Etiqueta: Constitución de 1917

  • La Revolución Mexicana: el movimiento que cambió el rumbo del país

    La Revolución Mexicana: el movimiento que cambió el rumbo del país

    El puente del 15 al 17 de noviembre no sólo ofrece un descanso: recuerda el aniversario de la Revolución Mexicana, el movimiento que en 1910 puso fin al autoritarismo porfirista y dio origen a la Constitución de 1917, a los derechos laborales, a la reforma agraria y a las libertades que moldearon el México moderno.

    México se prepara para un nuevo fin de semana largo, del 15 al 17 de noviembre, debido al día de descanso obligatorio que marca la Ley Federal del Trabajo y el calendario escolar de la SEP. Pero más allá del puente, esta fecha busca destacar uno de los acontecimientos más determinantes de la historia nacional: la Revolución Mexicana, cuyo aniversario se conmemora el 20 de noviembre.

    El tercer lunes de noviembre se traslada como día de asueto para facilitar el descanso de trabajadores y estudiantes, pero su esencia permanece: recordar el levantamiento social que, en 1910, puso fin a más de tres décadas de autoritarismo porfirista y abrió paso a profundas transformaciones políticas, sociales y económicas. Quienes trabajen durante este día deberán recibir el doble de su salario diario, como marca la ley.

    La Revolución estalló en un país marcado por la desigualdad y la concentración de la riqueza. Aunque el Porfiriato impulsó el crecimiento económico, los beneficios quedaron en manos de unas cuantas élites nacionales y extranjeras. Bajo ese régimen, campesinos fueron despojados de tierras, la prensa fue censurada y la ciudadanía carecía de la libertad para elegir a sus gobernantes. Este clima derivó en el llamado de Francisco I. Madero a levantarse contra Porfirio Díaz, detonando una guerra civil que transformaría al país.

    Figuras como Emiliano Zapata, símbolo de la lucha agraria y defensor de la justicia social, también marcaron el rumbo del movimiento. Su asesinato en 1919, al igual que el de Madero en 1913, evidenció lo complejo del camino hacia una verdadera democracia. Sin embargo, el legado de la Revolución quedó plasmado en la Constitución de 1917, que estableció derechos laborales, reformas agrarias, libertades políticas y bases para la educación pública.

    Hoy, cada puente de noviembre no es sólo un descanso: es un recordatorio del proceso histórico que redefinió el México moderno y de la lucha de millones por un país más justo.

  • SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    La presidenta de México afirma que la Corte resolverá los problemas fiscales del empresario de manera legal y transparente.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determinará el destino de los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego. En su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que su gobierno actuará con total respeto a la ley.

    Sheinbaum aclaró que la Corte ya ha incluido en su agenda los casos relacionados con los créditos fiscales del empresario, acumulados desde 2008. “Nunca haremos nada fuera de la ley. Se pagará lo que indique la Corte”, aseguró.

    La presidenta destacó que, al igual que cualquier otro contribuyente, Salinas tiene derecho a descuentos si decide liquidar sus deudas anticipadamente. Sin embargo, comentó que su defensa sobre el cobro de montos “ilegales” por parte del SAT no tiene base, porque “el código financiero es muy claro”.

    Además, Sheinbaum respondió a las recientes afirmaciones de Salinas, quien se catalogó como parte de la “ultraderecha”. La presidenta anunció que en futuros encuentros discutirá el significado real de ser de ultraderecha. Considera que es vital abrir este tema al debate público.

    “La ultraderecha defiende el autoritarismo y habla de libertades, pero solo las del mercado. Históricamente, ha llevado al fascismo y la discriminación. En México, nuestra historia muestra que el pueblo siempre defiende la democracia”, afirmó.

    La presidenta también recordó las luchas de figuras históricas como Hidalgo y Juárez, quienes promovieron la separación de Iglesia y Estado, dando pie a la Constitución de 1917. “Es crucial que los jóvenes entiendan el significado de la ultraderecha y el conservadurismo en nuestro país”, concluyó.