Etiqueta: Conflicto bélico

  • ¿Irán podría recibir armas nucleares? Rusia advierte que sí

    ¿Irán podría recibir armas nucleares? Rusia advierte que sí

    Lo que empezó como una ofensiva militar podría escalar mucho más. Rusia advirtió este lunes que Irán podría recibir armas nucleares directamente de otros países, una declaración que sacude el tablero geopolítico y deja abierta la puerta a nuevos riesgos globales.

    El mensaje provino de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, quien reaccionó a los recientes ataques de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes.

    “El régimen político de Irán ha sobrevivido y, con toda probabilidad, ha salido aún más fuerte”, escribió Medvédev en su cuenta de X (antes Twitter), sugiriendo que la operación militar no debilitó a Teherán, sino que lo empoderó.

    Además, alertó que hay países dispuestos a compartir su arsenal nuclear con Irán, aunque no especificó cuáles. La advertencia, implícita pero directa, apunta a una posible nueva etapa de cooperación militar internacional con implicaciones graves.

    Medvédev también aprovechó su mensaje para criticar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de llevar a su país hacia otro conflicto bélico:“A este paso, Trump puede olvidarse del Premio Nobel de la Paz, ni siquiera con lo amañado que se ha vuelto. ¡Qué buena manera de empezar, señor presidente! ¡Felicidades!”

    Las declaraciones surgen días después de que Washington, en coordinación con Israel, atacara tres instalaciones nucleares en Irán, generando rechazo internacional. Teherán calificó la operación como una violación a su soberanía, mientras que Moscú ha reiterado su apoyo político y diplomático al gobierno iraní.

    Con este nuevo pronunciamiento, el gobierno ruso acentúa su postura crítica frente a las acciones occidentales y advierte que podrían acelerar, en lugar de contener, el avance nuclear de Irán.

    Hasta ahora, ni Estados Unidos ni la OTAN han respondido oficialmente a las declaraciones de Medvédev, pero el tema ya ha comenzado a escalar en foros diplomáticos.

  • EE. UU. lanza ataque a instalaciones nucleares iraníes

    EE. UU. lanza ataque a instalaciones nucleares iraníes

    En una acción que sube la tensión internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 21 de junio un ataque “muy exitoso” contra instalaciones nucleares clave de Irán, entre ellas la fortificada planta de Fordow, una de las más protegidas del mundo.

    Desde su red Truth Social, el mandatario aseguró que los bombarderos estadounidenses “lanzaron una carga completa” sobre Fordow, y que todos los aviones participantes regresaron sin incidentes a territorio estadounidense. “¡Ahora es la hora de la paz!”, escribió.

    El ataque incluyó también las instalaciones de Natanz e Isfahán, sitios estratégicos para el programa nuclear iraní, que según Washington y Tel Aviv representan una amenaza por su capacidad para enriquecer uranio.

    Fordow, el objetivo más desafiante, está enterrado a más de 80 metros bajo una montaña y protegido con sistemas antiaéreos avanzados. Su destrucción, según expertos, requeriría bombas penetradoras de alta potencia, como las GBU-57, conocidas como “destructoras de búnkeres”, que sólo pueden lanzarse desde bombarderos B-2.

    Según medios estadounidenses como The New York Times, fueron precisamente estos aviones, con base en Missouri, los que participaron en la operación.

    La respuesta en Irán no se hizo esperar. El presidente Masoud Pezeshkian aseguró que su país “no cederá en su programa nuclear” y calificó el ataque como una provocación que tendrá consecuencias. Aun así, dijo estar dispuesto al diálogo, pero sin abandonar sus represalias contra Israel.

    En tanto, el gobierno israelí respaldó el operativo estadounidense. Su canciller, Gideon Saar, afirmó que la campaña aérea ha retrasado el desarrollo nuclear iraní al menos dos o tres años.

    Organismos internacionales han encendido alertas por el riesgo de una catástrofe ambiental. Kenneth Petersen, de la American Nuclear Society, advirtió sobre la posibilidad de fugas de gases tóxicos si los ataques afectan estructuras sensibles como las que almacenan hexafluoruro de uranio.

    El operativo se produce en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel, mientras que las señales de la Casa Blanca se han vuelto cada vez más contradictorias. Apenas un día antes, Trump hablaba de dar tiempo a una solución diplomática. Este sábado, decidió actuar.

    Aunque el ataque fue presentado como un paso hacia la “paz”, los analistas internacionales advierten que podría escalar el conflicto y sumar a más actores en una zona donde la inestabilidad ya es crítica.

  • Irán destaca liderazgo de Sheinbaum y la llama a condenar ataques de Israel

    Irán destaca liderazgo de Sheinbaum y la llama a condenar ataques de Israel

    Desde la Embajada de Irán en México, el funcionario Rostam Adabinia hizo un llamado a nuestro país: “México debe condenar los ataques de Israel contra Irán”. Según explicó, esta postura podría contribuir a frenar la escalada del conflicto en Medio Oriente, cuyas consecuencias, advirtió, afectarían a todo el mundo.

    En su mensaje, Adabinia subrayó la importancia del papel mexicano en el escenario internacional. “México no es un país pequeño, tiene una reputación de pacifismo y moderación, y cuenta con una Presidenta con alta popularidad y conocimiento mundial. Ambas son capitales políticos que pueden invertirse en favor de la paz”, afirmó.

    El diplomático aclaró que Irán no ha solicitado ayuda militar ni diplomática a México ni a ningún otro país. Sin embargo, opinó que un pronunciamiento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, dada su legitimidad y respaldo social, podría tener un fuerte impacto internacional.

    “Cualquier acto por parte de cualquier gobierno lo vamos a recibir con gusto. Gobiernos como el de México son respetados en todo el mundo, y eso puede ayudar a salvar vidas”, insistió.

    El funcionario calificó los recientes ataques de Israel como una “guerra irracional” para imponer hegemonía en la región, y denunció que el objetivo es eliminar a cualquier nación independiente en Medio Oriente.

    Sobre el programa nuclear iraní, Adabinia negó cualquier intención de desarrollar armas atómicas:

    “No existe ninguna declaración o discusión por parte de nosotros sobre amenaza de un arma nuclear”, señaló.

    Israel bombardeó zonas residenciales e instalaciones iraníes el pasado viernes, interrumpiendo negociaciones entre Teherán y Washington. Según datos del propio Adabinia, más de 400 personas han muerto por los ataques.

    Finalmente, recordó que Irán forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear desde hace décadas, y reiteró que cualquier respuesta a Israel será proporcional.

    Al respecto, durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 19 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el llamado de México siempre será a la paz, ya que así lo dice la Constitución.

  • SRE activa protocolo de evacuación para mexicanos en Irán

    SRE activa protocolo de evacuación para mexicanos en Irán

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que activó un protocolo de evacuación en Irán. Un grupo de 18 connacionales y sus familiares fue trasladado a Azerbaiyán de manera exitosa y voluntaria.

    El personal diplomático de la Embajada de México en Irán y la Embajada en Azerbaiyán coordinaron las gestiones. La SRE confirmó que todas las personas evacuadas se encuentran en buen estado de salud.

    La Embajada de México en Irán sigue operando y permanece atenta a la situación en el país. Este protocolo se implementó con los cuidados necesarios, priorizando siempre la seguridad de los ciudadanos.

    La Cancillería reafirma su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior. Para cualquier inquietud, se puede contactar a la Embajada en Irán al número +98 9121 224 463.