Etiqueta: Congreso de la Unión

  • Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    El Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer Congreso local en el país en aprobar la reforma constitucional relacionada con el Poder Judicial. En una sesión que inició a las 5 de la mañana de este miércoles 11 de septiembre y duró solo unos minutos, se logró una votación unánime de 41 votos a favor y 0 en contra.

    Siguiendo lo establecido en el artículo 135 de la Constitución, el Pleno de la LXV Legislatura local revisó, discutió y aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que propone diversas reformas y derogaciones en la Constitución en materia de justicia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que Oaxaca fuera pionero en legislar esta reforma, afirmando que con ello se avanza hacia un sistema judicial más eficiente y rápido para atender las necesidades de la ciudadanía.

    La reforma incluye modificaciones a 18 artículos, la adición de seis más y la eliminación de ciertas fracciones en cinco artículos de la Constitución. Estos cambios buscan establecer un mecanismo de elección ciudadana para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación verá reducido el número de ministros, pasando de 11 a 9, y el periodo de sus funciones será acortado de 15 a 12 años.

    La transformación del Poder Judicial deberá estar completada para la elección federal ordinaria de 2027, según lo estipulado por el Senado.

    Debes leer:

  • Mexicanos expresan su apoyo a la reforma al Poder Judicial y condenan el actuar de Norma Piña (VIDEO)

    Mexicanos expresan su apoyo a la reforma al Poder Judicial y condenan el actuar de Norma Piña (VIDEO)

    Mexicanos aseguraron que es necesaria y “urgente” una profunda reforma al Poder Judicial, para acabar con la corrupción y con las redes de nepotismo de los jueces, magistrados y ministros, en los distintos órganos de impartición de justicia en el país.

    En una consulta realizada por los Reporteros MX a las mexicanas y los mexicanos sobre su opinión sobre la reforma al Poder Judicial y también sobre el actuar de la ministra presidenta de la Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, que ha intentado sabotear la aprobación de la iniciativa.

    En ese sentido, la mayoría de las personas cuestionadas aseguraron que es necesaria la reforma al Poder Judicial para que se termine la deslugadad en la impartición de justicia, ya que señalaron que “la justicia solo es para los que tienen dinero”. 

    El Poder Judicial sí está completamente corrompido, se lo digo en voz propia, yo sufrí eso con un familiar, y si no había dinero no le daban la libertad, sí debe de haber un cambio y fuerte.

    Indicó un adulto mayor.

    Mientras que algunos otros señalaron que es “urgente” la reforma, para que todos los ciudadanos puedan acudir con confianza a los tribunales o juzgados y tener la certeza de que sus expedientes serán procesados con imparcialidad y con apego a derecho.  

    También, señalaron que la oposición de la ministra Norma Piña y otros juzgadores en contra de la reforma al Poder Judicial es porque no quieren que se acaben sus privilegios y no dejar de percibir sus altos salarios. “Es increíble que ellos mismos, como jueces, quieren poner un amparo que los va a regular”.

    Asimismo, llamaron a los estudiantes que se han manifestado en contra de la Reforma Judicial, a no dejarse manipular por los juzgadores que solo defienden sus privilegios y sus altos salarios, sin que se vea reflejado en desarrollo de sus trabajo y sentencia.

                       Te puede interesar:

  • Jueza concede suspensión definitiva en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial avalado por la Cámara de Diputados

    Jueza concede suspensión definitiva en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial avalado por la Cámara de Diputados

    Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial, con la cual se ordena detener la discusión por tiempo indefinido.

    La tarde de este miércoles, la jueza pianista Martha Magaña López ordenó suspender por “tiempo indefinido” la discusión de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, cuyo dictamen fue avalado por la Cámara de Diputados en una maratónica discusión.

    En ese sentido, Magaña López justificó que la medida cautelar es para evitar que se materialicen los cambios constitucionales y proteger a los promoventes del amparo para no dejarlos que se queden en estado de indefensión, en el hipotético caso de que fueran separados de sus cargos como impartidores de justicia.

    Además de que advirtió que si los legisladores y las legisladoras no acatan la determinación, estarían incurriendo en “desacato”, por lo que se tendrá que notificar al Ministerio Público Federal por el delito de abuso de autoridad.

    Con esta decisión la juzgadora espera detener la discusión de la reforma en el Senado de la República, hasta que se resuelva la profundidad del asunto de la “suspensión definitiva”. Cabe mencionar que, anteriormente la jueza concedió dos “suspensiones provisionales” para congelar la discusión de la reforma en la Cámara Baja, sin embargo los legisladores hicieron caso omiso.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, realizó la entrega a la Mesa Directiva del Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del inicio de labores de la 66 Legislatura.

    Durante el acto protocolario de entrega-recepción, Alcalde Luján emitió un discurso en el que destacó los importantes avances del gobierno de la Cuarta Transformación, en materia social, económica e infraestructura para el desarrollo de México.

    En ese sentido, la funcionaria federal aseguró que en el gobierno del presidente López Obrador “los programas sociales se han convertido en derechos sociales”, mientras que a la par se han implementado acciones para “acabar con la corrupción y acabar con los privilegios”, como hacer que los que más tienen paguen sus impuesto y apoyar a los que menos tienen.

    Este informe representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre sino de millones de mujeres y hombres, que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos, que nunca le dijeron adiós a la esperanza y que tuvieron la valentía de sentirse libres.

    Indicó Alcalde Luján.

    Asimismo, detalló que el contenido del informe tiene la esencia del “Humanismo Mexicano” y que muestra una responsabilidad de la distribución de los recursos para todos los mexicanos. Además, sostuvo que el presidente López Obrador logró construir “trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego y hospitales”, así como “recuperar las empresas públicas”.

                    Te puede interesar:

  • Rinden protesta los legisladores de la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados y conformada con una mayoría calificada de la 4T (VIDEO)

    Rinden protesta los legisladores de la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados y conformada con una mayoría calificada de la 4T (VIDEO)

    Este jueves, quedó instalada la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados, en la que las y los legisladores federales rindieron protesta, además de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de México. 

    En la sesión constitutiva en San Lázaro, los y las legisladores decidieron que Ifigenia Martínez sea la presidenta de la Mesa Directiva y, con ello, se hará cargo de colocar la banda presidencial a la doctora Claudia Sheinbaum, el próximo primero de octubre. 

    Tras la conformación de la Mesa Directiva, Martínez y Hernández, procedió a tomar protesta a los 500 legisladores que conforman la Cámara de Diputados, para inaugurar el inicio del periodo ordinario de sesiones de la Cámara Baja, una legislatura que está conformada mayoritariamente por diputados de la Cuarta Transformación.

    “Diputadas y diputados electos, ¿protestan guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada y diputado que el pueblo les ha conferido, mirando por el bien y prosperidad?”, expresó Ifigenia Martínez. “¡Sí protesto!”, replicaron los legisladores.

    En ese sentido, las bancadas parlamentarias de Morena se consolidaron como la primera fuerza en la Cámara Baja, con 257 diputaciones, seguido por el PAN con 71, el Partido Verde con 60, el PT con 47, el PRI 36, MC con 27, el PRD con 1 y 1 independiente. 

    Asimismo, marca el comienzó de las discusiones sobre las diversas iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial, así como algunas reformas de la presidenta electa, Claudia Shenbaum, como la ampliación de los programas sociales.

            Te puede interesar:

  • Saben que perderán influencia política: El Consejo Mexicano de Negocios se une a los reclamos de empresarios que piden violar la voluntad del pueblo y la mayoría de Morena

    Saben que perderán influencia política: El Consejo Mexicano de Negocios se une a los reclamos de empresarios que piden violar la voluntad del pueblo y la mayoría de Morena

    El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que agrupa a algunos de los empresarios más poderosos que en el pasado se creían dueños del país, ha solicitado a las autoridades electorales violar la ley para lo que llaman una asignación “sensata y justa” de los diputados plurinominales, en un claro intento de conservar su influencia en el Congreso.

    En un comunicado difundido este lunes, el CMN reconoció el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en las elecciones del pasado 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum fue electa presidenta de la República. Sin embargo, en un tono que refleja su pérdida de poder, hicieron un llamado para que la asignación de diputados de representación proporcional “promueva la pluralidad política y la proporcionalidad”, en aparente referencia al temor de una mayoría que apoye la agenda de la Cuarta Transformación.

    El CMN, dirigido por Rolando Vega y Laura Diez Barroso Azcárraga, ha enfatizado que la Constitución establece límites para evitar una sobrerrepresentación en el Congreso. Sin embargo, esta demanda de “equilibrio” y “justicia” parece reflejar un deseo de preservar el estatus quo que durante décadas ha favorecido a las élites empresariales.

    Esta situación pone en evidencia la resistencia de ciertos sectores empresariales a los cambios impulsados por el actual gobierno, y cómo siguen viéndose como los dueños de México, intentando moldear la democracia a su conveniencia para mantener su poder y privilegios a costa del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • AMLO condena que el Consejo Coordinador Empresarial pida que se viole la Constitución para que Morena y aliados no tengan mayoría en el Congreso de la Unión

    AMLO condena que el Consejo Coordinador Empresarial pida que se viole la Constitución para que Morena y aliados no tengan mayoría en el Congreso de la Unión

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su descontento con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acusándolos de incitar a la violación de la Constitución y de actuar en favor de la corrupción, los cuales ignoran la voluntad de más de 35 millones de mexicanos que votaron para que la 4T tenga mayoría en Cámaras.

    “De una vez también aprovecho para decir que lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución. En pocas palabras, están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de Derecho, quieren un Estado de chueco”.

    El tabasqueño también criticó la actitud de quienes se consideran “dueños de México” y buscan tener influencia sobre el poder judicial. “Es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, magistrados y ministros. Es un mal ejemplo lo que están haciendo”, añadió.

    Sale el Consejo Coordinador Empresarial en defensa de lo que queda del PRIAN

    En horas pasadas, el Consejo Coordinador Empresarial, se expresó abiertamente a violar los resultados electorales que darían a Morena, PT y Verde, la mayoría de los curules en la Cámara de Diputados, alegando que las autoridades electorales deben ser “equitativos” al momento de asignar los espacios plurinominales, aún cuando la voluntad expresada en urnas sea a favor de la 4T.

    “El CMN hace un llamado a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

    Los organismos empresariales “advirtieron” que una “representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas, en la que las minorías sean representadas y escuchadas”, señalaron que “la certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales, son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos”.

  • Primero devuelve los 40 MDP que te robaste: tunden a Belaunzarán por convocar a nueva marcha de la “marea rosa” contra la mayoría de la 4T en el Congreso de la Unión

    Primero devuelve los 40 MDP que te robaste: tunden a Belaunzarán por convocar a nueva marcha de la “marea rosa” contra la mayoría de la 4T en el Congreso de la Unión

    Desde redes sociales, Fernando Belaunzarán, huérfano del PRD, ha convocado a una nueva marcha de la llamada “marea rosa” para manifestarse en contra de la llamada “sobrerrepresentación” de Morena y aliados en el Congreso de la Unión y la cual se realizará en las inmediaciones del Senado de la República.

    Desafortunadamente para el también promotor de sustancias ilegales, en redes le han pedido que primero devuelva los 40 millones de pesos que presuntamente sustrajo del extinto PRD, según palabras del ex titular de fiscalización del partido del sol azteca.

    De igual manera, otros cuestionan sobre a que “marea” se refiere, ya que en su pasada manifestación afuera del órgano electoral, no sobrepasaron las 500 personas, y le piden dejar de engañarse a sí mismo con su movimiento presuntamente “civil”.

    Otro de los que han convocado a la movilización es el magnate Claudio X. González, que bajo la consigna de “democracia sí, autoritarismo no”, exige que las autoridades violen la constitución para que se atropelle la voluntad del pueblo que votó para que la 4T tenga mayoría en las Cámaras.

    Sin embargo, el beneficiario de millonarias donaciones de Estados Unidos, tiene que enfrentar que hasta sus propios seguidores muestran cansancio y moral baja, mencionando que solo marchan pero en realidad nunca pasa nada.

    Debes leer:

  • Ahora resulta que es culpa del INE: Un reportero conservador trató de justificar el fracaso de la Marea Rosa por apenas juntar 400 personas, ya que es difícil llegar a las instalaciones de la autoridad electoral (VIDEO)

    Ahora resulta que es culpa del INE: Un reportero conservador trató de justificar el fracaso de la Marea Rosa por apenas juntar 400 personas, ya que es difícil llegar a las instalaciones de la autoridad electoral (VIDEO)

    Una vez más los medios de comunicación conservadores, salen en defensa de la oposición, ya que un reportero de Radio Fórmula trató de justificar el fracaso de la movilización de la Marea Rosa en contra de la mayoría calificada de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión.

    Durante el programa de la presentadora Azucena Uresti, un reportero señaló que, el pasado domingo, la demandada “sociedad civil” apenas juntó alrededor de 400 personas en su concentración frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Aunque, el comunicador sostuvo que la poca asistencia de los simpatizantes de la derecha, se debió a la ubicación de las instalaciones del INE por lo que hace complicado llegar en transporte público o estacionarse, si se arriba con vehículo particular.

    No hubo la convocatoria que se esperaba, es algo lógico porque la ubicación del Instituto Nacional Electoral, sus instalaciones está hasta Periférico Sur con Viaducto Tlalpan, es muy difícil concentrarse  en este punto, primero llegar en trasporte público al igual que estacionarse.

    Indicó el reportero.

    Esta movilización fue convocada por el Frente Cívico Nacional (FCN), vinculado al magnate Claudio X. González, con el objetivo de presionar a los consejeros y las consejeras para rechazar la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

        Te puede interesar:

  • La 4T reitera su respeto a la libertad de expresión: AMLO y Claudia Sheinbaum señalaron que los miembros de la Marea Rosa están en su derecho de manifestarse, aunque estén equivocados  

    La 4T reitera su respeto a la libertad de expresión: AMLO y Claudia Sheinbaum señalaron que los miembros de la Marea Rosa están en su derecho de manifestarse, aunque estén equivocados  

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum aseguraron que los integrantes de la “Marea Rosa” están en su derecho de manifestarse en contra de la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.

    Durante su gira por el estado de Nayarit, ambos mandatarios fueron cuestionados sobre la movilización de la derecha en las inmediaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que fue convocada por la denominada “Marea Rosa” y el Frente Cívico Nacional (FCN), vinculados al magnate Claudio X. González y al PRIAN.

    Al respecto, el presidente López Obrador sostuvo que “están en su derecho de manifestarse, somos libres”. Además de subrayar que el Gobierno de México respeta la libertad de expresión.

    Por su parte, la mandataria electa Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que los conservadores “están en su derecho de manifestarse”, aunque sostuvo que los simpatizantes de la derecha no están en lo correcto.

    Asimismo, señaló que los espacios de “representación proporcional” en el Congreso de la Unión se definirán con las mismas reglas que siempre se han utilizado. Así como subrayó que Morena y sus aliados no incurren en ningún supuesto de “sobrerrepresentación” como el PRIAN quiere hacer creer. 

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador y la presidente electa Claudia Sheinbaum encabezaron una gira de trabajo por el estado de Nayarit, para supervisar los avances de los proyectos de infraestructura.

       Te puede interesar: