Entre los preparativos rumbo al Mundial de Fútbol 2026, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó y formó parte del primer ensayo para la “Clase de Fútbol Más Grande del Mundo”, que planea batir récord guinness el 1 de marzo del 2026, además de buscar caracterizar a la CDMX como “la Ciudad más deportiva”.
“No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante; y cuando decimos protagonista es porque vamos a hacer que el fútbol se viva desarrollando, jugando, impulsando”, destacó Brugada.

Javier Peralta, director de INDEPORTE, describió la estructura que tendrá la “Clase de Fútbol Más Grande del Mundo”, la cual consta de 7 momentos, el primero llamado “Tiqui Taca”, y el segundo “La vuelta al mundo”; además, leyó el “Decálogo de la Paz por el Fútbol”, el cual trata de diez valores que el Gobierno de la Ciudad de México busca promover para el mundial.

Por su parte, Brugada presentó la nueva mascota y el balón mundialista, el cual será firmado por diversas personalidades y acompañará los ensayos que se realizarán semanalmente en una colonia de las 16 alcaldías de la Ciudad de México; asimismo pidió que todos aporten ideas para nombrar la mascota, la cual es un ajolote.

Finalmente, después de recordar diferentes obras que realizará el Gobierno de la CDMX rumbo al mundial, Brugada también hizo mención del Decálogo por la Paz, y pidió a todos los participantes de los ensayos que se conviertan en embajadores de paz a través del fútbol.

En el evento también participaron la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo y otras personalidades como una de las subcampeonas de la Selección Nacional Femenil en los Mundiales de 1970 y 1971, Elvira Aracén Sánchez, quien resaltó la necesidad de una participación activa de mujeres dentro de esta disciplina.






















