Etiqueta: Confianza

  • Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la mayoría de los mexicanos apoya la elección judicial programada para el 1 de junio. A solo una semana de los comicios, una encuesta nacional de Enkoll revela que la participación prevista podría alcanzar el 22.9 por ciento.

    Este dato sorprende, ya que en ejercicios anteriores se estimaba una participación mucho menor, incluso del 11 por ciento en abril. La encuesta, realizada entre el 18 y el 20 de mayo, muestra que el 86 por ciento de los mexicanos está al tanto de la votación, pero solo el 48 por ciento identifica correctamente la fecha.

    A pesar de esta confusión, un 38 por ciento afirma que planea asistir a las urnas, lo que respalda la proyección de participación real. La mayoría de los encuestados considera positiva la posibilidad de elegir a los jueces directamente. De hecho, el 72 por ciento opina que esta elección es necesaria, aunque muchos candidatos son desconocidos.

    La promoción del proceso por parte del Gobierno Federal, especialmente en las conferencias matutinas de la Presidenta , ha influido en este respaldo. Además, el 65 por ciento de los ciudadanos cree que este nuevo modelo de votación fortalecerá la confianza en el Poder Judicial y aumentará la legitimidad de sus miembros.

    Por otro lado, el 60 por ciento considera que esta elección contribuirá a reducir la corrupción y la impunidad. Sin embargo, persisten dudas sobre si el nuevo mecanismo hará a los jueces menos vulnerables a la presión del crimen organizado.

    En el ámbito de la aprobación presidencial, Claudia Sheinbaum alcanza un 83 por ciento de respaldo ciudadano, un punto más que en marzo. Esta cifra se acerca a los niveles de popularidad de Andrés Manuel López Obrador, quien registró un 86 por ciento en su momento.

    En términos de preferencia partidista, Morena lidera con un 51 por ciento, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 13 por ciento, Movimiento Ciudadano con 7 por ciento y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6 por ciento.

    Con estos resultados, la elección judicial se perfila como un momento clave para la legitimidad del Poder Judicial en México.

  • México genera confianza: Microsoft anuncia inversión de mil 300 MDD para mejorar la infraestructura de IA 

    México genera confianza: Microsoft anuncia inversión de mil 300 MDD para mejorar la infraestructura de IA 

    Una vez más la derecha se da de golpes con sus fallidos pronósticos sobre la pérdida de inversión en México, ya que una de las empresas más grandes en la tierra ha anunciado una inversión de mil 30 millones de dólares.

    El presidente y director ejecutivo Satya Nadella, señaló que esta inversión será durante los próximos tres años, además de que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de la Inteligencia Artificial (IA) para sus clientes en México.

    La inversión también será para promover habilidades digitales y de IA entre los usuarios de Microsoft, mejorar la conectividad para acelerar la transformación digital, además de que la empresa de origen estadounidense pretende incrementar el número de clientes y alcanzar a cinco millones de personas.

    Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México […] Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico.

    Indicó Satya Nadella.

    Cabe mencionar que, Microsoft es una de las empresas más grandes del mundo por ingresos totales y, por lejos, ocupa el primer lugar entre los mayores fabricantes de software a nivel mundial.

    Por su parte, el próximo titular de la Secretaría de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio calificándolo como “muy buena noticia”  y destacó que la inversión permitirá a México aumentar sus capacidades en IA. 

                      Te puede interesar:

  • COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez, descartó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a la confianza de la inversión en el país y desmintió las versiones que señalas que su discusión generó pérdida de capitales en el país.

    Durante una conferencia de prensa, Contreras Pérez, destacó la importancia de que el Poder Judicial sea sometido a una profunda reestructuración, para garantizar que haya un mejor acceso a la justicia y, sobre todo, tener un sistema de justicia que brinde certeza a la inversión extranjera en el país.

    En ese sentido, el presidente de la COMCE destacó que, en el año 2023, México recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera y mencionó que en el primer trimestre de 2024 el país ha captado 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y que podría cerrar el año con una inversión de 40 mil millones de dólares.

    Los empresarios de la pequeña y mediana industria, los grandes empresarios, ya tienen grandes intereses y han forjado todo un futuro para sus propias operaciones económicas y empresariales. Estas cosas (la reforma al Poder Judicial) son cuestiones que se tienen que vivir, pero al final de cuentas, no nos estamos dando un balazo en el pie; seguimos creciendo y seguiremos creciendo.

    Indicó Contreras Pérez.

    En ese sentido, señaló que se estima que la IED aumentará a más de 48 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, derivado de la relocalización de las empresas de diversas empresas en el mundo. Además destacó que México tiene una gran importancia por lo que hay una gran confianza en el país.

    Asimismo, hizo un llamado líder del Consejo empresarial llamó a tener confianza en el país, puesto que es la economía número 15 a nivel global y la segunda más grande en América Latina, sólo después de Brasil.

                        Te puede interesar:

  • El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    La Ciudad de México está pasando por uno de sus mejores momentos, ya que con el gobierno de la Cuarta Transformación tiene finanzas sanas, buenos ingresos y una destacada política social en beneficios de los habitantes capitalinos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Jefe de Gobierno Martí Batres, presumió que su gobierno ha registrado ingresos superiores a los estimados para el primer semestre del 2024, puesto que la arcas de la capitalina ha obtenido más de 167 mil millones de pesos.

    En ese sentido, Batres Guadarrama explicó que su gobierno esperaba recibir 148 mil millones de pesos, conforme a las estimaciones de la Ley de Ingresos, lo que representa un incremento del 12.9 por ciento. 

    Además, el mandatario capitalino destacó que el monto recibido también superó los más de 153 mil millones de pesos recibidos en el mismo periodo pero de 2023. 

    Asimismo,  Martí Batres aseguró que los ingresos de la Ciudad de México están muy bien, que la capital del país cuenta con finanzas sanas y que eso permitirá al gobierno atender las demandas ciudadanas y seguir impulsando las políticas sociales de la 4T, para el bienestar de las y los habitantes capitalinos. 

    Te puede interesar:

  • Kamala Harris señaló que la Corte de Estados Unidos perdió la “confianza” de su pueblo e instó a su Congreso aprobar las reformas para fortalecer la democracia

    Kamala Harris señaló que la Corte de Estados Unidos perdió la “confianza” de su pueblo e instó a su Congreso aprobar las reformas para fortalecer la democracia

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, seguidores cada vez se quedan más solos en su oposición a la reforma del Poder Judicial, puesto que la vicepresidenta de Estado Unidos, Kamala Harris, lanzó un llamado al Congreso a aprobar las reformas para fortalecer la Corte estadounidense.

    Al igual que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la también aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, Kamala Harris, señaló que la Corte de Estados Unidos ha perdido la confianza de su pueblo, razón por la cual necesita ser reformada.

    En ese sentido,  la vicepresidenta y el presidente, Joe Biden, buscan limitar los mandatos de la Suprema Corte de Estados Unidos, así como impulsar normas éticas en el interior de la Corte. Una iniciativa similar a la que se impulsa por la 4T para democratizar el Poder Judicial de México.

    Una reforma a la que se ha opuesto abiertamente la presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien ha utilizado la narrativa de la afectación a los derechos de los trabajadores y trabajadores, como escudo para tratar de frenar la inminente aprobación de la reforma.

    Cabe mencionar, Piña Hernández, en días pasados realizó un viaje a la Unión Americana para pedir la ayuda al gobierno y a las agencias de Estados Unidos en su travesía para no respetar la voluntad popular.

    Norma Piña, participó en una convención en Estados Unidos, desde donde acusó que la reforma al Poder Judicial, impulsada por la 4T, amenaza la soberanía e independencia de los órganos de justicia.

    Te puede interesar:

  • Hay que derribar los muros que dividieron la ciudad: Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, llama a la unidad a los capitalinos y pide trabajar por la transformación de la CDMX

    Hay que derribar los muros que dividieron la ciudad: Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, llama a la unidad a los capitalinos y pide trabajar por la transformación de la CDMX

    La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su agradecimiento por la confianza y el respaldo que recibió del pueblo capitalino, reafirmando que cumplirá con todos sus compromisos. Así como pidió derribar los muros que dividieron la ciudad y trabajar por la transformación.

    A través de un video difundido en sus redes sociales, la morenista aseguró que está contenta porque la Ciudad de México continúa siendo “el corazón de la transformación” y señaló que los resultados de la elección son fruto del gran trabajo del presidente, Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Amigas y amigos de la Ciudad de México, muchísimas gracias, gracias por la confianza y el respaldo que me dieron con sus votos. Estoy muy contenta porque nuestra ciudad sigue siendo el corazón de la transformación.

    Expresó Brugada Molina.

    Afirmó que es tiempo de derribar los muros que dividían la ciudad para trabajar conjuntamente en la construcción de una ciudad más solidaría, incluyente, vibrante y dinámica, es decir la construcción de una ciudad más feliz para todos los habitantes de la capital de México.

    En ese sentido, Clara Brugada, destacó que gobernará para “humanizar los tiempos de la ciudad”, un gobierno que garantizará la justicia a las mujeres y que combatirá la violencia y la desigualdad.

    Asimismo, reafirmó sus compromiso de no fallarle a los capitalinos y las capitalinas, asegurando que cumplirá con su responsabilidad y los compromisos que hizo en campaña para seguir transformado la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • ¡México siente la Transformación!: Confianza en AMLO y Fuerzas de Seguridad en ascenso, según INEGI

    ¡México siente la Transformación!: Confianza en AMLO y Fuerzas de Seguridad en ascenso, según INEGI

    Un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló un notable aumento en la confianza de la población hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y diversas instituciones de seguridad pública. En marzo de 2024, un impresionante 79% de los encuestados expresó confianza en el mandatario mexicano, reflejando un robusto apoyo a su administración.

    El informe del INEGI también destacó la percepción positiva hacia las fuerzas de seguridad, con la Marina liderando la confianza ciudadana al obtener un 88% de aprobación. Le siguen el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con un 83% y 76% respectivamente, mostrando un respaldo significativo en sus labores de seguridad y protección civil. Por otro lado, las policías estatales, aunque con una percepción menos favorable, aún logran una confianza del 58% entre los ciudadanos.

    Estos resultados indican una tendencia alentadora en la percepción de seguridad y liderazgo en el país, y subrayan el papel crucial de las fuerzas armadas y de seguridad en la estabilidad nacional. La alta confianza en el presidente López Obrador y en entidades clave como la Marina y el Ejército refuerza el compromiso continuo del gobierno para mejorar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en todo México.

    Sigue leyendo…

  • El buen manejo de la economía y la confianza: El peso mexicano rompe récord, cotiza en las 16.46 unidades por dólar, niveles no registrados desde 2015

    El buen manejo de la economía y la confianza: El peso mexicano rompe récord, cotiza en las 16.46 unidades por dólar, niveles no registrados desde 2015

    El peso mexicano abrió con gran fortaleza la sesión de este viernes, llegando a romper la barrera de las 16. 50 unidades por dólar, registrando niveles jamás vistos desde 2015.

    Hoy 5 de abril de 2024, la moneda mexicana tuvo una cotización en el  mercado de 16.46 unidades por dólar, incluso llegó a tocar los niveles de hasta 16. 43 unidades, con ello la divisa mexicana registra una ganancia del 0.72% frente al precio de referencia del pasado jueves.

    Además, el peso mexicano salió adelante ante el informe del empleo en Estados Unidos, en el que parece indicar que la economía estadounidense terminó el primer trimestre en terreno firme, lo que ocasiona un retraso en los recortes de tasas previstos por la Reserva Federal.

    En ese sentido, el Departamento de Trabajo estadunidense informó que en marzo se crearon 303 mil empleos, por encima de lo previsto, mientras que la tasa de desempleo ​​​​​​cayó a un 3.8%, al tiempo que aumentaron los salarios.

    Hasta las 2:46 horas de este viernes, el peso mantiene su fortaleza cotizando en las 16.46 unidades por dólar,  mostrando una recuperación en comparación con la sesión del pasado jueves, en donde la divisa mexicana registró una depreciación de 0.3 por ciento.

    Con información de Reuters.

    Te puede interesar:

  • El actual gobierno de Tamaulipas, el mejor evaluado a nivel nacional; 6 de cada 10 personas confía en la administración que encabeza Américo Villarreal, según el INEGI

    El actual gobierno de Tamaulipas, el mejor evaluado a nivel nacional; 6 de cada 10 personas confía en la administración que encabeza Américo Villarreal, según el INEGI

    El actual gobierno de Tamaulipas es el mejor evaluado de todo el país con una aprobación de 62.9 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicándose por arriba de la media nacional que es de 48.2 por ciento.

    La encuesta del INEGI, correspondiente al periodo noviembre-diciembre de 2023, cuyo objetivo es medir la percepción sobre el grado de confianza que la población tiene, tanto en personas presentes en su entorno como en instituciones públicas y de la sociedad civil, ubica a Tamaulipas como el estado con el mayor grado de confianza de la población en el Gobierno del Estado.

    El gobierno que encabeza Américo Villarreal tiene una aprobación de 62.9 por ciento, superando a Yucatán con 61.5 por ciento; Coahuila 58.5 por ciento; Guerrero 58.3 por ciento y Aguascalientes 57.6 por ciento, como las cinco entidades mejor evaluadas de acuerdo al estudio del INEGI.

    A nivel nacional la confianza en las instituciones y gobiernos estatales, señala que el 48.2 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas confiaba en los gobiernos estatales.

    Asimismo, se explicó que el objetivo general de la ENCIG 2023, es obtener información que permita generar estimaciones con representatividad, a nivel nacional y estatal, sobre las experiencias, percepciones y evaluación de la población.

    Cabe mencionar que, para el estudio se consulta a personas de 18 años y más en ciudades de 100 mil habitantes y más sobre los trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades y también incluye los servicios que proporcionaron los diferentes ámbitos de gobierno durante 2023.

    Te puede interesar:

  • Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Una encuesta de Enkoll para el medio El País reveló que más del 50% de los mexicanos están de acuerdo con la eliminación de los multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    De acuerdo con el ejercicio que realizó el medio español, el 51 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, mientras que el 34 está en desacuerdo y el 15 no supo que responder. Por otra parte, el 54 por ciento aseguró estar de acuerdo con que el PJF tenga una reducción en su presupuesto; solo el 32 contesto que no lo está y el 14 no respondió.

    Por otra parte, en el ejercicio sobre la reforma al PJF, la casa encuestadora también preguntó a los participantes sobre la percepción del gasto del poder por lo que realizaron la siguiente pregunta: “¿Usted considera que el Poder Judicial gasta en su operación “Más de lo debería”, “Justo lo que debería” o Menos de lo que debería”?

    Los resultados arrojaron que el 58 por ciento señaló que gastan “Más de lo que deberían”; el 19 por ciento dijo que “Justo lo que deberían”: el 9 por ciento dijo que “Menos” y el 14 por ciento no respondió la pregunta.

    El siguiente cuestionamiento tenía que ver con cual consideraba que era la razón de la propuesta de Morena a la reforma para reducir el presupuesto. El 56 por ciento señaló que se trata de una medida de austeridad para desaparecer los privilegios de los ministros, magistrados y jueces del poder. El 30 por ciento dijo que era un castigo por las decisiones que han tomado los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Mientras que el 14 no contestó.

    La última pregunta de la encuesta fue sobre la confianza que tienen los mexicanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 62 por ciento respondió que tiene poca/nada de confianza; el 32 dijo que tiene algo/mucha confianza y solo el 4 por ciento no respondió.

    Cabe decir que esta encuesta se realizó luego de que se promulgara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la se le pone fin a 13 fideicomisos del Poder Judicial terminando con los privilegios de los altos mandos dentro de este poder.

    No te pierdas: