Etiqueta: Convocatoria

  • Segob abre convocatoria para nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

    Segob abre convocatoria para nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

    La Secretaría de Gobernación (Segob) a cargo de Luisa María Alcalde Luján, publicó este 5 de octubre las bases para realizar una consulta pública y nombrar a quien será el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

    La consulta está dirigida a colectivos de víctimas, expertas y expertos, asó como a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas quienes, en un lapso de nueve días naturales a partir de hoy, podrán proponer a personas como candidatas para encabezar la CNB.

    La entrega de propuestas deberá entregarse en las instalaciones de la Segob, ubicadas en la calle Abraham González número 48, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

    Posteriormente, se notificará a las personas propuestas para que acudan a las oficinas de Gobernación a entregar la documentación que acredite que cumplen con los requisitos que establece la ley para ocupar el cargo.

    La documentación que se solicita es la siguiente:

    En el caso de colectivos de víctimas, se debe de referir el nombre de la asociación y presentar documentos, fotografías o reconocimientos que acrediten como colectivo de víctimas, así como copia de identificación oficial vigente de la persona representante.

    Para las personas expertas, deberán acreditar por medio de un CV actualizado y/o reconocimientos, la calidad de persona experta nacional o internacional en materia de derechos humanos, desaparición y búsqueda de personas. También, presentará una copia de su identificación oficial.

    Para las organizaciones civiles los documentos son: acta constitutiva de la organización; documento vigente que acredite la personalidad del representante de la organización; identificación oficial vigente; cédula de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y de la organización civil y comprobante de domicilio de la misma.

    La información de los perfiles de las personas candidatas se publicarán en la página: https://www.gob.mx/segob

    No te pierdas:

  • Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Hoy, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas que poseen vacunas contra el COVID-19 obtengan el registro sanitario para poder comercializarlas en el país.

    “Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos”, detalló en un comunicado.

    Las empresas no deben intentar influir directa o indirectamente en la forma en que se evalúa un producto farmacéutico, dijo, ya que “cualquier actividad irregular será denunciada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las autoridades competentes en la materia”.

    Mientras los medicamentos e insumos sean requeridos para mantener la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir el COVID-19 en México, o para llevar a cabo el plan a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud, las autorizaciones que actualmente están vigentes seguirán conservándolo, según Cofepris.

    Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta, deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.

    “Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.

    No te pierdas: