La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que continuará con las conferencias de prensa, mejor conocidas como “Mañaneras”, impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para mantener informado al pueblo mexicano.
Esto, luego de que la mandataria electa reveló los resultados de una encuesta levantada y en la que se consultó a más de mil 200 mexicanos y mexicanas, mayores de edad, sobre la continuidad de este método informativo en el sexenio de la doctora Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con los resultados, un 33 por ciento de los mexicanos y mexicanas quieren que permanezcan las “Mañaneras” y que sean transmitidas diariamente. Además un 45.1 por ciento señaló que la conferencias deben de iniciar entre las 07:00 y 09:00 horas.
En ese sentido, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de realizar las conferencias de prensa, puesto que no solo son un ejercicio de comunicación circular con el pueblo mexicano, sino que también sirven para que estén informados sobre los que acontece en el país.
📹 #Vídeo | El pueblo tiene el derecho a estar informado: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), presidenta electa, reveló que un 33% de los mexicanos y mexicanas consideraron que las “mañaneras” se deben de continuar transmitiendo diariamente, mientras que un 45% señaló que deben de… pic.twitter.com/bL5kn9nFOX
También destaca que un 33.3 por ciento consideró que la Seguridad es el tema más importante que se debe de tratar en la conferencias de prensa de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, seguido por el tema de Salud con el 15.9 por ciento, la Economía con el 12.3 por ciento, la Educación con el 11.2 por ciento, entre otros temas de relevancia.
Al respecto, un 36.2 por ciento señaló que la conferencias de prensa contengan “información sobre la situación del país”, así como un 61.8 por ciento consideró que debe de haber “contenido educativo y científico” en las “Mañaneras”.
Asimismo, la presidenta electa señaló que su equipo aún trabaja para ver el formato de cómo se realizarán las conferencias de prensa, un formato propio y característico a su gobierno.
La candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció las palabras de apoyo a su candidatura por parte de Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio.
“Gracias, Rodolfo. Vamos a seguir haciendo de México, el mejor país del mundo”, escribió en agradecimiento la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en su cuenta de X, antes Twitter.
Durante su participación Rodolfo Neri Vela, primer representante de un país latinoamericano en una misión de la NASA, en la conferencia “México en el espacio y evolución de los viajes tripulados”, declaró que México tendrá una Presidenta científica.
Gracias, Rodolfo. Vamos a seguir haciendo de México, el mejor país del mundo. pic.twitter.com/sm83viTAzv
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 4, 2024
Vamos a tener una Presidenta científica les guste o no. (…) Siendo candidata ya dijo, se comprometió en el Zócalo, hace pocos días, de que México va a poner en órbita un nuevo satélite.
Sostuvo Neri Vela
La declaraciones de Rodolfo Neri Vela fueron expresadas en la conferencia que impartió el 21 de marzo de 2024 en la Primera Cumbre Aeroespacial Universitaria de la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual (UTEyCV) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional.
Cabe recordar que unas de las principales propuestas del Eje República Próspera y Conectada del Proyecto de Nación de la abanderada de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, contempla poner en órbita un satélite mexicano que contribuirá a mejorar las comunicaciones del país.
La Sesión de Conferencia del Congreso de la Ciudad de México acordó no incluir en el orden del día de la sesión de este 14 de diciembre -la última del periodo ordinario- continuar con la discusión del dictamen de la ratificación de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, que este día fue suspendida, por lo que este tema sería discutido hasta enero, en un periodo extraordinario de sesiones.
Hace unos momentos, la Conferencia del Congreso local decidió, por mayoría de Morena, retirar el dictamen de ratificación de la orden del día de este jueves, -que es la última sesión del periodo- a fin de que solo se discuta el paquete presupuestal.
Por ello, la discusión de ratificación quedaría en vilo hasta febrero del próximo año cuando inicie un nuevo periodo ordinario de sesiones, esto contrasta con la fecha en la que Godoy dejará de ser fiscal, que es el 9 de enero de 2024.
Desde el mediodía de hoy se habían enlistado 30 oradores -la mayoría de Morena- para presentar sus posicionamientos sobre la ratificación de la fiscal. Habían pasado unos 15 diputados cuando a las 17 horas, el pleno decidió -por ley- suspender la sesión,
Mientras la oposición gritaba que los morenistas y aliados no tenían los votos suficientes para ratificarla, la mayoría insistió que la negativa de los panistas era porque tenían miedo de que Godoy continuara con las investigaciones relacionadas al llamado cártel inmobiliario.
El ex presidente panista, Felipe Calderón se tomó un “viajecito” a Dubai, en EAU, por “trabajo”, de acuerdo con lo informado por el ex mandatario mexicano en X (antes twitter).
La noticia no paso desapercibida por los internautas quien no dudaron en criticarlo. Tal fue el caso de Jorge Eguía, quien dijo “El Narco si deja, para pasearse por todo el mundo!!!”.
Un usuario más de nombre El Nigromante, lo juzgó por visitar un país que vive del petróleo y decir que hablará en una conferencia sobre “cambio climático”: “Bien consecuente del que tenía al #narco Genaro García Luna como Secretario de Seguridad“, expresó.
Qué belleza: el ecologista @FelipeCalderon yendo a un país que vive del petróleo a hablar sobre "cambio climático".
La politóloga y ultraderechista guatemalteca, Gloria Álvarez tuvo un pésimo recibimiento por los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma, en donde dio una conferencia.
Desde que Álvarez dio a conocer su visita a la Máxima Casa de Estudios, a los estudiantes no les pareció su idea ya que desde días antes manifestaron su inconformidad a través de redes sociales.
Este hecho no solo generó polémica dentro de la UNAM, sino también en redes protestaron contra la invitación que se le hizo a la influencer por parte de la facultad de derecho.
Con frases como “Gloria, no eres bienvenida en la UNAM”, los estudiantes mostraron su repudio a la ultraderechista; pues aseguran es de la misma ideología de Javier Milei.
En redes sociales se hicieron virales los videos donde los universitarios protestaban contra la politóloga; portaban banderas y carteles.
Es que sí es muy indigno que Gloria Álvarez haya dado una charla en la UNAM.
Esta mañana el excanciller Marcelo Ebrard ha brindado una rueda de prensa en donde aclaró que no se va a retirar del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya que ha establecido un diálogo con Claudia Sheinbaum, en donde ambos entendieron las posturas que tienen y ha decidido continuar buscando el beneficio del pueblo mexicano.
Luego de haber recibido la respuesta por parte del organismo encargado con respecto a las “irregularidades” que denunció en el proceso interno para elegir a la nueva coordinadora de la Defensa de la Transformación para las elecciones del 2024, Ebrard realizó una conferencia en donde leyó esta respuesta que reitera el triunfo de Sheinbaum y se destaca que con respecto a los errores presentados, se sancionarán y se buscarán nuevas opciones para mejorar el partido.
Ebrard ha confirmado su postura la cual es de buscar del bienestar del pueblo mexicano, indicó que de él depende encontrar mejoras para la ciudadanía y comentó que luego de haber expresado sus inconformidades, pudo encontrar el entendimiento que buscaba.
Imagen tomada de Facebook: Marcelo Ebrard.
Por otro lado, expuso el tiempo que lleva en el partido en donde todo había funcionado de manera correcta, sin embargo, compartió que gracias a la respuesta que tuvo pudo ver la nueva línea política que buscará Sheinbaum, con la cual está de acuerdo.
“Yo les ofrecí el siguiente nivel de la 4T, no me voy a desdecir, ni voy a cambiar mis convicciones, ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por el pueblo”.
Aseveró Ebrard.
Afirmó que tiene una actitud positiva, a pesar de las diferencias que ocurrieron con Morena, se encuentra buscando cambios importantes con el partido que lo beneficien para afinar los detalles que se han presentado.
“Luchamos por la verdad para el futuro, vamos a ser parte de esta transformación pero vamos a decir lo que pensamos”.
Expresó
Confirmó que en Morena le indicaron que se arreglarán las “practicas” que no eran “correctas” para ir mejorando el partido. Descartó un puesto en el Senado de la República.
Ebrard agregó que cuando conoció la postura de Sheinbaum, se sintió con la confianza de expresar libremente su sentir y sus inconformidades con el proceso interno que se realizó y por ello fue que el diálogo fue más sencillo.
Por último, Ebrard aseveró que su objetivo es luchar en beneficio del pueblo y seguirá trabajando con Morena ya que tiene los mismos intereses que él, agradeció a las y los asistentes así como a las personas que lo han apoyado.
Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.
En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.
Imagen tomada de @CFEmx
En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.
Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.
Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.
Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Imagen tomada de @CFEmx
Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.
José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.
Imagen tomada de @CFEmx
Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.
Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.
Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.
El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.
Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.
Imagen tomada de @CFEmx
Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.
Imagen tomada de @CFEmx
De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.
En la mañana del pasado martes 29 de agosto, el alcalde de Benito Juárez (BJ), Santiago Taboada Cortina, asistió al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para realizar su ciclo de conferencias por la búsqueda de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, el alcalde panista y también integrante del cártel inmobiliario de BJ, tuvo un recibimiento inesperado pues algunos estudiantes le gritaron que es un ladrón.
Durante la entrada de Taboada al ITAM algunos estudiantes iban caminando a lado del panista haciendo mención de que es un corrupto y lo acompañaron en todo su trayecto acentuando su participación en el cártel inmobiliario de BJ.
Posteriormente uno de los estudiantes del ITAM le recalcó a Taboada sus actos de corrupción así como también le indicó que ya hay integrantes del cártel inmobiliario en la cárcel, insinuando que pronto llegara su hora y destacó que es un ladrón.
Así solitito: @STaboadaMx quiere ser Jefe de Gobierno, pero hoy que fue al ITAM no juntó NI 20 PERSONAS que asistieran a escucharle.
Lo que sí: se llevó el grito de repudio de estudiantes que le reclamaron su corrupción en Benito Juárez. pic.twitter.com/nT1lbxVNtN
En su conferencia, Santiago Taboada no pudo llenar un aforo muy reducido y los asistentes fueron menos de 20 personas, sin embargo, como es costumbre para la derecha, afirmó que su conferencia fue todo un éxito y que hubo muchas preguntas las cuales recibieron respuestas puntuales y confirmó que seguirá dialogando con estudiantes de la CDMX.
Interesante y exitoso encuentro con estudiantes del @ITAM_mx , hubo muchas preguntas y todas recibieron respuesta puntual. Seguiré con entusiasmo dialogando con los universitarios de la ciudad. Agradezco a los anfitriones. 1/2 pic.twitter.com/HyEJi0ZeQD
Otro factor con el que no contaba Taboada es que exhibieron las preguntas que le hicieron, las cuales no tuvieron respuesta puntual como el había asegurado, más bien evadió las preguntas que le realizaron y dio respuestas que nadie le pidió.
Hoy en su conferencia me quedó claro que @STaboadaMx sabe hablar muy bien pero no sabe responder muy bien
Le hice cuestionamientos puntuales (están en el video) a los cuales no respondió pero si supo evadir 🤷
La ciudadanía ya se dio cuenta de que los panistas solo han buscado y buscan generar afectaciones mediante la corrupción, el pueblo mexicano y sobre todo los jóvenes, ya que no permiten ni permitirán los actos de hipocresía e incongruencia que comete la oposición al indicar cosas que no son reales y realizar actos para atentar contra la población.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación secundaria en su conferencia vespertina.
Richards Monroy, maestro en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a los padres de familia y maestros a reconocer a la educación como un motor para la transformación social: “Los libros se asumen como una guía para poder caminar ese camino”. Asimismo, aseguró que es necesario hacer un uso crítico de la información ya que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer como humanismo mexicano la forma diferente de poder formar capacidades en un alumno con el fin de combatir la infodemia.
En cuanto a los contenidos de los libros para secundaria, la docente especialista en educación secundaria, Alicia del Carmen Polaco reiteró que los libros de la SEP abordan 3 ambientes: el aula, el espacio escolar y el espacio comunitario. Mientras que las metodologías fueron las siguientes:
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en la indagación, STEAM
Aprendizaje servicio
Por otra parte, el doctor en pedagogía y docente de la UPN, Luis Cisneros afirmó que “es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad, se construye solidaridad”. Asimismo, dio a conocer cómo será una clase en las aulas con los nuevos libros de texto y destacó que el profesor será un provocador para que la comunidad se agilice y se conviertan las aulas en auténticas comunidades de diálogo y de aprendizaje.
Otro de los temas que también se trató en la conferencia fue la polémica de si hay matemáticas o no en el nuevo plan de estudio para ellos el doctor en la materia y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, Gonzalo López estuvo presente y afirmó que no es posible abordar ningún problema sin esta materia y puntualizó que en los libros de texto sí están presentes.
En la conferencia matutina del lunes 12 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están trabajando en la región de Felipe Carrillo Puerto en el estado mexicano de Quintana Roo siguiendo la ruta planeada a Vigía Chico. AMLO aseguró que se está buscando la forma de que el municipio de Felipe Carrillo Puerto tenga salida al mar. La gobernadora de Quintana Roo: Mara Lezama, también está promoviendo este trabajo.
“Estamos trabajando en esa región de Felipe Carrillo Puerto, si se va a hacer el camino, la gobernadora lo ha estado promoviendo, a Vigía Chico”.
El Presidente indicó algunos datos históricos relevantes de la ruta donde pasará el Tren Maya. La ruta de la que hizo mención el primer mandatario, anteriormente era para facilitar el movimiento de mercancías, pero, también se utilizaba para que las tropas que reprimían a los Pueblos Mayas pudieran pasar por ahí fácilmente.
Asimismo, Andrés Manuel indicó que en esa reserva había un tren, la vía que quedaba ya fue retirada y fue trasladada a Felipe Carrillo Puerto ya que se hará un museo para la mejora del desarrollo turístico.
“Había un tren de vía angosta en la época de Porfirio Díaz, se recogió ya la vía que quedaba y ya se tiene en Carrillo Puerto y se va a hacer un museo”.