Etiqueta: Convención Bancaría

  • Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano

    Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano

    La derecha, tanto nacional como internacional, demuestra que es sinvergüenza y cínica, pues resulta que Ecuador firmó la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que rechazan los resultados electorales de Venezuela y piden respeto a las sedes diplomáticas en el país de otras naciones.

    A través de la Cancillería ecuatoriana, el gobierno del conservador Daniel Noboa “co patrocinó” el documento de la OEA, en el que, entre otras cosas, se pide respetar el Convenio sobre Asilo Diplomático e insta a Venezuela proteger la sedes diplomáticas.

    Solicitar a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela que protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

    Indica la resolución de la OEA suscrita por Ecuador.

    Un hecho que denota “hipocresía” por las autoridades ecuatorianas, ya que la noche de viernes 5 de abril, las fuerzas de seguridad ingresaron a la sede diplomática de México en Quito, para sustraer ilegalmente al exvicepresidente, Jorge Glas, quien recibió asilo político por el Gobierno de México.

    Asimismo, ante la flagrante violación a la soberanía mexicana, a diversas leyes y Conveciones internaciones, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con el gobierno de Ecuador e interponer una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para determine la sanción correpodiente.

          Te puede interesar:

  • Las Afores no se van a tocar: Claudia Sheinbaum explica de dónde saldrán los recursos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar que impulsa la 4T, para una pensión digna (VIDEO)

    Las Afores no se van a tocar: Claudia Sheinbaum explica de dónde saldrán los recursos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar que impulsa la 4T, para una pensión digna (VIDEO)

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum explicó en qué consiste y de dónde provendrán los recursos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el que se busca dar una jubilación digna a los trabajadores y trabajadoras de México.

    En su participación en la 87 Convención Bancaria, que se celebra en Acapulco,Guerrero, la ex mandataria capitalina aprovechó para aclarar el tema de las pensiones y sostuvo que las afores o cuentas activas de los trabajadores no se van a tocar.

    ¿De dónde sale el recurso? De un fondo pensiones que está realizando el presidente y una parte de ese financiamiento viene de pensiones que no se han recuperado, reconocido, después de, creo, son seis años, y que van al fondo de pensiones.

    Indicó Sheinbaum Pardo. 

    Explicó que la iniciativa de Reforma a la Pensiones es a largo plazo, en la que los trabajadoras y trabajadores que están próximos a jubilarse podrán ser beneficiarios con este nuevo esquema, ya que el fondo ayudaría con recurso equivalente para que tengan una cesantía digna.

    Para ese trabajador que se jubila en el 2027 se mejoraría su pensión, a una pensión que pudiera ser equivalente al salario medio del IMSS, si es menor o de ese nivel, si es de los otros niveles ya es al porcentaje equivalente que tendía, y el fondo de pensiones permite más o menos mantener para los próximos 10 años.

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, sostuvo que es necesario trabajar con el sector privado para mejorar las condiciones, además destacó que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las decisiones más importantes en materia económica han sido tomadas en consenso, en las que participan empresarios y trabajadores. 

    Te puede interesar: