El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.
Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.
La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.
El @GobiernoMX recibió la noche de este viernes en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles #AIFA, un embarque con cuatro millones 530 mil vacunas #Abdala contra #COVID19, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica del Ministerio de Salud Pública de… pic.twitter.com/EMbwXXaoos
Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.
El Gobierno de México sigue como al inicio de la pandemia de Covid-19, preocupándose por inmunización del pueblo mexicano, por lo que sigue invirtiendo en la salud de la población.
Lo anterior debido a que el pasado viernes 26 de enero, arribó al país un cargamento con 2 millones 851 mil 200 dosis, de la vacuna cubana ‘Abdala’.
Dicha vacuna servirá para inmunizar a la población contra el virus de la Covid-19.
La noche de este viernes, el Gobierno de México recibió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles #AIFA el primer embarque del año con 2 millones 851 mil 200 dosis de #Vacunas#Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024 pic.twitter.com/rlPvTExfWt
Este hecho fue destacado por el Gobierno de México, ya que se trata del primer embarque de este año 2024.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud federal enfatizó que estos biológicos ayudarán a reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.
Cabe destacar que este cargamento de vacunas llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra y proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El día de hoy 24 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía (INEGI) emitió un comunicado de prensa del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente al mes de junio en donde se reporta un crecimiento del 4.02% en la actividad económica.
Siguen las buenas noticias económicas para México. @INEGI_INFORMA que la economía creció 4% entre junio de 2022 y junio de 2023.Además México es el 2o país de AL con menor inflación y es el país de la OCDE con mayor incremento salarial en 2020 y 22#IOAE: https://t.co/riJ3BzpwyHpic.twitter.com/JtPbKmAMmO
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) July 20, 2023
El IOAE permite contar con estimaciones oportunas con respecto al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Para junio el IOAE estima una variación de 4% a tasa anual del IGAE. Esto significa un crecimiento económico para México ya que se refleja el crecimiento del mes de junio del año pasado 2022 al mes de junio del año actual 2023.
Adicional a esto, México es el país con el segundo lugar de América Latina con menor inflación y es el primer país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor incremento salarial en el año de 2020 al 2022, mismos gobernados por la Cuarta Transformación.
De acuerdo con el grupo financiero MONEX, existe una probabilidad muy grande de que el crecimiento total del año supere el 3% y han calificado el crecimiento económico de México como sorprendente.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en la conferencia matutina del día de hoy que la economía de nuestro país está creciendo sin estancamientos, además de que a pesar de la pandemia de Coronavirus en el 2020 la economía sigue recuperándose de esa crisis gracias al apoyo del gobierno para los que menos tienen sin ncesidad de deudas.
Este martes en la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Salud Hugo López Gatell informó que los contagios por Covid 19 siguen a la baja.
En su intervención, Gatell dijo que el promedio de casos por semana en el periodo del 5 al 11 de febrero, se registraron 2,271 y en la de 5 al 11 de marzo se registraron 2,666, lo que supuso un aumento de aproximadamente más de 400 nuevos contagios.
“En las cinco semanas más recientes, la reducción ocurre a una velocidad menor”, detalló.
En cuanto a la rapidez de la propagación del virus, en el Valle de México tiene un ritmo lento, mientras que en el resto del país estos son mínimos.
Asimismo, añadió que desde el inicio de 2023, la velocidad transmisión del virus ha disminuido, y en la cinco semana recientes ha sido mayor esta reducción.
Desde que inicio el 2023, once semanas atrás, hemos tenido un periodo de reducción de la transmisión del virus. sin embargo, en las cinco semanas más recientes la reducción ocurre en una velocidad menor que la que tuvo las primeras seis semanas del año”, dijo.
En lo referente la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de coronavirus se ubica en 5 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de apenas 1 por ciento.
La Secretaría de Salud apuntó que, en caso de síntomas de infección respiratoria, se recomendó solicitar atención médica, no automedicarse y de ser posible mantenerse en casa en aislamiento de personas sanas, y pendientes de signos de alerta.
Asimismo, es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, mantener sana distancia, sobre todo con personas que presenten síntomas de un cuadro respiratorio, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, así como buena ventilación de espacios cerrados.
Se recalcó que las personas que se han contagiado de COVID-19 y cumplen los criterios médicos, pueden recibir el tratamiento Paxlovid en unidades del sector Salud. Este fármaco se debe tomar bajo vigilancia médica. Única y exclusivamente se encuentra disponible en las unidades del sector público para todas las personas, sin importar si se atendieron en el sector privado
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, aseveró que en México se está en proceso de cerrar la fase epidémica y en tránsito de pasar al estado endémico del COVID-19.
Según el último informe técnico de la Secretaría de Salud, México suma un total de cinco millones 733 mil 925 casos y 324 mil 134 muertes por COVID-19.
López-Gatell Ramírez detalló que nuestro país cumple con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para declarar el estado endémico.
“Cerramos las vespertinas, hoy cerramos los ciclos de la conferencia matutina, publicaremos el boletín con periodicidad semanal, el trabajo sigue vigente”, puntualizó.
El funcionario de Salud federal afirmó que entre los criterios que da la OMS se encuentran la alta cobertura en la población adulta, el cual presumió que es del 90 por ciento, lo que conlleva a alta inmunidad poblacional, así como pocos casos y decesos por el coronavirus.
Este jueves se abrirá el registro de vacunación Covid-19 para niños de 12 en adelante
El próximo jueves 28 de abril se abrirá el registro para que niños y niñas mayores de 12 años se puedan vacunar contra el Covid-19, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El funcionario aclaró que la campaña de vacunación se dirigirá de forma universal para todo los menores de este rango de edad, a fin de avanzar en la protección contra el coronavirus.
“Todos los niños y niñas sanos van a tener vacunas disponibles para que las reciban”, afirmó el funcionario federal.
Finalmente López-Gatell dio a conocer que a partir del 1 de mayo ya no se emitirá el semáforo de riesgo epidemiológico por Covid-19, por lo que el actual será el último vigente.
Sobre el uso del cubrebocas, especialmente en espacios abiertos, indicó que ya no es imprescindible, aunque aclaró que el gobierno federal nunca lo dictó como medida obligatoria.