Etiqueta: Conferencia vespertina

  • “Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto

    “Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación secundaria en su conferencia vespertina.

    Richards Monroy, maestro en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a los padres de familia y maestros a reconocer a la educación como un motor para la transformación social: “Los libros se asumen como una guía para poder caminar ese camino”. Asimismo, aseguró que es necesario hacer un uso crítico de la información ya que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer como humanismo mexicano la forma diferente de poder formar capacidades en un alumno con el fin de combatir la infodemia.

    En cuanto a los contenidos de los libros para secundaria, la docente especialista en educación secundaria, Alicia del Carmen Polaco reiteró que los libros de la SEP abordan 3 ambientes: el aula, el espacio escolar y el espacio comunitario. Mientras que las metodologías fueron las siguientes:

    • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
    • Aprendizaje basado en problemas
    • Aprendizaje basado en la indagación, STEAM
    • Aprendizaje servicio

    Por otra parte, el doctor en pedagogía y docente de la UPN, Luis Cisneros afirmó que “es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad, se construye solidaridad”. Asimismo, dio a conocer cómo será una clase en las aulas con los nuevos libros de texto y destacó que el profesor será un provocador para que la comunidad se agilice y se conviertan las aulas en auténticas comunidades de diálogo y de aprendizaje.

    Otro de los temas que también se trató en la conferencia fue la polémica de si hay matemáticas o no en el nuevo plan de estudio para ellos el doctor en la materia y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, Gonzalo López estuvo presente y afirmó que no es posible abordar ningún problema sin esta materia y puntualizó que en los libros de texto sí están presentes.

    No te pierdas:

  • SEP presenta libros de 4° grado de primaria en conferencia vespertina

    SEP presenta libros de 4° grado de primaria en conferencia vespertina

    Este 14 de agosto se llevó a cabo la quinta conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde Palacio Nacional, donde dieron a conocer los contenidos de los libros de texto de cuarto grado de primaria.

    Al inicio de la conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya agradeció el apoyo de los maestros al nuevo modelo educativo de México

    La docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, en Puebla, Doritzzel Rosas Alonso, presentó la familia de libros de 4to. grado: “Quienes los realizamos somos docentes que estamos diariamente frente a grupo, viviendo las realidades de cada una de las escuelas, de cada una de las aulas, con una diversidad dentro de ellas inimaginable y de la cual, claro, podemos aprender”, dijo.

    Asimismo, añadió que a partir de 4to grado además de los libros viene incluida la cartografía. En cuanto a los libros de proyectos de aula, escolares y comunitarios, están basados en tres ejes; ética, naturaleza y sociedad.

    En este mismo sentido, la maestra Doritzzel Rosas explicó que en el contenido de los libros de texto de 4°, se puede encontrar un proyecto en el que las profesiones y los oficios no tienen género, para que “el papel de las mujeres y de los hombres sean igual. Donde se puedan visualizar las mismas oportunidades y donde dejemos de lado que existen actividades, juegos e incluso características propias de los hombres o de las mujeres”.

    Por otra parte, la docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec” en el Estado de México, María Teresa Fuentes, explicó que el contenido de loslbros de 4° tienen un enfoque STEM en donde se abordará: Matemáticas, ciencia, tecnología, ingeniería y artes.

    María Teresa Fuentes, narró su proceso al participar en la generación del contenido de los libros de en representación de las y los maestros innovadores que trabajaron en estos materiales.

    Otro de los presentes en la conferencia fue el investigador Nacional Emérito de la UNAM Angel Díaz-Barriga, afirmó que “el aprendizaje que esté cercano a la vida de los estudiantes, es el aprendizaje más significativo y más profundo. No se trata de memorizar (…) se trata de qué aprendizajes el sujeto puede ir teniendo para su vida”.

    No te pierdas:

  • “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    En la conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de este viernes, se dieron a conocer los contenidos de los libros tercer grado de primaria.

    Uno de los presentes fue Crystian Meza Flores, maestro de primaria de tercer grado en Tlaxcala, este explicó que los contenidos de los libros de texto buscan fomentar el proceso crítico del pensamiento en los niños por lo que puso de ejemplo el ejercicio de “El árbol de la paz”, donde se busca contestar problemáticas.

    En este mismo sentido, el profesor explicó que en los libros de “Proyectos comunitarios” involucra a la comunidad a buscar un tema de interés común para mejorar alguna problemática dentro de un contexto escolar, familiar y social, el cual está organizado en campos formativos y articuladores.

    Dentro de los contenidos de pueden encontrar temas como el bullying y la relación entre compañeros e incluso el de la gestión de las emociones, una temática que nunca se había visto en un libro de texto.

    Por otra parte, Sandra Bonilla Meza, especialista en didáctica de la física en el Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explicó que en los nuevos materiales de la SEP se habla de ciencia pero desde un punto de vista que realmente despierte el interés en los niños.

    “La intención de este proyecto es considerar diferentes entornos, diferentes contextos, diferentes situaciones para los niños, justamente porque la ciencia son para todos no podemos excluir a los niños y en estos proyectos […] se integra una metodología que integra a las ciencias, a las artes, a las matemáticas, pero abordada desde un punto de vista que los niños realmente logren aprender” dijo en la conferencia de prensa.

    El docente de primaria del Estado de México, Francisco Vargas Licona, también participó en la conferencia y aseguró que gracias a los libros no solo se aprenderá el contenido de estos, sino también se ganarán habilidades para la vida.

    No te pierdas:

  • Presentan contenidos de los libros de texto gratuitos de segundo grado en conferencia de la SEP (VIDEO)

    Presentan contenidos de los libros de texto gratuitos de segundo grado en conferencia de la SEP (VIDEO)

    Este jueves en la tercera conferencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la dependencia habló sobre los contenidos de los libros de texto para segundo grado de primaria.

    La maestra Edith Rodríguez Zaragoza dio a conocer que en segundo año se utilizarán cinco libros: “Proyectos de aula, proyectos comunitarios, proyectos escolares, múltiples lenguajes y el de nuestros saberes”, expuso.

    En la conferencia, la maestra mostró un poco del contenido del de Múltiples lenguajes, enseñó diapositivas sobre algunas páginas en donde algunos temas se relacionaban con las matemáticas aplicadas a la vida cotidiana.

    Por otra parte, el maestro Joel Fernando Montes brindó detalles de los proyectos que conforman los contenidos de los libros de texto gratuitos en segundo grado de primaria. Uno de ellos busca generar la identificación y reconocimiento entre los distintos alumnos en el aula. Asimismo, mostró un ejemplo.

    Rosario Escobar, funcionaria de la SEP, durante su participación dio a conocer los 5 momentos que conforman la metodología de aprendizaje de servicio, en la que se basaron para la creación del material educativo.

    • Punto de partida.
    • Lo que sé y lo que quiero saber.
    • Organicemos actividades.
    • Creatividad en marcha.
    • Compartimos y evaluamos lo aprendido.

    Consultan a padres de familia para elaboración de libros

    En la rueda de prensa, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Dra. Rosa María Torres, precisó que padres y madres de familia de 22 entidades federativas fueron consultados para el proceso de elaboración de los libros de texto gratuitos. El encuentro fue presencial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Asimismo, informó que se abrió una plataforma donde padres de 22 entidades federativas emitieron sus opiniones a partir de un cuestionario.

    No te pierdas:

  • SEP da primera conferencia sobre los contenidos de los libros de texto gratuitos y señala que la educación se basará en la colectividad y será integral (VIDEO)

    SEP da primera conferencia sobre los contenidos de los libros de texto gratuitos y señala que la educación se basará en la colectividad y será integral (VIDEO)

    Este martes 08 de agosto se llevó a cabo la primera conferencia vespertina para dar a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde Palacio Nacional.

    La titular de la SEP, Leticia Maya Ramírez explicó que el perfil de egreso de los alumnos consiste en que se valore sus potencialidades cognitivas, físicas y efectivas, así como que desarrollen un pensamiento propio y no sigan lo que dice la sociedad y por último un pensamiento crítico, que se cuestionen todo lo que pasa a su alrededor, que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades.

    En otros aspectos también se busca que los niños puedan reconocer que las mujeres y los hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con autonomía, libre de violencia y discriminación.

    En la conferencia, Maya Ramírez también señaló que los maestros cuentan con una formación profesional que les permite tener el conocimiento para enseñar lo que está planteado en el plan de estudios de la SEP. Asimismo, resaltó que las reuniones mensuales de los profesores tienen ese fin, que se reúnan para discutir sobre la educación que se les brinda a los niños mexicanos.

    En cuanto a los libros de texto, Leticia Maya puntualizó que estos “son planeaciones didácticas por proyectos que permiten contextualizar los contenidos y organizar el trabajo a partir de la realidad con múltiples actividades que integran los conocimientos”. Por lo que agregó, que la SEP explicará cómo son los libros de texto y cómo se utilizan.

    En este mismo contexto, la titular de la SEP explicó cuál será el material que el estudiantado recibirá, en el próximo ciclo escolar, dentro de la enseñanza primaria; en esos libros “se privilegia el trabajo colectivo, la discusión y la propuesta pedagógica apegada a la realidad”.

    No te pierdas: