Etiqueta: Congreso

  • Joe Biden expresa su orgullo hacia su hijo Hunter Biden luego de que llegara a un acuerdo por tres delitos federales de los cuales admitió su responsabilidad

    Joe Biden expresa su orgullo hacia su hijo Hunter Biden luego de que llegara a un acuerdo por tres delitos federales de los cuales admitió su responsabilidad

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura sentirse orgulloso de su hijo Hunter Biden luego de que el 20 de junio, Hunter llegara a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por admitir su culpabilidad en tres delitos federales.
    El mandatario expreso su orgullo hacia su hijo en un evento de Inteligencia Artificial en San Francisco, California. El Presidente Estadounidense no quiso contestar más preguntas sobre las acusaciones hacia su hijo Hunter.

    Los delitos por los que es responsable Hunter Biden se tratan de incumplimientos deliberados de pago de impuestos federales sobre la renta y otro delito por posesión de armas de fuego.

    El hijo del mandatario se declaro culpable por no pagar ese impuesto en los años de 2017 y 2018, asimismo, en el 2018 tenía una tenencia irregular de un arma de fuego, en ese mismo año, Hunter tenía una adicción a las drogas, por lo que la Fiscalía indicó que el tercer delito no será imputado con la condición de que se aleje de las drogas y las armas.

    Algunos Legisladores Republicanos del Congreso, están investigando presuntos negocios irregulares de Hunter Biden, en este sentido, están incluyendo las acusaciones de que recibió pagos de entidades extranjeras.

  • El Congreso de la CDMX confirma salida de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno

    El Congreso de la CDMX confirma salida de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno

    Esta tarde, la renuncia de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se hizo oficial, luego de que el Congreso de la capital aceptará su separación del cargo de manera oficial, para que así la ahora exmandataria capitalina pueda competir por la candidatura de Morena para los comicios presidenciales de 2024.

    Durante la sesión extraordinaria se leyó la carta de renuncia de Sheinbaum, por lo que se decretó que a partir de este viernes Sheinbaum Pardo dejó de ser la persona que gobierna la capital del país.

    “La doctora Claudia Sheinbaum Pardo informó de su decisión de separarse de manera definitiva del cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México a partir del 16 de junio del 2023”, leyó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Fausto Manuel Zamorano

    Ahora, el Congreso se convertirá en un Colegio Electoral y se espera que Martí Batres, el señalado por Sheinbaum y hasta ahora Secretario de Gobierno capitalino, sea elegido sin oposición como el nuevo Jefe de Gobierno por el periodo que resta de mandato, hasta la segunda parte de 2024, cuando asuma el elegido en las elecciones del próximo año para la CdMx.

    Pese a que se planeaba que la sesión iniciara a las 9:00 horas de este viernes, la sesión extraordinaria arrancó hasta las 12:23. Los diputados locales avalaron la salida de Sheinbaum como Jefa de Gobierno.

    De acuerdo con la información, se espera que Batres tome protesta como el nuevo Jefe de Gobierno, al ser presentado como único candidato a Batres.

    En ese sentido, Batres arribó al Congreso alrededor de las 12:37 horas y tuvo un recibimiento en las escalinatas principales, donde saludó a diputados de todas las bancadas.

    Posteriormente inició su reunión en el Salón Luis Donaldo Colosio con la Junta de Coordinación Política, donde se prevé lleguen a un acuerdo para su designación como Jefe de Gobierno.

    No te pierdas:

  • Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    La presidenta ilegitima de Perú, Dina Boluarte, descartó el jueves el adelanto de las elecciones presidenciales en el país suramericano a pesar de los niveles de desaprobación y el llamado a nuevas manifestaciones para exigir su dimisión.

    “Ese tema del adelanto de elecciones está cerrado, seguiremos trabajando de manera responsable, en respeto al Estado de derecho, la democracia y la Constitución, hasta julio de 2026”, recalcó la presidenta a la salida de  un Consejo de Ministros.

    Tras las declaraciones de la aspuria de Buluarte, la parlamentaria de Juntos por el Perú, Ruth Luque, advirtió que Boluarte lanzó una clara amenaza y agregó que si quiere generar paz, debería renunciar para que haya elecciones adelantadas.

    La excandidata presidencial Verónika Mendoza, también rechazó las declaraciones de la presidenta peruana y la acusó de traición a la patria.

    Agregó que “Si salimos a protestar y denunciamos las ejecuciones extrajudiciales cometidas en su Gobierno, es para exigir justicia”.

    En la víspera, Boluarte criticó la convocatoria a las nuevas protestas programadas para la próxima semana y responsabilizó a los organizadores de las protestas de las posibles muertes de manifestantes durante la nueva jornada de marchas.

    “¿Cuántas muertes más quieren por el amor de Dios, acaso no les duele en el alma haber perdido a más de 60 personas en estas manifestaciones violentas? Ninguna de esas muertes la ha provocado ni la ha buscado el Gobierno”, expresó Boluarte.

    Durante las movilizaciones antigubernamentales que se presentaron entre diciembre y marzo se reportaron un total de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

    Los manifestantes exigieron la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

    No te pierdas:

  • Ministro propone invalidar primera parte “Plan B” de la reforma electoral

    Ministro propone invalidar primera parte “Plan B” de la reforma electoral

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)Alberto Pérez Dayán, propuso invalidar todo el decreto de reformas a las Leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, primera parte del “Plan B” de la reforma electoral, publicada el 27 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    De acuerdo al proyecto de resolución distribuido entre las y los ministros del alto tribunal, el ministro Pérez Dayán plantea invalidar las reformas debido a seis violaciones graves al procedimiento legislativo que impactaron de manera directa en su aprobación.

    La propuesta señala que las reformas aprobadas en materia electoral violan reglamentos internos de las Cámaras de Diputados y Senadores, y las infracciones las habrían cometido los legisladores de mayoría parlamentaria que conforman Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde.

    De acuerdo con fuentes judiciales, el ministro argumenta en su propuesta de sentencia que la iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de origen. Ello, desconociéndose el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular.

    En el proyecto se advierte que las infracciones cometidas por la mayoría parlamentaria son de tal gravedad, que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución Política.

    Al resultar fundado el concepto de invalidez, es innecesario emprender el estudio de los restantes conceptos que fueron controvertidos, señala la propuesta, y plantea que los resolutivos surtan efecto a partir de la notificación al Congreso.

    No te pierdas:

  • Abogado de Pedro Castillo asegura que Boluarte visitó a Fujimori en la cárcel

    Abogado de Pedro Castillo asegura que Boluarte visitó a Fujimori en la cárcel

    Eduardo Pachas, abogado de Pedro Castillo, aseguró el jueves que el exmandatario peruano habría presenciado la visita de la actual presidenta, Dina Boluarte, a Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos contra la humanidad.

    Entrevistado en el programa web Yachay, el letrado consideró que esa es la razón por la cual la derecha no le permite a Castillo acudir a una audiencia de forma presencial en el Congreso.

    “Si dejan hablar al presidente [Castillo] de forma directa y ante la prensa, él va a dar los detalles [de la presunta reunión entre Boluarte y Fujimori], los medios de convicción y las pruebas necesarias. Pero por eso no lo dejan hablar, por eso no van al penal con la prensa”, subrayó Pachas.

    El miércoles pasado, Castillo fue convocado a la Comisión de Fiscalización del Parlamento para responder por una serie de acusaciones en su contra, que lo vinculan a una presunta organización criminal.

    Durante la sesión, Castillo y su abogado enfatizaron que habían recibido una notificación para comparecer de forma presencial en el órgano legislativo.

    Sin embargo, el congresista Héctor Ventura, quien lidera la comisión, alegó que la visita era imposible porque el profesor cajamarquino afronta una prisión preventiva. Ventura es parte del partido fujimorista Fuerza Popular.

    En medio de la comparecencia, el abogado de Castillo aseguró que tanto la lideresa de esta agrupación derechista, la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, como su correligionaria, la congresista Martha Moyano, llegaron a Barbadillo junto a Boluarte.

    ¿Quién es Alberto Fujimori?

    El ex presidente peruano, Alberto Fujimori es probablemente la figura política peruana más controversial de las últimas décadas.

    Crímenes de lesa humanidad, autoritarismo o corrupción son algunos de los escándalos que marcaron su gobierno entre el año 1990 y el 2000.

    El Gobierno de Fujimori financió y armó a grupos paramilitares que operaban como escuadrones de la muerte contra todo civil sobre el que hubiera una sospecha de colaboración con la gguerrilla.

    Desde un comienzo, Alberto Fujimori mostró tener un carácter con tendencia al autoritarismo. Algo que se confirmó en 1992. El 5 de abril de ese año el mandatario se dio un auto golpe de Estado en el que, con ayuda del Ejército, se tomó el Congreso y las sedes judiciales.

  • Congreso CDMX deberá integrar la Comisión de seguimiento a las investigaciones del Cártel Inmobiliario

    Congreso CDMX deberá integrar la Comisión de seguimiento a las investigaciones del Cártel Inmobiliario

    Este martes 25 de abril el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el Punto de Acuerdo de la diputada, Martha Avila, en la cual se exhorta a la Junta de Coordinación Política para cumplir el acuerdo aprobado el pasado 10 de agosto de 2022 donde emitirán el acuerdo parlamentario correspondiente para la integración de la Comisión Especial de Seguimiento a las investigaciones respecto a los presuntos actos de corrupción inmobiliaria en la Alcaldía Benito Juárez.

    La líder morenista destacó, durante su presentación el Tribuna, que las autoridades ministeriales y administrativas de la Ciudad han dado cuenta de la existencia de una red de funcionarios panistas, así como su modus operandi para propagar la construcción inmobiliaria en condiciones irregulares.

    “La Comisión Especial sólo podría desarrollar actividades estrictamente relacionadas con las competencias del Poder Legislativo, y con el objetivo de dar cauce institucional y orden al estudio de las deficiencias de nuestro orden jurídico que sean susceptibles de mejora.

    “Ello, con la finalidad de que se tomen las medidas políticas y normativas necesarias para evitar que se repitan las prácticas de corrupción en las actividades de desarrollo inmobiliario”, explicó la diputada por Iztapalapa.

    Habrá medidas legislativas, administrativas y judiciales sólidas para combatir y erradicar la corrupción, entre las que destacan iniciativas para reformar el marco jurídico de la ciudad, puntos de acuerdo para exhortar a diversas autoridades o citar a comparecer a funcionarios que cuenten con información valiosa sobre este asunto.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “Está en el reglamento”: López Obrador tras polémica por la escolta del Ejército Mexicano en el Congreso

    “Está en el reglamento”: López Obrador tras polémica por la escolta del Ejército Mexicano en el Congreso

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio su postura tras la polémica sobre la escolta del Ejército Mexicana en el Congreso. Ante las acciones del panista Santiago Creel, quien impidió que los militares entraras para rendir honores a la Bandera de México, el Jefe del Ejecutivo señaló que los uniformados tenían que asistir armados por protocolo.

    “Está en el reglamento. Este señor Creel se envolvió en la bandera y se convirtió en patriota, no es serio”, expresó.

    En este contexto, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) dará a conocer un informe sobre este asunto, con el fin de sacar de dudas a quienes la tienen.

    Hoy va a dar conocer la Sedena un informe sobre este asunto para que se den cuenta que es parte de un protocolo, lo pidió la cámara. Tienen que ir armados”, dijo.

    Referente al tema, el primer mandatario de México, también criticó al diputado federal Gabriel Quadri, quien en sus redes sociales publicó: “El ingreso de militares armados en la Cámara de Diputados fue el ensayo del golpe militar que López pretende consumar. Estemos preparados…”

    “Este ya se pasó, un homenaje a la bandera es un ensayo de golpe de Estado, es parte de lo mismo… politiquería, no tienen argumentos, como decía Juárez: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, interpretó.

    Por otra parte, el Presidente López Obrador calificó de “promiscuidad política” la alianza entre el PRI y el PAN para competir en las elecciones. Por lo anterior, el primer mandatario acusó al Partido Revolucionario Industrial de ser el responsable de esta incongruencia porque están apoyando los ideales que dieron origen a Acción Nacional.

    “En el 39 se fundó el PAN porque se oponían a la expropiación petrolera y por eso crearon el PAN, para oponerse (…) Cuando se agarran de la mano, es incongruencia, es promiscuidad política, es un pragmatismo ramplón, cómo no se va a conocer esa historia, ahí la verdad, yo no le echó la culpa tanto a los panistas, ellos surgieron así, a favor de la privatización, en contra del ejido, la educación pública, de los libros de texto. No, el problema ahí es de los que se les sumaron”, criticó.

    Recientemente, el PAN y el PRI ratificaron su alianza de cara a las elecciones de 2023 en Coahuila y Estado de México, así como en las presidenciales del próximo año.

    No te pierdas:

  • El panista Santiago Creel impidió que la escolta entrara al Congreso para rendir honores a la bandera

    El panista Santiago Creel impidió que la escolta entrara al Congreso para rendir honores a la bandera

    Este martes, el panista Santiago Creel, en la instalación del Congreso General prohibió la entrada de la escolta para rendir honores a la Bandera los honores en el pleno. Con ello violenta los símbolos patrios y protocolos del recinto legislativo.

    No obstante, el panista, justificó su decisión diciendo que el Ejército Mexicano iba armado al recinto, donde inició el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

    Como Presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salon de sesiones que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”, expuso.

    Tras la absurda decisión del miembro del Partido Acción Nacional, los morenistas le gritaran al ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, expresiones como “burro”, “traidor” e “ignorante”. Por su parte, los panistas, lo respaldaron con aplausos, ya que la escolta que portaba la bandera no entró al pleno del recinto legislativo.

    “Enojo en el Congreso General por el desprecio a los símbolos y homenajes patrios por parte del presidente SantiagoCreel. No permitió hacer honores a la bandera en el recinto”, escribió en Twitter la Secretaria General de Morena, Citlali Hernández, acompaña de un video donde se aprecia cantar el Himno Nacional de México.

    No te pierdas:

  • Presidente de Perú disuelve al congreso e instaura un gobierno de emergencia; planea elaborar una nueva constitución

    Presidente de Perú disuelve al congreso e instaura un gobierno de emergencia; planea elaborar una nueva constitución

    A través de un mensaje a la nación, el Presidente de la República de Perú, Pedro Castillo Terrones, anunció la disolución del Congreso de su nación y la instauración de un “Gobierno de excepción”, la reestructuración del Poder Judicial y un toque de queda nocturno.

    Sumado a esto, el mandatario del Perú adelantó que en breve se convocará al pueblo a unas elecciones para renovar al Congreso, los cuales deberán elaborar una nueva Constitución para el país.

    “Convocaremos en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, explicó el mandatario.

    Sin embargo la decisión de Castillo ha generado el rechazo de las distintas fuerzas políticas del país, incluido el de su partido, “Perú Libre”, que lo acusan de no respetar la democracia e ir contra ésta.

    “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”, sentenció Vladimir Cerrón, presidente del partido.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú estaba dominado por la derecha y tenían programado discutir este miércoles una moción de destitución contra Pedro Castillo bajo el argumento de “permanente incapacidad moral”, figura que provocó la salida de dos mandatarios en 2018.

  • Andrea Chávez en primer lugar nacional de la votación en el Congreso de Morena

    Andrea Chávez en primer lugar nacional de la votación en el Congreso de Morena

    La diputada federal por ciudad Juárez, Andrea Chávez, fue la candidata más votada durante todo el congreso nacional de Morena realizado en la ciudad de México; por lo que formará parte del Comité Ejecutivo Nacional, por tanto el estado de Chihuahua estará representado dentro de la cúpula de este partido.

    Junto con la diputada Itzul Barrera, quien fuera la mujer más votada de Jalisco, ellas son las nuevas consejeras nacionales de Morena, quienes recibieron no sólo la aprobación y voto de los congresistas, sino que han sido comentadas ampliamente en redes sociales.

    En su mensaje en su página social, Andrea Chávez afirma: “Quiero agradecer con el corazón a las y los congresistas nacionales de Morena que me entregaron su confianza para ser la Consejera más votada y la nueva Secretaria de Comunicación del CEN”.

    Autodefinida como “Obradorista y con el corazón a la izquierda”, dentro de su filosofía política la diputada ofrece su “Apoyo total a tod@s l@s jóven@s para seguir impulsando está 4ta transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    Dentro de sus declaraciones públicas, la Diputada chihuahuense ha prometido fortalecer el movimiento que encabeza su partido, visión con la que revisará durante su participación en la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio del año entrante.

    Su posición respecto a este Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se sustenta en tres pilares: Apoyos sociales para el bienestar; estabilidad y solidez de las Finanzas Públicas; y priorizar el apoyo a los proyectos de desarrollo regional en las zonas históricamente rezagadas.

    “Todo ello sin contratar más deuda pública, sin aumentar los precios de las gasolinas y sin crear nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes”.

    TE PUEDE INTERESAR: