Etiqueta: Congreso

  • La 4T reitera su compromiso con el pueblo: Morena y aliados anuncian que en la próxima legislatura del Congreso votarán el paquete de reformas constitucionales enviadas por el presidente López Obrador(VIDEO)

    La 4T reitera su compromiso con el pueblo: Morena y aliados anuncian que en la próxima legislatura del Congreso votarán el paquete de reformas constitucionales enviadas por el presidente López Obrador(VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras del movimiento de la Cuarta Transformación anunciaron que en la próxima Legislatura del Congreso de la Unión se prevén votar las 18 reformas constitucionales que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Poder Legislativo.

    Durante una conferencia los legisladores de Morena y aliados, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignació Mier Velazco, explicó que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la cámara baja, las iniciativas están vigentes y en espera a que se elabore el dictamen.

    El presidente López Obrador presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas […] lo acordó la Junta de Coordinación Política están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso General.

    Indicó Mier Velazco.

    Además, el morenista sostuvo que los legisladores de la Morena y aliados conversarán con la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y con el actual gobierno, para determinar y realizar los ajustes necesarios para elaborar el dictamen correspondiente de las reformas

    Cabe recordar que, el pasado mes de febrero el presidente López Obrador, presentó un gran paquete de reformas constitucionales, que abordan diversos temas la salud, la educación, política salarial, electoral, en especial la reforma al Poder Judicial.

    Esta última busca que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo mexicano. También destaca la iniciativa para reducir el número de legisladores en la Cámara de Diputados y Senadores, además de eliminar las diputaciones plurinominales.

    Asimismo, destaca la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para seguir fortaleciendo la institución de seguridad y evitar que se corrompa como la extinta Policía Federal, que estuvo dirigida por Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    La candidata a diputada local de Nuevo León, Claudia Tapia Castelo, solicitó al Congreso de la entidad realizar una auditoría para investigar las presuntas irregularidades con la camioneta Tesla Cybertruck, en las que se paseado las últimas semanas el gobernador neolonés, Samuel García.

    La solicitud fue ingresada el pasado 18 de abril a la Comisión de Vigilancia del Congreso neolonés, en la que se denuncia la presunta comisión de delitos como actos de corrupción y uso o desvío de recursos, por parte del Gracía Sepúlveda.

    Gobernador de Nuevo León, Samuel García. Foto: X/@samuel_garcias

    Con esta acción Tapia Castelo, busca que el Congreso Local remitirá la denuncia a la Auditoría Superior de Nuevo León, para que se inicie con una auditoría por “situación excepcional”, por las irregularidades que giran en torno a la Tesla Cybertruck del mandatario emecista. 

    Tesla Cybertruck. Foto: X/@samuel_garcias

    El gobernador podría ser sometido a una auditoría por la camioneta Cybertruck, por las irregularidades como presuntas placas que porta el vehículo, además del título de propiedad de la camioneta, presuntamente está a nombre de un vecino de Samuel García.

    Asimismo, la candidata a diputada local por el distrito 17 de Nuevo León pidió al mandatario neolonés presentar la documentación necesaria para acreditar legalmente que puede conducir la lujosa y vistosa camioneta por la calles de la entidad.

    Te puede interesar:

  • Entra en vigor en la CDMX la “Ley Malena”: Se castigará con hasta 12 años de cárcel los ataques con ácido u otros químicos

    Entra en vigor en la CDMX la “Ley Malena”: Se castigará con hasta 12 años de cárcel los ataques con ácido u otros químicos

    Este lunes entregó en vigor la Ley Malena en la Ciudad de México, luego de que el Gobierno de la CDMX la publicó en la Gaceta Oficial.

    Con esta nueva ley se sancionará con hasta 12 años de cárcel a quienes ataquen con ácido u tras sustancias químicas contra mujeres, al considerar ahora este tipo de delito como tentativa de feminicidio.

    La ley se llama “Ley Malena” en honor a María Elena Ríos, quien es sobreviviente de un intento de feminicidio con ácido, hecho ocurrido en septiembre de 2019.

    Además de las sanciones ya mencionadas, con la ley se creará un registro de víctimas de agresiones con ácido y otras sustancias químicas.   Esto con el objetivo de crear mejores políticas públicas contra este tipo de delitos.

    Al respecto Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que es un gran paso la entrada en vigor de la “Ley Malena”. Ya que anteriormente los ataques con ácido solo se sancionaban con hasta 5 años de cárcel.

    “Sabemos que el castigo por la vía de penas debe ser siempre la última razón del poder coercitivo de una sociedad civilizada, pero ante la indignante y bárbara violencia machista que somete a las mujeres, es nuestro deber usar con dureza última razón, el dolor de las mujeres nos lo exige, por lo tanto hoy aquí está publicada la llamada Ley Malena”, detalló Martí Batres

    TE PUEDE INTERESAR:
  • Jefes de Estado se solidarizan y expresan su respaldo a Bernardo Arévalo, ante obstáculos de Congreso para realizar la investidura presidencial

    Jefes de Estado se solidarizan y expresan su respaldo a Bernardo Arévalo, ante obstáculos de Congreso para realizar la investidura presidencial

    Jefes de estado que acudieron a Guatemala como invitados para presenciar la investidura presidencial de Bernardo Arévalo, expresaron su apoyo al mandatario entrante, ante los retrasos que ha sufrido la toma de posesión.

    Entre los líderes que se han expresado sobre la situación que se vive este domingo en Guatemala, se encuentra el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha señalado que el Congreso no se ponen de acuerdo en la elección de la junta directiva, hecho que ha ocasionado la toma de posesión de Bernardo Arévalo.

    Abundando que la Corte determinó quitarle la personería jurídica a Movimiento Semilla, partido de Arévalo. Y que la fiscalía de Guatemala como en Perú y Colombia, ha tenido una actitud adversa con la presidencia.

    Por su parte, el presidente Gabriel Boric, a través de su cuenta de X, antes Twitter expresó su “apoyo al legítimo Presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo. Democracia Siempre!”.

    También así lo hizo Pedro Sánchez, presidente del gobierno Español, quien utilizó sus redes sociales para expresar su “más firme apoyo al presidente electo de Guatemala”. Indicó que la voluntad popular libremente expresada en urnas debe de ser respetada.

     En su caso la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lanzó un llamado urgente al Congreso de Guatemala para que el presidente electo, Bernardo Arévalo, tomé posesión como presidente.

    Hago un llamado urgente a la Asamblea Legislativa de Guatemala para que se cumpla el mandato constitucional y se proceda a la toma de promesa de Ley del Presidente Bernardo Arévalo.

    Indicó Castro de Zelaya.

    Asimismo, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) hicieron el respectivo llamado al Congreso de Guatemala, para que entregue “el poder como lo exige la Constitución” a Bernardo Arévalo.

    En una declaración dada a conocer por Luis Almagro y que fue suscrita por las delegaciones invitadas, pidieron que se respete la voluntad del pueblo guatemalteco que fue expresada en elecciones democráticas justas, libres y transparentes.

    Te puede interesar:

  • Tensión en Guatemala: se retrasa investidura de Bernardo Arévalo, denuncia intento de vulnerar la democracia; el pueblo se manifiesta y la Corte suspende a Movimiento Semilla

    Tensión en Guatemala: se retrasa investidura de Bernardo Arévalo, denuncia intento de vulnerar la democracia; el pueblo se manifiesta y la Corte suspende a Movimiento Semilla

    El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo denunció un daño a la democracia y abuso de poder por parte de los diputados del Congreso, quienes se negaron a tomar juramento a la nueva legislatura, después de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera a Movimiento Semilla, lo que a retrasado su investidura presidencial.

    Luego de que se retrasara la toma de protesta de Arévalo de León, el propio mandatario electo, se pronunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, señalando a los legisladores guatemaltecos de tener la responsabilidad de respetar la voluntad popular.

    Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.

    Sostuvo Arévalo de León.

    De acuerdo con información de la agencia EFE, el nuevo presidente del Congreso sería elegido alrededor de las 12:00 horas, sin embargo a las tres de la tarde, de este domingo 14 de enero, todavía no rendía protesta la nueva legislatura.

    Las tensiones aumentaron, después de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala determinó suspender al partido de Bernardo Arévalo, Movimiento Semilla, por lo que sus legisladores del movimiento asumirán como independientes.

    Ante la tensión y las acciones dilatorias de los congresistas, cientos de guatemaltecos se han concentrado en los alrededores del Congreso para expresar su apoyo al líder progresista y su partido Movimiento Semilla. Al termino de esta redacción la sesión solemne del Congreso se había reanudado.

    Te puede interesar:

  • El nuevo decreto de Javier Milei pretende despedir a 7 mil empleados de cargos de servicio público y se evaluarán 45 mil empleos más (FOTOS)

    El nuevo decreto de Javier Milei pretende despedir a 7 mil empleados de cargos de servicio público y se evaluarán 45 mil empleos más (FOTOS)

    Luego de que el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, tomará posesión, los cambios comienzan a tener lugar y su nuevo decreto hará que más de 7 mil empleados públicos sean despedidos, así como también se ha puesto en revisión los empleos de otras 45 mil personas más.

    Milei ha propuesto un decreto que consiste en despedir a 7 mil empleados del Congreso, mismo que ha rechazado públicamente y más evidente ha sido, al tomar posesión sin diputados ni senadores presentes.

    El ultraderechista ha “argumentado” que los 7 mil empleados y los 45 mil que siguen en “revisión” fueron contratados por Alberto Fernández y ha considerado esos puestos como “un umbral de contrataciones que no hacen que haya un funcionamiento eficiente en el sector público”.

    El Decreto 84/2023 ya fue publicado en el Boletín Oficial de Argentina, en donde Milei dejó en claro que los cargos del sector público “obedecían a criterios arbitrarios y de dudosa justificación“.

    Asimismo, el decreto también establece que las personas que hayan iniciado a prestar sus servicios en cargos de servicio público a partir del primero de enero de 2023 y que cuenten con un contrato, este no será renovado, con la finalidad de evaluar los diversos cargos que brindó el expresidente Fernández, mismos que no tienen importancia para el ultraderechista.

    El decreto tiene como objetivo utilizar los recursos de los sueldos del servicio público para lo que Milei llama “un ajuste fiscal”, mismo que constituye el pilar del programa económico del oficialismo.

    Imagen: www.minube.com.mx

    Por otro lado, los 45 mil empleados más, cuyo cargo será evaluado, se ha informado en el Boletín Oficial que de justificarse la “utilidad” del cargo en la nueva administración de Milei, se hará otra evaluación para poder corroborar si el sueldo es justo o si se puede recortar, ya que para el nuevo Presidente se tratan de “gastos innecesarios”.

    Otro factor elemental del decreto, es que se ha extendido la prohibición de contratar nuevos empleados en cargos del Estado.

    Para el ultraderechista, el Congreso no tiene utilidad alguna y por ello pretende arrebatar el empleo a más de 45 mil ciudadanos y ciudadanas de Argentina, quienes lamentablemente ya están padeciendo los estragos del gobierno radical de Milei.

    Cabe destacar que esta fue una Navidad diferente a otras, de acuerdo con La Jornada, fue necesario que la ciudadanía recortara sus gastos para poder tener la tradicional cena navideña, sin embargo, para las personas que no tenían recursos y las que actualmente ya no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, se les brindó una cena organizada por el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organizada desde 2016 en la plaza frente al Congreso.

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • La 4T busca prohibir juegos tragamonedas en los casinos, los cuales fueron autorizados en tiempos de Calderón

    La 4T busca prohibir juegos tragamonedas en los casinos, los cuales fueron autorizados en tiempos de Calderón

    Se ha dado a conocer que el Gobierno de México ya alista una reforma para prohibir por completo las máquinas tragamonedas en los casinos, mismos que se autorizaron en el país durante el espurio sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y que fueron avaladas en el 2016 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

    Y es que la Secretaría de Gobernación ha publicado desde el 7 de septiembre un proyecto de reforma al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la cual busca suprimir los llamados “sorteos de números o símbolos a través de máquinas”, entre ellos las máquinas tragamonedas.  

    En caso de ser aprobada, la reforma no será retroactiva, por lo que los casinos existentes podrán conservar tales máquinas de juegos durante el periodo de sus licencias, mientras que no se aprobarán más permisos parecidos.  

    Los permisos vigentes incluyen 408 casinos adicionales que no operan, y si se pretende abrirlos, ya no podrán tener “máquinas de sorteos”, misma restricción que aplicará para prórrogas de permisos o nuevas autorizaciones.

    Por su parte el Gobierno de México ha explicado que esas máquinos no están permitidas por la LFJG, que solo permite juegos como el dominó, ajedrez, damas, bolos, billar, dados, boliche y sorteos y que no ha sido modificada por el Congreso desde el año de 1947. 

    “El Estado mexicano tiene la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad, evitando los efectos potencialmente dañinos del juego con apuesta y azar que puedan impactar en la niñez, la adolescencia, la juventud del país y sus adultos mayores, así como el daño que se llegue a generar a las personas con discapacidad mental o psicosocial o aquellos que sufren alguna enfermedad o adicción, como lo es la ludopatía o el trastorno del juego”, explica el proyecto de reforma. 

  • La diputada Azucena Cisneros Coss tomará protesta a Delfina Gómez en Edomex

    La diputada Azucena Cisneros Coss tomará protesta a Delfina Gómez en Edomex

    La diputada, Azucena Cisneros Coss será quien tome protesta este 14 de septiembre a Delfina Gómez Álvarez, como primera mujer gobernadora del Estado de México.

    Cisneros Coss, diputada de Ecatepec, fue elegida por el pleno de la Legislatura local para fungir como presidenta de la Junta Directiva para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año del Ejercicio Constitucional. Ella será la encargada de administrar el juramento en el Congreso mexicano.

    La diputada señaló que, durante este periodo regular se renovará el Poder Ejecutivo Estatal, y tal como lo establece el artículo 75 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la recién electa gobernadora Gómez Álvarez rendirá protesta ante la soberanía popular, para desempeñar su cargo.

    Con ello una nueva era inicia para el Estado de México, estaremos ante un hecho histórico e irrepetible, por primera vez nuestro estado tendrá alternancia y será encabezado por una mujer”, apuntó

    Durante este período inicial, enfatizó, habrá una relación institucional respetuosa con los poderes públicos de los estados, municipios, el gobierno federal y demás entidades federativas.

    Construcción de consensos

    Cuando Azucena Cisneros asumió como presidenta del Congreso del Estado de México, llamó a construir consensos en una nueva era de cambios que se inicia para la organización, destacando que el principio de separación de poderes se mantuvo y se mantendrá. Mantener una relación respetuosa y armoniosa con la nueva gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

    Dijo que el Estado de México se encuentra en un período de transición para mejorar su presente y mantener un futuro libre de corrupción y pobreza, con transparencia y respeto a los derechos humanos, por lo que el Congreso tiene la responsabilidad de abordar sus prioridades, es de trascendente y urgente importancia para los intereses de más de 17 millones de mexicanos.

    Al inaugurar el primer período ordinario de sesiones del Congreso mexicano, a tres años del ejercicio de su constitución, Cisneros Cos afirmó que la unidad de México vive un momento histórico e irreproducible, que marca el inicio de una nueva era para la nación mexicana. este es el comienzo.

    No te pierdas:

  • SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

    Este es el cambio que fue aprobado rápidamente el sábado 22 de julio por el Congreso estatal en sesión remota.

    Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena, de la Comisión de Receso de la SCJN, atendieron el tema.

    Los ministros concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria.

    Además, no procederá a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se interrumpirá el pago de sus percepciones.

    Así justificó el tribunal la decisión:

    Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

    Ahora, la SCJN comenzará a analizar si la reforma siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

    No te pierdas: