Etiqueta: Consumo

  • Banco Base destaca que el consumo interno, nearshoring y obras como el Tren Maya son los principales factores que hicieron crecer la economía mexicana en 2023

    Banco Base destaca que el consumo interno, nearshoring y obras como el Tren Maya son los principales factores que hicieron crecer la economía mexicana en 2023

    A través de un informe publicado por Banco Base titulado “Perspectiva Económica México, enero 2024” indicó que la inversión pública en megaproyectos como el Tren Maya, el tren Interoceánico y la Refinería “Olmeca”, la relocalización por el nearshoring y el consumo interno, fueron los principales factores para que la economía mexicana tuviera un crecimiento en el 2023. 

    Este desempeño, considerablemente mejor al esperado, se debió en gran parte a un fuerte crecimiento en inversión fija, particularmente en la construcción no residencial impulsada por el gasto en obras públicas, así como la inversión privada motivada por las expectativas de los beneficios que el nearshoring tendrá en México y crecimiento del consumo.

    Indica el informe.

    Explicó que el fortalecimiento del consumo se debió a los apoyos del gobierno, la disminución del empleo, la desaceleración de la inflación y la apreciación del peso mexicano.

    En ese sentido, el grupo financiero destacó que el crecimiento del PIB en México superó las expectativas que auguraban otras instituciones financieras al comienzo de 2023, ya que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el crecimiento fue de 3.1 por ciento, 

    Asimismo, de acuerdo con el análisis realizado en un informe, Banco Base, prevé que la economía mexicana tenga un crecimiento entre 2.5 por ciento y tres por ciento en el 2024. Además advierte una posible moderación el crecimiento económico para el 2025, relacionados al cambio de gobierno, el alto déficit presupuestario, las controversias en el T-MEC.

    Te puede interesar:

  • México y Colombia no somos responsables de la crisis de consumo de fentanilo en EE.UU.: Bárcena y Leyva

    México y Colombia no somos responsables de la crisis de consumo de fentanilo en EE.UU.: Bárcena y Leyva

    En el marco de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, los cancilleres de México, Alicia Bárcena y de Colombia, Álvaro Leyva coincidieron en que estos países señalados por la producción de drogas, no son los responsables de la crisis de consumo de fentanilo en Estados Unidos.

    En el encuentro, la y el canciller señalaron que el objetivo era convertirse en una sola voz, donde se señale el consumo de Estados Unidos, la responsabilidad de todos los países y una estrategia integral que atienda las causas.

    “Si América Latina y el Caribe somos capaces de hablar con una sola voz al mundo y en especial a los países consumidores, México tiene un país vecino (Estados Unidos) con un flagelo que afecta las drogas sintéticas a más de 100 mil jóvenes al año, tampoco son los responsables de que haya una sociedad que tenga estos problemas de consumo y de organización social”, señaló Bárcena.

    El punto es alentar a todas las naciones del continente a sumarse a esta visión, que respaldó y enfatizó el canciller colombiano.

    “Los presidentes coincidieron que no es un tema de dos países, sino que involucra a otros, como EU si se quiere señalarlo, y se debe convocar a otros países. El presidente Petro le propone el presidente de México que organicemos esto para convertir estas reuniones en un primer paso, para pasar a la convocatoria de un foro definitivo en el que se aspire que estén todos los jefes de estado de América y del Caribe”, se dijo en la conferencia.

    Asimismo, se enfatizó que se tiene que llamar la atención a los consumidores no solo a los productores ya que “si no hay demanda, no hay oferta”.

    Leyva sostuvo que todavía se describe a esta nación como la que está en el período más violento, pero también aseguró que “siguen hablando de que Colombia es un país de coca, pero eso ya quedó atrás, hoy no es lo mismo que hace 20 años, ya no es la misma situación.”

    Por lo anterior, expresó que se trata de un problema a nivel mundial y todos los países deben unirse para combatirlo.

    Por otra parte, Bárcena insistió en compartir la estrategia mexicana que sostuvo, implica atender y poner en el centro a las comunidades, a través de políticas de educación, de salud pública y “creo que sólo así podemos desarticular esta cadena tan fatal que tenemos en la región”. 

    No te pierdas:

  • AMLO indica que los políticos de EE.UU. son oportunistas y culpan a México por el consumo de fentanilo (VIDEO)

    AMLO indica que los políticos de EE.UU. son oportunistas y culpan a México por el consumo de fentanilo (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que los Legisladores y diferentes políticos de Estados Unidos, en un acto de oportunismo, culpan a México por la demanda y el consumo de drogas que tienen en su país.

    AMLO comentó que a los políticos estadounidenses se les hace fácil culpar a México y a los migrantes de llevar fentanilo a su país, afirmó que en EE.UU. el consumo de drogas es muy constante y piensan que decir que todo es por México es la opción más sencilla para ocultar que tienen un problema con el consumo en sus habitantes.

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que los medios no son de comunicación, si no de manipulación para hacer creer a los ciudadanos estadounidenses son por México o tienen que ver con los migrantes mexicanos.

    López Obrador aclaró que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha sido respetuoso con el gobierno mexicano y aseguró que no se trata de confrontaciones entre ambos presidentes.

    “Y como también en Estados Unidos no cantan mal las rancheras los medios de información que no lo son, si no de manipulación con algunas excepciones, es la prensa escrita, la radio y la televisión, entonces al ciudadano estadounidense le han hecho creer que los problemas se originan en México o tienen que ver con los migrantes”

    Expresó Andrés Manuel