Gerardo Vargas Landeros, ex alcalde de Ahome, Los Mochis, fue detenido por la Fiscalía General del Estado. Esto ocurrió a la salida de un hospital, donde recibía atención médica. A pesar de contar con un amparo, las autoridades decidieron proceder con su arresto.
Vargas había solicitado licencia para colaborar con las autoridades tras una denuncia por supuestas irregularidades en contratos de arrendamiento de patrullas. Sin embargo, el Congreso del Estado, controlado por Morena, decidió desaforarlo.
La detención ha generado controversia. Según fuentes cercanas, algunos sugieren que este movimiento busca frenar las aspiraciones políticas de Vargas. En las encuestas, él se posiciona como el favorito para ser el próximo gobernador de Sinaloa.
El ex alcalde recibió atención médica por problemas de salud. A pesar de presentar justificantes, no pudo asistir a la audiencia relacionada con su caso. La Fiscalía argumentó que su ausencia justificaba la detención, lo cual ha desatado críticas.
Los Mochis se destaca como la ciudad más segura de Sinaloa. Además, ocupa el quinto lugar en menor percepción de inseguridad, según datos del INEGI. Este municipio es fundamental para las inversiones, especialmente en el sector energético. Empresas como Sempra e Iberdrola han establecido operaciones en el Puerto de Topolobampo.
Este caso ha llegado incluso a la Mañanera del Pueblo, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum instó a los diputados locales a no utilizar el desafuero con fines políticos. Curiosamente, ocho diputados que votaron a favor del desafuero habían aprobado la cuenta pública del gobierno de Vargas.
La situación en Sinaloa continúa siendo tensa, y el futuro político de Gerardo Vargas se encuentra en la mira. La detención podría tener repercusiones significativas en la política del estado.
La empresa transnacional de comunicaciones en Estados Unidos reveló que el periodista Jorge Ramos, dejará la programación de la sección de noticias e información a finales de año, tras 40 años de trayectoria en el mismo medio de comunicación.
De acuerdo con la cadena estadounidense la salida del comunicador de origen mexicano fue de mutuo acuerdo, ya que ambas partes determinaron no renovar el contrato que está por terminar.
En una breve nota informativa, Univision señaló que Jorge Ramos “dejará su rol como copresentador de Noticiero Univision a fines del año”, una vez que concluyan las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Un espacio informativo de habla hispana que conduce Ramos desde el año 2007.
Por su parte, Jorge Ramos señaló que abandonará Univision en el mes de diciembre y que después de ello compartirá su proyectos profesionales a futuro. En ese sentido, expresó su agradecimiento “por estas cuatro décadas en Univision y muy orgulloso de ser parte de un equipo que ha establecido un liderazgo sólido a lo largo de los años”.
Cabe mencionar que, Ramos Ávalos es un conocido promotor del imperialismo en la región de América Latna, como las frecuentes descalificaciones en contra de los mandatarios de Venezuela y Cuba, así como la reciente defensa de las acciones injerencistas de Ken Salazar en los asuntos internos de México, sobre la reforma al Poder Judicial.
Una explicación más del buen trato de los medios conservadores al gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, coloquialmente conocida como “Maru Campos”, pues recientemente otorgó un contrato por más de 5 millones a El Universal.
De acuerdo con el medio digital ZONA FREE, el gobierno de Campos Galván otorgó un contrato por 5 millones 200 mil pesos al diario conservador, bajo la prestación de “servicios publicitarios en medios impresos (periódicos) en una modalidad abierta”.
En ese sentido, el medio digital aseguró que con este contrato, Maru Campos ha entregado a El Universal, alrededor de 15 millones 942 mil pesos, destacando que es el reflejo del buen tratamiento que ha tenido el medio conservador con el gobierno panista de Chihuahua.
Vía: Zona Free.Vía: Zona Free.Vía: Zona Free
El contrato fue firmado el pasado 1 de julio, en donde se estipula que los recursos serán entregados de manera mensual por parte del gobierno, mientras que El Universal está obligado a presentar los anuncios publicitarios de gobierno de Maru Campos en sus periódico.
Cabe mencionar que, ZONA FREE que Campos Galván, ha otorgado cuatro contratos por un valor de 16 millones 652 mil pesos, a la empresa Tolk Mx, propiedad de Agustín Torres Ibarrola, cuñado de Marko Cortés .De acuerdo con la investigación los contratos fueron a través de adjudicados directamente entre 2022 y 2024.
El pasado 25 de octubre, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, indicó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), está intacto y cuenta con 18 mil millones de pesos disponibles para la ayuda del pueblo mexicano que lo requiera, así como otros recursos provenientes de seguros y bonos.
Ante las problemáticas en Guerrero ocasionadas por el huracán “Otis”, y derivado de la decisión tomada en la madrugada del pasado miércoles en el Senado de la República de eliminar los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), algunos senadores y senadoras de la oposición hicieron una serie de afirmaciones que indican que el FONDEN ya no existe y que no se cuentan con los recursos para apoyar las zonas afectadas por desastres naturales.
Imagen: www.jornada.com
Así como se indicó que el FONDEN ya no existe en el Senado, también se hizo esa misma afirmación en redes sociales provenientes principalmente de personajes de la oposición, tales como “periodistas” y políticos, sin embargo, Yorio salió a desmentir lo que se ha indicado e informó, mediante una entrevista para el medio de comunicación “Excélsior TV”, que el fondo se encuentra intacto.
Yorio explicó que el FONDEN estaba conformado por dos componentes principales; uno era la acumulación de efectivo a través de aportaciones presupuestales para completar el ciclo de atención para desastres naturales, y el otro era una estructura de gestión financiera pública que identificaba proyectos para la reconstrucción que generaba un sistema de compras y eso se administraba a través de un fideicomiso, sin embargo, este medio para generar el contrato fue eliminado.
Imagen: www.eleconomista.com.mx
De acuerdo con el medio informativo: Revista Polemón, al eliminarse ese fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), no se permite que la institución o los municipios que puedan presentar afectaciones por un fenómeno natural, establezcan el sistema de facturas.
Ahora los recursos se transfieren a quienes accionarán a la recuperación de un desastre natural, por ejemplo, un estado o un organismo de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en caso de activarse el plan DN3 para desastres naturales.
Asimismo, Yorio destacó que la estrategia de acumulación y cobertura de desastres naturales, no ha desaparecido, al contrario, se ha renovado cada año y continúa intacto el presupuesto para atender las problemáticas que pueden generar los fenómenos naturales.
Imagen: www.laotraopinion.com.mx
También Yorio comentó que el debate se debe a la desinformación de la desaparición de este fideicomiso, que no genera afectaciones en la cobertura económica de desastres naturales.
Por otro lado, Yorio informó que México ha sido uno de los primeros países en emitir bonos catastróficos, el bono del país corresponde a la cantidad de 485 millones de dólares y se sigue renovando cada dos años, así como también ha ido incrementando la cobertura de riesgos.
Adicional a la estrategia y el bono, también México cuenta con un seguro paramétrico de 5 mil millones de pesos que se activa ante la ocurrencia de algunos eventos, sin embargo, hay una línea presupuestal de alrededor de 10 mil millones de pesos.
Imagen: www.yucatan.com.mx
Yorio destacó que se cuenta con un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para atender contingencias que generen desastres.
En resumen, México cuenta con el programa presupuestal de 18 mil millones de pesos, el bono catastrófico de 485 millones de dólares, el seguro de 5 mil millones de pesos y la línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, generando un total de aproximadamente 33 mil millones de pesos, sin contar el bono cuya moneda es en dólares.
Reiteró que el FONDEN no ha desaparecido y que cada año se renueva:
“Lo principal es que tenemos un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para poder atender cualquier contingencia que genere un desastre y esto, digamos, son diferentes niveles de cobertura de riesgos que tenemos en la estrategia de cobertura de desastres, por eso el programa de desastres para suavizar los impactos sobre el presupuesto en realidad no ha desaparecido y cada año lo venimos ejecutando.”
En la conferencia matutina del día de hoy 13 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de los doce hospitales públicos que fueron concesionados a Asociaciones Público Privadas (APP), afirmó que estos se requieren para la atención de la población y que esta sea abierta y gratuita.
El Presidente aseguró que se está limpiando la corrupción de los anteriores gobiernos neoliberales de la oposición que firmaron contratos para generar un desfalco al erario público de casi 100 mil millones de pesos.
De los doce hospitales, dos pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro pertenecen Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y seis más de la Secretaria de Salud.
AMLO afirmó que de suspender el contrato se generaría un juicio y recurrir al Poder Judicial no es una buena opción ya que “nos van a cepillar”. Lo mejor es negociar el contrato y comprar los hospitales para generar un ahorro en el erario público con el cual se pueden comprar medicamentos y brindar una mejor atención para la salud de los mexicanos.
Con los gobiernos neoliberales diversos hospitales públicos fueron concedidos a Asociaciones Público Privadas (APP), que representan un desfalco para el erario por casi 100 mil mdp. Estamos en vía de recuperarlos con negociación de acuerdos, anteponiendo el interés público. pic.twitter.com/tZHidi4Z8G
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) July 13, 2023
El periodista Jesús Ramírez Cuevas compartió en sus redes una tabla que se mostró en la mañanera de hoy en donde se muestran los nueve de los doce hospitales en donde se muestra el pago anual de los hospitales en millones de pesos así como el plazo en el que se debe pagar esa cantidad.