Etiqueta: Cooperación

  • La 4T extendiendo sus lazos con el mundo: Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina, para fortalecer las relaciones culturales y políticas

    La 4T extendiendo sus lazos con el mundo: Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina, para fortalecer las relaciones culturales y políticas

    La Embajada de Rusia en México realizó la inauguración oficial del segundo Centro de Integración y Cooperación con Rusia en América Latina (CICRAL), proyecto destinado a impulsar programas educativos para jóvenes, en temas internacionales y de organización.

    En las instalaciones del recinto diplomático de Rusia en México y con la presencia de diversos académicos, empresarios e investigadores se celebró la inauguración del segundo CICRAL en América Latina, para fortalecer los lazos culturales, políticos y comerciales con el país azteca.

    Durante su discurso, el embajador de Rusia en México, N.Sofinskiy, sostuvo que la fuerza impulsora principal del proyecto son jóvenes políticos, investigadores y estudiantes, además explicó que la idea surgió durante el Festival Mundial de la Juventud en Rusia en 2024.

    Los planes del centro incluyen programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia en el ámbito de la política pública.

    Además de que se contempla la creación de una red de estos centros en diversos países de América Latina, con el objetivo de seguir impulsando la organización de su trabajo integrado.

    Te puede interesar:

  • La 4T impulsa la cooperación para el desarrollo: AMLO anunció la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue a Guatemala, para lograr la integración de la región Maya

    La 4T impulsa la cooperación para el desarrollo: AMLO anunció la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue a Guatemala, para lograr la integración de la región Maya

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que se analizará junto con Bernardo Arévalo, la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue hasta el país vecino en las frontera del sur, Guatemala.

    Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexciano sostuvo que este viernes sostendrá un encuentro con homólogo guatemalteco, donde se abordarán temas de la cooperación económica y social, así como proyectos de infraestructura y la posibilidad de que la ruta del Tren Interoceánico llegue al país centroamericano.

    Ya nos pusimos de acuerdo para que el tren de Ixtepec-Ciudad Hidalgo podamos continuar hasta Guatemala, de eso vamos a tratar y de otros proyectos importantes que podemos hacer de manera conjunta.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, destacó la importancia de integrar la región, es decir México y Guatemala, ya que ambas naciones comparten las mismas costumbres y cultura, en referencia al gran pueblo Maya. Asegurando que “somos pueblos hermanos” y confió que con el presidente Arévalos se tendrán grandes avances.

    Es cuestión de integrar toda esta región, la antigua nación maya, respetando nuestras soberanías, pero son los mismos árboles, la misma cultura, las mismas costumbres; somos pueblos hermanos. 

    Señaló López Obrador.

    Asimismo, sostuvo que el proyecto es “extraordinario” debido a que unirá el sureste mexicano con Guatemala e impulsará la región turística de ambos países, “acercar más a quienes visitan Guatemala y el sureste de México, uniendo la región de Flores con Calakmul, en Campeche”.

    Te puede interesar:

  • México felicita a José Raúl Mulino por su triunfo en las elecciones presidenciales; expresa sus intenciones de continuar profundizando los lazos de cooperación con Panamá  

    México felicita a José Raúl Mulino por su triunfo en las elecciones presidenciales; expresa sus intenciones de continuar profundizando los lazos de cooperación con Panamá  

    El gobierno de México expresó su felicitación a José Raúl Mulino por su triunfo en las elecciones presidenciales de Panamá, tras haber obtenido el 34 por ciento de los sufragios en los comicios celebrados este pasado domingo.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),México felicita a José Raúl Mulino Quintero por su triunfo en las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en la República de Panamá.

    En ese sentido, el Gobierno de México sostuvo se congratula por la celebración de una cívica y pacífica jornada electoral, resultado del espíritu democrático del pueblo panameño.

    Además, México reiteró su interés de continuar profundizando los vínculos de solidaridad y cooperación con el pueblo de Panamá, con el que compartimos lazos culturales y de amistad, y con el cual estamos celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

    Asimismo, la oficina del exterior mexicana aseguró que está convencida de que trabajando juntos lograremos la esperada integración regional que beneficiará a nuestras sociedades.

    Te puede interesar:

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con representantes de la NASA, Bill Nelson y Pamela Melroy; el mandatario mexicano plantea la posibilidad de que Katya Echazarreta vuelva a ir al espacio (VIDEO)

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con representantes de la NASA, Bill Nelson y Pamela Melroy; el mandatario mexicano plantea la posibilidad de que Katya Echazarreta vuelva a ir al espacio (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con los directores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por su siglas en inglés), Bill Nelson y Pamela Melroy, quien es de las dos únicas mujeres que han comandado un transbordador espacial.

    A través de sus redes sociales el presidente López Obrador, compartió un breve fragmento de su encuentro con los titulares de la NASA, con quienes acordó establecer una cooperación en materia de control de incendios, abasto de agua y utilización de satélites cercanos para la comunicación en todo el territorio.

    Nos visitaron los titulares de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson y Pamela Melroy, una de las dos únicas mujeres que ha comandado un transbordador espacial. 

    Señaló López Obrador.

    En el video se observa como los representantes de la NASA le regalan un presente al mandatario mexicano, un cuadro con imágenes de México visto desde el espacio, también en las que se observa un satélite mexicano lanzado desde la Estación Espacial Internacional.

    Asimismo, el presidente López Obrador destacó que abordaron el tema de la posibilidad de que la joven astronauta mexicana, Katya Echazarreta, pueda ir nuevamente al espacio.

    Te puede interesar:

  • La 4T fortalece la educación pública: Alejandro Armenta ofrece coordinación con la BUAP, para impulsar a los universitarios con programas y estrategias que brinden oportunidades laborales

    La 4T fortalece la educación pública: Alejandro Armenta ofrece coordinación con la BUAP, para impulsar a los universitarios con programas y estrategias que brinden oportunidades laborales

    El candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta Mier, sostuvo un encuentro con integrantes del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en donde presentó su plan de gobierno, es especial, su estrategia en materia educativa.

    A su arribo a las instalaciones universitarias, el morenista fue cálidamente recibido por miles de estudiantes y profesores, quienes estaban entusiastas con saludar al candidato de la 4T por la gubernatura de Puebla. 

    El único de los tres candidatos que puede sentir un auténtico amor por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, soy yo, porque soy egresado de esta universidad y por ello, me comprometo a construir una alianza y vengo a darles mi palabra.

    Indicó Armenta Mier.

    En su participación, Armenta Mier, sostuvo que apoyará a la BUAP para continuar el desarrollo tecnológico y científico como la Máxima Casa de Estudios de Puebla, además de crear políticas de gobierno y programas para la vinculación con la comunidad universitaria, que brinden oportunidades laborales y la profesionalización de los estudiantes.

    Además de impulsar la infraestructura educativa de la BUAP, con la consolidación de las instalaciones de Ciudad Universitaria 2, que en la actual administración, encabezada por Sergio Salomón, inició su construcción.

    Puebla no se puede pensar en el desarrollo, sin pensar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Destacó el abanderado de Morena.

    Además, Alejandro Armenta destacó que su propuesta de gobierno es resultado de su formación profesional y de los 34 años de experiencia en los recorridos realizados por el estado. Agregó que impulsará políticas que cuiden el medio ambiente, como la utilización de celdas solares desarrolladas en la BUAP.

    Asimismo, la Rectora María Lilia Cedillo destacó la cercanía que a mantenido el morenista con la universidad de Puebla, por lo que lo hace un polítco que comprende y entiende el esfuerzo que realiza la BUAP para cambiar la vida de muchos jóvenes.

    Te puede interesar:

  • Bajo los principios del Humanismo Mexicano: En Colombia y Ecuador se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”

    Bajo los principios del Humanismo Mexicano: En Colombia y Ecuador se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”

    Como parte de su compromiso con el bienestar y desarrollo de los pueblos de América Latina, el Gobierno de México que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, implementará los proyectos de cooperación “Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar” en Colombia y Ecuador.

    El pasado 21 de agosto y  9 de septiembre de 2023, Colombia y Ecuador suscribieron las Cartas de Intención con el propósito de impulsar los programas sociales que beneficiarán a ocho mil personas entre ambos países. A través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), que será la encargada de destinar los recursos para aplicar los programas.

    Con el programa Sembrando Vida se dispersará un apoyo económico mensual por un periodo de hasta ocho meses y en el que brindará acompañamiento técnico y la entrega de un paquete agrícola, a los campesinos.

    Por su parte, las y los beneficiarios de Juntos por el Bienestar recibirán apoyo económico mensual hasta por seis meses, capacitación en las empresas y centros de trabajo vinculados al proyecto.

    Fiel a sus principios el gobierno de la 4T, realizará la entrega de manera directa y sin intermediarios, a las personas beneficiarias de ambos países, atendiendo sus necesidades y con base en los acuerdos generados en las mesas de trabajo.

    Actualmente, continúa el proceso de negociación con las autoridades de ambos países para acordar las reglas de operación de los proyectos e identificar las zonas en las que pueden generar mayor impacto.

    Esta estrategia tiene una visión integral, ya que con dichas acciones se busca promover el crecimiento y desarrollo de los países en los que se aplican dichos programas, así como detener la migración. 

    Cabe destacar que, México ya ha registrado casos de éxito, con una importante disminución de las intenciones de migrar en las y los beneficiarios del proyecto “Sembrando Vida” en El Salvador y Honduras, reportando una reducción del 91 por ciento y 87 por ciento, respectivamente.

    De igual forma, el proyecto “Jóvenes Construyendo el Futuro” en El Salvador y Honduras ha registrado una reducción de 37.7 por ciento y 28 por ciento, respectivamente, de las intenciones de migrar.

    Te puede interesar:

  • Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    En el presentación del presidente López Obador, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, participó en la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Buccament Bay, San Vicente y las Granadinas.

    Bárcena Ibarra destacó la importancia del diálogo que favorece la integración regional y fortalecer la cooperación ante los desafíos que comparten los países que integran la CELAC como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

    Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que vaya, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios.

    Señaló Alicia Bárcena.

    En ese sentido, destacó los avances que se ha tenido como el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el Fondo de Adaptación Climática, todas ellas iniciativas adoptadas por consenso durante la Presidencia Pro Témpore de México durante la CELAC.

    Abundó en la necesidad de adoptar medidas para el beneficio de los 600 millones de personas que habitan en América Latina y el Caribe, que permita seguir construyendo una región más próspera, sostenible e incluyente.

    La canciller mencionó que el desarrollo implica la reducción de la pobreza y compartió que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México logró reducir la pobreza y a lo largo de la administración ha aumentado al 110 por ciento el salario mínimo.

    Cabe mencionar que, la CELAC es un mecanismo articulado que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe y trabaja sobre la base del consenso.

    Te puede interesar:

  • Ken Salazar reitera que no existe ninguna investigación en Estados Unidos relacionada a AMLO; destaca cooperación en materia de seguridad y migración (VIDEO)

    Ken Salazar reitera que no existe ninguna investigación en Estados Unidos relacionada a AMLO; destaca cooperación en materia de seguridad y migración (VIDEO)

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que no existe una investigación en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador y  destacó que es la primera vez que ambas naciones trabajan de la mano para atender la inseguridad y la migración.

    Como lo dijo la Casa Blanca, muy claramente, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador, eso es la realidad.

    Sostuvo Ken Salazar.

    Desde el estado de Michoacán, el diplomático estadounidense acompañado del gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, ofrecieron una conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación, en la que volvió a reafirmar que el gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna investigación en contra del presidente López Obrador.

    En ese sentido, Ken Salazar, destacó la cooperación entre Estados Unidos y México, abundando que en la administración del presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden, se han vuelto más estrechas en el combate al crimen organizado y en el tema migratorio.

    Yo creo que no habíamos tenido tiempo, donde trabajamos tanto de la mano con el gobierno de México, en todos los temas de seguridad.

    Indicó Salazar.

    Asimismo, señaló que el próximo miércoles en Washington, Estados Unidos, se realizará una reunión con funcionarios mexicanos de alto nivel para tratar el tema de la migración, resaltando que para solucionar el tema “se tiene que atender la causas” y que se está trabajando como socios, respetando la soberanía de México.

    Te puede interesar:

  • Asegura Claudia Sheinbaum que la solución de fondo para la migración es cooperación para el desarrollo

    Asegura Claudia Sheinbaum que la solución de fondo para la migración es cooperación para el desarrollo

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum en un encuentro con militantes y simpatizantes en Nuevo León, aseguró que la solución de fondo para el fenómeno de la migración es la cooperación para el desarrollo, invertir en los lugares donde las personas están migrando.

    La única manera de resolver el problema de la migración pues es invertir y que se generen condiciones de vida dignas en los lugares donde las personas están migrando, lo que ha dicho el Presidente de la República, en el sureste de México ha disminuido la migración porque hay trabajo.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, abundó que como parte de la solución a la migración es comunicarse con el gobierno de Estados Unidos, para que se otorguen visas de trabajo y que con ello se logre una migración controlada.

    Yo pienso que tenemos que seguir insistiendo con Estados Unidos, independientemente de quien vaya a ganar la elección en Estados Unidos en el 2024, en que la solución de fondo para la migración es la cooperación para el desarrollo. Invertir en los lugares en donde se está expulsando personas por necesidad.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Así como, sostuvo que se debe de haber vigilancia en las carreteras y de fortalecer los trabajos del Gobierno de México. En ese sentido, Claudia Sheinbaum señaló que la gran mayoría de las personas migrantes son de otros países y no de México.

    Te puede interesar:

  • AMLO sostiene encuentro con Janet Yellen; destaca amistad y cooperación entre México y Estados Unidos

    AMLO sostiene encuentro con Janet Yellen; destaca amistad y cooperación entre México y Estados Unidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió este jueves en Palacio Nacional a Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

    A través de sus redes sociales, el mandatario maxicano destacó que se trató de un encuentro productivo y agradable con el que se reafirmó la buena relación bilateral entre México y Estados Unidos.

    Fue muy productivo y agradable el encuentro en Palacio Nacional con la secretaria del Tesoro de ese país, Janet Yellen.

    Señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el presidente López Obrador, señaló que las relaciones de ambas naciones es en todos los aspectos, que van desde la amistad hasta la cooperación en asuntos económicos y financieros.

    Es una realidad la política de buena vecindad entre los pueblos y gobiernos de México y Estados Unidos. Nuestras relaciones cubren todos los aspectos: desde la amistad hasta la cooperación en asuntos económicos y financieros.

    Indicó el mandatario mexicano.

    En el encuentro se discutieron los esfuerzos y la estrategia económica que realizan conjuntamente ambos gobiernos para combatir a grupos criminales y su financiamiento por el tráfico de sustancias ilícitas como el fentanilo.

    Cabe mencionar que la funcionaria estadounidense, previó a su encuentro con el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, ha sostenido encuentros con servidores públicos, así como del sector privado sobre asuntos de financiamiento.

    Te puede interesar: