculo basado en la crueldad, disfrazando su postura de defensa laboral. Su voto, solitario y regresivo, refleja una desconexión con los valores de un México que avanza hacia el respeto a los animales.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma histórica que prohíbe las corridas de toros con violencia, un hecho aclamado por los defensores de los animales y cuestionado por los sectores taurinos. La iniciativa, promovida por la jefa de gobierno capitalina Clara Brugada, obtuvo el respaldo de 61 legisladores frente a un solo voto en contra, marcando un cambio significativo en la tradición taurina de la capital.
La nueva normativa prohíbe el uso de picas, banderillas y espadas durante las corridas y establece la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones tanto a los animales como a las personas. El objetivo, según explicó el congresista Víctor Hugo Romo, de Morena, no es la desaparición de la tauromaquia, sino su transformación hacia una expresión cultural más respetuosa con el bienestar animal.
Durante el debate en el recinto legislativo, Romo subrayó la necesidad de “armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger a los animales”. La intención es convertir la Plaza de Toros México en un espacio dedicado al arte y el espectáculo, pero libre de sufrimiento animal, promoviendo corridas sin sangre que se adapten a los tiempos modernos.
Reacciones divididas
Mientras activistas y organizaciones animalistas celebraron el avance hacia una tauromaquia sin violencia, las críticas no se hicieron esperar por parte de toreros, ganaderos y aficionados a esta práctica ancestral. A las afueras del Congreso capitalino, un grupo de seguidores de la tauromaquia intentó ingresar al recinto para manifestar su rechazo, exhibiendo pancartas con mensajes como: “No hay animal más respetado en vida que el toro bravo… nadie lo ama más que nosotros: los toreros ganaderos”. La policía local tuvo que intervenir para mantener el orden en la zona.
El dictamen contempla un plazo de 210 días naturales para que el gobierno capitalino emita las reglas que definirán la realización de las corridas sin violencia. Dentro de las medidas se incluye limitar el tiempo de cada corrida a 15 minutos por toro, con un máximo de media hora en total, y garantizar la protección de los cuernos para prevenir daños.
Evolución de la tauromaquia
La reforma también crea la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, lo que permitirá preservar las actividades económicas ligadas a la tauromaquia sin comprometer el respeto hacia los animales. De este modo, la Ciudad de México se suma a la tendencia mundial que busca transformar las prácticas tradicionales hacia modelos más éticos y menos crueles.
Aunque la medida representa un duro golpe para la tauromaquia tradicional, sus promotores confían en que la adaptación permitirá mantener el patrimonio cultural taurino sin infringir derechos fundamentales de protección animal. La polémica en torno a esta decisión promete seguir viva, pero el mensaje desde el Congreso capitalino es claro: la evolución de las tradiciones es posible sin perder su esencia.
Ante el debate público que se realiza en torno a la corridas de toros, luego de que admitiera un recurso para dejar sin efecto una suspensión provisional que no permitía la realización de las mismas.
Este lunes, durante su conferencia de prensa el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, se pronunció sobre el tema y no descartó la realización de una Consulta Popular para definir si se permiten o no las corridas de toros.
Aunque indicó que se tiene que revisar los tiempos que marcan las ley, sobre si existe una limitante ya que se encuentra muy avanzado el proceso electoral y eso podría impedir su solicitud, en consecuencia la realización de la consulta popular.
No debe descartarse que se haga una consulta al respecto, sin embargo, hay que revisar muy bien los tiempos que marca ahora la ley, porque las consultas tienen ciertos plazos, ya sea propuestas por el gobierno o por los ciudadanos.
Señaló Batres Guadarrama.
En ese sentido, el mandatario capitalino expresó que es un tema “muy controversial” en el que se tienen que respetar todas las opiniones, aunque sostuvo que su gobierno está en contra del maltrato animal.
Es un tema controversial en el que sabemos que hay opiniones diferentes y nosotros respetamos todas las opiniones y la otra opinión que te puedo decir es que estamos en contra del maltrato animal.
El portal Agenda Pública MX, publicó este lunes 13 de junio el cartón de Qucho, en el artista ilustra a dos toros festejando en fallo de un juez en la Ciudad de México, donde se han prohibido definitivamente las corridas de toros.
Pese a lo positivo de la noticia, algunos sectores se han pronunciado en contra de la medida, asegurando que las fiestas taurinas son parte de la “cultura” de México, mientras que otros celebran el fallo en contra de la violencia y crueldad contra los animales.
Un Juez de la Ciudad de México ordenó este día la suspensión definitiva de los espectáculos de toros.
El Juzgado Primero de Distrito confirmó que las corridas y novedades programadas en La Plaza de toros se detendrán para continuar con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas a favor de la tauromaquia.
“Sobre la resolución del Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa de esta Ciudad de México mediante la cual ordena la suspensión definitiva de los espectáculos taurinos en La Plaza México, por lo que despedirá la celebración de las corridas y novedades programadas para continuar con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas agotando todos los instancias legales”.
La México, la plaza más grande del mundo, aseguró que confía en que la Tauromaquia seguirá adelante generando empleos y forjando su entidad “apegada y respetando los derechos y preferencias de cada persona y alejado de visiones individualistas que afectan nuestras tradiciones y valores culturales”.
Cabe destacar que en diciembre del 2021, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino aprobó un proyecto de decreto con el que, de ser aprobado, se prohibirían las corridas de toros. La iniciativa tenía por objetivo “prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros”.
El dictamen también establecía que la Constitución Política de Ciudad de México reconoce la protección a los animales “como seres sintientes” y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso. Sin embargo, desde que el documento se aprobó la presión del lobby taurino impidió su avance al pleno.