Etiqueta: Consolidación

  • Claudia Sheinbaum anuncia nuevos nombramientos dentro de su gabinete 

    Claudia Sheinbaum anuncia nuevos nombramientos dentro de su gabinete 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a más perfiles que formarán parte de su gabinete legal y ampliado, mismas que la ayudarán a consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación en el país.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa compartió con los nombres de las personas y los encargos que ocuparan en las diversas áreas del Gobierno Federal, que encabezará a partir del primero de octubre. 

    Entre las que destacan figuras como Renata Turrent como futura directora general de Canal Once; Rocío Bárcena Molina,  como próxima subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Además, anunció la integración de Octavio Romero Oropeza,  como futuro director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT); Violeta Abreu González, será la futura directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

    Mientras que, Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), al igual que Lyndia Quiroz Zavala, quien continuará como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo anunció el nombramiento de César Iván Escalante Ruiz, como  titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Efraín Morales López, será el nuevo director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Rommel Pacheco, será el futuro director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); y Alonso Millán Zepeda, será el director general de Canal 22.  

    Asimismo, la presidenta electa destacó la trayectoria de cada uno de los nombramientos y agradeció su disposición para trabajar en la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación.

                        Te puede interesar:

  • El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los  más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha logrado superar, por primera vez, desde que fue inaugurado en marzo de 2022, los 601 mil 173 pasajeros comerciales en salidas y arribos, esto durante el mes de julio.

    De acuerdo con los datos del aeropuerto, que es administrado  por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destaca que en los primeros siete meses de este 2024  el aeropuerto ubicado en Santa Lucía, registró un flujo acumulado de 3 millones 303 mil 303 pasajeros.

    Además, se detalló que los pasajeros nacionales fueron los que tuvieron un mayor tránsito por la terminal aérea ya que, durante el pasado mes de julio, se registraron más de 560 mil pasajeros mexicanos. Mientras que, en el caso de los viajes comerciales internacionales se tuvo el dato de 40 mil 183 personas.

    En ese sentido, se resaltó que el AIFA ha registrado un incremento del 26.53 por ciento, con respecto a los datos registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando el aeropuerto tuvo más de 2 millones 448 mil personas que hicieron uso del sitio.

    También, se destacó que las operaciones que se realizan en el interior de las instalaciones del AIFA, mantienen una tendencia al alza, ya que tan solo en el mes de julio se realizaron 4 mil 703 vuelos desde la terminal. Lo que representa el 93 por ciento de las operaciones y el 6.98 por ciento de las operaciones internacionales.

    Asimismo, según los datos del AIFA, una de las principales obras del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acumula un total de 27 mil 903 operaciones de enero a julio de este año.

          Te puede interesar:

  • “La salud no es un privilegio, es un derecho”: AMLO concluye en Acapulco, gira por 9 estados para supervisar los avances del sistema de salud; reitera la consolidación del IMSS-Bienestar para septiembre

    “La salud no es un privilegio, es un derecho”: AMLO concluye en Acapulco, gira por 9 estados para supervisar los avances del sistema de salud; reitera la consolidación del IMSS-Bienestar para septiembre

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concluyó este domingo en Acapulco, Guerrero, su gira por nueve entidades de la República para supervisar los avances del sistema de salud en el país.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió parte de su agenda de trabajo de este próximo lunes, en donde reiteró que para el mes de septiembre se “tendrá el mejor sistema de salud pública del mundo”. 

    En Acapulco concluimos la gira de salud por nueve estados. Mañana continuamos en Hidalgo y por la tarde nos reuniremos con gobernadores del plan IMSS Bienestar.

    Señaló el presidente.

    Explicó que, antes de que concluya su gobierno, los mexicanos y mexicanas tendrán garantizado un sistema de salud universal y gratuito, con hospitales y centros médicos bien equipados y con el 100 por ciento del abasto de medicamentos.

    Vamos a cumplir el compromiso de tener en septiembre el mejor sistema de salud pública del mundo: médicos generales, de lunes a domingo, en 11 mil centros de salud; especialistas en 635 hospitales; 100 por ciento de abasto de medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas y todo de manera universal y gratuita.

    Aseguró López Obrador.

    Asimismo, señaló que este lunes realizará una gira por el estado de Hidalgo y que por la tarde sostendrá un encuentro con las gobernadoras y gobernadores que forman parte del plan de salud del IMSS-Bienestar.

    Te puede interesar:

  • El sureste mexicano muestra su respaldo a la 4T: Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin ante más de 15 mil personas en el Malecón de Tajamar en Cancún, Quintana Roo (VIDEO)

    El sureste mexicano muestra su respaldo a la 4T: Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin ante más de 15 mil personas en el Malecón de Tajamar en Cancún, Quintana Roo (VIDEO)

    Este miércoles, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, concluyó su gira por el estado de Quintana Roo con un mitin en Cancún donde presentó sus compromisos de campaña para iniciar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Ante más de 15 mil simpatizantes en el Malecón de Tajamar, Sheinbaum Pardo destacó que la continuidad que ella plantea es seguirá gobernando con bajo los mismos principios del Humanismo Mexicano, que significan el combate a la corrupción, la autoridad y gobernar con honestidad.

    Así como, la consolidación del Tren Maya y convertirlo en una tren de carga para que se vean beneficiados otros sectores en el sureste mexicano.

    También, hizo un repaso de los logros alcanzados en el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la política social, en la que se han visto beneficiados millones de adultos mayores con una presión, las becas a los jóvenes y el apoyo a personas con discapacidad.  

    Planteó que las mujeres reciban un apoyo de a partir de los 60 a 64 años, como un reconocimiento a su labor de cuidados para sus familias. Además del otorgamiento de una beca a todos los niños y niñas que van a una escuela pública, preescolar, primaria y secundaria.

    Claudia Sheinbaum, dijo que impulsará la educación media superior y la educación superior, con la construcción de más instituciones para que los jóvenes puedan acceder a la educación y con ello evitar el rechazo.

    Asimismo, sobre la consolidación del IMSS-Bienestar, se comprometió a la construcción de al menos 500 mil viviendas sociales y la regularización de presidios. Finalizó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se impulsará el bienestar, la justicia y la democracia en México.

    Te puede interesar:

  • El AIFA vuela a su consolidación, en 2023 logró la movilización de más de 2.6 millones de pasajeros en un año

    El AIFA vuela a su consolidación, en 2023 logró la movilización de más de 2.6 millones de pasajeros en un año

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los megaproyectos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya vuela a su consolidación y es que la terminal aérea superó la meta establecida de 2.4 millones de pasajeros anuales.

    De acuerdo con El Economista, al término de 2023 el AIFA logró atender y movilizar a 2.6 millones de personas que realizaron un viaje.

    Además se destacó que desde marzo de 2022 al cierre del 2023, la terminal aérea ubicada en Santa Lucía, Estado de México, ha visto pasar a tres millones 542 mil 852 pasajeros, en 32 mil 198 operaciones.

    Asimismo, diciembre representó el mes con más pasajeros al registrar más de 276 mil viajes, aunque el mes de febrero fue el mes en el que el AIFA registró su menor número de pasajeros de 186 mil pasajeros. 

    Los más de 3.5 millones de pasajeros que tuvo el AIFA es una cifra que recibe en un mes el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se encuentra en su máxima capacidad y sufre de saturación. 

    Cabe mencionar que, las líneas aéreas mexicanas han incrementado sus vuelos, aunque se han registrado problemas de capacidad con los fabricantes, tanto Airbus como Boeing, han orillado a las empresas a eficientar sus servicios.

    De acuerdo con Luis Miguel Escudero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, Hidalgo, las empresas de transporte, maquinitas, recuerdos y del rubro de cafetería tramitan su ingreso a las instalaciones del AIFA.

    Te puede interesar:

  • “Este año será el de la consolidación de la primera etapa de la transformación y el inicio de la segunda”: Sheinbaum

    “Este año será el de la consolidación de la primera etapa de la transformación y el inicio de la segunda”: Sheinbaum

    En un nuevo spot, la precandidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum aseguró que este año concluirá la consolidación de la primera etapa de la Transformación y comenzará la segunda.

    “Iniciamos 2024 con mucha esperanza, cerramos el 2023 en grande. El país va bien y la alegría se contagia en cada rincón a donde vamos. Este año será el de la consolidación de la primera etapa de transformación y el inicio de la segunda“, expresó en el spot.

    Asimismo, invitó a hacer una reflexión sobre como ha crecido el país en materia de economía, infraestructura, programas sociales, educación y salud.

    “Falta por hacer, pero se ha hecho muchísimo. Este es el año de la democracia, de la libertad y no hay marcha atrás. Sigamos construyendo juntas y juntos el México presente y de las futuras generaciones“, resaltó.

    Sheinbaum visita Zitácuaro

    Como parte de su gira por el país como precandidata, visitó el municipio de Zitácuaro en Michoacán, donde tuvo un gran recibimiento por parte de los habitantes.

    En un evento que dio ante cientos de simpatizantes, adultos mayores y otros sectores de la población, Sheinbaum sostuvo que la 4T gobierno para el pueblo y no por beneficio propio.

    ‘’Para gobernar, se gobierna para los demás, nunca para beneficio propio, ese es el gran cambio de la Cuarta Transformación (…) Estamos al servicio del pueblo de México, esa es la esencia de nuestro movimiento’’, aseveró.

    Además, garantizó que la continuidad del movimiento transformador es fundamental para seguir construyendo una sociedad en la que la igualdad, las libertades y los derechos sean una realidad para todos y todas, contrario a lo que sucedía en el pasado con los gobiernos neoliberales.

    ’’Se acabó el neoliberalismo y entró el Humanismo mexicano a gobernar nuestro país’’, añadió.

    No te pierdas: