Etiqueta: Consejeros del INE

  • INE realiza las correcciones aprueba las listas definitivas para las candidaturas de la Corte y Tribunal Electoral; estas irán a la boleta

    INE realiza las correcciones aprueba las listas definitivas para las candidaturas de la Corte y Tribunal Electoral; estas irán a la boleta

    La emisión de boletas se pospone para el viernes, luego de que se realizarán correcciones en el listado este jueves se harán pruebas de impresión.

    El Consejo General del INE aprobó la lista definitiva de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral, que se incluirán en las boletas de la elección judicial, tras realizar las correcciones pertinentes y recibir renuncias para estos puestos.

    El listado aprobado por el INE será enviado a Talleres Gráficos de México para su impresión, que, aunque estaba programada para la noche de este jueves, se ha pospuesto hasta la mañana del viernes para llevar a cabo pruebas de impresión.

    Foto: X Instituto Nacional Electoral de México @INEMexico

    Las candidaturas quedarán de la siguiente manera: la Suprema Corte cuenta con 64 postulaciones, de las cuales 33 son mujeres y 31 hombres, algunas solicitudes por más de un poder. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral, hay 15 aspirantes para dos vacantes: 9 hombres y 6 mujeres.

    Ante las críticas por la exclusión de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes no figuran en la primera lista pero fueron añadidas posteriormente, las consejerías afirmaron que esto está contemplado en la Constitución.

    La consejera Dania Ravel indicó que los funcionarios en activo pueden figurar en la boleta a menos que declinen su candidatura de forma explícita, por lo que las ministras están incluidas.

    “¿Es incorrecto que se les haya incluido para subsanar esa omisión? ¿El INE puede cancelar esas candidaturas? Considero que la finalidad última para realizar requerimientos es que las listas de las candidaturas no contengan errores y aparezcan quienes tienen derecho a ello. Desde mi perspectiva, al no haber renunciado a participar sí tienen derecho a ser incluidas en las boletas”, argumento Ravel.

    La presidenta consejera, Guadalupe Taddei, destacó que se trata de un escenario inédito y mencionó que han recibido solicitudes para realizar correcciones y aclaraciones a fin de asegurar los listados.

  • AMLO sostuvo encuentro con consejeros del INE: se tuvo una conversación cordial

    AMLO sostuvo encuentro con consejeros del INE: se tuvo una conversación cordial

    Tras más de dos horas, finalizó la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en Palacio Nacional, en donde Guadalupe Taddei, consejera presidenta del organismo, aseguró que se busca mantener una buena relación con el Ejecutivo federal.

    En entrevista con medios, la consejera presidenta aseguró que fue un encuentro sumamente cordial y donde se garantizará la autonomía del Instituto.

    Adelantó que tras esta reunión vendrán otros encuentros con el gobierno federal.

    Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de redes sociales, dijo que se sostuvo una buena conversación con los consejeros del INE.

    Encuentro cordial

    Taddei también aseguró que fue un encuentro sumamente cordial, sumamente colaborativa, de una alto nivel de colaboración, en donde podemos ahorita ya decir que producto de este encuentro ya vamos a tener otros encuentros con diferentes áreas del gobierno federal que está unidos con nosotros: el tema de seguridad el tema de seguridad, de bienestar y comunicación política. Esos con los cuatro temas, y el tema presupuestal, por supuesto”.

    “Sobre las impugnaciones de Movimiento Ciudadano por esta precamapaña de Morena”, le preguntaron los medios, ante esto dijo que el tema se analizará.

    “¿Se abre una nueva página con el presidente?”, se le preguntó.

    “Siempre debe de existir, siempre ha existido en la historia del Instituto una relación correcta con el Ejecutivo. No nos explicamos de otra manera la realización de los procesos electorales. ¿Y por qué no? Porque resulta que el Instituto no tiene como materia el tema de la seguridad. Es necesario estar cerca, al gobierno federal le interesa y le importa un organismo capaz de celebrar en elecciones normales, correctas con niveles de excelencia alcanzados como los que tenemos hasta ahorita” expresó.

    No te pierdas:

  • Consejera del INE destaca que se debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México

    Consejera del INE destaca que se debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México

    Este jueves 8 de junio, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, utilizó sus redes sociales para afirmar que ve con buenos ojos un posible desayuno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con Consejeros Electorales.

    Asimismo, Ravel Cuevas destacó qué el INE debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México para garantizar que existan las condiciones de seguridad en los siguientes procesos electorales.

    “Para mí es importante que exista una comunicación institucional efectiva entre dos instancias involucradas, cada una desde ámbitos de competencia diversos, en la preparación y desarrollo del próximo #ProcesoElectoralFederal2024”, indicó.

    De igual manera, la consejera reiteró que es primordial que exista la comunicación entre ambas instancias, con el fin de preparar y desarrollar los próximos proceso electorales de 2024.

    “Al INE le corresponde la operación técnica de los procesos electorales, pero es indispensable el acompañamiento del gobierno de México para garantizar que existan las condiciones de seguridad para llevarlos a cabo, más aún, tratándose de innovaciones como el VPPP (Voto de las Personas en Prisión Preventiva)”, escribió.

    AMLO plantea reunión con Consejeros

    El Presidente López Obrador afirmó que la reunión se realizará con el fin de “intercambiar puntos de vista” y de esta manera garantizar la imparcialidad del instituto.

    “Hay la posibilidad de una reunión con los consejeros del INE en Palacio, yo los voy a invitar todo esto para intercambiar puntos de vista con el propósito que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia”, mencionó.

    Igualmente, el mandatario aseguró que el INE del 2012 permitió el uso excesivo de dinero en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

    “El INE anterior, el de Lorenzo Córdova, tenía privilegios y sueldos elevados; sueldos de 300, 400 mil pesos mensuales. Le cuesta mucho al pueblo mantener estos aparatos burocráticos”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO se mofa de Lorenzo Córdova, asegurando que el ex consejero del INE ahora es comentarista de Latinus con Loret de Mola (VIDEO)

    AMLO se mofa de Lorenzo Córdova, asegurando que el ex consejero del INE ahora es comentarista de Latinus con Loret de Mola (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente López Obrador habló sobre el regreso del ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, como comentarista de Latinus con Loret de Mola.

    “Esta desfachatez, se va a la UNAM, pobre UNAM, mi alma mater, no, no, no, pero eso pasa, pero luego irse de comentarista con Loret de Mola, imagínese cuanta gente engañada defendiéndolos porque el INE no se toca, supuestamente ellos independientes, árbitros, con Loret, ósea es una involución”, dijo el mandatario en la conferencia.

    El Mandatario dijo que si el ex consejero presidente del INE hubiese regresado –como estaba antes- de comentarista con la periodista Carmen Aristegui a lo mejor no era tan grotesco.

    “¿Marcharon por esto, vinieron al Zócalo por esto?, en esencia que les va a importar la democracia, que les va a importar el INE. No, no no no, es esto, es una decarencia porque esto es un acto de deshonestidad”, arremetió el mandatario.

    Además, bromeó con que solo faltaba que Lorenzo Córdova se desempeñara abiertamente como presidente de “Unidos”, la organización del empresario Claudio X. González, ferviente crítico también del mandatario: “debe de estar ahí como asesor, puede ser que de honorario”, especuló el presidente López Obrador.

    Reaparece Lorenzo Córdova con trabajo en Latinus

    El ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.

    Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  • Arranca proceso para designar a 4 nuevos consejeros del INE

    Arranca proceso para designar a 4 nuevos consejeros del INE

    En la Cámara de Diputados quedó instalado el Comité Técnico de Evaluación que se encargara de elegir a quienes ocuparan los cuatro puestos de consejeros del INE, entre ellos, a su presidente, por un periodo de 9 años.

    Con esto da comienzo formalmente el proceso de selección, por lo que en las próximas horas se abrirá la convocatoria para el registro de los aspirantes. Algunos podrás aspirar para tres cargos de consejeros y otros para la presidencia del Consejo General del INE.

    El Comité Técnico está integrado por siete personas, el cual evaluará a los candidatos. Esto tras la Junta de Coordinación Política, en donde Morena junto con el PT y el Partido Verde avalaran la propuesta de nombrar a 3 de los 7 integrantes que le corresponden a la Cámara de Diputados.

    El Comité Técnico de Evaluación quedó conformado de la siguiente manera:

    María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón, designados por el INAI.

    Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón González, por la CNDH.

    Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte, Andrés Norberto García Repper Favila, designados por la Jucopo.

    No te pierdas:

  • Sorteo: La opción más viable para elegir consejeros del INE

    Sorteo: La opción más viable para elegir consejeros del INE

    La Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó una nueva convocatoria para elegir consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) la cual fijó para el 31 de marzo, por lo que es probable que ese día sean electos los cuatro nuevos Consejeros del INE mediante el método de la insaculación, también conocido como un sorteo, en el pleno de la Cámara de Diputados. 

    La elección de consejeros requiere la votación de las dos terceras partes del pleno para aprobar el nombramiento, si no llegan a un acuerdo, se elegirá mediante un sorteo a los consejeros electorales.

    En caso de que, vencido el 30 de marzo de 2023, las propuestas formuladas por la Junta de Coordinación Política no alcancen la votación calificada de dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en el Pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocará a sesión del pleno, a celebrarse el 31 de marzo de 2023 en la que se realizará la elección de las consejerías electorales que se encuentren vacantes mediante insaculación”, señala la convocatoria.

    La elección para los Consejeros del INE constará de cuatro etapas: la primera es el registro de las y los aspirantes, la segunda es la evaluación de los perfiles, la tercera es la selección de los y las aspirantes que integrarán las listas que se remitirán a la Jucopo y la cuarta etapa es la elección de las y los consejeros.

    La Jucopo debe nombrar a siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE), que represente la voz de la sociedad civil. La Constitución ordena que dos integrantes del CTE sean propuestos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y tres más por la Jucopo.

    La CNDH y el INAI informaron que ya cuentan con la propuesta de los dos integrantes que les corresponde proponer a cada uno y se espera que  el miércoles 15 de febrero, la Jucopo dé a conocer los nombres de los  tres aspirantes.

    La función de la CTE se divide en cuatro fases: recibir las solicitudes de quienes busquen ser consejeros, verificar que cumplan los requisitos y la documentación, realizar entrevistas y proponer a los diputados a 20 perfiles considerados adecuados para que de entre ellos, los diputados elijan a cuatro consejeros.

    Pero el proceso no se ha llevado a cabo en los tiempos que correspondía a causa de un error del Tribunal Electoral

    El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, indicó que este jueves 16 de febrero se publicará la convocatoria en el Diario Oficial y para ese momento ya deberá estar instalado el Comité Técnico de Evaluación, para que formen las cuatro quintetas con los perfiles mejor calificados.

    Los nuevos consejeros deben asumir sus cargos el 4 de abril de 2023, para un periodo de nueve años.

    De acuerdo con el artículo Artículo 112 del INE, los consejeros electorales deben reunir los siguientes requisitos: 

    • Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos
    • Contar con credencial para votar
    • Tener más de treinta años de edad
    • Poseer con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones
    • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial
    • Haber residido en el país durante los últimos dos años
    • No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años
    • No haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación
    • No ser secretario de Estado, ni procurador general de la República o del Distrito Federal, subsecretario u oficial mayor en la administración pública federal, jefe de Gobierno del Distrito Federal, ni gobernador ni secretario de Gobierno, a menos que se separe de su encargo con cuatro años de anticipación al día de su nombramiento
    • No ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral durante el último proceso electoral federal ordinario. 

    No te pierdas: