Etiqueta: Conferencia vespertiina

  • Con un modelo educativo por proyectos se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo en los niños: SEP

    Con un modelo educativo por proyectos se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo en los niños: SEP

    Este miércoles la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros de texto gratuito para sexto grado de primaria.

    Irma Vázquez Guerrero, docente frente a grupo en la escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala, señaló que los libros incluyen imágenes que invitan a la reflexión y suman a los padres de familia al proceso de aprendizaje de los niños.

    En cuanto al libro de “Proyectos del aula”, la maestra señaló que este busca que los alumnos vayan más allá de lo que aprenden en el aula de la escuela ya que se busca contribuir al contexto en el que tanto se ha centrado la Nueva Escuela Mexicana.

    Por otra parte, la maestra Isabel Camargo Cesáreo, docente frente a grupo de la escuela Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” en Iztapalapa, Ciudad de México, explicó que la estructura de los proyectos de los materiales de la SEP se divide en 5 momentos que consideran los conocimientos previos que tienen los niños:

    • Saberes de nuestra comunidad
    • Indagamos
    • Comprendemos
    • Socializamos y aplicamos
    • Reflexionando en el camino

    También destacó que la diversidad cultural de niñas y niños que se encuentran en el aula, enriquecen y enseñan a maestras y maestros. En cuanto a la metodología, la maestra Isabel aseguró que los libros de 6° grado usan un método empírico para que los niños relacionen los conocimientos matemáticos que adquieren en las aulas con su vida diaria.

    La docente formadora de maestras y maestros de la Escuela Normal del Estado de México, Adriana Domínguez Cornejo, durante su participación en la conferencia destacó que en el libro de Proyectos Comunitarios de 6° grado participaron más de 130 personas, entre maestros innovadores, correctores de estilo, editores e ilustradores gráficos.

    En el mismo sentido, Domínguez Cornejo explicó que el modelo educativo basado en proyectos permite que los estudiantes relacionen los conocimientos que adquieren en las aulas con su entorno. Por consiguiente, puntualizó que con el contenido de los materiales se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo.

    La docente insistió en que los maestros innovadores de la Nueva Escuela Mexicana cuentan con autonomía profesional y aseguró que la Nueva Escuela Mexicana permite que estos adapten los proyectos a su método de enseñanza ya que “no hay una receta”.

    No te pierdas:

  • Ahora se pueden consultar los libros gratuitos de primaria de la SEP en línea

    Ahora se pueden consultar los libros gratuitos de primaria de la SEP en línea

    Los libros de texto de la escuela primaria para los grados 1ro a 6to que se publican y distribuyen para el próximo año académico 2023-2024 ahora están disponibles en línea, lo que permite que cualquiera pueda conocerlos digitalmente.

    Los nuevos materiales fueron puestos a disposición del público en la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) durante la primera conferencia que realizó la Secretaria de Educación Pública Leticia Ramrez Amaya y funcionarios de la SEP.

    El nuevo catálogo de libros de primaria para la Nueva Escuela Mexicana deja atrás el esquema tradicional de división por materias (Español, Ciencias Naturales, Geografía o Matemáticas) para pasar a conformarse por 36 títulos en total, seis para cada grado:

    • Un libro sin recetas para la maestra y el maestro
    • Múltiples lenguajes
    • Proyectos de aula
    • Proyectos comunitarios
    • Proyectos escolares
    • Nuestros saberes

    El modelo de la Nueva Escuela Mexicana hace énfasis en el trabajo colaborativo dentro del aula. Ya que el plan educativo está pensando en seis fases o etapas, enfocadas en que las y los estudiantes no abandonen sus estudios al pasar a medio superior.

    Conaliteg también brinda acceso a todo el archivo histórico a través de su sitio web, lo que permite a los usuarios consultar todos los libros de texto desde la primera generación en 1960 hasta las versiones más recientes en 2019 y 2023.

    No te pierdas: