Etiqueta: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

  • Corredor del Istmo de Tehuantepec, listo para 2026

    Corredor del Istmo de Tehuantepec, listo para 2026

    El ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tiene fecha de entrega: junio de 2026. Así lo anunció el director general del proyecto, el almirante Octavio Sánchez, quien presentó un informe sobre los avances de esta obra que promete transformar la movilidad y el desarrollo en el sureste del México.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 18 de junio, que ya fue encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum tras su regreso de Canadá, se detalló que el tramo principal entre Salina Cruz y Coatzacoalcos ya está en funcionamiento desde diciembre de 2023. Además, se han rehabilitado mil 200 kilómetros de vías férreas que cruzan 120 municipios y beneficiarán directamente a más de 5 millones de personas.

    El proyecto se divide en tres tramos nuevos. El primero, de Ixtepec a Tonalá, ya tiene un avance del 96.5 % y se prevé que esté terminado en agosto de este año. Los otros dos, Tonalá a Huixtla y Huixtla a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, tienen avances del 65.8 % y 69 %, respectivamente, y se espera que estén listos a mediados de 2025.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia de esta obra, al destacar que conecta los océanos Pacífico y Atlántico como una alternativa real al Canal de Panamá. A medida que crezca la demanda, dijo, se incrementará la movilidad y el potencial económico de la región.

    El corredor integrará puertos clave como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Chiapas, y combinará trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Según Sánchez, será una plataforma logística moderna que no solo dinamizará el comercio global, sino que traerá empleo, desarrollo y bienestar al sureste mexicano.

  • Seis años del Corredor Interoceánico: nodo del comercio global

    Seis años del Corredor Interoceánico: nodo del comercio global

    A seis años de su creación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una de las apuestas más ambiciosas de México para detonar desarrollo económico, social y logístico en el sur-sureste del país. Este lunes, el titular de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, conmemoró el aniversario del proyecto subrayando su importancia estratégica: “impulsa la inversión, el empleo y una transformación regional basada en la inclusión social y el respeto a las comunidades”.

    El Corredor conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de una infraestructura modernizada que incluye la rehabilitación de más de 300 kilómetros de vías ferroviarias, la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), así como la instalación de 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, que buscan atraer inversión nacional e internacional con incentivos fiscales y ventajas logísticas.

    Desde su incorporación en 2019 como parte de los proyectos prioritarios del gobierno federal, el CIIT ha sido administrado por la Secretaría de Marina, con la misión de coordinar no solo las obras físicas, sino también la vinculación con comunidades y gobiernos locales.

    “El Corredor Interoceánico fortalece la logística nacional y posiciona a México como un nodo clave del comercio global”, aseguró Morales Ángeles en su mensaje publicado en redes sociales, donde también reafirmó su compromiso con “un México fuerte, sostenible e incluyente”.

    Además de su valor económico, el CIIT se ha planteado como un contrapeso al desarrollo del norte industrializado del país, apostando por reducir brechas regionales históricas y promover modelos productivos que incluyan a los pueblos originarios del Istmo.

    A medio camino de su consolidación total, el proyecto aún enfrenta desafíos sociales y medioambientales, pero su impacto ya comienza a ser visible en las rutas de carga y en el discurso de soberanía nacional en infraestructura estratégica.

  • México recupera las vías férreas para el transporte de pasajeros en beneficio de millones de mexicanos (VIDEO)

    México recupera las vías férreas para el transporte de pasajeros en beneficio de millones de mexicanos (VIDEO)

    Este lunes el vicealmirante Raymundo Morales acudió a la mañanera del Presidente López Obrador para presentar los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacando que contará con más de mil 200 kilómetros de vías férreas y que conectará los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puesto Chiapas y Dos Bocas. 

    Avances en la línea Z que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz van al 90.44 por ciento; en la la línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque se cuenta con 37.87 por ciento y en la línea k que va de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, los avances con del 3.80 por ciento.  

    En el puerto de Coatzacoalcos se contará con dos recintos portuarios y al momento se licitan dos terminales para mover hasta un millón 300 mil contenedores al año. 

    Para Salina Cruz se licita un nuevo puerto con una profundidad de acceso de 24 metros y una bocana de 300 metros de ancho.

    En total se construyen 10 polos de desarrollo, de los cuales 5 ya están en licitación y se hará lo mismo con otros 5 en el estado de Oaxaca. 

    Finalmente se presentó un vídeo informativo en donde se destaca que ahora el sureste mexicano contará con tres líneas férreas que lo conectaras para el transporte de carga, pasajeros y el turismo.  

  • 65 empresas participan en la licitación de los primeros 5 polos de desarrollo del Corredor Interoceánico

    65 empresas participan en la licitación de los primeros 5 polos de desarrollo del Corredor Interoceánico

    La Secretaría de Economía informó que 65 empresas participan en la licitación de cinco de los diez polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Inicialmente hubo 100 interesados, pero solo 65 completaron el trámite y se inscribieron, según la titular de Economía, Raquel Buenrostro, quien explicó que el Corredor Interoceánico es de interés internacional.

    Buenrostro prometió que el Corredor Interoceánico aportará entre el 3 y el 5 por ciento del PIB de la nación una vez que este operando.

    “Estamos muy contentos porque no solo se está materializando un proyecto que se concibió desde el siglo XIX, sino que va a ser un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos y, además, empresas comprometidas con la comunidad”, dijo.

    Las primeras cargas se transportarán a través de la red ferroviaria regional de 308 kilómetros, que se extiende desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, en la primera semana de septiembre porque tiene un avance del 90 por ciento.

    De igual forma, se están licitando dos terminales gemelos múltiples y dos terminales especializadas de contenedores en el puerto de Salina Cruz, por lo que estarán operativas en diciembre.

    Inicialmente, será posible mover hasta 300.000 contenedores y, eventualmente, hasta 1,4 millones de contenedores.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto informó que se logró acuerdo con Grupo México y se recuperaron las vías de la nación (VIDEO)

    Adán Augusto informó que se logró acuerdo con Grupo México y se recuperaron las vías de la nación (VIDEO)

    Este jueves 1 de junio, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández informó en la conferencia matutina que se desarrolló desde Tamaulipas, que el Gobierno de México ha logrado un acuerdo con la empresa Ferrosur de grupo México para la entrega de las vías que ocupan en el Istmo. 

    López Hernández explicó que se pidió una opinión de valor al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), tal y como se había acordado entre ambas partes. 

    “El INDAABIN determinó que era un total de 836 millones 894 mil pesos. Se dividió entre el precio original del tramo concesionado, se actualizó con el índice inflacionario por el número de años transcurridos y esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia de ocho años”. 

    Explicó

    El funcionario federal agregó que igualmente se convino el pago de una cuota de por derecho de paso que es de 4 pesos con 10 centavos por vagón y de ocho pesos con 15 centavos por las locomotoras, además de que se les reconoce el derecho de paso entre Coatzacoalcos-Medias Aguas y Salina Cruz, sin embargo, no podrán bajar o subir mercancías, ya que será directo su traslado. 

    “Ya se firmó anoche, ayer a las 7 de la noche. Firmó la empresa Ferrosur, la Secretaría de Marina, el Secretario de Hacienda y un servidor”. 

    Agregó

    Filial de Grupo México desiste demanda contra el Tren Maya 

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que en la mesa de negociación se logró que una filial de Grupo México en el Sureste de México, desistiera de una demanda que tenían en contra del Tren Maya.


    “Que ya que se creó la mesa para ver estos asuntos pendientes, se logró también que la empresa en otra subsidiaria, levantara una demanda que habían interpuesto contra el Tren Maya”. 

    AMLO

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia licitación para construir 10 parques industriales en el Corredor Interoceánico

    AMLO anuncia licitación para construir 10 parques industriales en el Corredor Interoceánico

    En las próximas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una licitación para construir parques industriales en el Corredor Interoceánico-Itsmo de Tehuantepec.

    “En 15 días vamos a lanzar la licitación para la construcción de 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec (…). [En esa fecha] se dará a conocer la convocatoria”, informó en su conferencia de prensa matutina.

    Cada uno de esos terrenos será de aproximadamente 300 hectáreas y contará con beneficios fiscales.

    El 28 de mayo, en entrevista para medios locales, el mandatario mexicano explicó que este proyecto será inaugurado, a más tardar, en septiembre de este año.

    “Va muy avanzado ya el tren, creo que vamos a poder inaugurarlo en agosto o septiembre; ya va a operar con normalidad en diciembre de este año (…). También se está trabajando en el tramo de Palenque a Coatzacoalcos y en el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo”, dijo López Obrador.

    El Corredor Interoceánico en una de las obras más importantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto con el Tren Maya, la refinaría de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

    En ella, pretende conectar los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca, esto con medidas como la rehabilitación de puertos en ambos océanos y la creación de alrededor de 300 kilómetros de vías férreas.

    No te pierdas:

  • Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur de Grupo México para recuperar concesión de vías en Veracruz (VIDEO)

    Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur de Grupo México para recuperar concesión de vías en Veracruz (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que su administración buscará recuperar el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, de aproximadamente 120 kilómetros, para tener en forma todo el circuito que comprenderá el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. 

    AMLO se mostró confiado en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo con Ferrosur de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para tramo concesionado que la derecha erróneamente dice que se expropió, además de que el primer mandatario desmintió las versiones de que se llegó a un multimillonario acuerdo con el magnate del cobre. 

    López Obrador aclaró que el acuerdo no será de dinero sino de permisos para que los trenes de Ferrosur puedan seguir pasando por el tramo del que tenían la concesión además de que se podría reestructurar la misma para adaptarla al nuevo contexto.  

    El líder del Ejecutivo federal agregó que en estos momentos se le ofrece a Grupo México que que conserve el derecho de paso en el tramo de vías de Medias Aguas a Coatzacoalcos, además destacó que lo importante es que el gobierno haya rescatado la concesión y que las vías regresen a ser propiedad de la nación.

    En el mismo contexto, AMLO adelantó que el fin de semana del 27 y 28 de mayo supervisará las obras del Tren del Istmo, el avance de los parques industriales de la misma zona y los puestos de Salina Cruz, Oaxaca y de Coatzacoalcos, Veracruz. 

    No te pierdas:

  • Ferrosur rompió dialogo con la 4T y pidió más de 9 mil mdp a cambio de devolver la concesión, explicó AMLO

    Ferrosur rompió dialogo con la 4T y pidió más de 9 mil mdp a cambio de devolver la concesión, explicó AMLO

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró algunas de las dudas sobre la toma temporal de las instalaciones de Ferromex por parte de elementos de la Secretaría de Marina, luego de la publicación de un decreto presidencial. 

    AMLO mencionó que la toma de las instalaciones se debe a que se buscará acelerar las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además de que así se garantizará que no se privaticen esas obras en un futuro, buscando que haya justicia para las nuevas generaciones.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo federal explicó que se mantenían negociaciones entre la empresa y el gobierno, sin embargo los privados dejaron de comunicarse, al punto que le dejaron de contestar el teléfono al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.   

    “Se está buscando que se avance más y se integre toda la región. (…) Es unir desde el Istmo hasta la Península de Yucatán y no queremos que en el futuro se privatice todo lo que se está haciendo”, explicó el primer mandatario ante cuestionamientos de la presunta “expropiación”. 

    “Decidimos proteger todas las obras y hacer uso de nuestras facultades legales, porque no estamos actuando de manera autoritaria”. 

    AMLO

    AMLO mencionó que Germán Larrea, dueño de Grupo México y Ferrosur le propuso al Gobierno de México que le pagaran la cantidad de 9 mil 500 millones de pesos por devolver la concesión de las vía del tren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, aún cuando los dueños de los tramos es el Estado. por lo que mencionó que se hará un avalúo y se pagará una indemnización.  

    Te puede interesar:

  • Ningún conservador ni fifí frenará la 4T: AMLO explica razón de nuevo decreto para blindar megaproyectos (VIDEO)

    Ningún conservador ni fifí frenará la 4T: AMLO explica razón de nuevo decreto para blindar megaproyectos (VIDEO)

    Durante su conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó la razón por la cual emitió un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para declarar como de “seguridad nacional e interés social” obras como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

    AMLO fue claro y contundente al aclarar que el decreto presentado ayer no es para ocultar información sobre los megaproyectos de su administración, tal y como aseguran los conservadores, sino para que las obras puedan ser concluidas debido a los constantes amparos que sus adversarios presentan para intentar frenarlas.  

    “Me dicen ‘Porque es que no quiere el presidente que se sepa cuanto se está invirtiendo en el tren maya, porque hay negocios o hay corrupción’, no, no somos igual, no somos corruptos. Engañan a la gente porque son personas inmorales, sin escrúpulos”.

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el decreto no significa que se ocultará información sobre las obras al asegurar que la Auditoría Superior de la Federación realiza su trabajo de manera constante en las obras y contratos.

    “No hay ninguna disposición legal para negar información, pero es parte de la propaganda en contra, no, la auditoría superior de la federación está constantemente haciendo su trabajo, en todos los contratos y todas las obras y no hay problema en eso. Sí tenemos que proteger estas obras, porque estos insensatos, corruptos, pueden pararnos las obras como ha sido su intención, no estoy inventando nada, y tenemos que proteger estas obras de seguridad nacional y de interés público”

    Sentenció

    Agrupaciones golpistas reciben dinero de EE.UU. 

    El primer mandatario también mencionó que tomó la decisión de emitir un nuevo decreto debido a que el despacho y organizaciones de Claudio X. González. que promueven los amparos, reciben financiamiento desde los Estados Unidos.  

    “Porque nos preocupa, si se tomó esta decisión, porque los que están promoviendo los amparos en contra de estas obras, están recibiendo financiamiento de estados unidos, hay un despacho de la organización de Claudio X Gonzáles en donde está Gómez Mont, Cosío, un abogado Carbajal, y otro abogado que es el que da la cara y es el que ha presentado todos los amparos. Todos ellos fueron parte de esta organización que recibe dinero de Estados Unidos, ya lo aceptaron en la agencia, nada más que le siguen dando”

    Explicó el mandatario

    No te pierdas:

  • AMLO publica nuevo decreto para catalogar al Tren Maya y a otros proyectos como de seguridad nacional

    AMLO publica nuevo decreto para catalogar al Tren Maya y a otros proyectos como de seguridad nacional

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este jueves 18 de mayo otro decreto que declara al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como de seguridad nacional y de interés público.

    Cabe destacar que esta nueva orden se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto de AMLO que buscaba resguardar los proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

    “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”, señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

    ¿Qué pasó?

    La SCJN invalidó este jueves el decreto del presidente López Obrador, el cual declaraba sus obras prioritarias como de “seguridad nacional”, reservaba información e impedía cualquier obstrucción legal para frenarlas.

    “La Corte declaró inconstitucional el acuerdo del Poder Ejecutivo que declaraba obras y proyectos como de interés público y de seguridad nacional, por transgredir el derecho de acceso a la información”, informó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras el fallo.

    Con este fallo, se quita el blindaje contra amparos y solicitudes de información que había emitido el mandatario mexicano en noviembre de 2021 para sus mega proyectos definidos como “prioritarios y estratégicos”.

    Entre ellos están los más polémicos, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, en el sureste mexicano, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para la capital del país.

    El decreto presidencial, firmado por López Obrador, sostenía que su publicación permitía continuar “con la ruta encaminada a impulsar y consolidar los proyectos que llevarán como Nación a lograr el crecimiento económico y, con ello, lograr el bienestar social”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX